Está en la página 1de 2

ARTICULACION DE SABERES 2. PRIMER PARCIAL.

PROTOCOLO B
Bloque I: Verdadero o Falso.
1) Según De la Corte, Blanco y Sabucedo, cada disciplina aporta su conocimiento específico en relación
con los Derechos Humanos. En el caso de la psicología el único pero fundamental aporte que se
puede realizar es en el tratamiento clínico individual de las víctimas de violaciones de los DDHH. F
2) Según Martínez Salgueiro, cualquier definición de derechos humanos debe incluir como elemento el
contemplar no solo derechos sino también obligaciones o deberes de las personas para con los demás
y con el Estado. V
3) Los derechos económicos, sociales y culturales son clasificados como derechos de cuarta generación.
F
4) Según Lagarde la expropiación, en tanto “el poder de expropiar a otros sus bienes materiales y

OM
simbólicos” es un concepto económico que no puede ser trasladado al campo de los estudios de
género. F
5) De acuerdo con Anderson (2006) los sistemas de género refieren a las relaciones naturales que se
producen entre las personas en los ámbitos centrales de la vida, como la familia y otras formas de
organización. F
6) Benzanilla & Miranda abordan las violaciones graves a derechos humanos y la manera en que se

.C
construye la categoría social de “victima” para lo cual proponen, entre otras, la noción de
“victimidad” entendiéndola como la manera en que las personas se significan y perciben como
víctimas. V
DD
Bloque II: Múltiple opción
1) Marcela Lagarde, en referencia al malestar de las mujeres, señala que las mujeres viven bajo una
forma peculiar de opresión. ¿A cuál de las siguientes refiere?
A) Se trata de la opresión genérica que atraviesa nuestras vidas, de manera independiente de nuestra
voluntad y de nuestra conciencia. CORRECTA
LA

B) Se trata de una opresión que acontece exclusivamente en los ámbitos privados de la vida, en los
vínculos primarios y los construidos de forma íntimas.
C) Se trata de una opresión que acontece exclusivamente en los ámbitos públicos de la vida, en el
gobierno y en el trabajo.
D) Se trata de opresión una opresión que no es un hecho real, solo se encuentra en las mentalidades
FI

de las mujeres de determinada época.

2) Para Benzanilla & Miranda lo que se ha llamado Violaciones Graves a Derechos Humanos (VGDH)
corresponde a aquellas que atentan:
A) Exclusivamente contra la integridad física personal.


B) Producen daño transitorio en la organización psíquica del sujeto.


C) Remiten a ofensas hacia la moral de las personas.
D) Contra la integridad física, psíquica, moral y material de las personas, familias y comunidades.
CORRECTA

3) Juanche y González describen distintos paradigmas desde los que se han conceptualizados los
derechos humanos. ¿Cuál de estas concepciones caracteriza a los derechos humanos como a) aquellos
que requieren un estado liberal y; b) preexisten al ser humano y la sociedad?:
A) El Jusnaturalismo CORRECTA
B) El Positivismo
C) La concepción histórico-crítica
D) El revisionismo feminista

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4) Giorgi señala se opera una inclusión en la dinámica social cuando:
A) Los sujetos se adaptan a las normas sociales que provocan su dominación, pero los integra.
B) En la segunda generación se puede lograr la inclusión, pero no es posible en la primera. Se logra
sólo con una crianza distinta de “recién llegados”.
C) La inclusión en la dinámica social depende de los que excluyen, la beneficencia y la filantropía
son las que generan procesos de inclusión.
D) Los sujetos adquieren una identidad social que les permite expresarse a través de sus colectivos.
CORRECTA

5) Salgado (2009), citando a R. Connell, plantea que:


A) los regímenes de género dominantes son los que dejan en evidencia las debilidades naturales de
las mujeres.

OM
B) los regímenes de género son esencialmente aquellos que se apartan de los mandatos sociales sobre
lo que se espera de un varón y una mujer.
C) los regímenes de género permiten analizar la subjetividad de las personas, basándose en los
mandatos naturales sobre la diferencia genital.
D) existen regímenes de género dominantes, así como regímenes que transgreden los postulados
hegemónicos. CORRECTA

.C
6) Marona plantea que, la lucha por la reivindicación por un orden económico y social más justo e
igualitario alcanzó su mayor despliegue:
a) En la lucha entre girondinos y jacobinos en la revolución francesa.
DD
b) En 1848, producto de las consecuencias sociales de la revolución industrial. CORRECTA
c) Sobre fines del siglo XIX, con la lucha de las sufragistas.
d) Es una reivindicación propia del siglo XX, que llegó junto con la segunda ola del feminismo.
LA
FI


Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Puntaje de las 10 preguntas =< =< 18 19 20 21 22 23 24- 26- 28 30
9 17 25 27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte