Está en la página 1de 2

EL CARNAVAL EN ESPAÑA

El carnaval es una fiesta que se celebra en diferentes partes del mundo. España también
celebra esta bonita y divertida fiesta en casi todas sus ciudades, aunque en algunas sea
más importante que en otras. El carnaval precede a la Semana Santa y es una fiesta llena
de música, de baile, de trajes y de máscaras. Con este texto vas a aprender vocabulario y
costumbres típicas de España.

La palabra “carnaval” es de origen latino. Significa “sin carne”.

 Es la fiesta que se celebra antes de “La Cuaresma” (los cuarenta días que, para los
católicos, son una preparación, una purificación antes de la Semana Santa) y alude
a unos días de “permiso para disfrutar” (comida, bebida, sexo, baile, música...) antes
de las obligaciones cuaresmales (el ayuno*, el recogimiento y la abstinencia*, todo
esto acompañado de oración y penitencia).

 Acaba el Miércoles de Ceniza, día que señala el comienzo de la Cuaresma. Es el


martes llamado Martes de Carnaval. Al depender de la Semana Santa tiene
una fecha variable.

 Se supone que su origen son antiguas fiestas paganas (probablemente en honor


a BACO, dios del vino). Pero hay documentos que lo datan antes, en Sumeria o
Egipto.

 Lo más típico del carnaval son las máscaras y los disfraces.

Los disfraces más típicos eran, simplemente, una careta, un antifaz o un abanico.
Con el tiempo se fueron complicando y adaptando a las modas; por ejemplo, en el siglo
XIX, se llevaban los “pierrots” y las “colombinas”.

Actualmente, hay muchísima variedad: políticos, personajes de ficción, artistas...


Todo vale.

 Siempre relacionamos el carnaval con Río de Janeiro o Venecia o Colonia. Pero en


España también se puede disfrutar del carnaval. Dos lugares son especialmente
conocidos por su carnaval: Santa Cruz de Tenerife y Cádiz.

Actualmente el carnaval de Santa Cruz de Tenerife es una fiesta multitudinaria.


Millones de turistas españoles y extranjeros visitan las islas en estas fechas para disfrutar
del carnaval y del buen tiempo que estas islas mantienen.

Lo más extraordinario es ver a “La Reina del Carnaval”, elegida entre muchas chicas que
trabajan todo el año para poder pagar el espectacular traje y que necesitan meses de
ensayo para poder andar con él. Son muchos kilos sobre sus hombros y necesitan tener
fuerza y equilibrio. También hay “comparsas” de estilo brasileño y todas las noches hay
bailes con ritmos caribeños.

 Estas fiestas han estado prohibidas en varias ocasiones durante la historia de España,
pero se han recuperado totalmente.
 El título "¡VIVA DON CARNAL! ¡ABAJO DOÑA CUARESMA!" alude a los dos
personajes del texto de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y de su obra “Libro de Buen
Amor” (siglo XIV). Juan Ruiz nos presenta una simpática alegoría en la que
lucha don Carnal (con su ejército de cerdos y gallinas) contra doña
Cuaresma (con su ejército de verduras). De esta forma tan divertida el autor explica
el significado de la Semana Santa.

 “Carnestolendas” es otro de los nombres que recibe esta fiesta.

--------------------------------

Según el DRAE (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española):

o *Ayuno : Manera de mortificación por precepto eclesiástico o por devoción, la


cual consiste sustancialmente en no hacer más que una comida al día,
absteniéndose por lo regular de ciertos alimentos.

o *Abstinencia: Virtud que consiste en privarse total o parcialmente de


satisfacer los apetitos.

También podría gustarte