Está en la página 1de 10

21/09/2023

NEUMONÍA EN NIÑOS

L i c. Ca r miña Isabel L o ra Cor tez

NEUMONÍA EN NIÑOS

La neumonía es un tipo de infección respiratoria


aguda que afecta a los pulmones.

Los alvéolos de los enfermos de neumonía están


llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la
respiración y limita la absorción de oxígeno.
21/09/2023

Clasificación
En función del lugar donde se produce el contagio los gérmenes
causantes de la infección y el tratamiento son diferentes.
Se distinguen 2 tipos:

-Neumonía adquirida en la comunidad (NAC): es aquella que aparece


en sujetos que conviven en la comunidad y que no han sido
hospitalizados en los últimos 7 días o bien que aparecen en las
primeras 48 horas de su ingreso en un centro hospitalario.

-Neumonía Nosocomial (NN): infección adquirida durante la estancia


en el hospital ( se puede evidenciar a lo largo de la primera semana
tras el alta )

NEUMONÍA EN NIÑOS

La neumonía es responsable del 15% de todas las


defunciones de menores de 5 años y se calcula que
mató a unos 920 136 niños en 2015.

Puede estar causada por virus, bacterias u hongos.

Puede prevenirse mediante inmunización, una


alimentación adecuada y mediante el control de
factores ambientales.
21/09/2023

Causan neumonía, siendo los más comunes los siguientes:

Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños;

Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de


neumonía bacteriana;

El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumomía vírica.

Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de


seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro
fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH.

Existen 2 formas clínicas de neumonía

Esta diferenciación es aplicable a niños mayores y adolescentes, ya que en neonatos y


lactantes es más difícil la distinción.

Neumonía típica (streptococcus pneumoniae, hamophilus influenzae, streptococcus


pygenes, staphylococus aureus): caracterizada por un inicio brusco de fiebre,
escalofríos, dolor costal, tos productiva, ausencia de sintomatología extrapulmonar.

Neumonía atípica (viral y bacterias intracelulares): se caracteriza por un comienzo


insidioso, fiebre, tos no productiva, cefalea, malestar general, sintomatología
extrapulmonar.

En niños de 0-3 meses es frecuente la ausencia de fiebre. Según el germen que la


causa, la sintomatología extrapulmonar es variable.
21/09/2023

Transmisión

La neumonía puede propagarse por diversas vías:

Los virus y bacterias presentes comúnmente


en la nariz o garganta de los niños, pueden
infectar los pulmones al inhalarse.
También pueden propagarse por vía aérea, en
gotículas producidas en tosidos o estornudos.
Además, la neumonía puede propagarse por
medio de la sangre, sobre todo en el parto y
en el período inmediatamente posterior
21/09/2023

En menores de 5 años con tos y/o


dificultad para respirar, acompañadas
o no de fiebre, la neumonía se
diagnostica por la presencia de
taquipnea (respiración rápida) o tiraje
subcostal (depresión o retracción de la
parte inferior del tórax durante la
inspiración, cuando en las personas
sanas el tórax se produce una
expansión). Las sibilancias son más
frecuentes en las infecciones víricas.

Los lactantes con afectación muy


grave pueden ser incapaces de comer
o beber, y pueden presentar pérdida
de consciencia, hipotermia y
convulsiones.

Factores de riesgo

La mayoría de los niños sanos pueden combatir la infección mediante sus defensas
naturales, pero los niños inmunodeprimidos presentan un mayor riesgo de contraer
neumonía. El sistema inmunitario del niño puede debilitarse por malnutrición o
desnutrición, sobre todo en lactantes no alimentados exclusivamente con leche
materna.

La presencia previa de enfermedades como sarampión o infecciones de VIH


asintomáticas también aumentan el riesgo de que un niño contraiga neumonía.

Los factores ambientales también aumentan la susceptibilidad de los niños a la


neumonía:
la contaminación del aire interior ocasionada por el uso de biomasa (como leña o
excrementos) como combustible para cocinar o calentar el hogar; vivir en hogares
hacinados; el consumo de tabaco por los padres.
21/09/2023

Tratamiento
La neumonía causada por bacterias puede tratarse con
antibióticos.

El antibiótico de elección es la amoxicilina en comprimidos


dispersables.

La mayoría de los casos de neumonía requieren antibióticos


por vía oral los cuales suelen recetarse en centros de salud.

Se recomienda la hospitalización solamente en los casos


graves.

TUBERCULOSIS
21/09/2023

La Tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa producida


por el Mycobacterium tuberculosis (MTB), bacilo ácidoalcohol
resistente (BAAR).

La infección se transmite por vía respiratoria, inhalando gotitas


contaminadas procedentes de enfermos bacilíferos (pacientes
con baciloscopia de esputo positiva)

Todos los niños en contacto con el bacilo tuberculoso deberán


ser clasificados adecuadamente: expuestos, infectados o
enfermos.

Los objetivos de la realización de la prueba de tuberculina


(PT) en niños son:

• detectar casos de enfermedad tuberculosa,


• detectar precozmente infecciones latentes para evitar que
progresen a enfermedad y
• controlar a los niños expuestos, no infectados.
21/09/2023

DEFINICIÓN DE ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD

1. Exposición a tuberculosis.
Se considera exposición cuando: 1) existe contacto reciente y
estrecho con adulto enfermo de tuberculosis pulmonar;Tuberculina
Mantoux negativo; y niño asintomático con radiografía de tórax
normal.

2. Infección tuberculosa latente (ITBL)


Se consideran en situación de ITBL los niños asintomáticos que
presenten un Mantoux positivo, independientemente de la existencia
de contacto tuberculoso. En estos casos debemos descartar
enfermedad, realizando radiografía de tórax y TC pulmonar en los
menores de 2 años.

3. Enfermedad tuberculosa
Diagnosticaremos enfermedad tuberculosa cuando aparezca clínica
compatible y hallazgos radiológicos, analíticos, anatomopatológicos y/o
microbiológicos

CLÍNICA

La enfermedad tuberculosa presenta


clínica muy variable
• síntomas constitucionales inespecíficos,
• síntomas respiratorios, hasta
• síntomas de afectación grave en formas
diseminadas.

La localización más frecuente en niños es


la forma pulmonar, con mayor predominio
de formas ganglionares.
21/09/2023

Manifestaciones clínicas sugerentes de TB


a.- Afectación del estado general.
b.- Astenia.
c.- Anorexia.
d.- Sudoración nocturna.
e.- Pérdida / detención de la curva de peso.
f.- Síndrome febril.
g.- Síntomas respiratorios: tos.
h.- Signos tóxicos inespecíficos.
j.- Manifestaciones de hipersensibilidad

Tratamiento
La medicación es el fundamento del tratamiento para
la tuberculosis.

Pero el tratamiento de esta enfermedad lleva mucho más


tiempo que tratar otras clases de infecciones bacterianas.

Para la tuberculosis activa, deben tomar antibióticos por lo


menos durante seis a nueve meses.
21/09/2023

Tratamiento Nutricional
• Valoración del estado nutricional
• Conocer tratamiento médico
• Interacción alimento- nutriente- medicamento
• Hipercalórica e hiperproteíca administrada a tolerancia
• Dieta fraccionada
• Consistencia de fácil deglución
• Posición semisentado
• Seguimiento nutricional

También podría gustarte