Está en la página 1de 7

Escuela Santiago de Guayaquil Puntaje real

Séptimo Básico/ Lenguaje y Comunicación/PFCP/2022


Nota

Prueba Unidad Cero Lenguaje y Comunicación


Nombre:______________________ Fecha:_____________ Puntaje ideal: 20 puntos
I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5 marcando la
alternativa correcta.

Himno del árbol


Juan Zorrilla de San Martín (fragmento)

I
Plantemos nuevos árboles, la
tierra nos convida:
Plantando cantaremos los
himnos de la vida, los
cánticos que entonan las
ramas y los nidos, los
ritmos escondidos del alma
universal.

II
Plantar es dar la vida al
generoso amigo
que nos defiende el aire,
que nos ofrece abrigo; él
crece con el niño,
él guarda su memoria,
en el laurel es gloria, en
el olivo es paz.

III
El árbol tiene un alma que
ríe entre sus flores;
que piensa, en sus perfumes; que
alienta, en sus rumores; él besa
con la sombra
de su frondosa rama, él
a los hombres ama, él
les reclama amor.
.

Fuente: https://www.poeticous.com/juan-zorrilla-de-san-martin/himno-del-arbol
1. ¿Cuál de los siguientes versos del poema tienen rima consonante?
A. “Plantemos nuevos árboles la
tierra nos convida.”
B. “Plantar es dar la vida, al
géneroso amigo.”
C. “El árbol tiene un alma
Que ríe entre sus flores.”
D. “De su frondosa rama él
a los hombre ama.”

2. Si tuvieras que crear otra estrofa para el poema leído, ¿cuál de las
siguientes características agregarías sobre el árbol, sin que el texto
pierda sentido?
A. Lo podemos cortar para calentarnos en invierno.
B. Es un amigo que nos alimenta con sus frutas.
C. Los árboles tienen tronco, hojas y ramas.
D. Es muy útil para fabricar muchos muebles.

3. La palabra «frondosa» subrayada en el texto puede significar:


A. oscura.
B. diminuta.
C. abundante.
D. desordenada.

4. ¿Qué figura literaria se presenta en los siguientes versos?

“El árbol tiene un alma


que ríe entre sus flores.”

A. Hipérbole, porque exagera un hecho de la realidad: el alma del árbol.


B. Aliteración, pues utiliza repetición de sonidos al interior de los versos.
C. Comparación, puesto que establece semejanzas entre dos conceptos.
D. Personificación, ya que otorga cualidades humanas a algo inanimado.

5. Según el texto, ¿Qué reclama el árbol a los hombres?


A. Amor.
B. Paz.
C. Aire.
D. Perfumes.
II. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 10 marcando la alternativa
correcta.

La perla del dragón


Habitaba en la isla de Borneo, en la montaña más alta de la isla Kinabalu, un pacífico dragón que custodiaba
celosamente una preciosa perla. Todos los días jugaba con ella; la lanzaba al aire y la recogía con la boca. Se
sentía dichoso con su exquisita perla y no pedía nada más a sus días. Muchos habían intentado en vano
arrebatarle su tesoro, ya que el dragón no estaba dispuesto a perder su única posesión.

No obstante, el emperador de China estaba dispuesto a retar al pacífico dragón y solicitó a su primogénito, el
príncipe heredero, que consiguiera la perla para el tesoro imperial. Tras varios días de travesía, el príncipe
divisó la montaña y, en su cima, al juguetón dragón. Ideó un plan para arrebatarle la perla sin correr
peligro. Ordenó a sus hombres que construyeran una cometa capaz de soportar el peso de un hombre y una
linterna de papel.

Tras siete días de arduo trabajo, los hombres del príncipe acabaron la cometa, la más hermosa jamás vista.
Al caer la noche, montó en la cometa y voló a lo alto de la montaña. Se adentró sigilosamente en la cueva. El
dragón dormía profundamente, portando en sus patas la preciada perla. Con sumo cuidado, le arrebató la
joya y en su lugar dejó la linterna de papel. Hizo una señal a sus hombres para que recogieran la cuerda de la
cometa. Aterrizó, sano y salvo, en la cubierta del barco.

Rápidamente, mandó izar las anclas y el barco zarpó a la mar, aprovechando una suave brisa. Cuando el
dragón despertó, descubrió que le habían arrebatado la perla, dejándole una linterna de papel. Estalló en
cólera.
Comenzó a echar fuego y humo por la boca y se lanzó montaña abajo para atrapar a los ladrones. Rastreó
todos los rincones de la isla, hasta que divisó en alta mar un junco chino. Se precipitó hacia el navío y gritó
con todas sus fuerzas: «¡devolvedme mi perla!» Los marineros estaban aterrorizados.

El príncipe, en un intento desesperado por zafarse del dragón, mandó cargar el cañón más grande y disparó
contra su furioso perseguidor. El dragón vio como entre la nube de pólvora salía una bola y pensó que era su
perla. Abrió la boca para recoger su joya… Y se hundió en las profundidades del mar. El príncipe y sus
hombres regresaron triunfantes, y la perla se convirtió en la joya más preciada del Reino de China.

Fuente: https://sobreleyendas.com/2010/02/26/la-perla-del-dragon-leyenda- china/

6. ¿Qué ocurrió antes de que el emperador de China decidiera retar


al dragón?
A. El príncipe heredero emprende la travesía.
B. Muchos habían intentado arrebatarle la perla.
A. El dragón se hundió en lo profundo del mar.
B. El príncipe levantó anclas y se internó en el mar.

7. ¿Qué ocurrió después que el príncipe intenta zafarse del dragón?


A. El príncipe manda disparar el cañón.
B. El dragón se hunde en el mar.
C. El príncipe regresa triunfante.
D. El dragón rastreó toda la isla.

8. ¿Qué ocurrió antes de la furia del dragón?


A. Comenzó a echar fuego y humo.
B. Rastrea a los ladrones en la isla.
C. Descubre que le arrebatan la perla.
D. El barco del príncipe zarpó a la mar.

9. ¿Por qué el dragón se hundió en las profundidades del mar?


A. Porque se tragó la bala del cañón.
B. Porque la perla cayó en el mar.
C. Porque quería atrapar el barco.
D. Porque iría rumbo a China.

10. ¿Estás de acuerdo con la actitud del hijo del emperador hacia el
dragón? Fundamenta tu postura, utilizando dos elementos del texto que
permitan apoyar tu postura. Utiliza la estructura de introducción, desarrollo y
conclusión para redactar tu respuesta.

SÍ NO

III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas


11. El texto leído corresponde a:
A) un artículo de divulgación científica.
B) un artículo de opinión.
C) un debate.
D) una noticia.

12. El texto anterior podemos clasificarlo como un(a):


A) narrativo
B) argumentativo
C) expositivo
D) informativo
13. La idea principal del texto es:
A) la causa de muerte de Daniel Zamudio.
B) la discriminación en Chile.
C) las leyes en Chile.
D) Daniel Zamudio.

14. El emisor del mensaje contenido en el texto es:


A) El Parlamento chileno..
B) El director del diario.
C) Daniel Zamudio.
D) Daniela Hirsch.

15. El mensaje del contenido en el texto es:


A) castigar duramente a quienes infringen la ley.
B) promover el respeto y aceptación de las personas.
C) proteger a las personas que son diferentes.
D) crear una ley castigadora.

16. Según el texto, en Chile se discrimina a:


A) los pobres.
B) los indígenas.
C) los homosexuales.
D) las denominadas “minorías”.

17. De acuerdo a la información entregada en el texto, podemos concluir,


que Chile podría evitar la discriminación si:
A) se promueve la educación, el respeto y la inclusión desde la infancia.
B) se dictaran leyes que atemorizaran a quienes cometen actos discriminatorios.
C) desaparecieran los grupos denominados “minorías”.
D) se viera sometido a un cambio cultural importante.

19. ¿Qué opinas acerca de la DISCRIMINACIÓN? ¿Has sido testigo o conoces


casos de discriminación? Escribe tu opinión, justificando con dos razone. La
información de tu justificación debe ser del texto.
Respuestas

1. D
2. B
3. C
4. D
5. A
6. B
7. A
8. C
9. A
10. Opina y fundamenta con información del texto.
11. B
12. B
13. B
14. D
15. B
16. D
17. A
18. Opina y fundamenta con información del texto.

También podría gustarte