Está en la página 1de 123

DICCIONARIO

GRAFOTÉCNICO

César A. Monge Durá

2da. Edición
Lima, Enero del 2008
DICCIONARIO GRAFOTÉCNICO

2da. Edición, Lima enero del 2008.


Todos los derechos reservados
Está prohibida su reproducción parcial o total sin autorización del autor.
Impreso en el Perú
A los cadetes y alumnos de las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la
Policía Nacional del Perú.
A los estudiantes universitarios de las Facultades de Derecho y Ciencia
Política.
A los sufridos litigantes.
A los jueces.
A los abogados.
A los peritos grafotécnicos.
“…y escribió el Señor en la tablas los diez
mandamientos de la alianza.”
EXODO, Cap. XXXIV Vers. 28
DE LOS EDITORES
(A la 1era. Edición)

Nos ha tocado la misión de materializar un volumen especializado cuyo mejor


mérito es el de abrir trocha en la apretada vegetación de la Criminalística. Es
que no hay muchos caminos –o libros- que nos lleven a entender conceptos o
manejar soluciones en esa joven ciencia conocida por Grafotecnia, y que mejor
se hubiera llamado Grafística.

Creemos que es una publicación que aparece en el momento oportuno, cuando


la grafotecnia está por alcanzar su mayoría de edad ya lejos de ser
nuevamente confundida con la Grafología; y cuando en el Perú es urgente que
el perito y el peritaje grafotécnico sean comprendidos y valorados como
corresponde; pero sobre todo, cuando en este punto, los propios grafotécnicos
necesitan luces sobre una praxis que busca normalizar sus cauces y
definiciones.

Peritos grafotécnicos, jueces, abogados, policías e interesados en la materia


recibirán con mucho provecho este Diccionario, y se espera que lo consideren
por lo menos un libro útil e inquietante. Ha sido trabajado por alguien que
conoce las necesidades y limitaciones de la profesión y que sabe cuán
determinante puede ser un peritaje grafotécnico sobre el patrimonio, la libertad
y el futuro de las personas. No ha desaprovechado ese gran laboratorio
criminalístico y social al que tiene acceso por ser uno de los doce profesionales
inscritos en el Registro de Peritos Judiciales de la Corte Superior de Justicia de
Lima.

Lo que nuestro perito y abogado evita decir de sí mismo podemos decirlo sus
editores: Goza de un prestigio en ascenso en virtud a su conducta ética y su
reconocida competencia profesional, y es además, un estudioso preocupado
por el desarrollo de la Grafotecnia. Tal interés lo indujo a escribir este
Diccionario. De esta primera obra sabe que el momento se circunscribe a una
recopilación enriquecida por sus lúcidas y bien informadas glosas. Se reserva
para el futura una Historia de la Grafotecnia en el Perú, una Casuística
Grafotécnica Pericial –que mostrará una selección de casos bastante
ilustrativos–; asimismo investigará un tema inédito: Las Firmas in Articulo
Mortis.

El presente es un primer intento y probablemente contendrá errores u


omisiones perdonables. El autor deja pública constancia de la existencia de un
correo abierto a las sugerencias por escrito. Opina que muchos lectores
dominan aspectos que su segunda edición aumentada y corregida necesitará.

LOS EDITORES
INTRODUCCIÓN
(A la 1era. Edición)

En mis primeros años de perito descubrí que cuando un informe pericial


grafotécnico utiliza demasiados tecnicismos en sus descripciones y
conclusiones, corre el riesgo de ser poco entendible y, como tal, se torna objeto
de manipulaciones interpretativas.

Con el paso del tiempo decidí crear mi propio sistema de trabajo, adecuando el
existente a mi preocupación cuasi obsesiva de querer que todo informe pericial
sea tan fácil de comprender que no admitiese ninguna posibilidad de
malinterpretación. Así, desde hace diez años, he venido incluyendo en cada
informe pericial un glosario, en el cual explico sencillamente los vocablos
técnicos que no pude dejar de mencionar, y cuya explicación dentro del mismo
examen hubiera afectado la objetividad de lo que pretendía resolver.

Esta persistencia en glosar los informes periciales terminó siendo parte de mi


estilo grafotécnico; procedimiento que, naturalmente sugiero sin imponer,
puesto que respeto los distintos puntos de vista que hacen interesante esta
carrera. Mis glosarios tenían una connotación de divulgación y honradez.
Querían decir algo así como: “No oculto nada; todo está ahí, limpio y
transparente”. He advertido las ventajas de ventilar estas cuestiones y fomentar
el intercambio de ideas y experiencias en la materia.

Como fruto de este procedimiento en cada uno de mis peritajes, he acumulado


una valiosa información que ahora traslado al presente volumen. Incorporo al
mismo terminología nueva, surgida de cada caso en particular, lo cual
constituye mi contribución a la Grafotecnia. He rescatado algunos términos
olvidados y casi en desuso. He cotejado voces y conceptos –respetuosamente-
con grandes autores como Edmond Locard, Jean Gayet, Félix Del Val Latierro,
José Del Picchia Filho, entre otros.

En el aspecto lexicológico, en estas páginas se destacan palabras, expresiones


y planteamientos surgidos del desarrollo de la ciencia, la tecnología y de la
misma grafotecnia. Así, el lector encontrará definidas las expresiones:
Compatibilidad gráfica, circunstancialidades, contemporaneidad de
documentos, contemporaneidad gráfica, documentoscópico,
equicircunstancialidades, grafismo, papirófago, patrón de variaciones posibles
(PVP), polimorfismo gráfico, preciosa o rica característica gráfica identificatoria,
simultaneidad de documentos.

Como aporte personal señalo las expresiones siguientes, de fácil consagración


por su necesario empleo: Escala cualitativa de una falsificación, jerarquía de
los gestos gráficos identificatorios, historia gráfica, madurez gráfica, muestras
referenciales, plumones, secuencialidad, signalético.

Esta obra se ha escrito con el afán de servir a un lector especial y


especializado que, en su práctica profesional y su diario desempeño requiere
un instrumento que le sirva de guía para entender y manejar una materia que
se desenvuelve con su propio lenguaje. En su calidad de instrumento de
consulta ha sido realizado con el esmero técnico que exige una obra de esta
naturaleza. Y no por ello se cierra a los aportes de sus usuarios.

En fin, con este Diccionario, de alguna manera, se intenta cubrir un gran vacío
en los ambientes forenses peruanos.

EL AUTOR
A

A. Primera letra y primera de las vocales del alfabeto castellano. Su análisis


grafotécnico se da en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“a”), comúnmente se
orienta hacia el punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y a la conformación
del óvalo; y la mayúscula (“A”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y
a su trazo intermedio complementario, pleno de riqueza identificatoria. 2)
Impresos.- La minúscula (“a”), y la mayúscula (“A”), se derivan al tipo de letra,
dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
ABECEDARIO. Serie ordenada de las letras de un idioma. Cartel, cartilla o
librito con estas letras. Sinón.: Alfabeto.
ABRUPTA (O). Remate de trazo terminado bruscamente. Considerado como
Gesto Gráfico Identificatorio. Sinón.: Contenida (o).
ABUSO DE FIRMA EN BLANCO. Modalidad de fraude en el tiempo, por la
cual el falsario, teniendo en su poder una página en blanco firmada en el
margen inferior por otra persona, realiza el llenado del texto a voluntad para su
beneficio. Son características del Abuso de Firma en Blanco: Márgenes
irregulares, ubicación anormal de la firma en el papel, disminución de los
espacios normales, desproporción y montaje del texto sobre la firma, y
postfirma descolocada con relación a la firma.
ACENTO ORTOGRÁFICO. Rayita oblicua que se coloca sobre la vocal de la
sílaba en que se recarga la pronunciación. Elemento gráfico importante como
Gesto Gráfico Identificatorio, por las formas, fuerza y ubicación que cada
persona le imprime en su peculiar manera de escribir. Sinón.: Tilde.
ACERADO. Forma aguda o en punta muy fina de los ataques o remates.
Constituye Gesto Gráfico Identificatorio.
ACICULAR. De figura de aguja.
ACOTACIÓN. Apunte o nota al margen de un escrito o impreso. Nota
explicativa.
ACOTAR. Poner acotaciones (a un escrito).
ADICIÓN. Tipo de adulteración fraudulenta; puede ser de textos, palabras o
signos, con la finalidad de variar el contenido de un documento.
ADULTERACIÓN. Adulteración maliciosa parcial de lo auténtico.
AGLUTINACIÓN. Reducción intencional del desenvolvimiento lateral de las
letras, estrechándolas unas contra otras para aprovechar determinado espacio,
que sería insuficiente si la escritura se desplegara normalmente. En los casos
de sospecha de agregado con aprovechamiento de espacios en blanco, el
fenómeno de aglutinación constituye un notable indicio de adulteración.
AGRAFÍA. Incapacidad total o parcial para expresar ideas por escrito a causa
de lesión o desorden cerebral. Frecuentemente, en estos casos, se oye,
comprende y lee, careciéndose de la facultad de escribir. Llamada también
afasia motriz gráfica.
AGREGADO. Cualquiera adición de trazos sobre un documento ya elaborado.
Para sus distintas modalidades se utilizan las definiciones: retoque, enmienda,
intervocabulación e interlineación.
El retoque es el agregado hecho para completar o mejorar un trazo, sin
modificar la significación del texto.
La enmienda consiste en el agregado de grammas, letras y hasta sílabas,
con modificación del significado del texto.
La intervocabulación comprende los agregados de palabras.
La interlineación es el agregado hecho aprovechando los espacios
interlíneas.
AJAR. Maltratar o deslucir (una cosa [...un documento...]).
ALFABETO. Ver Abecedario.
AMBIDEXTRO. Sujeto que escribe hábilmente con ambas manos, ya sea
naturalmente o por adiestramiento.
AMPLIACIÓN FOTOGRÁFICA. Ampliación fotográfica menor a 6 diámetros
(diámetro: medida de ampliación óptica). Ver Macrofotografía y Microfotografía.
ANACRONISMO. Error de fechas en los documentos.
En el estudio de los documentos se verifican diversos anacronismos que
constituyen, en muchos casos, una prueba suficiente de fraude. Los
anacronismos más frecuentes se presentan en los materiales empleados en la
confección de documentos.

ANAGRAMA. Transposición de las letras de una palabra o sentencia, de la que


resulta otra palabra o sentencia distinta. Palabra o sentencia que resulta de
esta transposición de letras. Símbolo o emblema, especialmente el constituido
por letras.
ANALÍTICO. Método grafotécnico relativo al análisis de un documento. Que
procede separando o descomponiendo o que pasa del todo a las partes.
ANALÍTICO – COMPARATIVO. Método grafotécnico de aceptación universal,
que hace uso del análisis científico para confrontar lo cuestionado con lo
genuino. Enmarca el proceso siguiente: 1) Observación.- O examen minucioso
de las muestras de comparación y cuestionadas; especialmente de los Gestos
Gráficos Identificatorios o peculiaridades de las muestras de comparación; 2)
Descripción.- Pormenorización y explicación de las observaciones efectuadas;
3) Cotejo.- Contraste de dos o más muestras (de comparación y cuestionadas)
para distinguir sus relaciones, semejanzas y diferencias; y 4) Resultado.-
Consecuencia y efecto del análisis y operación de cotejo.
ANALOGÍA. Relación de semejanza entre cosas distintas.
ANAMORFOSIS. Dibujo o pintura que ofrece a la vista una imagen irregular o
deforme, según el punto desde donde se mire. Deformidad que presenta la
imagen de un objeto al ser reflejada por una superficie irregular.
ANGULOSO. Cuando los ataques, remates, grammas o enlaces presentan
formas con ángulos o esquinas.
ANÓNIMO. Escrito que no lleva el nombre de su autor. Carta o papel sin firma
que contiene por lo común un mensaje ofensivo o desagradable.
ANONIMOGRAFÍA. Escritura anónima.
El autor de anónimos generalmente procura ocultar su individualidad
disfrazando su propia escritura, recurriendo a recortes de impresos, máquinas
de escribir o a cualquier otro medio de impresión moderno y accesible. La
investigación grafotécnica para determinar la autoría de los anónimos se ve
favorecida en muchos casos porque las comunicaciones son extensas o en
serie, permitiendo mayores elementos de estudio.
ANONIMÓGRAFO. Pieza anónima o su autor (Edmond Locard usó esta
palabra en ambos sentidos).
ANOTACIÓN. Acción y efecto de anotar. Nota, apunte, inscripción, registro.
ANTEDATA. Fecha anticipada de algún escrito; el acto y el hecho de suponerlo
realizado en día anterior al realmente redactado y, sobre todo, firmado.
ANTEFIRMA. Parte superior a la ubicación de la firma o postfirma, constituida
por datos identificatorios de empresas o instituciones; por lo general es el
estampado de un sello.
ANTIGÜEDAD DE TINTAS. Hasta la fecha, no existe ningún método,
procedimiento, artefacto o maquinaria capaz de determinar con exactitud la
antigüedad de las tintas en uno, dos, tres o cuatro años; o, en meses,
semanas, días, horas, minutos o segundos. Lo que se puede probar es la
antigüedad relativa de los documentos a partir de los cinco años, toda vez que
a partir de ese tiempo aparecen en el papel ciertas características físicas, como
puntos marrones en su masa por el ataque de hongos ambientales y la
humedad, a más de un amarillamiento de su superficie. Es importante
mencionar que se podría determinar de modo indirecto la antigüedad de las
tintas de un documento relacionando ciertos datos observables, como el pie de
imprenta, números de serie, colocación de códigos, marcas o sellos propios de
las épocas, etc.
ANULAR. En forma o figura de anillo.
ANVERSO. Cara principal de las medallas, monedas, papeles y otros objetos.
Antón.: Reverso.
ANSADO. Con asa o en forma de asa.
ANSIFORME. De forma de asa.
APARATO DE FISCHOFF. Pupitre con tablero de cristal, iluminado por debajo,
para examinar y copiar a trasluz cómodamente. Con un perfeccionamiento
moderno sirve para proyectar sobre un cristal un texto cualquiera, a voluntad.
Dicho texto se puede copiar luego por transparencia o se fotografía para
hacerlo pasar como obra de su autor. Pese a la “fidelidad” alcanzada mediante
este sistema, falla en algunas características notables que no alcanzan al
examen pericial, como anomalías en los enlaces y en la forma y dirección de la
caja de escritura. Una variante de este aparato se utiliza en fotografía y en
fotomecánica para manipular películas y otros materiales transparentes o
translúcidos.
ÁPICE. Punto o extremo superior de una cosa. Cualquier signo ortográfico que
se pone sobre las letras. Fig. Parte pequeñísima, nonada.
APÓCRIFO (A). Supuesto (a), fingido (a), fabuloso (a). En grafotecnia se usa
como sinónimo de falso (a), para calificar documentos, escrituras y firmas no
genuinas.
ÁPODA. Letra que carece de base o pie.
APODÍCTICO. Demostrativo, convincente.
APÓGRAFO. Copia de un escrito original.
APOLILLADO. Comido o deteriorado por la polilla.
APOLILLADURA. Agujero que hace la polilla. Su estudio tiene importancia
grafotécnica.
APOLILLAMIENTO. Acción y efecto de apolillar o apolillarse una cosa.
APOLILLAR. Roer la polilla una cosa, especialmente ropa, papeles, libros y
madera.
APOYADO (A). Trazo que al terminar disminuye la velocidad y aumenta la
presión. Letra de rasgo final corto y ubicado en su base como soporte.
APROVECHAMIENTO DE ESPACIO CON FIRMA EN BLANCO. Modalidad
de fraude mediante la cual, teniendo un documento auténtico y original con
firma colocada muy por debajo del texto, el falsario recorta y desecha este. En
la parte que le queda, en el espacio superior en blanco sobre la firma, adiciona
un texto a voluntad para su beneficio.
Las características de este tipo de fraude son: Dimensión anormal del receptor,
borde superior recortado irregularmente, residuos de tinta en el borde superior,
texto pegado al borde superior, interlineado reducido al mínimo y márgenes
que no han sido respetados. Se le conoce también con el nombre de
Habilitación de Espacios.
APROVECHAMIENTO DE FIRMA EN BLANCO. Modalidad de fraude muy
común por la cual, previamente, una persona suscribe un papel o formato de
documento en blanco ya sea como garantía o para que posteriormente sea
llenado con un contenido pactado (Ver Abuso de Firma en Blanco).
APROVECHAMIENTO DE ESPACIO EN BLANCO.- Modalidad de fraude
mediante la cual, teniendo un documento auténtico y original (ya sea individual
o como parte de un conjunto) debajo del cual ha quedado un espacio en
blanco, el falsario acondiciona un texto a voluntad para su beneficio.
Las características de este tipo de fraude son: Dimensión anormal del espacio
con relación al texto; el título o encabezamiento pegado al texto superior o
borde, sin dejar espacios vacíos; reducción del tamaño de las grafías,
reducción de los espacios intervocabulares, aglutinamiento de las letras en las
palabras de final de renglón, uso de siglas, uso de textos telegráficos, etc.
ARCADA, TRAZO EN. Trazo cuya trayectoria describe una línea convexa. En
oposición al trazo en arcada está el trazo en guirnalda.
ARPÓN. Punto de ataque y remate en forma del instrumento de pesca. Se
considera Gesto Gráfico Identificatorio.
ARTICULACIÓN, TRAZO EN. Unión de dos grammas en una misma letra o de
dos letras entre sí.
ASA. Nombre que se da al segundo gramma o parte final de la letra “a”
minúscula.
ASERRADO. Semejante a la sierra. Con dientes inclinados hacia sus puntas.
ASIENTO. Anotación, inscripción, toma de razón en un registro. Apuntamiento.
ASIMÉTRICO. Que no guarda simetría. Desproporción hacia un lado. Suele
usarse este adjetivo para describir los trazos supletorios de algunas letras y
números como: la “t”, la “q” el “7” y otros.
ASIMILACIÓN DE GRAFÍAS. Es una clase de falsificación de firmas, que
alcanza óptimas semejanzas por obra de la compenetración del falsario con los
rasgos gráficos del titular. El resultado es una suscripción bastante parecida a
la auténtica. Exhibe cierta espontaneidad y carece de los signos de esfuerzo y
características anormales visibles en otras falsificaciones. La asimilación de
grafía se logra por la observación frecuente de la firma, e incluso de su
ejecución, y posiblemente por haberla ensayado con anterioridad, lo cual
facilita al falsificador una serie de muestras y sus variaciones. Es la falsificación
más engañosa. Por lo general el imitador pertenece al entorno laboral o familiar
de la víctima, y no solo ha ejercitado mucho su firma a solas sino que ha
firmado cheques, letras o cargos en su ausencia y en algunas oportunidades
con su consentimiento. La reproducción suele acercarse mucho a la del modelo
original ya que está ejecutada con velocidad y visos de naturalidad. Sus
características son: Gran fluidez y espontaneidad, presencia de algunos gestos
gráficos del titular, e igualmente carencia de algunos elementos de la firma
auténtica e inevitable aparición de elementos gráficos extraños. Son
constantes, sin las variaciones gráficas normales del titular. En estos casos,
grafotécnicamente es posible llegar a probar la falsificación.
ASTAS. Partes componentes de algunas letras, constituidas de grammas
pasantes que no forman lazadas sino que se superponen. Como letras
comúnmente escritas con astas pueden citarse: “d”, “p”, “t”, etc. El asta la la “p”
es inferior, siendo superiores las de la “d” y la “t”.
ATAQUE, PUNTO DE. Parte inicial de un trazo o gramma que adopta formas
peculiares (arpón, gancho, golpe de sable, golpe de látigo, botón, masa, etc.).
Se consideran Gestos Gráficos Identificatorios.
ATAXIA. Defecto de coordinación que produce dos anomalías en la escritura:
1) El movimiento gráfico no sigue la dirección deseada; y 2) El escritor no
consigue atacar en el punto deseado.
AUTENTICAR. Autorizar o legalizar un acto o documento, cumpliendo con
ciertas formalidades.
AUTENTICIDAD. Calidad de auténtico. Requisito o requisitos que hacen
auténtica una cosa.
AUTÉNTICO (A). Que no admite duda. Genuino (a), indubitable, verdadero (a),
acreditado como cierto.
AUTOFALSIFICACIÓN. Deformación intencional de la propia escritura o firma
con el ánimo de negar posteriormente su autoría. La expresión más apropiada
para calificar esta modalidad de fraude es la de Disfrazamiento Gráfico.
AUTOGRAFÍA. Procedimiento por el cual se traslada un escrito hecho con
tinta y en papel especiales a una piedra preparada al efecto para tirar
numerosos ejemplares.
AUTÓGRAFO (A). Se dice del escrito de mano de su propio autor. Firma.
AUTOMATISMO GRÁFICO. Acto de escribir sin prestar atención a la ejecución
ya aprendida de la escritura. El automatismo gráfico llega con la completa
evolución gráfica. De todos los tipos de falsificaciones, la única producida con
relativo automatismo gráfico es la Ejecución Libre, donde el falsario es
fácilmente identificable por simple examen comparativo, ya que no imita un
patrón, sino que se limita a escribir con sus propias características gráficas.
AUTOR. Persona que es causa de algo. Quien ha realizado alguna obra
científica, artística o literaria. En grafotécnia es común utilizar este término para
indicar la procedencia de determinada escritura o firma.
AUTOR DACTILOGRÁFICO. Dactilógrafo o mecanógrafo identificado con
respecto a sus escritos en una máquina de escribir o cualquiera otro artefacto
moderno. Cada mecanógrafo o dactilógrafo posee hábitos y características que
plasma inconscientemente en la redacción de sus documentos. Estas
peculiaridades volcadas en el texto pueden objetivamente perfilarlo o
identificarlo.
AUTORÍA. Condición de autor. Grafotécnicamente, procedencia del puño
gráfico que escribe o firma.
AUXILIAR DE JUSTICIA. Colaborador de la administración de justicia, sea o
no funcionario público.
AVAL. Afianzamiento dado por un tercero como garantía.
AVALAR. Firmar un documento de crédito con el compromiso de pagar ante el
incumplimiento del deudor.
B

B. Segunda letra del abecedario castellano. Su análisis grafotécnico se da en:


1) Manuscritos.- La minúscula (“b”), comúnmente se orienta al bucle o recta de
su pasante superior, a sus rasgos inicial y final y al óvalo (o parte
complementaria en el caso de escritura cursiva), y la mayúscula (“B”), al punto
de ataque, a los rasgos inicial y final, y al punto de confluencia de sus grammas
intermedios con relación al magistral. 2) Impresos.- La minúscula y la
mayúscula, se derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos,
etc.
BARRADO O BARRAJE. Barras de ciertos tipos de letra. Colocación de barras
en las letras.
BARRAS O PALANCAS PORTATIPOS. Conjunto de palancas dispuestas en
la máquina de escribir, en cuyo extremo superior portan los caracteres o tipos.
BASTARDA, LETRA. La de mano, inclinada hacia la derecha, de enlaces
curvos y ligada.
BASTARDILLA, LETRA. La de imprenta que imita a la bastarda.
BIGRAFISMO. Término para nombrar letras dobles, como por ejemplo la “bl”,
“cl”, “ch”, “ll”, “qu”, “rr”, etc. Bajo este concepto, descriptivamente, también es
válido expresar monografismo, trigrafismo, tetragrafismo, pentagrafismo, etc.
BOLÍGRAFO. Instrumento escriptor que tiene en su interior tinta especial
oleosa, y, en lugar de pluma, una bolita metálica. Es llamado comúnmente
lapicero o lapicera.
En 1933, el francés Laforest, registra la patente del bolígrafo. El húngaro Biro
también había realizado estudios de un instrumento semejante, pero lo registró
en Francia en 1938. Este último, refugiado en Argentina, lanzó al mercado en
1943 el revolucionario bolígrafo, asociado con la firma americana Reynolds.
Así, Laforest, Biro y Reynolds reivindican la paternidad de este invento que hizo
fácil, impecable y cómoda la tarea de escribir.
BOTÓN. Parada del instrumento escribiente que va a dar origen a los trazos
escriturales. Una de las formas de punto de ataque que constituye una
peculiaridad gráfica.
BREVE. Rasgo inicial o final proporcionalmente corto.
BRISADO. Rasgo o trazo con roturas.
BUCLE. Unión de un trazo fino con un magistral. Existen de varias clases: 1)
ampuloso o muy grande; 2) pleno o medianamente abierto; 3) ciego o de óvalo
cerrado o congestionado. Sugiere la idea de un rizo de cabello de forma
helicoidal o de un anillo.
BUCHADO. Denominación del bucle cuando se presenta empastado o
saturado.
BUENA FE. Actuación bienintencionada, correcta, que caracteriza a las
víctimas de fraude o engaño; es lo contrario a la Mala Fe (Ver).
BURIL. Instrumento de acero para grabar metales.
C

C. Tercera letra del alfabeto castellano. Su análisis grafotécnico se da en: 1)


Manuscritos.- La minúscula (“c”), fundamentalmente se orienta al punto de
ataque y a los rasgos inicial y final; y la mayúscula (“C”), al punto de ataque, a
los rasgos inicial y final, y al remate (u óvalo de su base, que presenta en la
escritura Cursiva). 2) Impresos.- La minúscula y la mayúscula, se derivan al
tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
Es importante el estudio del uso ortográfico de esta letra, porque a veces se
confunde con la “s” y la “z”.
CABALGANTE. Ver Escritura Cabalgante.
CACILLO. Cazo, cucharón. Se usa para describir esta forma, aplicada a ciertas
grafías.
CAÍDA. Pasante, cola o parte descendente de algunas letras como: “f”, “g”, “j”,
“p”, “y”.
CAJA DE ESCRITURA. Figurativamente es el espacio comprendido entre dos
rectas paralelas, tangentes a las partes superiores e inferiores de las letras que
no sobresalen en un sentido ni en otro, como la a, e, i, o, u, c, m, n, s...
CALCO. Copia que se obtiene por calco. Acción de calcar. Ver Falsificación por
Calco.
CALIBRE. Tamaño de las letras minúsculas no pasantes, teniendo en
consideración las respectivas alturas y longitudes.
CALIGRAFÍA. Arte de escribir con bella letra, uniformemente trazada.
CALÍGRAFO.- El perito en caligrafía.
CAMPO GRÁFICO. Espacio reservado o preestablecido para la escritura.
Sinón.: Espacio Gráfico.
CARACTERES GRÁFICOS. Letras y signos escritos o impresos.
CARACTERÍSTICA GRÁFICA. Elemento Individualizador de una escritura.
Gesto Gráfico Identificatorio.
CIEGO. Bucle u óvalo de una letra, totalmente cerrado.
CIRCUNSTANCIAL (ES). Requisito (s) de idoneidad de las muestras de
comparación. También se denomina Equicircunstancial. Este concepto se
maneja generalmente en plural.
CIRCUNSTANCIALIDADES. Situaciones específicas propias de cada caso en
particular con relación a un documento cuestionado, que deben resultar
congruentes y lógicas entre sí. Aspecto de gran peso probatorio que el perito
siempre debe tener en cuenta al culminar sus exámenes periciales ya que
estas circunstancialidades sirven como elementos de comprobación de las
conclusiones a las que se han llegado. En resumen, las conclusiones de un
examen pericial no pueden ser contrarias a la lógica. También se le llama
Equicircunstancialidades.
CLICHÉ. Plancha metálica en la que se ha grabado una composición o imagen,
para su impresión tipográfica. Negativo de una fotografía. Sinón.: Clisé.
COETÁNEA. Escritura de la misma fecha, edad o época que una dubitada.
COMPATIBILIDAD GRÁFICA. Entre muestras cotejadas, proporcionalidad en
las características gráficas o concurrencia de algunas características
morfoestructurales y morfogenéticas que no pueden arrojar una conclusión
categórica respecto a la autenticidad, autoría o procedencia de escrituras. Ver
Filiación Gráfica.
COMPULSAR. Examinar dos o más documentos, cotejándolos entre sí.
COMPUTADORA. Sistema programable compuesto por elementos de
hardware (equipo material) y software (programas), gobernado por una o más
unidades de proceso capaz de realizar tareas de cálculo como operaciones
aritméticas, lógicas y de control del flujo de entrada y salida de datos. No se
crea que las computadoras son dispositivos que sólo computan o calculan,
aunque esta función sea una de las tareas principales de muchas de estas. Las
computadoras también representan y manipulan textos, gráficos, símbolos,
música y otros elementos. Sinón.: Computador, ordenador, calculador.
CÓNCAVA, ESCRITURA. La que adquiere una curvatura inferior con relación
al plano horizontal y que afecta sólo a la palabra.
CONSTANTES GRÁFICAS. Ver Gestos Gráficos Identificatorios.
CONTENIDO. En el trazo, parada brusca final. Constituye gesto gráfico
identificatorio.
CONTEMPORANEIDAD DE DOCUMENTOS. Producción de documentos en
un mismo tiempo. La prueba de contemporaneidad de elaboración de dos
documentos puede servir para demostrar la fabricación anterior de uno de ellos
o de su hechura fraudulenta. Con frecuencia aparecen documentos de los
cuales se sospecha que no han sido producidos en la fecha declarada en ellos.
En la mayoría de los casos, por el examen aislado de antigüedad de tintas no
es factible fijar con precisión la fecha en que realmente fue hecho el
documento. No obstante, pueden sobrevenir dos circunstancias para dirimir la
controversia: 1) Descubrir un documento auténtico fechado en el día declarado
en el que está en discusión y cuya historia de producción debe ser la misma de
éste. Esto es, se habría empleado el mismo papel, la misma tinta, la misma
pluma, la misma máquina de escribir o cualquier otro material. Si existiera
divergencias entre esos elementos, la prueba de fraude queda de manifiesto:
Los dos documentos no habrían sido confeccionados el mismo día, ni son
contemporáneos. 2) Todos los casos de producción simultánea de
documentos, también lo son de contemporaneidad; pero, no todos los
documentos contemporáneos se hicieron simultáneamente. (Ver
Secuencialidad).
CONTEMPORANEIDAD GRÁFICA. Requisito de idoneidad de las muestras de
comparación, que recomienda que las escrituras o firmas de cotejo deben ser
contemporáneas o coetáneas; o sea, de la misma fecha o ligeramente
anteriores o posteriores a la cuestionada.
El límite recomendable para determinar la contemporaneidad gráfica es de dos
años anteriores o posteriores a la pieza de examen. No obstante, los patrones
gráficos no contemporáneos no perjudican la conclusión de identidad gráfica, si
se saben reconocer las variaciones normales por las que pasa toda escritura
dentro de sus períodos de evolución o involución. Ver Patrón de Variaciones
Posibles (PVP) e Historia Gráfica.
La contemporaneidad gráfica puede ser utilizada, además, con el objeto de
demostrar la anterioridad o posterioridad de la fecha de un documento, en
razón de ciertas peculiaridades que presentan las escrituras de determinadas
personas en determinados tiempos.
CONVERGENCIAS MORFOESTRUCTURALES. En el examen analítico –
comparativo: Similitudes estrictamente formales de las piezas en contraste. Su
importancia es mínima en la determinación de autenticidad, falsedad o
procedencia de firmas y manuscritos.
CONVERGENCIAS MORFOGENÉTICAS. En el examen analítico –
comparativo: Congruencia de manerismos, peculiaridades, constantes o gestos
gráficos identificatorios. Su valor es preponderante en la determinación de
autenticidad, falsedad o procedencia de firmas y manuscritos.
CONVEXA, ESCRITURA. Que adquiere una curvatura superior con relación al
plano horizontal y que afecta sólo a la palabra.
COPIA FOTOSTÁTICA. Facsímile obtenido mediante una máquina
fotocopiadora. Observación importante: No es recomendable para el estudio
analítico y analítico – comparativo de documentos por presentar una serie de
inconvenientes técnicos como los siguientes: 1) No reproduce fielmente las
características gráficas identificatorias; 2) puede generar la aparición de
empastamientos, puntos, rayas, espacios en blanco, etc., que en el original no
existen; 3) no reproduce la presión de los desenvolvimientos gráficos,
precedencias en los cruces de trazos, ni la antigüedad de tintas y papel del
original; 4) se presta para trucos fotomecánicos o fotomontajes.
Los inconvenientes técnicos expuestos son superables por un experto
grafotécnico, previo análisis minucioso del facsímil para su determinación de
aprovechabilidad para el examen comparativo. No obstante, es regla universal
que todo pronunciamiento sobre copias fotostáticas tenga el carácter de
preliminar y requiera necesariamente de ratificación o ampliación a la vista y
análisis de sus originales.
CORONA. El trazo complementario de la letra “ñ”.
CORRECTORES. Reactivos químicos comunes o industriales empleados para
erradicar determinadas escrituras en un documento.
COTEJAR. Acción de cotejo. Ver Cotejo.
COTEJO. Parte del examen Analítico – Comparativo: Contraste, homologación,
compulsación, etc. de dos o más muestras (de comparación y cuestionadas),
para descubrir sus relaciones, diferencias y semejanzas.
CRIMINALÍSTICA. Ciencia que integra las diferentes disciplinas del saber
científico aplicables a la investigación del delito, a fin de establecer a través del
examen de los indicios y evidencias el móvil, las pruebas, circunstancias y los
medios empleados para su ejecución, con el objeto de obtener conclusiones
que permitan el esclarecimiento de un hecho en particular. Existen diferentes
denominaciones: Hans Gross conceptualizó la Criminalística como “El arte de
la instrucción judicial, fundada en el estudio del hombre criminal y los
métodos científicos de escribir y apreciar las pruebas”. Para los profesores
Leopoldo López Gómez y Juan Antonio Gisbert Calabuig, es “El estudio de las
técnicas médicas y Biológicas, usadas en la investigación criminal sobre
las huellas y los objetos de los hechos delictuosos”, agregando que “La
Criminalística en la justicia criminal científica, es la enciclopedia del
peritaje porque eleva indicios al rango de pruebas”. Edmond Locard la
define como “La investigación de la prueba del delito mediante el
establecimiento de las pruebas indiciarias y la agrupación de las
nociones en un cuerpo de doctrina”. Ladislao Thot dice que “Es la ciencia
auxiliar del derecho penal que se ocupa de los métodos y modos
prácticos de dilucidar las circunstancias de la perpetración de los delitos
e individualizar a los culpables”.
La Grafotecnia es una de las disciplinas que integra el campo de la
Criminalística, principalmente en la investigación de los delitos contra la fe
pública, a fin de establecer la autenticidad, falsedad o adulteración de los
documentos, con el objeto de obtener conclusiones que permitan el
esclarecimiento de los hechos.
CRIPTOGRAFÍA. Ciencia o arte que se hace cargo del estudio de escritos
referentes a la cultura antigua de los pueblos. Definición que también se le da a
la técnica de la escritura en clave y a su descifrado.
CRISOGRAFÍA. Escritura cuya grabación se hace mediante el empleo de oro.
CRUCE DE TRAZOS, ESTUDIO DE. Análisis microscópico de superposición o
precedencia de trazos, para determinar el orden en que se efectuaron los actos
gráficos. En doctrina, y por experiencia en el campo grafotécnico, se sabe que
éste es el procedimiento más eficaz y certero para la determinación de
precedencias de los actos gráficos. Los otros procedimientos, si no son tan
exageradamente evidentes, suelen ser referenciales y coadyuvan a reforzar
lógicamente a éste.
CRUCE DE TRAZOS DIRECTO, ESTUDIO DE. Observación del
entrecruzamiento de escrituras en el anverso de un documento.
CRUCE DE TRAZOS INDIRECTO, ESTUDIO DE. Observación del
entrecruzamiento de escrituras en el anverso y reverso de un documento, o
viceversa.
CUADERNO. Conjunto de varios pliegos de papel, doblados y cosidos en
forma de libro. Libro pequeño de apuntes.
CUADRO FOTOGRÁFICO DEMOSTRATIVO. Anexo del Informe Pericial
Grafotécnico que contiene las diferentes vistas fotográficas (panorámicas y en
acercamiento, macro o microfotografías) de las muestras cuestionadas y de
comparación, que son señalizadas metódicamente para explicar en forma
objetiva lo que se expresa textualmente en el examen.
CUARTILLA. Cuarta parte de un pliego de papel. Hoja de papel a propósito
para escribir en él.
CUESTIÓN. Punto o materia discutibles o dudosos. Pregunta que se formula
para averiguar la verdad de una cosa discutiéndola. Problema.
CUESTIONABLE. Problemático, dudoso, y que puede controvertirse o
disputarse.
CUESTIONADO (A). Dudoso (a), dubitado (a), incriminado (a), controvertido
(a).
CUNEIFORME. De figura de cuña. Dícese de ciertos caracteres en forma de
cuña o clavo.
CURSIVA, ESCRITURA. Escritura común de caracteres ligados. Bastarda.
CH

CH. Cuarta letra del alfabeto castellano conformada por el bigrafismo o letra
doble “c-h”. Su análisis grafotécnico se da en: 1) Manuscritos.- (Ver descripción
de la letras minúsculas [“c” y “h”] y mayúsculas [“C” y “H”]) en este mismo
Diccionario. 2) Impresos.- Las minúsculas [“c” y “h”] y las mayúsculas [“C” y
“H”], se derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
CHEQUE. Título valor que manda u ordena el pago librado contra un banco en
el cual el librador tiene fondos a su nombre. A LA ORDEN. El girado a la orden
de una persona natural o jurídica, haciendo constar el nombre y apellidos (en el
caso de la persona natural) o la razón social (en el otro supuesto). AL
PORTADOR. El girado con esta misma expresión para facilitar el cobro o
transmisión del título como si fuera un billete exigible en pago por cualquier
persona a su simple presentación en un banco. CERTIFICADO. El librado en
forma usual para una orden de pago, pero con la especificación textual de un
empleado del banco contra el cual se gira y donde se expresa que el cheque
tiene la calidad de “fehaciente”. CRUZADO. Son los que llevan líneas paralelas
transversales a su texto, con las indicaciones escritas sobre el texto con las
indicaciones de “No Negociable”. Entre otros.
D

D. Quinta letra del abecedario castellano. Su análisis grafotécnico se da en: 1)


Manuscritos.- La minúscula (“d”), comúnmente se orienta al bucle o recta de su
pasante superior, a sus rasgos inicial y final y al óvalo; y la mayúscula (“D”), al
punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y al remate. 2) Impresos.- La
minúscula (“d”) y la mayúscula (“D”), se derivan al tipo de letra, dimensiones,
melladuras, desalíneos, etc.
DACTILOGRAFÍA.- Mecanografía. Arte de escribir a máquina. La tecnología
ha convertido este vocablo en “digitalización”.
DACTILOTIPOS.- Moldes de letras, guarismos y signos en la máquina de
escribir mecánica.
DATA. Indicación de lugar y tiempo en que acontece algún hecho en que se
escribe algún documento o en el cual se otorga otro. Se coloca normalmente al
principio o al final del escrito.
DECÁLOGO GRAFOTÉCNICO.- Principios científicos en que se basa la
Grafotecnia. En 1956, Félix Del Val Latierro, en su obra “Grafocrítica”, publica
el siguiente Decálogo:
1. El alma y el grafismo están en relación permanente de causa y efecto.
2. El alma es un complejo infinito; y así como no hay dos almas iguales,
tampoco existen dos grafismos iguales.
3. El complejo anímico se modifica por el complejo fisiológico: Tonalidad
nerviosa, muscular y glandular, el cual reviste igualmente una variedad
infinita, por lo que resulta, si así puede decirse, un infinito modificado por
otro infinito.
4. El complejo anímico y la tonalidad general fisiológica definen o determinan
la fisonomía del escrito, con autonomía del órgano que la ejecuta, si está
adaptado a la función (ambidextros, zurdos, reeducados, escrituras con los
pies o con la boca), e independientemente también del alfabeto empleado
(latino, griego, eslavo, germano, árabe, etc.).
5. Los estados de conciencia, pasajeros o permanentes, repercuten en el
organismo, así como las variaciones de la tonalidad general. (Experiencias
de Ferrari, Hericourt, Richet).
6. La escritura es inicialmente acto volitivo, pero con predominio posterior,
casi absoluto del subconsciente, lo que explica la permanencia y fijeza de
las peculiaridades gráficas.
7. No se puede simular la propia grafía, sin que se note el esfuerzo de la
lucha contra el subconsciente.
8. Nadie puede disimular simultáneamente todos los elementos de su grafía,
ni siquiera la mitad de ellos, lo cual es una con secuencia de lo anterior
avalada por la experiencia (Saudek).
9. Por mucho que lo pretenda el falsificador o el disimulador, es imposible en
escritos extensos, que el subconsciente no le juegue alguna mala pasada,
revelando la verdadera personalidad del escrito falsificado o disimulado.
10. No todos los signos gráficos tienen el mismo valor. Los más importantes
son aquellos que son invisibles o poco aparentes pues son los que
escapan lo mismo en la imitación que en el disimulo.
DEFORMACIONES GRÁFICAS. Defectos o lesiones producidas por causas
patológicas o naturales.
DENTICULACIONES. Dícese de las impresiones de grafías o trazos de bordes
provistos de dientes finos, como en la impresión Intaglio.
DESALINEAMIENTOS. Para la determinación de los momentos
mecanográficos, con ayuda de las regletas plásticas milimétricas se puede
determinar si existen o no desalineamientos laterales, verticales y oblicuos. Los
desalineamientos de las letras son características de que el documento se
realizó en más de un momento tipográfico.
DESCARGA. Referido al normal, mayor o menor derrame de tinta en la
escritura.
DESGLOSAR. Quitar la glosa a un escrito. Separar un documento de un
expediente o un impreso de otros.
DESGLOSE. Acción y efecto de desglosar.
DESIGUALDADES DE IMPRESIÓN. Cuando las letras no se estampan
perfectamente en el papel. Se originan por causas diversas.
DESVANECIENTE. Trazo largo y lábil que se pierde en una punta fina.
DE VISU. A vista de ojos, a simple vista.
DEXTRÓGIRA, ESCRITURA. Ver Escritura Dextrógira.
DEXTROGRAFÍA. Escritura realizada con la mano derecha. Es la más
habitual.
DEXTRORSO (A). Dextrórsum.
DEXTRÓRSUM. A derechas, como el desplazamiento de las manecillas del
reloj. Sinón.: Dextrorso (a). Antón.: Sinistrorso (a).
DIAPOSITIVA FOTOGRÁFICA. Copia fotográfica positiva hecha en vidrio,
película o por digitalización.
DICTAMEN PERICIAL. El informe que emite el perito judicial, en un
determinado caso para el que fue nombrado y aceptó y juramentó el cargo.
DINAMISMO GRÁFICO. Cualidad de la escritura que resulta de la fuerza
aplicada en los desenvolvimientos gráficos, en armonía con la velocidad y
espontaneidad empleadas.
DINAMOGÉNICA, ESCRITURA. Ver Escritura Dinamogénica.
DIOPTRÍA. Unidad para mediar la refracción del ojo y el poder refringente de
las lentes.
DIÓPTRICA. Parte de la óptica que estudia los fenómenos de la refracción de
la luz.
DISFRAZAMIENTO GRÁFICO. O Disimulación Gráfica, es, en la generalidad
de los casos, el acto consciente de ocultamiento de la individualidad gráfica. En
estos casos, el acto consciente de ocultamiento de la individualidad gráfica. En
estos casos, la persona se cuida de de no plasmar sus características gráficas,
procura hacer irreconocible su escritura, modificando principalmente los
aspectos generales. Es lo que pasa normalmente en las cartas anónimas,
donde es habitual alterar la inclinación de la escritura, el calibre, la forma y los
elementos gráficos más visibles.
DISIMULACIÓN GRÁFICA. Ver Disfrazamiento Gráfico.

DISLEXIA. Dificultad en el aprendizaje de la lectura, la escritura o el cálculo,


frecuentemente asociada con trastornos de la coordinación motora y la
atención, pero no de la inteligencia. Los disléxicos se caracterizan por escribir
con letras trazadas al revés; a esta escritura se le denomina escritura de
espejo, porque su lectura correcta se facilita a través del mencionado
instrumento.
DISPOSICIÓN DE LA ESCRITURA. Colocación y distribución de la escritura
en un receptor. La ortografía y el estilo cuentan también para la identificación
del autor de un escrito. Igualmente, en este rubro, es importante considerar el
estudio de:
1. Disposición de la primera línea del texto.
2. Disposición del conjunto escrito.
3. Anchura de los márgenes (superior, inferior, derecho e izquierdo).
4. Espacios al principio de cada párrafo.
5. Espacios en blanco al final de las líneas.
6. La manera de corregir las faltas.
7. Los adornos utilizados para hacer resaltar un título o texto.
Es también primordial considerar que una persona no siempre concreta sus
hábitos de disposición. Puede estar influida por una persona de su confianza
que le redacte un modelo del documento que va a realizar, el que copiará
respetando su disposición; o tomar un manual de redacción al que se ceñirá
estrictamente. A este concepto, también, se le denomina Distribución de la
Escritura.
DISGRAFÍA. Dificultad para escribir.
DISÍMIL. Disimilitud, divergencia, diferencia, desemejanza morfoestructural (en
formas simples) o morfogenética (en Gestos Gráficos Identificatorios).
DISTRIBUCIÓN DE LA ESCRITURA. Ver Disposición de la Escritura.
DOBLE PASANTE. La letra “f” se caracteriza por tener doble pasante; es decir,
tiene pasantes superior e inferior. Ver Pasantes.
DOCUMENTACIÓN. Conjunto de documentos que prueban o justifican una
cosa. Documentos de identidad. Serie de documentos requeridos para
determinados trámites.
DOCUMENTAL. Narración, escrito o prueba sustentados en documentos. La
prueba documental es la realizada mediante documentos públicos o privados.
DOCUMENTO. Tiene múltiples acepciones. En sentido genérico, es cualquier
cosa que sirve de fuente, ilustración o prueba. Grafotécnicamente, es todo
instrumento escrito que sirve de prueba.
DOCUMENTO AUTÉNTICO. El que en sus partes constitutivas (receptor, texto
y firma) no presenta vicios.
DOCUMENTO FRAUDULENTO. Instrumento total o parcialmente viciado con
dolo en alguna de sus partes (receptor, texto y firma).
DOCUMENTO MODERNO. Es todo instrumento escrito circulante o vigente;
con excepciones.
DOCUMENTOLOGÍA. Su significado etimológico (tratado del documento)
arroja un concepto amplísimo debido a que la palabra documento tiene una
significación múltiple. Algunos estudiosos han querido rebautizar la grofotecnia
con el ostentoso nombre de documentología.
DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI). Es un instrumento impreso
con dispositivos de seguridad y otorgado a cada personal natural por autoridad
pública competente; es de carácter personal, intransferible e indispensable
para identificarse socialmente. En todo Documento Nacional de Identidad
(DNI), constan impresos las generales de ley de toda persona natural; además,
las imágenes escaneadas de su fotografía, su firma e impresión digital del
índice derecho. Como observación importante, el autor de este libro es de
opinión que la firma e impresión digital deberían ir trazada y estampada
directamente en el papel receptor, y no escaneada; porque esta impresión
desmerece la calidad de documento identificatorio por excelencia, ya que la
firma de este instrumento, no puede ser considerada como muestra de
comparación idónea para el cotejo por no cumplir con el requisito de estar
contenida directamente en documentos originales (no en facsímiles: fotocopias,
escaneados, faxeados, etc.); sólo se están considerando como documentos de
comparación referenciales.
DOCUMENTO PRECONSTITUIDO. Ver Documento Preimpreso.
DOCUMENTO PRIVADO. Instrumento celebrado por partes interesadas, con o
sin testigos, sin intervención de autoridades fedatarias.
DOCUMENTO PÚBLICO. Instrumento celebrado por partes interesadas, con
intervención de autoridades fedatarias.
DOCUMENTO PREIMPRESO. Formulario preestablecido para ser completado
o llenado por los interesados. Ejemplos: Contratos, cheques, pagarés, facturas,
etc. Sinón.: Documento Preconstituido.
DOCUMENTOSCÓPICO. Relativo a la documentoscopia. Procedimiento
grafotécnico por el cual los documentos son sometidos a observación física e
integral. Estudio total de un documento: en receptor, texto, firma.
DOMINANTE GRÁFICA. Ver Gesto Gráfico Identificatorio.
E

E. Sexta letra y segunda vocal del abecedario castellano. Su análisis


grafotécnico se da en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“e”), comúnmente se
orienta a la configuración del bucle y a sus rasgos inicial y final; y la mayúscula
(“E”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y a sus trazos horizontales.
2) Impresos.- La minúscula (“e”) y la mayúscula (“E”), se derivan al tipo de letra,
dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
EDAD DE LOS DOCUMENTOS. Antigüedad de los documentos; tiempo
transcurrido desde que fueron escritos o firmados.
La edad de los documentos es fijada después de determinar la época en que
fueron producidos. Puede ser investigada comprendiendo el estudio de las
escrituras, de tintas, de papel y de otros materiales empleados en la
confección.
La edad de una escritura puede ser estimada por diferentes medios; ya sea por
el asunto, ortografía, caligrafía o también por el estudio de los materiales y
equipos utilizados.
En cuanto a tintas, no existe ningún sistema, método, procedimiento o
instrumento completamente fiable para la determinación precisa en años,
meses, semanas, días, horas, minutos y segundos. Tal determinación es
relativa a las circunstancialidades y aproximativa en los casos de documentos
de antigüedad mayor a cinco años, ya que es a partir de esta edad que
aparecen en el papel receptor manchas y puntos marrones como productos del
ataque de los hongos ambientales y la humedad.
Con relación al papel, se puede determinar la antigüedad cuando tienen
número de serie, como los papeles sellados, o cuando se les colocó en su
fabricación cierta impresión de filigrana o pie de imprenta, que identifican
fechas determinadas de circulación.
EDAD GRÁFICA. Tiempo de ejercicio de la escritura en el individuo.
La escritura nace con la persona humana, evoluciona, se estabiliza por algún
tiempo, degenera o involuciona y muere.
Naturalmente, todos estos períodos son relativos, no tienen duración definida y
muchas veces no se cumplen.
Hay personas que no alcanzan su madurez gráfica, así como hay otras que
retroceden después de su vida escolar. La duración y ocurrencia de estos
períodos dependen de circunstancias imprevisibles.
Por tanto, la escritura tiene su edad gráfica relativa, independientemente de la
edad biológica de la persona que escribe.
EJECUCIÓN LIBRE. Ver Imitación Libre o Falsificación sin Imitación.
EJES GRAMMÁTICOS. Líneas imaginarias que sirven para indicar la
inclinación de los grammas. El conjunto de los ejes grammáticos nos ofrece la
inclinación axial de la palabra y la medida de los ángulos formados con la línea
de base a la inclinación de la escritura.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL GRAFISMO. Cada grafía tiene dos
partes:
1. Principal. Conformada por el fino o perfil y el grueso o magistral. (Se
refiere a los trazos).
2. Secundaria. Conformada por los rasgos inicial, final y enlaces. (Adornos).
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL GRAFISMO. O “Géneros”, son los
siguientes:
Primer Género. Forma: Todas las escrituras y firmas tienen una forma
determinada. Presentan una serie de variantes: escritura caligráfica, escritura
angulosa, escritura redondeada, escritura adornada, escritura sencilla o sobria,
escritura tipográfica o yuxtapuesta, escritura comprimida o inhibida, escritura
artificiosa o estereotipada, escritura inacabada. (Ver cada una de ellas en su
propio apartado).
Segundo Género. Dirección: Es la orientación que sigue la escritura en su
desplazamiento; en nuestro caso, de izquierda a derecha y horizontal. Se
presentan una serie de variantes: Horizontal, ascendente, descendente,
ondulada o sinuosa, serpenteada, cóncava, convexa, cabalgante, fuera de
renglón, imbricada. (Ver …).
Tercer Género. Inclinación: Es la angulosidad de los ejes grammáticos con
relación a la base de la escritura. Presenta tres casos: Vertical o erguida,
inclinada o dextrógira e invertida. (Ver …).
Cuarto Género. Tamaño: Dimensión de las grafías en una palabra, un
renglón o un texto. Se puede clasificar en: muy pequeña, pequeña, normal,
grande y muy grande.
En este género existen otras clasificaciones: escritura prolongada hacia arriba,
escritura prolongada hacia abajo, escritura creciente, escritura decreciente,
escritura uniforme, escritura extendida o filiforme, escritura dilatada, escritura
achatada o baja.
Quinto Género. Continuidad o enlaces: Referido a los cortes o fisuras en los
escritos. Básicamente se puede clasificar en: corte inicial, corte central, corte
silábico, corte yuxtapuesto, corte irregular.
Sexto Género. Presión: Mayor o menor fuerza transmitida en el acto de
escribir. Básicamente se puede clasificar en: fuerte o firma, normal o mediana,
lábil, fina, insuficiente, débil, irregular o desigual.
Séptimo Género. Velocidad: Mayor o menor aceleración en el acto de
escribir. La presión y la velocidad son inversamente proporcionales. A mayor
velocidad, menor presión; a mayor presión, menor velocidad. Básicamente se
puede clasificar en: muy rápida, rápida, lenta, muy lenta.
Octavo Género. Orden o Proporcionalidad: Distribución de la escritura de
acuerdo al receptor preestablecido o improvisado. Se puede verificar de
acuerdo a: la distribución (entre grafías, entre palabras, entre líneas); la
disposición (teniendo en cuenta los márgenes); la proporcionalidad (ya sea
proporcionada, desproporcionada o mixta).
Noveno Género. Ornamentación: Escritura con adornos o sin ellos.
Décimo Género. Habilidad: Escritura desarrollada con: gran habilidad, poca
habilidad y torpeza.
ÉNFASIS INICIAL. Ataque hecho con fuerte presión.
ÉNFASIS FINAL. Remate hecho con fuerte presión.
ENLANCES. Unión de rasgos finales con iniciales.
ELIPSE. Curva cerrada y simétrica respecto a dos ejes perpendiculares entre
sí.
ELÍPTICO. Perteneciente o relativo a la elipse. De figura de elipse o que se
parece a ella.
EMPASTE DE CARACTERES. Acumulación de tinta, restos de fibras de la
cinta y de papel, pelusas, etc., entre las ranuras o bases de las grafías matrices
de las máquinas de escribir mecánicas. Generalmente se da en las letras de
conformación ahuecada como las minúsculas “a”, “b”, “d”, “e”, “g”, “m”, “o”, “p”,
“q”, “w”; y en las mayúsculas “A”, “B”, “D”, “E”, “G”, “K”, “M”, “N”, “Ñ”, “O”, “P”,
“Q”, “R”, “S”, “W”, y en los números 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 0. Aspectos como las
melladuras revisten una primera importancia para los problemas de
identificación de máquinas de escribir.
ENDOSAR. Ceder o traspasar un documento de crédito, haciéndolo constar así
en el dorso de un documento.
ENDOSATARIO (A). Persona a favor de quien se endosa un documento de
crédito.
ENDOSO. Acción y efecto de endosar un documento de crédito. Lo que se
escribe al dorso o al reverso de un documento para endosarlo.
ENMIENDA. Agregados de pequeños trazos sobre grammas y letras,
alterándoles las formas y dándoles otra significación (ver agregados y
retoques).
ENTRADAS DE PÁRRAFO. Espacio en blanco que se deja a la izquierda de la
línea, en el comienzo de un párrafo o parágrafo.
EPÍGRAFE. Resumen que antecede a los capítulos de una obra. Cita o
sentencia que se pone a la cabeza de una obra o de sus capítulos. Inscripción
al frente de un edificio, puente, etc. Rótulo, título.
EPIGRAFÍA. La ciencia del descifrado de las inscripciones grabadas en
materiales duros. Conocimiento e interpretación de las inscripciones
epigráficas.
EPIGRAMA. Inscripción en piedra o metal.
EPISCOPIO. Aparato proyector para láminas planas y opacas (postales,
páginas de libros, etc.).
EQUICIRCUNSTANCIAL (ES). Requisitos de idoneidad de las muestras de
comparación. También se denomina Circunstanciales.
EQUICIRCUNSTANCIALIDADES. Ver Circunstancialidades.
EQUIVALENTES GRÁFICAS. En la escritura ilegible, las equivalentes gráficas
constituyen el reemplazo de letras por formas totalmente distintas a las
convencionales.
ERRADICACIÓN MECÁNICA. Fricción de un elemento sólido áspero (como el
jefe borrador) o filoso (como un bisturí o cualquier otra cuchilla) contra la
escritura de un papel para extraer su tinta y suprimir letras o palabras, para
sustituirlas por otras en algunos casos. Modalidad en la adulteración de
documentos.
ERRADICACIÓN QUÍMICA. Aplicación de reactivos químicos contra la
escritura de un papel para extraer, disolver su tinta o cubrirla con una capa
blanca similar al papel. El fin es suprimir letras o palabras para sustituirlas por
otras en algunos casos. Modalidad en la adulteración de documentos conocida
como Lavado Químico.
ESCALA CUALITATIVA DE UNA FALSIFICACIÓN. Evaluación de la calidad
de una falsificación de firma, a través de una escala decreciente, de la forma
siguiente: 1) Excelente.- De gran semejante con la original y evidente fluidez,
como la Asimilación de Grafía. 2) Muy buena.- Semejante a la original; pero,
no muy fluida. 3) Buena.- Muy parecida a la original; pero, es apreciable una
cierta lentitud. 4) Regular.- Bastante parecido formal; pero, lenta. 5) Mala.-
Parecido formal; pero, lenta, tremorosa, con paradas – retomas; incluso la
forma no se acerca al modelo imitado.
ESCÁNER. Dispositivo periférico de entrada a un sistema informático, capaz
de examinar el contenido de una imagen (texto, gráficos, fotografías, etc.) y
digitalizarlo para su introducción en el ordenador como combinación de bits. En
el sistema informático, un programa específico (de reconocimiento óptico de
caracteres o de procesamiento de imágenes) se encarga de reconstruir la
imagen o el texto y de presentarlos al usuario, por ejemplo en la pantalla.
Existen diversos tipos de escáneres: Manual, de sobremesa, tipo torre, anexos
a impresoras y fotocopiadoras o a trazadores gráficos, etc.
ESCANEADO. Acción de digitalizar textos o imágenes. “Captura de imagen”,
según la jerga informática actual. Producto del escáner.
ESCRITO. Cualquier escritura, señal o dibujo hechos sobre un receptor en
forma manual o mecánica.
ESCRITURA. Acción y efecto de escribir. Grafismo.
Instrumento público firmado por las partes interesadas ante notario público.
Vulgarmente se emplean también las palabras letra y caligrafía, como
sinónimos de escritura.
ESCRITURA APÓCRIFA. Aquella a la que se le desconoce el autor. Falsa.
ESCRITURA BUSTROFEDÓN. Escritura griega antigua en la que se alterna la
escritura dextrógira y levógira.
ESCRITURA CABALGANTE. Es la trazada en entrecruzamiento con la línea
pautada.
ESCRITURA CALIGRAFIADA. La hecha en caracteres caligráficos. Escritura
artística o bella.
ESCRITURACIÓN. Acción y efecto de escriturar o dar fe pública de un acto por
parte de una persona con capacidad o autoridad para ello.
ESCRITURA CÓNCAVA. Aquella cuya línea de escritura es arqueada con
relación a la línea de pauta.
ESCRITURA CONVEXA. Aquella cuya línea de escritura es arqueada superior.
ESCRITURA CURSIVA. Conocida también como itálica en la tipografía clásica.
Escritura corriente con caracteres ligados unos a otros. Su opuesta es la
escritura tipográfica.
ESCRITURA DE ESPEJO. Trazos de las letras al revés y de fácil lectura a
través del espejo. Ver dislexia.
ESCRITURA DE MANO GUIADA. La producida con el auxilio manual de otra
persona. En este tipo de escritura son dos personas las que escriben: una que
guía y otra guiada. Se presentan tres casos:
1. Concurrencia de voluntades. Dependiendo de la fuerza del guiado, el
guía contribuye a la formación de las grafías. Estos casos presentan
interferencias de los grafismos del guía con los del guiado.
2. Oposición de voluntades. Cuando existen voluntades contrarias; es decir,
el guiado es forzado en sus débiles fuerzas. La escritura del guía es la que
se impone, unida a ciertas anormalidades gráficas.
3. Voluntad unilateral. La mano inerte del guiado pasa a convertirse
indirectamente en parte del instrumento escribiente. La escritura producida
demuestra solamente las características gráficas del guía.
ESCRITURA DESCENDENTE. La que se desenvuelve en caída.
ESCRITURA DESHONESTA. Ver Escritura Fraudulenta.
ESCRITURA DEXTRÓGIRA. La que se desenvuelve de izquierda a derecha,
en el mismo sentido que las agujas del reloj. Antón.: Escritura Levógira.
ESCRITURA DINAMOGÉNICA. La trazada con destacada energía y velocidad.
ESCRITURA DISCUTIDA. La sometida a examen grafotécnico y dentro del
Informe o Pericia se considera como cuestionada.
ESCRITURA ENMARAÑADA O CONFUSA. Aquella que sigue un curso
enredado. Hay desorden caligráfico, algunas letras invaden otras, etc., su
característica básica es la ilegibilidad o semilegibilidad.
ESCRITURA ERGUIDA. Desenvolvimiento de las letras en forma vertical, sin
inclinación.
ESCRITURA ESPONTÁNEA. De desenvolvimientos naturales y fluidos.
ESCRITURA ESPURIA. La adulterada o falsa.
ESCRITURA ESTEREOTIPADA. Escritura fija, invariable. Escritura de tipo
imprenta. Dícese de la escritura manuscrita que reproduce los caracteres de la
escritura de tipo imprenta y la script.
ESCRITURA FALSA. La que no es auténtica. La que no procede del puño
gráfico de su titular.
ESCRITURA FILIFORME. La de desenvolvimientos extendidos, en forma de
hilo, como la de los médicos.
ESCRITURA FRAUDULENTA. La falsa o adulterada.
ESCRITURA GLADIOLADA. En forma de embudo. Las letras decrecen
progresivamente.
ESCRITURA IMBRICADA. Desenvolvimiento de letras sobrepuestas unas en
otras a manera de las tejas y las escamas de los peces.
ESCRITURA IMPUGNADA. Ver Escritura Discutida.
ESCRITURA INACABADA. O simplificada. Se da cuando se suprimen algunos
trazos, generalmente las letras finales. Parece que se abrevian las palabras.
ESCRITURA INCRIMINADA. Ver Escritura Discutida.
ESCRITURA INEXPERTA. La carente de experiencia, inhábil, torpe.
ESCRITURA JEROGLÍFICA. Representación de las palabras con figuras y
símbolos, como la escritura egipcia.
ESCRITURA LEVÓGIRA. La que se desenvuelve de derecha a izquierda,
contrario al sentido de las agujas del reloj. Antón.: Escritura Dextrógira.
ESCRITURA ONDULADA. Desenvolvimiento sinuoso que afecta sólo a la
palabra. Ver diferencia con Escritura Serpenteada.
ESCRITURA PALMER. La educada para llegar a ser de tipo Caligráfica.
ESCRITURA PRIMARIA. Con referencia a las fases del aprendizaje escritural,
ésta es la inicial, caracterizada por ser esforzada en la ejecución de los trazos;
la siguiente fase se da cuando la escritura se produce sin esfuerzo.
ESCRITURA SENIL. En la vejez, los caracteres vigorosos de la escritura
suelen decaer progresivamente, apareciendo tremorosidades en los
desplazamientos gráficos, brisados por problemas cardíacos, letras poliédricas
sintomáticas de la hipertensión, etc. Sin embargo, no siempre coincide la edad
real con el vigor reflejado en la escritura. Existen jóvenes decrépitos y ancianos
jóvenes, cuyos grafismos pueden engañar con respecto a la edad real de sus
autores.
ESCRITURA SERPENTEADA. Desenvolvimiento sinuoso que afecta al
renglón.
ESCRITURA SINISTRÓGIRA. Es la que se desenvuelve hacia la izquierda,
contraria a la dextrógira.
ESCRITURA YUXTAPUESTA. Desenvolvimiento de las letras una al lado (o
cerca) de otra, como el tipo imprenta.
ESCRITURAL. Relativo a la escritura.
ESCRITURAR. Hacer constar en escritura pública, con arreglo a la forma legal
y reglamentaria un hecho, para seguridad del acto.
ESPACIAMIENTOS DACTILOGRÁFICOS. En las escrituras mecanográficas,
los espaciamientos son mecánicos e iguales, sin importar el tamaño de los
tipos; así, por ejemplo, la “m” ocupa el mismo espacio que la “i”.
ESPACIAMIENTOS ELECTRÓNICOS. Son los espacios entre los tipos y
palabras producidos por autojustificación (o ajuste automático al espacio
existente) en las máquinas electrónicas como las computadoras, tan usadas
hoy para las tareas de escritura. La justificación hace que sólo las letras de los
extremos anterior y posterior de cada línea sean verificables en su verticalidad,
para el estudio de momentos mecanográficos.
ESPACIAMIENTOS GRÁFICOS. Diversas distancias consideradas en la
escritura; así tenemos: 1) intergrammático; 2) interliterales; 3) interlineales; 4)
intervocabulares.
Los hábitos relativos a los espaciamientos gráficos, son preciosos elementos
de observación para la identificación gráfica.
ESPACIAMIENTOS INTERGRAMMÁTICOS. Distancias entre los diversos
grammas.
ESPACIAMIENTOS INTERLITERALES. Distancias entre las diversas letras.
ESPACIAMIENTOS INTERLINEALES. Distancias entre las líneas escritas o
renglones.
ESPACIAMIENTOS INTERVOCABULARES. Distancias entre palabras.
ESPACIO GRÁFICO. Sitio, lugar, cavidad o zona reservada o preestablecida
para la escritura o firma, u ocupado por éstas.
ESPIRAL. Curva abierta que gira indefinidamente alrededor de un punto,
alejándose de él cada vez más.
ESPONTANEIDAD GRÁFICA. Expresión natural y fácil de la escritura.
Característica importante y valorable de los grafismos auténticos.
ESTEREOSCÓPICO. Observación tridimensional con instrumental óptico.
ESTEREOTIPIA. Arte de imprimir en planchas fundidas.
ESTILÓGRAFO. Instrumento escriptor conformado por una punta tubular
metálica obliterada por un cilindro macizo también de metal, que por su propio
peso y el de la tinta almacenada en un recipiente superior, es compelido hacia
fuera produciendo la salida de tinta. Son de Diversos calibres.
ESTUDIO DE CRUCE DE TRAZOS. Ver Cruce de Trazos.
ESTUDIO DE ANTIGÜEDAD DE TINTAS. Ver Antigüedad de Tintas.
ETIQUETA. Rótulo, marbete.
EVOLUCIÓN GRÁFICA. Desarrollo individual progresivo de la facultad de
escribir. Ver Historia Gráfica.
EXCESO DE FALSEDAD. Ostentación innecesaria o exagerada de indicios de
falsedad en un texto, firma o documento.
Por lo general, el falsario elabora con sumo cuidado un texto, firma o
documento fraudulento, infundiéndole ciertos rasgos de autenticidad para darle
mayor credibilidad. El exceso de falsedad es pues un indicio contrario a la
existencia de la falsificación.
EXHIBICIÓN. Presentación. Exposición a la vista. En el procedimiento
grafotécnico y judicial, muchas veces el perito pide la exhibición de los
documentos originales cuestionados y de comparación para poder emitir un
pronunciamiento, debido a que se han acompañado sólo fotocopias.
EX PROFESO. De propósito. En la toma u obtención técnica de muestras
gráficas se suelen preparar dictados específicos para evitar los disfrazamientos
gráficos.
F

F. Séptima letra del abecedario castellano. Su análisis grafotécnico se da en: 1)


Manuscritos.- La minúscula (“f”), comúnmente se orienta a la configuración de
los bucles o astas de sus pasantes superior e inferior y a sus rasgos inicial y
final; y la mayúscula (“F”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y a su
trazo complementario. 2) Impresos.- La minúscula (“f”) y la mayúscula (“F”), se
derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
FALACIA. Deriva del latín “fallacia”. Engaño, fraude, mentira. En Lógica: Una
falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de
razonamiento correcto. Todas las falacias son razonamientos que vulneran
alguna regla lógica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz
cuando en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición que
defiende una persona, se la ataca y desacredita. Las falacias lógicas se suelen
clasificar en formales y no formales. Sólo nos ocuparemos de las no
formales, porque grafotécnicamente constituyen un valioso aporte para la
elaboración de los informes periciales y para el debate de los mismos en las
cortes.
Las falacias no formales son razonamientos en los cuales lo que aportan las
premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar.
Se quiere convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos
no pertinentes o, incluso, irracionales. Cuando las premisas son informaciones
acertadas, lo son, en todo caso, por una conclusión diferente a la que se
pretende.
El anterior ejemplo de falacia es un caso de falacia no formal: descalificamos la
persona que argumenta en vez de rebatir sus razones. La lista de falacias no
formales es larga; algunas son las siguientes:

Falacia ad hominem (Dirigido contra el hombre). Razonamiento que, en vez de


presentar razones adecuadas para rebatir una determinada posición o
conclusión, se ataca o desacredita la persona que la defiende.

Falacia ad baculum (Se apela al bastón). Razonamiento en el que para


establecer una conclusión o posición no se aportan razones sino que se recurre
a la amenaza, a la fuerza o al miedo. Es un argumento que permite vencer,
pero no convencer.

Falacia ad verecundiam (Se apela a la autoridad). Razonamiento o discurso en lo


que se defiende una conclusión u opinión no aportando razones sino apelando a
alguna autoridad, a la mayoría o a alguna costumbre. Es preciso observar que en
algunos casos puede ser legítimo recurrir a una autoridad reconocida en el tema; pero
no siempre es garantía.

Falacia ad populum (Dirigido al pueblo provocando emociones). Razonamiento o


discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se exponen razones no
vinculadas con la conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el auditorio,
despertando sentimientos y emociones. Es una argumentación demagógica o
seductora.

Falacia ad ignorantiam (Por la ignorancia). Razonamiento en el que se pretende


defender la verdad (falsedad) de una afirmación por el hecho que no se puede
demostrar lo contrario.

Falacia Post hoc... (Falsa causa). Razonamiento que a partir de la coincidencia entre
dos fenómenos se establece, sin suficiente base, una relación causal: el primero es la
causa y el segundo, el efecto. Clásicamente era conocida con la expresión: "Post hoc,
ergo propter hoc" (Después de esto, entonces por causa de esto).

FALACIMILITUD. Neologismo creado por el perito peruano José Luis Balbuena


Balmaceda, referido a las firmas falsas que han logrado gran similitud con las
signaturas auténticas y de las que Balbuena dice que alcanzan la falacimilitud
gráfica.
FALENCIA. Engaño, error.
FALSARIO. El que falsea o falsifica algo. Falsificador.
FALSEAR. Falsificar, adulterar, corromper o contrahacer una cosa material o
inmaterial, como la escritura, la moneda, la doctrina, el pensamiento.
FALSEDAD. Falta de verdad o autenticidad. Sinón.: Falsía. Antón.: Verdad,
exactitud.
FALSEDAD IDEOLÓGICA. Cuando se altera la verdad en un documento.
Ejemplo: En un documento público se consignan hechos no reales,
declaraciones calumniosas, falsos atributos, etc.
FALSEDAD MATERIAL. Cuando se alteran los grafismos del documento y se
adiciona, se suprime, se erradica, se interpola e imita con la finalidad de inducir
a error sobre su autenticidad.
FALSIFICACIÓN. Acción y efecto de multiplicar. Delito que se comete al
falsear un documento, monedas, marcas y sellos.
FALSIFICACIÓN POR CALCO. Modalidad burda de falsificación de firmas,
mediante la cual con un modelo patrón original, el falsario lo recorre en su
trayectoria gráfica con un instrumento escriptor y apoyado con elementos
especiales (papel carbónico, grafito, cristal mate).
Métodos: 1) Del papel carbónico.- Con ayuda de un papel carbónico se
obtiene el calco de una firma original. 2) Del grafito.- Se cubre con grafito el
reverso de la firma modelo y, al repasar, se obtiene un calco. 3) Por
transparencia.- Utilizando los vidrios de las ventanas, por superposición de un
papel sobre el que contiene la firma patrón se copia por repaso. 4) Por cristal
mate.- Igual que el método de la transparencia, pero utilizando un trasluzcopio.
5) Por punta roma.- Con un bolígrafo sin tinta, se recorre la trayectoria de una
firma auténtica para obtener los surcos subyacentes en otro papel colocado
debajo. 6) Por pantógrafo.- Utilizando cuatro maderas cruzadas
acondicionadas para que con un extremo se recorra las formas de una firma
auténtica mientras que con el otro extremo, simultáneamente se reproduce la
misma trayectoria. 7) Por copia fotostática.- Se consigue un documento con
firma auténtica, se cubre el texto y se fotocopia para luego rellenar el espacio
en blanco. 8) Por sellos.- Se fabrica un sello tomando como modelo una firma
auténtica; luego se estampa el sello en un texto elegido. Todos estos casos son
de fácil detección.
FALSIFICACIÓN SIN IMITACIÓN. Cuando el falsificador no tiene un modelo
patrón para copiar o imitar, procede a “falsificar sin imitar” como en cualquiera
de estos dos casos: 1) Conoce el nombre y apellidos; pero no conoce la firma
(elabora una con los datos que posee); y 2) No conoce el nombre, apellidos ni
ola firma (e improvisa un modelo al azar).
FALSO (A). Engañoso (a), falto (a) de verdad. Opuesto (a) a la verdad.
FAX. Abreviación usual de telefax.
FAXEADO. Transmitido por fax. Especie de fotocopia con características
distintivas: papel satinado e impresión aserrada, sin nitidez.
FEDATARIO. El que da fe pública; como los notarios y otros funcionarios,
cuando se trata de asuntos extrajudiciales; o los secretarios de juzgados y
tribunales, en materia judicial.
FEHACIENTE. Que hace fe en juicio. Verdadero, fidedigno, auténtico,
merecedor de crédito.
FESTONEADO. En forma de festón o de onda. Se utiliza para describir enlaces
grammáticos.
FIADOR. Persona que fía a otra para asegurar o garantizar la obligación
contraída por ésta.
FIBRA ÓPTICA. Hilo o haz de hilos de material altamente transparente por el
cual se transmite información a grandes distancias mediante señales
luminosas.
FIANZA. Obligación accesoria contraída por una persona para garantizar el
cumplimiento de otra ajena. Prenda dada por el contratante para seguridad de
cumplimiento de su obligación. Cosa sujeta a esta responsabilidad,
particularmente si se trata de dinero. Sinón.: Garantía.
FILATELIA. Afición a estudiar y coleccionar sellos, especialmente de correos.
FILIACIÓN GRÁFICA. Escritura de rasgos y formas similares entre parientes.
Verbigracia: El típico caso de los hijos que en su madurez firman de manera
muy semejante a sus padres.
José del Picchia Filho, considera este concepto para los casos de cotejo de
escrituras en que existiendo abundantes convergencias gráficas entre las
muestras contrastadas, no obstante, son insuficientes para una conclusión
categórica. La escritura puede ser o no de la persona sospechosa. Concluir
negativa o positivamente, de manera terminante, sería irresponsable; entonces,
es obligatoria la conclusión de filiación gráfica. Diversos son los motivos que
pueden llevar a un perito a concluir con reserva: La poca extensión del texto, la
inadecuabilidad de los patrones de comparación y la naturaleza de las
escrituras en examen.
FILIFORME, ESCRITURA O TRAZO. Que tiene forma o apariencia de hilo. Ver
Escritura Filiforme.
FILIGRANA. Señal o marca transparente hecha en el papel al tiempo de la
fabricación. Ver Marca de Agua.
FINO. Constituye el trazo que se extiende y que por lo general es de presión
menor que su contrario. Sinón.: Perfil. Ver Grueso.
FIRMA. Expresión gráfica que identifica y diferencia a las personas naturales y
que generalmente desarrolla nombre (s) y apellido (s). Sinón: Suscripción,
autógrafa, signatura, estilográfica, ológrafa, etc.
Tipos de Firma: 1) In extenso.- O completa. 2) Media Firma.- Se simplifica la
completa. 3) Rúbrica.- Orla, ornamento o adorno de la firma. 4) Visto.- Trazo o
trazos muy sencillos colocados en señal de conformidad, como el de los
cajeros bancarios.
Requisitos de autenticidad: 1) Que la firma provenga del titular. 2) Que sea
vigente. 3) Que sea honesta. 4) Que no haya sufrido modificaciones maliciosas.
FIRMA AUTÉNTICA. Es la expresión gráfica que proviene de su titular y se
ubica en un determinado tiempo manteniendo las formas que
espontáneamente se escogió para identificarse ante los demás.
FIRMA A RUEGO. La puesta en un documento por tercero, a pedido por gracia
de un otorgante.
FIRMA DIGITAL. Es un método de criptografía que asegura la identidad del
remitente en la transmisión de mensajes telemáticos y en la gestión de
documentos electrónicos. En función del tipo de firma, puede, además,
asegurar la integridad del documento o mensaje. Tiene múltiples aplicaciones:
mensajes con autenticidad asegurada, contratos comerciales electrónicos,
factura electrónica, transacciones comerciales electrónicas, dinero electrónico,
voto electrónico, etc.
FIRMA DIGITALIZADA. Es una copia electrónica de la firma; es decir, se trata
de un simple gráfico en formato digital. Se puede obtener al escanear un papel
en el que consta la firma manuscrita de una determinada persona.
FIRMA ELECTRÓNICA. Es el equivalente a la firma de puño y letra en el
mundo digital y tiene el mismo valor jurídico que la manuscrita. La firma
electrónica identifica a su titular al encriptar o cifrar la información que firma con
una clave secreta (clave privada) que solo él conoce. Al firmar se ejecuta un
algoritmo matemático que cifra toda la información (documentos, formularios
que se ha firmado).
FIRMA EN BLANCO. Ver Aprovechamiento de Firma en Blanco y Abuso de
Firma en Blanco.
FIRMA FALSIFICADA. Firma que no proviene del titular.
FIRMA FALSEADA. Cuando a una firma auténtica se le agregan trazos o
retoques para darle apariencia de falsificada.
FIRMA FICTICIA. Es la suscripción hecha a nombre de una persona
inexistente. A estas firmas no se les puede denominar falsificadas porque no
existe un titular como persona.
FIRMA HURTADA. En este caso, el falsificador, al encontrar un diseño de
firma auténtica correspondiente a otra persona, toma ilícitamente el modelo
como su propia firma auténtica con la deliberada intención de cometer un acto
ilícito.
FIRMA IN ARTÍCULO MORTIS. Firma en trance de muerte, de persona
agónica. Firma de persona agónica.
El perito debe estar en condiciones de diferenciar o distinguir los tremores o
decaimientos de la marcha gráfica en personas que suscriben muy cerca al
instante de su muerte, de lo que podría ser una imitación servil, cuyas
características gráficas principales son bastante confundibles (tremorosidades,
carencia de fluidez en los desenvolvimientos gráficos, paradas retomas, etc.).
Los casos de cuestionamientos a firmas presuntamente hechas in artículo
mortis no son tan pocos. Es tema sobre el que hay mucho que investigar.
FIRMA ÍNTIMA. Expresión gráfica simple colocada en una misiva familiar,
amical o de cualquier otra relación de carácter íntimo que, generalmente,
expresa un nombre o apelativo legible.
FIRMA ILEGIBLE. Expresión gráfica que no permite su lectura.
FIRMA LEGALIZADA. La de autenticidad certificada y que por consiguiente
tiene efectos legales.
FIRMA LEGIBLE. Expresión gráfica que facilita su lectura.
FIRMAR POR OTRO. Poner la firma propia por la de otra persona. Por lo
común está precedida de la letra “P-p”.
FIRMA SEMILEGIBLE. Expresión gráfica donde difícilmente se distinguen
letras, sílabas o palabras y que puede ser leída en parte o con gran esfuerzo.
FIRMA SOLEMNE. Expresión gráfica hecha con sumo cuidado, para “grandes
ocasiones”. Generalmente, es una signatura completa, sin mutilaciones. Por el
contrario, suelen exagerarse o agregarse ciertos rasgos iniciales o finales.
FIRMAS PARALELAS. Modificación o alteración de las firmas realizadas de
buena fe, como las firmas que, por motivos de un determinado trabajo o
situación especial se varían. Ejs.: El visto de los cajeros Bancarios, las damas
que cambian de estado civil, etc.
FIRMA TRANSFERIDA. Es una modalidad de fraude en documentos donde
una firma auténtica es removida de su soporte primigenio con algún tipo de
sustancia química, para luego trasladarla a otro papel o documento apócrifo. La
firma auténtica removida químicamente, perderá la intensidad de los colores
de sus tintas; y, la firma transferida, se mostrará de colores opacos y carentes
de presión.
FLUORESCENCIA. Propiedad de algunos cuerpos de mostrarse
pasajeramente luminosos a la acción de los Rayos Ultravioleta o Luz de Wood.
FOJA. Folio u hoja de un cuaderno, libro, expediente, etc.
FOLIO. Foja.
FORENSE. Perteneciente al foro. Lo concerniente a los tribunales y a la
abogacía.
FORMA GRÁFICA. Apariencia exterior de las letras.
FORMATO. Tamaño de un libro o de una página. Se usa indebidamente como
equivalente de formulario.
FORMULARIO. Documento preconstituido, preimpreso, para ser llenado con
informaciones precisas.
FOSFORESCENCIA. Luminiscencia como la de la luz del fósforo. Nótese la
diferencia con Fluorescencia.
FOTOCOPIA. Fotografía que se obtiene directamente sobre el papel y se
emplea para reproducir páginas manuscritas o impresas. Ver copia fotostática,
escaneados y faxeados. Grafotécnicamente, las fotocopias tienen sus propias
características de impresión que las distingue de otros tipos de impresión.
FOTOGRAFÍA. Arte de fijar y reproducir por reacciones químicas las imágenes
recogidas en una cámara obscura. Reproducción así obtenidas. Sinón.: Foto.
FOTOMECÁNICA. Procedimiento de impresión tipográfica, con clisés que se
obtienen mediante la fotografía.
FOTOTÉCNICA. Expresión usada para indicar la ejecución de fotografías
destinadas a documentar cualquier investigación científica.
FOTÓMETRO. Aparato para medir la intensidad de la luz.
FOTOMONTAJE. Fraude en documentos para superposición, recorte y
reproducción constantes hasta obtener un resultado apócrifo. Es común el
fotomontaje basado en copias fotostáticas.
FRAUDE. Grafotécnicamente, es la alteración de un documento verdadero o la
falsificación íntegra del mismo, con fines dolosos.
FRAUDE EN EL TIEMPO. Modalidad de fraude donde se altera la data del
documento. Cuando a un escrito se le coloca una fecha anterior a la real.
G

G. Octava letra del abecedario castellano. Su análisis grafotécnico se da en: 1)


Manuscritos.- La minúscula (“g”), comúnmente se orienta a la conformación del
óvalo de su cabeza y bucle de su pasante inferior y a sus rasgos inicial y final; y
la mayúscula (“G”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y a las
peculiaridades de su parte superior o cabeza. 2) Impresos.- La minúscula (“g”)
y la mayúscula (“G”), se derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras,
desalíneos, etc.
GÉNESIS GRÁFICA. Formación de la escritura. Secuencia de los movimientos
que dan origen a las formas de las letras y grupos gráficos. Los elementos de
orden genético son muy elocuentes como piezas identificatorias, porque
generalmente escapan a la atención del imitador y del disimulador.

GENUINO. Auténtico, legítimo, original. Propio o característico.


GESTOS GRÁFICOS IDENTIFICATORIOS. Peculiaridades, manerismos,
dominantes, constantes, automatismos, ideografismos, mínimos, modismos,
idiotismos, Reflejos Gráficos Condicionados, considerados como
características inherentes a cada puño gráfico, plasmados en la escritura por el
subconsciente, y que diferencian e identifican a las personas.
Los gestos gráficos identificatorios pasan inadvertidos y algunos sólo son
observables con lentes de aumento y otros medios, siendo tan sutiles que
quedan fuera de las precauciones del falsificador durante la imitación o
disimulo. Son difíciles de alterar voluntariamente y tienen especial importancia
para determinar la autenticidad o falsedad de los grafismos. Estos son: 1)
Forma de la caja de renglón; 2) Rasgos iniciales y finales; 3) Deformaciones
específicas; 4) Homogeneidad o fijeza de las características personales; 5)
Puntos de ataque; y 6) Reflejos Gráficos Condicionados (RGC). Sin embargo,
la Grafotecnia no formula recetarios.
Aquello que para un grafotécnico puede resultar significativo como peculiaridad
gráfica, para otro no tiene el menor valor y puede permanecer inadvertido o
como secundario en una escala jerarquizada. La caracterización de lo que es
un gesto gráfico no está subordinada a reglas y principios rígidos.
Requisitos de los Gestos Gráficos Identificatorios: 1) Que sea constante; 2)
De origen inconsciente; 3) De aparición automática; 4) Invisible para los que no
son peritos grafotécnicos; 5) Difícil de imitar; 6) Difícil de distorsionar; y 7) De
presentación múltiple.
GOLPE DE LÁTIGO. Rasgo inicial y final caracterizado por ser un movimiento
rápido más amplio que el Golpe de Sable (Ver), de poca presión y sin
terminación acerada o puntiaguda. Es terminología en desuso.
GOLPE DE SABLE. Rasgo inicial o final caracterizado por ser un movimiento
rápido, corto o mediano terminado en punta fina. Ver Golpe de Látigo. También
es terminología casi en desuso.
GRAFEMA. Unidad mínima e indivisible de un sistema de representación
gráfica de la lengua. Sinón.: Letra.
GRAFÍA. Manera peculiar de escribir. Vocablo empleado como sinónimo de
escritura y grafismo. Letra. Grafema.
GRÁFICO (A). Que se representa por figuras.
GRAFISMO. Grafía. Letra. Grafema.
Aspecto estético de lo escrito.
GRAFÍSTICA. Concepto idéntico a Grafotecnia, superándolo, ya que su
definición no limita esta actividad al campo técnico y parcial. La Grafística se
presenta como la denominación más adecuada para nuestra ciencia; por lo
que, los grafotécnicos deberían ser llamados grafísticos. Ver Grafotecnia.
GRAFÍTICO. Que contiene grafito o carbón.
GRAFITO. Mineral negro agrisado, compuesto casi exclusivamente de carbón,
que se usa para fabricar las minas o almas de los lápices.
GRAFFITI. Inscripciones o dibujos de autoría anónima, hechos generalmente
en piedras, paredes e interiores de edificios públicos.
GRAFOCINÉTICA. Término usado para conceptuar el estudio de la escritura
en el movimiento de sus aspectos formales. Aún se aplica con gran ingenuidad
en las notarías y establecimientos bancarios, donde se cotejan las firmas por
semejanza.
GRAFOCRÍTICA. El estudio del documento moderno, desde el Siglo XVI, a
partir de la escritura procesal. Término introducido en España por Félix del Val
Latierro, como sustituto de Pericia Caligráfica, por considerarlo más científico,
expresivo y exacto.
GRAFODINIA. Peso de la escritura. Se refiere al peso material de la tinta sobre
el papel u otro soporte. Grafotécnicamente, no es de aplicación práctica y ha
sobrevivido como una curiosidad histórica.
GRAFOINTRÍNSECAS. Características importantes de la escritura que
identifican al puño escriptor o suscriptor. Sinón.: Gesto Gráfico Identificatorio,
Características Morfogenéticas, etc.
GRAFOLOGÍA. Arte que pretende averiguar, por las particularidades de las
letras, el carácter de las personas.
Su origen se remonta al Siglo XI con los chinos, quienes ya señalaban la
relación existente entre escritura y carácter. El primer libro del que se tiene
conocimiento data de 1622 y fue escrito por C. Baldi con el título Tratto come
de una lettera missiva si cognoscano la natura e qualitá del scrittore. Fue el
abate francés Hipólito Michón (1806-1881) el primero en utilizar el término
grafología, intentando realizar un estudio sistemático sobre la misma. Reunió,
clasificó y ordenó gran número de escritos y dejó publicadas varias obras (Los
Misterios de la Escritura, Sistema Grafológico, etc.) Su investigación es uno de
los pilares sobre los que se apoya gran número de grafólogos, a pesar de que
sus métodos de análisis hayan sido superados por el aporte de los
descubrimientos posteriores. De cualquier modo, el abate Michón ha alcanzado
el rango de precursor de la Grafotecnia.
Frecuentemente se confunde Grafología con Grafotecnia; pero, son sistemas
diferentes. La Grafotecnia, es más moderna y es innegable que toma de la
Grafología su lexicología. Si la Grafología, como vertiente de la Psicología,
determina el carácter de las personas por las características de las letras; la
Grafotecnia, como parte de la Criminalística, se ocupa de determinar la
autenticidad, alteración o falsificación de los documentos manuscritos o
impresos. El deslinde es claro.
GRAFOMANÍA. Manía de escribir o componer libros, revistas, artículos, etc.
GRAFOMETRÍA. Método de examen gráfico por el que se mide la escritura (en
ángulos, altura, proporciones y demás medidas), para contrastarla con otra con
fines identificatorios.
Este método se torna de poco valor en el cotejo directo de documentos
originales, más, es importante destacar que tiene geométrica exactitud en los
casos de fotomontajes de firmas, donde se puede probar qué modelo patrón
utilizó el falsario para transponerlo en un documento trucado.
GRAFÓMETRO. Semicírculo graduado, con dos anteojos, uno fijo y otro móvil,
que sirve para medir cualquier ángulo, longitud o altura en las operaciones en
que se utiliza el método grafométrico.
GRAFOMOTOR. Relativo a los movimientos que se requieren para escribir.
GRAFONOMÍA. Término expuesto por Solange-Pellat para significar la parte
correspondiente al estudio descriptivo del grafismo. Hecho este estudio, se
pasaba a la parte interpretativa correspondiente a la Grafotecnia.
GRAFOPATOLOGÍA. Parte de la Grafotecnia que estudia las modificaciones
de la escritura causadas por las enfermedades u otras perturbaciones
orgánicas permanentes o pasajeras.
En la grafopatología se estudian todos los temblores de la escritura auténtica:
temblores seniles, emotivos, los producidos por el frío y el cansancio, así como
los resultantes de determinadas enfermedades.
GRAFORREA. Manía de escribir ininterrumpidamente.
GRAFOSCOPIA. Grafotecnia. Grafística.
GRAFOSCOPIO. Microscopio estereoscópico binocular, que permite
observaciones tridimensionales. También, es lupa de gran dimensión para
examinar escritos.
GRAFOSPASMO. Calambre de los escribientes. Puede ser extensivo a los
mecanógrafos, dactilógrafos, digitadores o tipiadores.
GRAFOTECNIA. O Grafotécnica. Ciencia experimental que forma parte de la
Criminalística dedicada a la investigación de la autenticidad, alteración o
falsificación de los documentos manuscritos e impresos.
Es también, parte de la documentología con atención específica a la escritura.
El término suele confundirse con Grafología. Ver diferenciaciones de
Grafología.
En España e Italia se usa el término “Pericia Caligráfica” para lo que en Perú
llamamos “Pericia Grafotécnica”. En Alemania, se denomina “Grafología”. En
Brasil, “Grafoscopia”, “Grafística”, “Grafotecnia” o “Pericia Gráfica”. En Estados
Unidos de Norteamérica e Inglaterra se utilizan expresiones como “Examen
Científico de Documentos”, “Examen de Documentos” u otros similares.
GRAMMAS. Trazos que, unidos, conforman las grafías (Letras, guarismos y
otros signos y símbolos).
GRUESO. Magistral o pleno, constituye el trazo que se flexiona y que por lo
general es de mayor presión que el fino.
GUIRNALDA, TRAZO EN. Trayectoria en arcadas o en líneas cóncavas.
H

H. Novena letra del abecedario castellano. Su análisis grafotécnico se da en: 1)


Manuscritos.- La minúscula (“h”), generalmente se orienta a la conformación de
la pasante superior, al gramma complementario, y a sus rasgos inicial y final; y
la mayúscula (“H”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y a las
peculiaridades de su trazo intermedio. 2) Impresos.- La minúscula (“h”) y la
mayúscula (“H”), se derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras,
desalíneos, etc.
HABILITACIÓN DE ESPACIOS. Modalidad de fraude mediante la cual,
teniendo un documento auténtico y original, con firma colocada muy por debajo
del texto, el falsario recorta y desecha éste. En la parte que le queda, en el
espacio superior en blanco sobre la firma, adiciona un texto a voluntad para su
beneficio.
Las características de este tipo de fraude son: Dimensión anormal del receptor,
borde superior recortado irregularmente, residuos de tintas en el borde
superior, texto pegado al borde superior, interlineado reducido al mínimo y
márgenes que no han sido respetados. (Ver Aprovechamiento de Espacio con
Firma en Blanco).
HAMPA. Pleno o grueso de las grafías con pasantes superiores. Ver Jamba.
HIEROGLIFOS. Caracteres de la escritura hieroglífica. Ver Escritura
Jeroglífica.
HISTORIA GRÁFICA. Trayectoria vital de la escritura individual. En el estudio
analítico – comparativo de escrituras (especialmente firmas), cuando se trata
de personas de muy avanzada edad, sin importar que los documentos
cuestionados sean de fechas muy antiguas o recientes, aparte de observar los
requisitos de idoneidad de las muestras de comparación, es importante hacer
una evaluación de las firmas situándolas en el tiempo. Desde las primeras
signaturas que se tengan, se debe pasar por la observación de otras que
denoten su evolución gráfica en varios años y, cronológicamente, llegar a la
madurez y permanencia cuasi inmutable en el tiempo, hasta su involución –si la
presenta. Con este análisis, se tendrá una importante visión temporal del
Patrón de Variaciones Posibles (Ver).
HOLÓGRAFO. Ver Ológrafo.
HOLOGRAMA. Término acuñado por el físico húngara Denis Gabor, en 1948,
derivado del griego holo (todo) y grama (mensaje escrito o trazado). Holograma
es una imagen completa, en tres dimensiones. Etiqueta de seguridad
tridimensional.
HOMÓLOGA. Referido a las muestras de comparación: la que debe ser de
formas similares a las cuestionadas.
HOMOLOGAR. En el examen analítico – comparativo de muestras, se usa
como sinónimo de cotejar, comparar, contrastar.
HUECOGRABADO. Procedimiento mediante el cual se obtienen fotograbados
que pueden tirarse en máquinas rotativas. Estampa que se obtiene por este
procedimiento. Sinón.: Rotograbado.
I

I. Décima letra y tercera vocal del abecedario castellano. Su análisis


grafotécnico se da en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“i”), comúnmente se
orienta a la conformación del pico y su punto superior; y la mayúscula (“I”), al
punto de ataque, a los rasgos inicial y final, a sus barras, a su punto superior y
a cualquier otra peculiaridad. 2) Impresos.- La minúscula (“i”) y la mayúscula
(“I”), se derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
IDENTIDAD GRÁFICA. Conjunto de características gráficas que individualiza a
cada persona humana, diferenciándola de todas las demás.
IDENTIFICACIÓN DACTILOGRÁFICA. O identificación de máquinas de
escribir. Se realiza teniendo presente no sólo los caracteres genéricos como la
forma y dimensión de los dactilotipos, sino también, y principalmente, ciertas
particularidades resultantes de fallas de fabricación, abolladuras o defectos de
los caracteres.
La experiencia demuestra que dos máquinas de escribir, de la misma marca y
serie de fabricación, nunca son exactamente iguales. Con el uso, se suman
otros elementos individualizadotes, además de los de fabricación facilitando la
labor del investigador grafotécnico.
IDENTIFACIÓN GRÁFICA. Conclusión categórica de procedencia o autoría de
escrituras, habiéndose contado con muestras idóneas de comparación.
IDEOGRÁFICA, ESCRITURA. Aquella que no representa las palabras por
medio de signos fonéticos o alfabéticos, sino las ideas por medio de figuras o
símbolos. Ejemplo: La imagen de la paloma, emblematizando la paz.
IDEOGRAMA. Señal que expone directamente una idea. Los guarismos son
ideogramas.
IDEOLÓGICO. Correspondiente a las ideas, al mensaje y contenido de los
textos. Ver falsificación ideológica.
IDIOTISMO. Ignorancia, falta de letras o instrucción. Es un modo de escribir o
hablar haciendo uso erróneo de la construcción gramatical.
IDIOTISMO GRÁFICO. Se aplica a cierto orden de manierismos,
peculiaridades, constantes y características gráficas que concurren en un
determinado modo de escribir o signar.
No es muy recomendable su abierta mención, para no herir susceptibilidades.
Ver: gestos gráficos identificatorios, manerismos, peculiaridades, constantes y
características.
IDONEIDAD DE FIRMAS. Doctrinariamente, la Grafotecnia considera que para
determinar la autenticidad, falsedad o procedencia de firmas, las muestras de
cotejo necesariamente deben cumplir con ciertos requisitos de idoneidad; estos
son: Que las signaturas de comparación sean originales, espontáneas,
homólogas, coetáneas, suficientes y equicircunstanciales.
Originales. Que de preferencia estén directamente en un receptor y no en
fotocopias.
Espontáneas. Que hayan sido trazadas sin ningún tipo de presión ni
obstáculos.
Homólogas. Que presenten similar morfoestructura que las utilizadas por el
titular en la mayoría de sus actos oficiales.
Coetáneas. Que sean ligeramente anteriores o ulteriores a la data de la firma
con la que se va a comparar.
Suficientes. Que se acompañe un mínimo de tres. No obstante, despende de
cada caso en particular, ya que algunas veces, debido a la abundancia y
riqueza identificatoria de los gestos gráficos de una sola firma, basta una para
emitir un pronunciamiento categórico.
Equicircunstanciales. Que hayan sido obtenidas en similares circunstancias
que la dubitada.
IDÓNEO (A). Que tiene suficiencia o buena disposición para alguna cosa.
Aplícase a la muestra de comparación que cumple los requisitos de las
apropiadas o ideales para un determinado examen analítico – comparativo. Ver
Idoneidad de las Firmas.
IMBRICADA. Dícese de la escritura de de letras sobrepuestas unas en otras a
manera de las tejas y las escamas de los peces. Ver Escritura Imbricada.
IMITACIÓN EJERCITADA. Modalidad de falsificación de firma, con ejercicio
previo y constante hasta lograr reproducir las formas (mas no los Gestos
Gráficos Identificotorios) de uno o más modelos patrón originales. El logro final
de esta falsificación tiene como distintivo una fluidez aparente en los
desenvolvimientos de trazos, estando ausente las tremorosidades.
IMITACIÓN LIBRE. Modalidad de falsificación de firma sin modelo. El falsario
no conoce la firma del titular y realiza los trazos como mejor le parece. En estos
casos, el falsificador suele exhibir los rasgos de su propia escritura, que harán
posible su identificación.
IMITACIÓN SERVIL. Modalidad de falsificación de firma, por la cual el falsario
reproduce sólo las formas de un modelo patrón original al cual se esclaviza.
Esta frecuente técnica dolosa tiene como efecto que se advierta una ostensible
lentitud o tremorosidades en el curso de sus trazos, paradas y retomas;
asimismo una mala interpretación de las grafías.
IMITACIÓN DE MEMORIA. Modalidad de falsificación de firma consistente en
la reproducción de una signatura grabada en el recuerdo, con ejercicio previo
(ejercitada) o sin ningún tipo de entrenamiento (sin ejercicio) por parte del
falsificador. El falsario suele cometer variados errores morfológicos,
subsistiendo solamente la imitación del aspecto general de la escritura.
IMITACIÓN INSTRUMENTADA. Modalidad de falsificación donde el imitador
utiliza equipos o instrumentos para lograr una firma apócrifa.
IMPRESIÓN. Acción y efecto de imprimir. Marca o señal que deja una cosa en
otra al apretarla o grabarla. Forma de letra con que está impresa una obra.

Tipos de Impresión más conocidas: Mecanográfica, tipográfica, litográfica,


offset, intaglio, huecograbado, de puntos o agujas, de inyección de tinta, láser,
serigráfica, fotostática, etc. Mecanográfica.- o dactilográfica. Es la realizada
con máquina de escribir mecánica; se pulsan las teclas y, simultáneamente, los
tipos se imprimen directamente sobre el papel receptor. Es un tipo de impresión
que ha sido desplazado por la impresión computariza o electrónica.
Tipográfica.- Es la forma más antigua de impresión, nació con el tipo de
imprenta metálico y móvil fundido a mediados del siglo XV, y durante cinco
siglos fue la única técnica de impresión de grandes tiradas. A mediados del
siglo XX, la tipografía cedió su dominio al offset por ser un proceso más rápido.
En su origen, las superficies de impresión tipográfica se construían
ensamblando miles de tipos de plomo que llevaban fundidas en el relieve una
letra o una combinación de éstas con el fin de crear páginas de texto.
Litográfica.- El alemán Aloys Senefelder, a finales del siglo XVIII, descubrió
que una superficie caliza húmeda repelía la tinta al óleo y que una imagen
dibujada en dicha superficie con un pincel aceitado repelía el agua y atraía a la
tinta. Cualquier dibujo sobre la superficie de la piedra se podía reproducir
poniendo en contacto una hoja húmeda de papel con el dibujo entintado. Este
ciclo se podía repetir centenares de veces antes de que la reproducción
perdiera fidelidad. Esta técnica de Senefelder, permitía al artista reproducir
muchas copias de un dibujo a mano alzada. A finales del siglo XIX se utilizaban
diversas clases de piedras para transferir hasta 30 colores diferentes a una
sola hoja de papel con el fin de obtener magníficas litografías de color que
parecían dibujos de acuarela. La litografía de color moderna sólo utiliza cuatro
tintas para conseguir una amplísima gama de colores naturales. En la
actualidad, la técnica más importante y versátil es una variante de la litografía
por offset. Offset.- Durante la primera mitad del siglo XX se descubrió que la
tinta se podía transferir de la superficie litográfica a una superficie intermedia
de caucho y de allí a papel. El elemento intermedio, denominado mantilla, es
capaz de transferir la tinta al papel y a otros muchos materiales que no pueden
ser impresos de forma directa, incluido el plástico y los metales. Gracias a que
la mantilla se adapta a la textura de la superficie que se va a imprimir, la
calidad de las imágenes litográficas resulta inigualable. En la litografía offset
moderna, la piedra caliza corresponde hoy a finas planchas de aluminio,
aunque también se utilizan otros materiales. Las planchas se enrollan sobre un
cilindro y entran en contacto directo con el cilindro de caucho. Una batería de
rodillos de goma y metálicos se encargan de llevar la tinta y el agua a la
superficie de la plancha. La tinta pasa en primer lugar al cilindro de caucho y de
allí al papel. Intaglio.- Impresión principal de las monedas de papel, en alto
relieve, constituye un dispositivo de seguridad imposible de reproducir por los
falsificadores. Las planchas o clisés, en este tipo de impresión, son tallados por
excepcionales artistas, con instrumentos especiales y a mano, en planchas
metálicas y al revés. Huecograbado.- Es un proceso de impresión de gran
tirada que utiliza un mecanismo de transferencia de tinta por completo distinto
de la impresión en relieve. La superficie de impresión es un rodillo metálico
pulimentado recubierto por un conjunto de diminutas cavidades o celdas (hasta
20,000 por centímetro cuadrado) que conforman las imágenes a imprimir. El
rodillo, que puede alcanzar una longitud de 2,5 metros o más, está
parcialmente sumergido en un recipiente de tinta líquida disuelta. A medida que
gira va quedando bañado en tinta. Una cuchilla de acero de la longitud del
rodillo elimina la tinta sobrante de la superficie pulimentada, dejando sólo la
que ha entrado en las cavidades. La tinta se transfiere inmediatamente a una
bovina de papel en movimiento que se comprime contra el rodillo. Cada una de
las cavidades o celdas transfiere un punto diminuto al papel. Las celdas tienen
diferente profundidad; lo que crea un contraste de tonos distintos. La impresión
en color se consigue de diferentes rodillos de impresión para la tinta cyan,
magenta, amarilla y negra. De puntos o agujas.- Impresión computarizada
obtenida con impresoras matriciales de pines o agujas. Estas impresoras
fueron las primeras que surgieron en el mercado como un periférico de las
computadoras personales. Hoy han dado paso a las impresoras de inyección
de tinta y láser. De inyección de tinta.- Es un conjunto de inyectores de tinta,
controlados por computadora, que pueden generar imágenes sobre una hoja
de papel en movimiento o la banda de una bovina. Las impresoras de color de
inyección de tinta más complejas son capaces de generar reproducciones con
calidad litográfica y en muy poco tiempo. Láser.- La impresión láser se da a
través de una impresora que permite imprimir en papel con gran calidad, en
blanco y negro y en colores. El dispositivo impresor consta de un cilindro
sensible a la luz, el cual captura partículas de tóner y las transfiere al papel.
Una vez en el papel un láser descarga las partículas que no van a ser
impresas, entonces todas las cargas se depositan en el papel. Posteriormente,
mediante un proceso de grabado, las partículas de tóner cargadas quedan
permanentemente en esta. Esta es una tecnología heredada de la xerografía y
las fotocopiadoras. La principal ventaja de las impresoras láser respecto a las
demás impresoras es que realiza copias de gran calidad en poco tiempo.
Serigráfica.- Es una técnica de impresión empleada en el método de
reproducción de documentos e imágenes sobre casi cualquier material, y
consiste en transferir una tinta a través de una gasa tensada en un marco, el
paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una
emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta. El sistema de
impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer modelo se ha
logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin
perder definición.

Fotostática.- Es el proceso con el cual se realiza la copia literal de un


documento o fotografía creada por medios fotoópticos, mediante un aparato
común en las oficinas, llamado fotocopiadora. Está ampliamente extendida en
el mundo de los negocios, la educación y en medios gubernamentales. Se ha
debatido largamente sobre el hecho de que las fotocopias vayan quedando
obsoletas, a medida que se incrementa la creación y distribución de
documentos digitales, confiando menos en la distribución de documentos en
papel. Sin embargo, indiscutiblemente, las fotocopias son más adecuadas que
los ordenadores para el vulgar cometido de copiar un humilde trozo de papel.

IMPERICIA. Falta de pericia o experiencia. Sinón.: Inexperiencia, ineptitud,


incapacidad, incompetencia, torpeza. Antón.: Destreza, aptitud.
IMPRESO. Papel sometido a la impresión. Formulario impreso con espacios en
blanco para llenar a mano o a máquina.
IMPRESORA. Dispositivo periférico de un sistema informático encargado de la
impresión en papel u otro soporte de las salidas de un proceso. Por su
naturaleza, las impresoras pueden ser de tipo matricial, por caracteres, por
páginas o gráficas. En virtud de la tecnología utilizada, se distinguen las
impresoras de impacto y de no impacto (térmicas, de inyección, láser, etc.).
INCLINACIÓN AXIAL. Inclinación de los ejes grammáticos de las letras. Ver
Ejes Grammáticos.
INCLINACIÓN DE LA ESCRITURA. Promedio de inclinación de los ejes
grammáticos, medido en grados.
INCONSISTENCIA GRÁFICA. Falta de coherencia entre las diversas partes de
una escritura o texto.
Los temblores fraudulentos se consideran inconsistencias. En el examen de
material de comparación, las inconsistencias morfológicas (uso de distintas
formas en diversos trechos de una misma escritura) son los mejores índices del
disfraz. Asimismo, se puede hablar de documentos inconsistentes, cuando no
guardan entre sí la coherencia que sería normal o lógica dentro de su
respectiva historia (ver historia gráfica).
INCOMPATIBILIDAD GRÁFICA. Entre muestras cotejadas, desproporción en
las características gráficas o inconcurrencia de algunas características
morfoestructurales y morfogenéticas que no pueden arrojar una conclusión
categórica respecto a la falsedad o autoría de escrituras. Ver su opuesto:
Compatibilidad Gráfica.
INCRIMINADA. Escritura o firma de los que se sospecha que hayan sido
producidos fraudulentamente. El término “incriminada”, del ámbito penal, se
debe utilizar de preferencia en los procesos criminales; en materia civil, puede
ser sustituido por sinónimos más propios como impugnada, cuestionada,
controvertida o dubitada.
ÍNDICES DE AUTENTICIDAD O FALSEDAD. Señales, vestigios e indicios que
hacen suponer la autenticidad o falsedad de un documento o escritura. Es
importante remarcar que no bastan los índices para hacer enfática una
conclusión.
INDUBITADO. Que no admite duda.
INDUCCIÓN. Acción y efecto de inducir.
INDUCIR. Instigar, persuadir, mover a alguien, Ocasionar (ser causa). Extraer,
a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio
general que en ellas está implícito.
INDUCTIVO. Perteneciente o relativo a la inducción. Que se hace por
inducción.
IN EXTENSO. Por extenso. En los tipos de firmas, la trazadas con nombre,
apellidos y rúbrica.

INFORME. Descripción, oral o escrita, de las características y circunstancias de


un suceso o asunto. Acción y efecto de informar (dictaminar). Exposición total
que hace el letrado o el fiscal ante el tribunal que ha de fallar el proceso.
INFORME PERICIAL. Exposición metodológica de los exámenes efectuados
por un experto sobre un problema planteado. En cuanto al Informe Pericial
Grafotécnico, este debe contener: 1) TITULO: Dictamen o Informe Pericial
Grafotécnico; 2) Preámbulo: Que presenta al perito como profesional calificado
para la realización de un determinado estudio y de cómo lo enfoca; 3)
ESTABLECER: Mención precisa de lo que se va a determinar; 4) MUESTRAS:
Descripción ordenada de las Cuestionadas y de Comparación; 5) EXAMEN:
Que contempla, primero, la Metodología, donde se realiza el planteamiento del
problema y, para la solución del problema planteado, se aplican los Métodos
(Analítico y Analítico – Comparativo), Procedimientos (Documentoscópico,
Descriptivo, Signalético), otros aspectos doctrinarios (mención a casos
especiales como el tratamiento de copias fotostáticas, historias gráficas o evo –
involución gráfica) e instrumental de apoyo (microscopios, lupas, rayos
ultravioleta, regletas plásticas milimétricas, cámara fotográfica profesional con
dispositivos de aproximación, computadora, escáner, etc.); seguidamente, se
desarrolla lo expuesto en la Metodología; 6) CONCLUSIONES: Que son las
respuestas (consecuentes y precisas) al planteamiento del problema y a su
desarrollo metodológico; 7) OTRAS APRECIACIONES Y
RECOMENDACIONES: Cuando del desarrollo del examen y la conclusión se
vislumbra la posibilidad de ampliación del Informe para optimizarlo; 8)
GLOSARIO: Constituye el complemento del Procedimiento Descriptivo,
definiendo términos técnicos para hacer del Informe un texto comprensible; y 9)
ANEXOS: Constituido generalmente por Cuadros Fotográficos Demostrativos,
documentos que contienen muestras de cotejo o cuestionadas, muestras
gráficas obtenidas ex profeso, etc.
INFRARROJO. Ultrarrojo. Ver Rayos Infrarrojos.
INFRASCRIPTO. Que pone su firma al pie de un escrito. Dicho a lo que está
debajo o después de lo escrito. Sinón.: Infrascrito.
INJERTO. Intercalación o transposición de fojas en un libro o expediente.
INTAGLIO. Impresión principal de las monedas de papel, en alto relieve,
constituye un dispositivo de seguridad imposible de reproducir por los
falsificadores.
INTERPOLACIÓN. Poner una cosa entre otras. Intercalar palabras o frases en
obras o escritos ajenos.
INSCRIPCIÓN. Acción y efecto de inscribir. Escrito grabado en piedra, metal u
otra materia duradera, para conservar la memoria de una persona, de una cosa
o de un suceso importante. Documento o título que expide el Estado para
acreditar esta obligación. En Numismática: Letrero rectilíneo en las monedas y
medallas.
INSTRUMENTAL DE APOYO. Todo material que metodológicamente se va a
utilizar en un determinado caso grafotécnico: Microscopios, lupas de diversos
aumentos con luces incorporadas, rayos ultravioleta, regletas plásticas
milimétricas, cámara fotográfica con dispositivos de aproximación,
computadora personal completa, escáner, etc.

INSTRUMENTO. Escritura, papel o documento con que se justifica o prueba


algo. Aquello que sirve de medio para hacer algo o conseguir un fin.
INSTRUMENTO ESCRIPTOR. Instrumento escribiente. Elemento útil para
escribir.
INTERLINEACIÓN. Adición o agregado de palabras en un contexto.
INUNDACIÓN. Invasión de la tinta en los dobleces, depresiones y agujeros del
papel. Este fenómeno ayuda a descartar algunas situaciones de anterioridad o
posterioridad de firmas en un determinado texto.
INVOLUCIÓN GRÁFICA. Decaimiento o degeneración progresiva de la
capacidad de escribir, hasta la agrafía. Ver Historia Gráfica.
ISOGRAFÍA. Esta palabra tiene dos significados: 1) como reproducción exacta
de la letra manuscrita; y 2) como diferentes escrituras pertenecientes a una
misma personalidad.
J

J. Undécima letra del abecedario castellano. Su análisis grafotécnico se da en:


1) Manuscritos.- La minúscula (“j”), comúnmente se orienta a la conformación
del pie o pasante inferior; y la mayúscula (“J”), al punto de ataque, a los rasgos
inicial y final y a cualquier otra peculiaridad. 2) Impresos.- La minúscula (“j) y la
mayúscula (“J”), se derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras,
desalíneos, etc.
JAMBA. Trazo pleno de las grafías con pasantes inferiores.
JERARQUÍA DE LOS GESTOS GRÁFICOS IDENTIFICATORIOS. En el
examen Analítico – Comparativo se hallarán múltiples singularidades o
constantes gráficas que, evaluadas entre sí, tienen mayor o menor importancia
identificatoria. El perito grafotécnico debe tener conciencia de tal jerarquía para
poder considerar que gestos gráficos destacan por lo inusuales o raros, por
encima de otros que sin ser tan especiales, complementan un número de
peculiaridades para el conjunto que coadyuva a formar la convicción en la
conclusión del perito.

JURAMENTAR. Tomar juramento a alguien. Obligarse con juramento.


K

K. Duodécima letra del abecedario castellano. No se usa sino en voces


extranjeras o como letra clasificadora. Constituye un elemento gráfico de gran
valor identificatorio. Su análisis grafotécnico se da en: 1) Manuscritos.- La
minúscula (“k”) y la mayúscula (“K”), comúnmente se orientan a la oblicuidad de
sus trazos complementarios que suelen tomar diversidad de formas y
ubicaciones con relación al magistral, al punto de ataque, a los rasgos inicial y
final y a cualquier otra peculiaridad. 2) Impresos.- La minúscula (“k) y la
mayúscula (“K”), se derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras,
desalíneos, etc.
KINEGRAMA. Como el holograma, el kinegrama es una estructura de difracción
microscópica en la que las imágenes, sin ser tridimensionales como en el
holograma, al moverlas muestran animaciones gráficas. Es una técnica
desarrollada para documentos de alta seguridad
L

L. Decimotercera letra del abecedario castellano. Su análisis grafotécnico se da


en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“l”), comúnmente se orienta a la
conformación del bucle de su pasante superior; y la mayúscula (“L”), al punto
de ataque, a los rasgos inicial y final, y a cualquier otra peculiaridad. 2)
Impresos.- La minúscula (“l”) y la mayúscula (“L”), se derivan al tipo de letra,
dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
LÁBIL. Referido a los trazos: El ejecutado en forma tenue, rozando muy
suavemente el receptor.
LANZAMIENTO DE LA ESCRITURA. Ver Proyección de la Escritura.

LAPICERO. Bolígrafo. Instrumento en que se pone el lápiz para servirse de él.


Lápiz. Portaminas.
LAPSUS CÁLAMI. Úsase para designar los errores materiales cometidos por
descuido al escribir. Es a la palabra escrita lo mismo que lapsus linguae es a la
palabra hablada.
LAVADO QUÍMICO. Proceso de alteración de un documento con el empleo de
reactivos químicos. La verificación del lavado químico se hace mediante la
utilización de rayos ultravioleta, que localizan las manchas provocadas por los
químicos invisibles a simple vista.
LAZADAS. Pasantes de algunas letras cursivas, en forma de lazo. Las
minúsculas con lazadas son: “b”, “f”, “g”, “h”, “j”, “k”, “l”, “y”, “z”. Las lazadas son
superiores e inferiores, conforme estén situadas encima o debajo de la línea de
pauta. La “f”, es una letra de doble lazada.
Al escribir, muchas veces, no formamos lazada y los dos trazos se superponen
formando un asta.
LEGAJO. Atado de papeles, o conjunto de los que están reunidos por tratar de
una misma materia.

LEGALIZACIÓN. Acción y efecto de legalizar. Certificado o nota, con firma y


sello, que acredita la autenticidad de un documento o de una firma.

LEGALIZAR. Dar estado legal a algo. Comprobar y certificar la autenticidad de


un documento o de una firma.
LENTES. Cristal, vidrio, o cualquier otro compuesto transparente similar, con
caras cóncavas o convexas, que se emplean en varios instrumentos ópticos.
LENTES ANASTIGMÁTICOS. Lentes compuestos para corregir ciertas
imperfecciones conocidas por astigmatismo.
LENTES APLANÁTICAS. Lentes compuestos para corregir ciertas
imperfecciones resultantes de diferencias de planos (curvatura del campo).
LETRA. Cada uno de los signos o figuras que se emplean para representar los
sonidos de un idioma. Cualquiera de estos sonidos. Forma de escribir. Pieza
metálica fundida con una letra para poderla estampar. Sentido propio y exacto
de un texto, a diferencia del sentido figurado. Clases de letra: 1) Por su
forma. a) Mayúsculas o capitales; y b) Minúsculas. 2) Por su ubicación. a)
Altas o pasantes superiores; b) Cortas; y c) Bajas o pasantes inferiores.
LETRA DE CAMBIO. Título valor o documento mercantil que comprende el
giro de una cantidad en efectivo que hace el librador a la orden del tomador y a
cargo del pagador. Sinón.: Cambial. LETRA CAPITAL. La mayúscula.

LETRAS TRANSFERIBLES. Letraset. Técnica de rotulación y diseño basada


en la reproducción de letras mediante caracteres adhesivos. Conjunto de
elementos utilizados en esta técnica.

LETRASET.- Ver Letras Transferibles.


LEVÓGIRO. Trazo sinistrógiro o de dirección opuesta a las manecillas del reloj.
LEYES DEL GRAFISMO. En 1927, M. Solange – Pellat, grafólogo y perito en
escrituras, anunció las leyes siguientes:
Primera Ley.- El gesto gráfico está sometido a la influencia inmediata del
cerebro. El órgano que escribe no modifica la forma de aquélla, si funciona
normalmente y está lo bastante adaptado a su función.
Segunda Ley.- Cuando uno escribe, el yo está en acción, pero el sentimiento
casi inconsciente de esta actuación pasa por alternancias continuas de
intensidad y debilidad. Adquiere el máximo de intensidad cuando tiene que
realizar un esfuerzo, es decir, en los comienzos, y el mínimo cuando el
movimiento de la escritura viene secundado por el impulso adquirido, o sea, en
los finales.
Tercera Ley.- No se puede modificar voluntariamente en un momento dado la
escritura natural más que dejando en su trazado la señal del esfuerzo realizado
para dejar el cambio.
Cuarta Ley.- El que escribe en circunstancias en que el acto de escribir es
particularmente difícil, traza instintivamente, o bien formas de letras que le son
más habituales, o bien formas que le son más sencillas y fáciles de construir.
Quinta ley. Cada individuo posee una escritura que le es propia y que se
diferencia de las demás.

LIBRADO (A). Persona contra la que se gira una letra de cambio.


LIBRAMIENTO. Orden que se da por escrito para que se pague una cantidad
de dinero u otro género.

LIBRADOR (A). Persona que libra una letra de cambio.

LIBRETA. Cuaderno o libro pequeño destinado a escribir en él anotaciones o


cuentas. Cartilla que expide una caja de ahorros. Documento oficial con que el
varón acreditaba su identidad a efectos militares, electorales o de la vida
cotidiana.

LIBRO. Conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que,


encuadernadas, forman un volumen. Obra científica, literaria o de cualquier otra
índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer
impresa o en otro soporte. Cada una de ciertas partes principales en que
suelen dividirse las obras científicas o literarias, y los códigos y leyes de gran
extensión.

LICENCIA. Permiso para hacer algo. Documento en que consta la licencia.


Resolución de la Administración por la que se autoriza una determinada
actividad. Licencia de obras. Licencia de armas.
LIGAZÓN. Trazo que une los grammas de las letras y las sílabas. Sinón.:
enlace, articulación, unión.
LIMITANTES GRAMMATICALES. Líneas imaginarias que limitan los extremos
superiores e inferiores de cada gramma no pasante. Para el análisis
descriptivo se puede individualizar las limitantes como inferiores o superiores,
respectivamente. La importancia de estas limitantes radica en que las personas
tienen hábitos propios en su escritura que muchas veces pueden llevar a
identificar al autor de un manuscrito o, en su defecto, determinar como una
característica de falsificación la no-reproducción de esta peculiaridad.
LÍNEA. Raya, renglón. En Grafotecnia se utiliza en dos acepciones: Como
sinónimo de trazo y para definir la serie de palabras en el mismo sentido sobre
la página (línea escrita). La Geometría clasifica las líneas de la manera
siguiente: 1) Perpendiculares; 2) Oblicuas; 3) Curvas; 4) Mixtas; 5) Paralelas; 6)
Quebradas.
El procedimiento descriptivo utiliza la nomenclatura geométrica de las líneas
para pormenorizar los análisis de las escrituras cuestionadas y de
comparación, con el propósito de facilitar la comprensión del Informe Pericial.
LÍNEA DE APOYO. Trazo inicial de ciertas letras que no constituye parte
integrante de la forma. Este trazo está hecho como ornamento e impulsando el
inicio de la escritura. Se le conoce también como línea de impulso.
LÍNEA DE IMPULSO. Ver Línea de Apoyo.
LÍNEA DE ESCRITURA. Trazo imaginario que resulta de unir las bases de las
letras de una palabra o palabras, expresión gráfica o renglón.
LÍNEA DE PAUTA. Trazos paralelos horizontales preimpresos o trazados a
pulso o con regla sobre un papel, que sirven de guía para el escritor.
LINOTIPIA. Máquina de componer o armar tipos, generalmente de plomo, de la
que sale la línea en un una sola pieza. Invento del norteamericano Otomar
Mergenthaler, que lo patentó en 1884. Está en desuso. Ha sido sustituida por la
composición computarizada.

LISTA. Enumeración, generalmente en forma de columna, de personas, cosas,


cantidades, etc., que se hace con determinado propósito. Catálogo o relación.
LITOGRAFÍA. Arte de grabar o dibujar en piedra, para multiplicar las
reproducciones. Cada una de estas reproducciones. Invento del checo Luis
Senefelder (1798), que, con ciertas variantes, subsiste hasta la fecha.
LUPA. Lente de corto foco con un mango u otra montura adecuada para su
uso.
LUZ BÁSICA. A la luz del día solar, se utiliza en las tomas fotográficas al
exterior.

LUZ BLANCA. La luz blanca o visible puede descomponerse en luces


monocromáticas, siempre que atraviese algún obstáculo que obligue a las
diferentes ondas que constituyen la luz blanca a viajar a velocidades diferentes,
por ejemplo un prisma transparente. El resultado es el arco iris o espectro de la
luz blanca. La luz blanca se descompone en los colores principales: Rojo (el
cual es el color que sufre la menor desviación), anaranjado, amarillo, verde,
azul, índigo y violeta (el cual es el color que más se desvía de todos).Esto
demuestra que la luz blanca esta constituida por la superposición de todos
estos colores. Cada uno de los cuales sufre una desviación distinta ya que el
índice de refracción de, por ejemplo, el vidrio es diferente para cada uno de los
colores. Si la luz de un color específico, proveniente del espectro de la luz
blanca, atravesara un prisma, esta no se descompondría en otros colores ya
que cada color que compone el espectro es un color puro o monocromático.

LUZ DE WOOD. Ver Rayos Ultravioleta.


LUZ FRONTAL. Luz de incidencia sobre un objeto desde el punto de vista del
observador.
LUZ RASANTE. Luz de incidencia en ángulo bajo, usada para resaltar los
efectos de superficies irregulares.
LLENADO. Escritura complementaria que se coloca en documentos
preimpresos o preconstituidos. Puede ser: 1) Mecanográfico; 2) Manuscrito.
LLENADO MECANOGRÁFICO (O MANUSCRITO). Todo lo dactilografiado (o
manuscrito) en letras, guarismos y signos en los espacios gráficos
preestablecidos de un título valor u otro documento.
LLENO. Ver Trazos Llenos.
M

M. Decimocuarta letra del abecedario castellano. Su análisis grafotécnico se da


en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“m”), comúnmente se orienta a la
conformación de sus grammas arqueados, angulosos o en guirnalda; y la
mayúscula (“M”), al punto de confluencia de sus grammas centrales, al punto
de ataque, a los rasgos inicial y final, y a cualquier otra peculiaridad. 2)
Impresos.- La minúscula (“m”) y la mayúscula (“M”), se derivan al tipo de letra,
dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
MACROFOTOGRAFÍA. Medida de ampliación fotográfica de 6 a 40 diámetros
(diámetro: medidas de ampliación en óptica). Es importante destacar que la
ampliación inferior a 6 diámetros se denomina ampliación fotográfica, y, la
superior a 40 diámetros microfotografía.
MADUREZ GRÁFICA. Período máximo de evolución de la escritura alcanzado
por una persona. Se da en dos campos: 1) Madurez gráfica de la escritura
propiamente dicha.- Caracterizada por estar antecedida de un largo proceso
de aprendizaje hasta que el individuo logra escribir como acto reflejo. La edad
biológica de esta etapa es progresiva y relativa; pero, aproximadamente
podemos ubicarla desde los tres años de edad que es cuando empieza el
aprestamiento gráfico, hasta los trece, catorce o quince años, que es cuando
las personas pueden tomar dictados fluidos; a partir de esta etapa, la madurez
gráfica se mantiene, con ligeras variantes, por muchos años, hasta que
sobreviene la involución gráfica o decaimiento de tal capacidad con la senectud
o la cercanía a la muerte; y 2) Madurez gráfica de la firma.- El individuo
acostumbra escoger un modelo de suscripción próximo a la mayoría de edad
(dieciocho años). Esta firma primigenia, colocada en el primer documento de
identidad es inmadura y adolescente. Con el correr de los años, dentro de las
responsabilidades propias de la fase adulta, el individuo ejercita con relativa
frecuencia la suscripción de diversos documentos como: cartas, oficios,
solicitudes, planillas de pagos, contratos de trabajo, recepción de salarios,
compra a plazo de muebles e inmuebles, etc., que conllevan al
perfeccionamiento del modelo adolescente primigenio o a su variación total
hasta el logro maduro y perdurable del modelo patrón que lo identificará e
individualizará gráficamente entre los demás con el paso de los años.
MAGISTRAL. Una de las dos partes esenciales o principales de las letras
conformada por la flexión o trazo de regreso. Sinón.: Grueso, pleno.
MALA FE. Actuación malintencionada, dolosa, que caracteriza al fraude, al
engaño; es lo contrario a Buena Fe, que es la forma en que actúan las víctimas
de fraude o engaño.
MALAS INTERPRETACIONES DE TRAZOS. Características importantes de
las firmas falsificadas, que consisten en que el falsario, al reproducir o imitar
una signatura, malinterpreta las formas sin percatarse de los detalles y
peculiaridades inherentes al titular de una signatura.
MANISELLO. Sello de acción manual. Pueden ser fijos o inmutables y
matasellos o intercambiables.
MANUSCRITO. Escrito a mano. Papel, libro o cuaderno escrito a pulso.
MÁQUINA DE ESCRIBIR. Artificio o aparato que sirve para escribir sobre hojas
de papel o afines por efecto del golpe sobre una cinta y rodillo de tipos
metálicos que responden a un teclado. La máquina de escribir puede ser de
acción mecánica, eléctrica o electrónica.
Las máquinas de escribir fueron de pulsación y escritura simultánea por acción
de las palancas portatipos, sobre el papel fijado en los rodillos y carro móviles.
Una versión revolucionaria fueron las primeras máquinas eléctricas en los años
70.
Luego se fabricaron las máquinas electrónicas, con rodillo fijo e impresión
realizada por una bolita de metal denominada “monoelemento”, con letras y
signos moldeados en alto relieve, que se movía girando en un eje a lo largo del
papel. Un modelo muy logrado fue la clásica “Composer” de IBM que añadió
memoria y tarjetas a sus prestaciones. Posteriormente salieron al mercado
otras máquinas electrónicas, con matriz tipográfica denominada “margarita”
(por la disposición “radial” de los tipos) y carro fijo. Actualmente, en la plenitud
de la era informática, las computadoras con programas procesadores de texto
ocupan ventajosamente el lugar de las máquinas de escribir mecánicas.
MÁQUINA FOTOGRÁFICA. O cámara fotográfica. Aparato para sacar
fotografías.
MARBETE. Cédula que comúnmente se adhiere a las piezas de tela, cajas,
botellas u otros objetos, que suelen expresar el nombre del fabricante del
producto, su uso, precio, etc.

MARCA. Señal hecha en una persona, animal o cosa, para distinguirla de otra,
o denotar calidad o pertenencia. Instrumento con que se marca o señala una
cosa para diferenciarla de otras, o para denotar su calidad, peso o tamaño.
Acción de marcar. Distintivo o señal que el fabricante pone a los productos de
su industria, y cuyo uso le pertenece exclusivamente. Marca de fábrica o de
comercio que, inscrita en el registro competente, goza de protección legal.
MARCA DE AGUA. Señal, imagen o expresión impregnada en la masa del
papel en la etapa del tamizado, durante su fabricación industrial.
Como ejemplo típico podemos mencionar las filigranas de los billetes. Se
observan nítida y directamente por transparencia. Pueden ser simuladas por el
falsificador; pero, son de fácil detección, debido a que la imitación, por lo
general, es superficial y carente de nitidez.
MARCADOR. Ver Plumón.
MARCHA GRÁFICA. Es el desplazamiento de la escritura (viéndola
imaginariamente como un acto móvil), que comprende varias etapas llamadas
momentos gráficos. Estos, son letras o grupos de letras producidos sin que el
instrumento escriptor sea levantado o receptor. En el análisis grafotécnico es
muy importante la verificación e interpretación de la marcha gráficas o
momentos gráficos. Los levantamientos accidentales del instrumento escriptor
no deben ser tomados en consideración y hay que diferenciarlos de los que
pueden constituir constantes gráficas y contabilizar los momentos gráficos
dentro de cada palabra o expresión gráfica ilegible, sabiendo que no basta que
haya correspondencia numérica entre la escritura de comparación y la escritura
debitada, para que se arribe a la conclusión de convergencia de la marcha
gráfica (esto es referencial y se debe complementar necesariamente con el
conjunto de gestos gráficos identificatorios jerarquizados).
MARGEN. Espacio en blanco a los lados de una página, impresa o manuscrita.
Ciertos hábitos de marginar son, muchas veces, preciosos elementos de
observación; especialmente en los exámenes de escritura dactilografiada.
MATASELLOS. Estampillas con que se inutilizan los sellos de correo. En plural
no varía.
MATRICIAL. Perteneciente o relativo a las matrices.

MATRIZ. Molde en que se funden objetos de metal que han de ser idénticos.
Molde de cualquier clase con que se da forma a algo. Parte del libro talonario
que queda encuadernada al cortar o separar los talones, cheques, títulos, etc.,
que lo forman. Letra o espacio en blanco de un texto impreso. Se dice de la
escritura o instrumento que queda en el oficio o protocolo para que con ella, en
caso de duda, se cotejen el original y las copias.
MATRIZ TIPOGRÁFICA. Clisé.
MEANDRO. Adorno constituido por enlaces sinuosos y complicados.
MECANOGRAFÍA. Escritura mecánica. Escritura proveniente de matrices que
se reproducen mecánicamente. Arte del mecanógrafo, dactilógrafo o tipiador.
MECANOSELLOS. Sello de tipos variables. Pueden ser: cifratipos, fechatipos,
cronotipos.
MEDIA FIRMA. Una de las formas válidas de firmar, omitiendo algunas letras,
nombres o apellidos. Esta se ubica después de la forma in extenso y antes de
la forma rúbrica. Ver Firmar.
MEDIA LUNA. Sombra de tinta en forma de “media luna”, que se presenta en
las curvas muy cerradas.
MELLADURAS. Abolladuras, roturas o deformaciones provocadas por el uso
de los tipos o caracteres de las máquinas de escribir.
Estas características o peculiaridades son elementos gráficos muy ricos para el
examen de identificación de máquinas de escribir.
MEMBRETE. Anotación sucinta. Nombre o título de una persona puesto al pie
de un escrito. Este mismo nombre o título, a la cabeza de la primera plana.
Nombre o título de una persona, oficina, empresa o corporación, que se ostenta
estampado en la esquina superior izquierda del papel en que se escribe.
MENSAJE FOTOGRÁFICO. Contenido de la imagen fotográfica.

MÉTODO. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y


enseñarla. Modo de decir o hacer con orden.
MICROFOTOGRAFÍA. Técnica fotográfica para reducir el tamaño de la página
de un libro, documento, legajo, etc. Fotografía de un objeto de tamaño
microscópico. Fotografía de una preparación microscópica, realizada con una
cámara de especial precisión. La que se hace de una preparación observada
mediante el microscopio electrónico. Ampliación fotográfica superior a 40
diámetros. Ver Macrofotografía.

MICROGRAFÍA. Descripción de objetos vistos con el microscopio.


MICROIMPRESIONES. Dispositivo de seguridad muy común en los billetes,
cheques bancarios y bonos, mediante la cual, por medios sofisticados se logran
impresiones de muy reducido tamaño que a simple vista ofrecen la ilusión
óptica de líneas continuas.
MICRÓMETRO. Instrumento para medir cantidades lineales o angulares muy
pequeñas.
MICROSCOPIA. Examen de las cosas por medio del microscopio.
MICROSCOPIO. Instrumento óptico con que se observan con mayores
proporciones objetos sumamente diminutos.
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO. La potencia ampliadora de un microscopio
óptico está limitada por la longitud de onda de la luz visible. El microscopio
electrónico utiliza electrones para iluminar un objeto. Dado que los electrones
tienen una longitud de onda mucho menor que la de la luz pueden mostrar
estructuras mucho más pequeñas.
Todos los microscopios electrónicos cuentan con varios elementos básicos.
Disponen de un cañón que emite los electrones que chocan contra el
espécimen, creando una imagen aumentada. Se utilizan lentes magnéticas
para crear campos que dirigen y enfocan el haz de electrones, ya que las
lentes convencionales utilizadas en los microscopios no funcionan con los
electrones. El sistema de vacío es una parte relevante del microscopio. Los
electrones pueden ser desviados por las moléculas de aire, de forma que tiene
que hacerse un vacío casi total en el interior de un microscopio. Por último,
todos los microscopios electrónicos cuentan con un sistema que registra o
muestra la imagen que producen los electrones.
Hay dos tipos básicos de microscopios electrónicos: el microscopio
electrónico de transmisión (Transmission Electron Microscope, TEM) y el
microscopio electrónico de barrido (Scanning Electron Microscope, SEM). Un
TEM dirige el haz de electrones hacia el objeto que se desea aumentar. Una
parte de los electrones rebotan o es absorbida por el objeto y otra lo atraviesa
formando una imagen aumentada del espécimen. Para utilizar un TEM debe
cortarse la muestra en capas finas, no mayores de un par de miles de
ángstrom. Los microscopios electrónicos de transmisión pueden aumentar un
objeto hasta en un millón de veces.
Un microscopio electrónico de barrido crea una imagen ampliada de la
superficie de un objeto. No es necesario cortar el objeto en capas para
observarlo en un SEM sin que pueda colocarse en el microscopio con muy
pocos preparativos. El SEM explora la superficie de la imagen punto por punto,
al contrario que el TEM, que examina una gran parte de la muestra cada vez.
Su funcionamiento se basa en el recorrido de la muestra con un haz muy
concentrado de electrones, de forma parecida al barrido de un haz de
electrones por la pantalla de una televisión. Los electrones del haz pueden
dispersarse de la muestra o provocar la aparición de electrones secundarios.
Los electrones perdidos y los secundarios son recogidos y contados por un
dispositivo electrónico situado a los lados del espécimen. Cada punto leído de
la muestra corresponde a un píxel en un monitor de televisión. Cuanto mayor
sea el número de electrones contados por el dispositivo, mayor será el brillo del
píxel en la pantalla. A medida que el haz de electrones barre la muestra, se
presenta toda la imagen de la misma en el monitor. Los microscopios
electrónicos de barrido pueden ampliar los objetos 100,000 veces o más. Este
tipo de microscopio, contrario al TEM o microscopios ópticos, produce
imágenes tridimensionales realistas de la superficie del objeto.
Se han desarrollado otros tipos de microscopios electrónicos. Tal es el caso del
microscopio electrónico de barrido y transmisión (Scanning Transmission
Electron Microscope, STEM), en el que se combinan los elementos de un SEM
y un TEM, y puede mostrar los átomos individuales de un objeto. Y el
microanalizador de sonda de electrones, que es un microscopio electrónico
que cuenta con un analizador de espectro de rayos X, está equipado para
analizar los rayos X de la energía que produce el objeto al ser bombardeado
con electrones. El analizador de sonda de electrones no sólo proporciona una
imagen ampliada de la muestra, como hace un microscopio electrónico, sino
que suministra también información sobre la composición química del material.
MICROSCOPIO ESTEREOSCÓPICO BINOCULAR. Microscopio provisto de
dos oculares y de dos objetivos que dan el efecto estereoscópico.
Los microscopios necesarios para realizar los exámenes grafotécnicos no
precisan que sean de gran aumento; pero deben estar montados sobre una
base en forma de herradura o de manera tal que permitan realizar fácil examen
de toda la superficie del papel.
MIMEOGRAFÍA. Impresión proveniente del mimeógrafo. Ver Mimeógrafo.
MIMEÓGRAFO. Máquina de impresión que sirve para multiplicar copias en
papel mediante la impregnación de tinta de un rodillo sobre el que se ajusta
una matriz o sténcil previamente mecanografiado o punzado. Por el desgaste
del esténcil y el número relativamente corto de su tiraje fue más una máquina
de oficina que de imprenta, durante su reinado entre los años 60 y 70.
MÍNIMO GRÁFICO. Ver Idiotismo Gráfico.

MINUTA. Extracto o borrador que se hace de un contrato u otra cosa, anotando


las cláusulas o partes esenciales, para copiarlo después y extenderlo con todas
las formalidades necesarias para su perfección. Borrador de un oficio,
exposición, orden, etc., para copiarlo en limpio. Borrador original que en una
oficina queda de cada orden o comunicación expedida por ella. Apuntes que
por escrito se hace de algo para tenerlo presente.
MOCIÓN. Pequeña distancia existente entre los pies de las letras mayúsculas y
minúsculas. Este detalle contribuye favorablemente a la identificación de
máquinas de escribir.
MODIFICACIONES DE LA ESCRITURA. El acto de escribir está dado por tres
elementos principales: Alma, cuerpo e instrumento escriptor. Ocurre que estos
tres factores sufren modificaciones transitorias o permanentes, las cuales se
reflejan en la escritura. Las causas modificadoras son naturales y fraudulentas.
La causas naturales modificadoras de la escritura son diversas: 1) Causas
materiales.- Como el papel, instrumento escriptor, tinta, posición violenta o
forzada, ojos cerrados, ojos abiertos en la oscuridad, frío, calor, tiempo
tormentoso, etc. 2) Causas somáticas.- Como la edad, el cansancio y la
enfermedad. 3) Causas temperamentales. 4) Causas psicológicas. Y 5) La
Educación y el ambiente.
Las causas fraudulentas modificadoras son: 1) Las escrituras anónimas. 2)
Falsificaciones por imitación. 3) Falsificación por disimulo. 4)
Alteraciones fraudulentas como: eliminación de palabras, tachado,
enmendaduras, retoques, enmiendas, etc.
MODISMO GRÁFICO. Ver Idiotismo Gráfico.
MOMENTO GRÁFICO. Trazos ejecutados en un solo impulso sin levantar el
instrumento escriptor del receptor.
MOMENTO MECANOGRÁFICO. Acto consistente en colocar el papel en el
rodillo de la máquina de escribir y dactilografiar normalmente hasta extraer el
papel. Si se vuelve a colocar el mismo papel para otro mecanografiado
después del primero ya existente, este último será un segundo momento
mecanográfico.
MONOGRAMA. Cifra o símbolo que como abreviatura o emblema se emplea
en sellos, marcas, etc.
MORFOESTRUCTURALES. Características formales de la escritura que no
identifican al puño escriptor o suscriptor; pero, que sirven para una
homologación básica inicial, anterior a la evaluación de las peculiaridades
morfogenéticas.
MORFOGENÉTICAS. Características importantes de la escritura que
identifican al puño escriptor o suscriptor. Sinón.: Gesto Gráfico Identificatorio,
Características Grafointrínsecas.
MORFOLOGÍA GRÁFICA. Ciencia de la forma de la escritura que estudia los
diferentes tipos de letras. El análisis de las formas gráficas no es decisivo para
dictaminar sobre la autenticidad, falsedad o procedencia de manuscritos.
MOVIMIENTO GRÁFICO. Acción y efecto de escribir mediante impulsos
motores dirigidos a ciertas partes del cuerpo, como los dedos de la mano, la
muñeca, el antebrazo y todo el brazo, de donde viene la denominación de los
distintos movimientos: de dedos, de muñeca, de antebrazo y de brazo.
En movimiento de dedos, es el más empleado en el acto de escribir y su campo
gráfico es restringido.
En movimiento de muñeca, el campo gráfico es más amplio que el de dedos y,
juntamente con el movimiento de dedos, arrojan una mejor calidad de escritura.
En movimiento de antebrazo, el campo gráfico se hace más amplio aún y,
unido a los dos movimientos anteriores, perfeccionan la escritura.
En movimiento de brazo, se utiliza para la escritura de grandes caracteres.
El estudio de los movimientos gráficos zonificados en dedos, muñeca,
antebrazo y brazo, es importante para la determinación de la involución gráfica
o escritura senil, y los casos de grafopatología.
MOVIMIENTOS GRAFICADOS. En el acto de suscribir, son los recorridos
realizados por la extremidad escriptora (generalmente el brazo y la mano) que
se plasman en una superficie receptora; son observables a simple vista.
MOVIMIENTOS NO GRAFICADOS. En el acto de suscribir, son los recorridos
realizados por la extremidad escriptora antes del trazado o trazados de la firma;
son invisibles; pero importantes porque dan origen a las características del
punto de ataque y a la ubicación del mismo.
MUESTRA. Patrón, modelo, padrón, dechado. Puede ser: 1) Cuestionada; 2)
De comparación; y 3) Referencial.
MUESTRA CUESTIONADA. Documento dubitado, cuestionado, controvertido,
incriminado.
MUESTRAS DE COMPARACIÓN. Documentos, escrituras, firmas, etc., que
sirven de modelos de cotejo, contraste, confrontación u homologación.
MUESTRAS REFERENCIALES. Generalmente se trata de las firmas de
comparación contenidas en documentos que no tienen la categoría de oficiales
(como la Libreta Electoral, Documento Nacional de Identidad o “DNI”,
pasaporte, escrituras públicas, actas o audiencias judiciales, etc.) o que sin
reunir los requisitos de idoneidad para el cotejo, resultan de gran ayuda para
determinar el Patrón de Variaciones Posibles.
En el estudio de autenticidad o falsedad de firmas, cuando se tienen escasas
muestras idóneas de comparación, se pueden considerar otras signaturas que
sin reunir tales requisitos para el cotejo, resultan de gran auxilio para sacar
conclusiones, sin las cuales carecería de falta de categoricidad. El perito debe
ser muy cuidadoso en escoger estas muestras referenciales; es más, debe
hacer una evaluación previa para determinar la autenticidad o falsead de estas
firmas, contrastándolas con las escasas e idóneas de comparación que se
tengan.
MUTASELLOS. Sellos de acción manual intercambiables.
N

N. Decimoquinta letra del abecedario castellano. Su análisis grafotécnico se da


en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“n”), comúnmente se orienta a la
conformación de sus grammas arqueados, angulosos o en guirnalda; y la
mayúscula (“N”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y a cualquier
otra peculiaridad. 2) Impresos.- La minúscula (“m”) y la mayúscula (“M”), se
derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
NIVELES DEL ACTO DE SUSCRIBIR. El acto de suscribir se origina en dos
niveles:
1. Nivel Interno.- Fijación en el subconsciente del cómo se va a firmar.
2. Nivel Externo.- Se dan dos movimientos:
a. Movimiento no graficado.- Toma de impulso inconsciente previo al
choque del instrumento escriptor en el papel o receptor. Algunas veces
constituyen verdaderos actos ceremoniales, con singulares
contorsiones de brazos, tronco y rostro. Este movimiento previo deja al
inicio de la firma ciertas peculiaridades gráficas identificatorias. Suele
presentarse especialmente antes y al finalizar el acto de la suscripción.
b. Movimiento graficado.- Cuando la punta del instrumento escribiente
entra en contacto con el receptor y se presentan la presión, intensidad,
rapidez, etc. Su importancia grafotécnica radica en la observación de la
ubicación del punto de ataque con relación a la línea de pauta y la
peculiaridad de la forma adoptada.
A su vez, tiene dos movimientos:
Movimiento literal.- Formación de las letras, mayúsculas o minúsculas.
Si la firma es ilegible, se dan las equivalentes gráficas. Las firmas
pueden ser: legibles, semilegibles e ilegibles.
Movimiento de desplazamiento.- permite el desenvolvimiento de la
escritura o firma. Da origen a los enlaces y a la rúbrica.

NOTA. Marca o señal que se pone en algo para reconocerlo o para darlo a
conocer. Observación que se hace a un libro o escrito, que por lo regular se
suele poner en los márgenes. Advertencia, explicación, comentario o noticia de
cualquier clase que en impresos o manuscritos va fuera del texto. Apunte de
algunas cosas o materias para extenderlas después o acordarse de ellas.
Mensaje breve escrito que no tiene forma de carta. Papel donde se comunica
este mensaje. Especie de apuntamiento muy sucinto que se forma acerca de
los recursos de casación civil por infracción de ley. Apuntar por escrito algo que
debe ser recordado.

NOTA MARGINAL. Uno de los asientos que, en los registros públicos,


acreditan circunstancias que atañen a la inscripción principal o al instrumento
matriz. La que se pone al margen de cualquier escrito.

NOTARIADO. Dicho de una cosa: Autorizada ante notario o abonada con fe


notarial. Carrera, profesión o ejercicio de notario. Colectividad de notarios.

NOTARIAL. Perteneciente o relativo al notario. Hecho o autorizado por notario.

NOTARIO. Funcionario público autorizado para dar fe de los contratos,


testamentos y otros actos extrajudiciales, conforme a las leyes. Persona que
deja testimonio de los acontecimientos de los que es testigo.
NOTORIEDAD. Cualidad de notorio.
NOTORIO. Público y sabido por todos. Claro, evidente, importante, relevante.
En la Ley de Títulos Valores, la calidad de notorio respecto de los fraudes
contenidos en un documento valorado es fundamental para determinar la
responsabilidad de los cajeros.
NÚMERO. Signo que expresa el resultado de comparar la cantidad con la
unidad elegida para medirla. Los números existentes son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
y 0; siendo este último carente de valor por sí mismo, a menos que se le
coloque a la derecha de otro u otros números. Los números que usamos son
de origen arábigo. Sinón.: Guarismo, dígito y cifra.
Grafotécnicamente, los números son valiosos elementos gráficos de estudio
porque, al igual que cada una de las letras, son escritos con características
inherentes a cada puño gráfico en particular. Muchas veces es posible conocer
la autoría de un documento por el trazo de ciertos números. En el estudio de
firmas, por ejemplo, ayudan a identificar al puño suscriptor cuando la signatura
ha sido colocada con mención del número de documento de identidad. En
impresos, el estudio de números tiene el mismo valor que las letras.
NUMISMÁTICA. Ciencia que estudia las monedas y medallas, especialmente
las antiguas.
Ñ

Ñ. Decimosexta letra del abecedario castellano. Su análisis grafotécnico se da


en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“ñ”), comúnmente se orienta a la
conformación de sus grammas arqueados, angulosos o en guirnalda de su letra
base (n); y la mayúscula (“Ñ”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y
a cualquier otra peculiaridad. 2) Impresos.- La minúscula (“ñ”) y la mayúscula
(“Ñ”), se derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
Constituye un elemento gráfico de gran riqueza identificatoria debido a su
corona. Este pequeño trazo suele tomar diversidad de formas y ubicaciones
con relación a la letra base.
O

O. Decimoséptima letra y cuarta de las vocales del alfabeto castellano. Su


análisis grafotécnico se da en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“o”),
comúnmente se orienta hacia el punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y a
la conformación del óvalo; y la mayúscula (“O”), al punto de ataque, a los
rasgos inicial y final. 2) Impresos.- La minúscula (“o”), y la mayúscula (“O”), se
derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
OBLITERAR. Anular, tachar, borrar.
OBLITERACIÓN. Acción y efecto de obliterar.
OFFSET. Sistema de reproducción gráfica indirecta y plana, donde la impresión
se hace sobre un cilindro y de este se transmite al papel. Actualmente la mayor
parte de las impresiones se realizan de esta manera.
OLÓGRAFO (A). (Hológrafo (a)). Dícese del testamento escrito de puño y letra
del testador. Autógrafo (a). Firma.
ÓPTICA. Parte de la física que estudia la luz y sus fenómenos.
ÓPTICO (A). Perteneciente o relativo a la óptica. El que comercia con aparatos
de óptica.
ORIENTACIÓN DEL INSTRUMENTO ESCRIPTOR. Posición de instrumento
escriptor con relación a la línea de escritura.

ORIGINAL. Cualquier objeto o cosa que sirve de modelo (en Grafotecnia, las
muestras de cotejo deben ser originales y no fotocopias). Ver Genuino.
ORTOGRAFÍA. Parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por
el acertado empleo de las letras y los signos auxiliares de la escritura.
Los errores ortográficos resultan de gran importancia en la identificación del
autor de un determinado manuscrito.
ÓVALO. Desenvolvimiento de un trazo que origina una cavidad, como en las
letras “a”, “o”, “d”, “q”, “p”.
P

P. Decimoctava letra del alfabeto castellano. Su análisis grafotécnico se da en:


1) Manuscritos.- La minúscula (“p”), comúnmente se orienta hacia el pie o
pasante inferior y óvalo complementario, y a los rasgos inicial y final; y la
mayúscula (“P”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y al punto de
confluencia del gramma ovalado con relación al magistral. 2) Impresos.- La
minúscula (“p”), y la mayúscula (“P”), se derivan al tipo de letra, dimensiones,
melladuras, desalíneos, etc.

PAGARÉ. Papel de obligación por una cantidad que ha de pagarse a tiempo


determinado. Pagaré a la orden es el que es transmisible por endoso, sin
nuevo consentimiento del deudor.
PÁGINA. Cualquiera de las dos haces o planas de la hoja de un libro,
cuaderno, periódico, o cualquier especie escrita.
PALEOGRAFÍA. Estudio y descifrado de escrituras y signos antiguos.
PALOTE. Trazo alargado superior de algunas letras como la “b” “d”, “l”, “t”.
PAPEL. Hoja delgada que se hace con pasta de trapos, cáñamo, maderas,
etc., sobre la que se escribe, dibuja, imprime, etc. La fabricación del papel con
fibras vegetales se considera invención de los chinos, que la conocieron en el
s. II a. de J.C., los egipcios utilizaban como papel tiras delgadas que extraían
de una planta lacustre denominada papiro, y que pegaban unas a otras con
almidón. Adoptado el papiro por griegos y romanos (de ahí la etimología de la
palabra papel), su empleo subsistió hasta que fue desplazado por el
pergamino. En el siglo VIII los árabes fueron atacados por los chinos que, al ser
vencidos, dejaron en poder de sus enemigos algunos prisioneros prácticos en
la fabricación de papel, y de ellos aprendieron los árabes la utilísima industria
que extendieron a todos los territorios bajo su dominio. A partir del siglo XII se
elabora papel en toda Europa, principalmente en España, Alemania, Gran
Bretaña, Francia e Italia. Clases de papel: Papel Bond, de uso frecuente en
oficinas, con blanqueador óptico, de 40, 60, 75 y 80 gramos por metro
cuadrado; Papel carbónico, muy delgado, cubierto por una o dos caras de una
preparación de negro de humo o de otro color mayormente azul, que se usa
para el calco y copia mecanográfica; Papel cebolla, muy delgado y
transparente; Papel cuché, muy satinado y barnizado; Papel de estaño,
lámina muy delgada de este metal, que se emplea para envolver ciertos
productos; Papel de estraza, muy barato, sin blanquear; Papel de seda, muy
fino, transparente y flexible; Papel de seguridad, revestido de un colorante que
se destruye con la presencia de cualquier líquido, dificultando el lavado
químico, son recomendables para soportes de cheques, letras de cambio,
pólizas de seguro, títulos, cédulas de identidad y otros documentos de valor;
Papel moneda o fiduciario, el que por autoridad pública reemplaza al dinero
metálico y tiene curso como tal, es fabricado con 100% de fibras de algodón,
no requiere blanqueador; Papel pluma, el fabricado con pasta muy liviana y
esponjosa; Papel sellado, por lo general, es fabricado con un alto porcentaje
de fibras de algodón, y lleva impreso el Escudo de Armas de la Nación, con
precio y clase como impuesto de timbre, y se emplea en usos oficiales; y otros,
como: Kraft, Satinado, Foldcote, Glasine, Canson, etc.
PAPIRÓFAGOS. Polillas que atacan particularmente los papeles
ocasionándoles pequeños orificios de bordes aserrados. El estudio de ataque
de polillas a ciertos documentos ha ofrecido elementos muy ricos para la
conclusión satisfactoria de una investigación grafotécnica.

PAPIROFLEXIA. Arte y habilidad de dar a un trozo de papel, doblándolo


convenientemente, la forma de determinados seres u objetos.
PARADA. Punto de reposo del instrumento escriptor.
Hecho de gran importancia para la determinación de ciertas falsificaciones por
lo que se hace necesario un minucioso análisis para la correcta interpretación
de ese indicio.
Es preciso verificar si la parada constituye o no un hábito del escritor cuya
escritura se juzga que está siendo imitada y observar si ella ocurre en los
puntos normales o es un resultado de cualquier otra causa explicable.
No existiendo justificación para la parada y no ocurriendo ella en punto normal,
representa, ciertamente fuerte indicio de falsedad, con especialidad en
determinados casos en la que la parada parece ser una pausa efectuada por el
falsario a fin de vencer una dificultad o para copiar mejor el modelo.
PARADA BRUSCA. Ver Contenido.
PARADA – RETOMA. Una de las características de la Imitación Servil, por la
cual la marcha gráfica –lenta– se detiene dejando una presión o punto anormal
en el recorrido para luego reiniciarlo.
PARÁGRAFO. Ver Párrafo.
PARECER. Opinión, juicio o dictamen de un técnico, o persona
presumiblemente calificada para ello, pero sin función judicial en el caso.
PARTES DEL DOCUMENTO. Son partes del documento: 1) Receptor.- Lugar
donde se plasma el texto y la firma. 2) Texto.- Expresión gráfica ideológica.
Tiene elementos principales (fecha y texto propiamente) y accesorios (sellos y
membretes). 3) Firma.- Expresión gráfica que individualiza e identifica a la
persona, se coloca al final del texto y lo reconoce o avala.
PÁRRAFO. Cada uno de los trozos de un escrito que empiezan con mayúscula
y terminan con punto aparte. Sinón.: Parágrafo.
PASANTE. En general, todas las letras minúsculas ocupan un espacio dentro
de la caja de escritura. Algunas letras sobrepasan la zona inferior de la caja de
escritura, por lo que se le llama pasantes inferiores; otras sobrepasan la zona
superior y se les denominan pasantes superiores; y otras, como la letra “f”,
sobrepasan ambas zonas y se les llama doble pasante.

PASAPORTE. Documento, licencia o despacho que se otorga para poder


pasar libre y seguramente de un pueblo o país a otro.
PASO MECÁNICO. En las máquinas de escribir mecánicas, es el espacio que
avanza el carro por cada tipo que se imprime y que es igual para todas las
letras y signos. Es importante su estudio porque ayuda a identificar máquinas
de escribir.
PATRÓN. Modelo que sirve de muestra para obtener otra cosa igual. Metal que
se toma como tipo para la evaluación de la moneda en un sistema monetario.
Sistema monetario basado en la equivalencia establecida por ley, a tipo fijo,
entre una moneda y una cantidad de oro de determinada calidad.
PATRÓN DE VARIACIONES POSIBLES (PVP). Alteraciones
morfoestructurales normales de una escritura y firma. Para el examen Analítico
– Comparativo de manuscritos (escrituras y firmas), el perito debe considerar
de primordial importancia el estudio del Patrón de Variaciones Posibles (PVP),
debido a que ciertas variaciones normales podrían erróneamente ser tomadas
como divergencias gráficas.
PENDOLISTA. Persona que escribe diestramente y con gallardía.
PERFIL. Extensión de la letra. Ver Fino.
PERICIA DE DOCUMENTO. Denominación precisa de los exámenes técnicos
de documentos.
PERICIA GRÁFICA. Denominación de los exámenes técnicos relacionados
con la escritura, abarcando los exámenes de los documentos.
PERICIA GRAFOTÉCNICA. Denominación genérica adecuada para todo tipo
de estudio grafotécnico, especialmente a los conducidos con método científico.
PERITACIÓN. Trabajo o estudio que realiza un perito.
PERITAJE. Labor del perito. Documento en el que se plasma el estudio
practicado por uno o más peritos.
PERITAJE AMPLIATORIO. Estudio pericial complementario a uno anterior.
PERITO. Sabio, hábil en una ciencia o arte. El que en una materia tiene el título
de tal, concedido por el Estado (Acepción de la Real Academia Española).
En el ámbito judicial peruano se tienen dos acepciones: 1) persona versada,
experimentada, práctica en una materia determinada; y 2) Aquel que
judicialmente es nominado como tal para determinado examen.
La función de perito es una de las más delicadas misiones judiciales. Es la
extensión de la propia autoridad del magistrado, transmitida al perito como un
órgano auxiliar de las facultades perceptibles del juez.
Un perito debe observar ciertas reglas de comportamiento, como:
1. Tomar consciencia de que la honestidad es la primera cualidad del perito.
El perito deshonesto no es solo aquel que se deja sobornar por dinero,
simpatía, influencias personales o políticas, etc., si no también el que no
tiene necesaria habilidad técnica y actúa como perito.
2. Consecuentemente, el perito debe ser competente en su especialidad, ya
que pueden presentarse situaciones que escapan a los alcances de sus
conocimientos y, en estos casos, debe consultar libros y asesorarse en la
materia para encontrar solución al problema planteado, debiendo consignar
en su informe las fuentes donde encontró los elementos cognoscitivos
necesarios.
3. Las relaciones entre el perito y el juez o parte que lo requiera no son
subordinación, debiendo conservar el perito su independencia y honestidad
para dignificar su profesión.
PERITO DE PARTE. Experto independiente al proceso que, a solicitud de uno
de los litigantes, emite un pronunciamiento a través de un Informe Pericial.
PERITO DIRIMENTE. Experto nombrado por el juez para que dirima una
controversia surgida de las opiniones contradictorias de dos o más peritos.
PESO GRÁFICO. Expresión usada con significación análoga a la de fuerza de
presión, empleada en la ejecución de la escritura.
Las cuestiones relativas al peso material de la escritura, han sido fijadas con la
designación de Grafodinia.
PICTOGRAFÍA. Estudio de las inscripciones ideográficas consistentes en
dibujos toscos de los objetos que han de explicarse con palabras. Es el origen
de la actual escritura fonética.
PICTOGRÁFICO. Perteneciente o relativo a la pictografía.
PIEZA CUESTIONADA. Ver Muestra Cuestionada.
PIEZA DE COMPARACIÓN. Ver Muestra de Comparación.
PIVOT DE LA ESCRITURA. Apoyo o punto de apoyo sobre el cual gira o se
desarrolla la escritura.
Los “pivot” más comunes son: El dedo meñique, la muñeca, el antebrazo y el
hombro.
PLASOFENIA. Parte de la Grafística o la Grafotecnia que estudia las
cuestiones referentes a las alteraciones gráficas.
Las alteraciones gráficas más comunes son: el raspado, el lavado químico y las
diversas especies de agregados.
PLUMA ESTILOGRÁFICA. Ver Pluma Fuente.
PLUMÓN. Instrumento escribiente moderno de puntas filtrantes de diverso
calibre, que dispone de tintas a base de anilina de diversas tonalidades
cromáticas. Se llama también marcador. El uso de estos instrumentos
escribientes ostentan sus propias características gráficas (penetran rápida y
profundamente la masa del papel, los surcos de los trazos son lábiles o
imperceptibles, acentúa algunos gestos gráficos identificatorios).
PLENO. Parte más gruesa o llena del trazo o letra.
PLOTTER. Un plotter o trazador gráfico es un dispositivo de impresión
conectado a una computadora, y diseñado específicamente para trazar gráficos
vectoriales o dibujos lineales: planos, dibujos de piezas, etc. Efectúa con gran
precisión impresiones gráficas que una impresora no podría obtener. Son
usados en ingeniería, diseño, arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos,
pero los hay de cuatro colores e incluso hay modelos que llegan a poseer hasta
ocho colores. Actualmente son frecuentes los de inyección, que tienen mayor
facilidad para realizar dibujos no lineales y en múltiples colores, son
silenciosos, rápidos y precisos.

Las dimensiones del plotter varían según la aplicación que se le dé, ya que
para trabajos de gráficos profesionales, se emplean plotters de hasta 137 cm.
de ancho, mientras que para otras no tan complejas, son de 91 a 111 cm.

PLUMA FUENTE. O Pluma Estilográfica. La de mango hueco que se llena con


tinta, la cual fluye a la punta de aquella, excusando el empleo de tintero. Es la
inmediata posterior a la pluma antigua, que retenía la tinta entre su caña o
mango y la pluma propiamente dicha.
POLIGRAFISMOS. Expresión gráfica constituida por más de dos grafias. En
esta calificación se pueden nombrar los bigrafimos y o letras dobles (como la
“ch”, “ll” y “rr”) y cualquier otra combinación de grafías ligadas entre sí que
podrían denominarse como trigrafismos, tetragrafismos, etc.
POLILLA DE LOS LIBROS. Nombre común de cualquier insecto que se
alimente de papel o de materiales de encuadernación de los libros.
POLIMORFISMO GRÁFICO. Diversas formas de escribir o firmar en una
misma persona, conservando en cada forma sus gestos gráficos
identificatorios. Podemos citar por ejemplo: a los que escriben algunas veces
con letra script y otras veces con letra cursiva; y los que firman algunas veces
con sus nombres y apellidos legibles y otras veces ilegible. Se debe tener
especial cuidado en no confundir el polimorfismo con Patrón de Variaciones
Posibles (PVP), que se refiere a ciertas deformaciones normales dentro de una
misma escritura.
POSDATA. Aquello que se añade a una carta ya concluida y firmada.
PÓSTER. Cartel que se fija en la pared sin finalidad publicitaria o habiendo
perdido ese carácter.
POSTFIRMA. Parte inferior a la ubicación de la firma, constituida por datos
identificatorios y profesionales u ocupacionales; generalmente es el
estampado de un sello. Sinón.: Posfirma.
PRECEDENCIA DE TRAZOS. Estudio de determinación de anterioridad o
posterioridad de trazos o escrituras, de importancia fundamental para casos de
aprovechamientos de firmas en blanco, habilitación de espacios en blanco,
agregados, la anterioridad o posterioridad de una escritura con relación a
agujeros de papirófagos, estudios de dobleces y surcos, etc.
PRESILLA. Trazo hecho bajo la forma de pequeño anillo.
PRESIÓN. Fuerza empleada al escribir, ejercida directamente sobre el
instrumento escribiente. La presión ejercida al escribir ocasionará mayor o
menor surcaje.
PRIMERA COPIA. Documento obtenido por fotocopiado, faxeado u otro medio,
directamente del original.
PRINCIPIOS GRAFOTÉCNICOS. Ver Decálogo Grafotécnico.
PRIORIDAD DE LA ESCRITURA. Ver Precedencia de Trazos y Cruce de
Trazos.
PRECIOSA O RICA CARACTERÍSTICA GRÁFICA IDENTIFICATORIA. Gesto
Gráfico sui generis, inusual, raro, de gran incidencia identificatoria. Peculiaridad
que ocupa la cúspide de la jerarquía de los gestos gráficos identificatorios.
PROBABILIDAD. Calidad de probable. Verosímil.
PROBABLE. Verosímil o que se funda en razón prudente. Que se puede
probar. Que hay buenas razones para creer que se verificará o sucederá.
PROBABILÍSTICA. Que se basa en el cálculo de probabilidades.
PROTECTÓGRAFO. Máquina de escribir de diseños tipográficos especiales,
que se utilizan generalmente en los bancos y empresas importantes para
colocar las cantidades en los cheques. Dispositivo de seguridad en los
cheques.

PROTESTO. Acción y efecto de protestar. Diligencia que, por no ser aceptada


o pagada una letra de cambio, se practica bajo fe notarial para que no se
perjudiquen o amengüen los derechos y acciones entre las personas que han
intervenido en el giro o en los endosos de él. Testimonio por escrito del mismo
requerimiento.
PROTOCOLIZACIÓN. Acción y efecto de protocolizar.
PROTOCOLIZAR. Incorporar al protocolo una escritura matriz u otro
documento que requiera esta formalidad.

PROTOCOLO. Serie ordenada de escrituras matrices y otros documentos que


un notario o escribano autoriza y custodia con ciertas formalidades. Acta o
cuaderno de actas relativas a un acuerdo, conferencia o congreso diplomático.
Regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por
costumbre. Plan escrito y detallado de un experimento científico, un ensayo
clínico o una actuación médica.
PROYECCIÓN GRÁFICA. Modo de desarrollo o desenvolvimiento de la
escritura.
En la apreciación de la proyección gráfica se considera: La marcha, el
alineamiento, la dirección y la velocidad de la escritura.
PROYECTINA. Instrumento moderno que agrupa una pantalla de televisión,
rayos infrarrojos, filtros para neutralizar colores, cámara fotográfica. No es
indispensable para el trabajo grafotécnico, ya que sus funciones se pueden
realizar por separado con un microscopio, lámparas de rayos infrarrojos o
ultravioletas, cámara fotográfica con lentes de aproximación y filtros.

PRUEBA. Acción y efecto de probar. Razón, argumento, instrumento u otro


medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de
algo. Indicio, señal o muestra que se da de algo. Ensayo o experimento que se
hace de algo, para saber cómo resultará en su forma definitiva. Muestra del
grabado y de la fotografía. Reproducción en papel de una imagen fotográfica.
Justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un juicio, hecha por
los medios que autoriza y reconoce por eficaces la ley. Operación que se
ejecuta para comprobar que otra ya hecha es correcta. Muestra o señal de
algo.
PUNTO DE ATAQUE. Ver Ataque.
PUNTO DE CONFLUENCIA DE RAMAS CENTRALES. Vértice Que
conforman los trazos interiores de las letras “M” y “W”. Su ubicación es de gran
valor grafotécnico.
PUNTO SOBRE LA “I”. Elemento gráfico muy rico como gesto gráfico
identificatorio, debido a las peculiares formas y ubicaciones que cada persona
le suele imprimir.
PUNTOS DE REFERENCIA EXTRÍNSECO (PRE). Son las referencias
exteriores al acto de suscribir (generalmente) que desencadenan reflejos
gráficos condicionados antes y durante el trazado de la firma. Son estímulos de
naturaleza gráfica (lo que está en el papel antes del trazado de la firma, como
un estampado de sello, un formato preimpreso, un dibujo, etc.) y material (la
calidad del papel, el instrumento escriptor, la mesa o soporte, etc.), que excitan
los sentidos y producen una determinada acción gráfica.
PUNTOS DE REFERENCIA INTRÍNSECOS (PRI). En los exámenes de
individualización gráfica o para la determinación de autenticidad o falsedad de
firmas, son los indicadores o expresiones gráficas contenidas en las firmas o
escrituras, que las individualizan o las hacen propias de determinada persona.
Los PRI, son los denominados Gestos Gráficos Identificatorios (Ver). Dentro
de los PRI tenemos: Los puntos de ataque (acerado, arpón, botón, gancho,
rectos, redondeados, la ubicación de los puntos de ataque propiamente dichos,
forma y dirección de los rasgos finales, cambios de presión).
PUÑO ESCRIPTOR. Ver Puño Gráfico.
PUÑO GRÁFICO. Extremidad que escribe; generalmente, la mano. En sentido
funcional, puño gráfico puede ser una parte del cuerpo que no es la mano. En
el caso de ciertos mancos podría ser el pie, la boca o la axila.
PUÑO SUSCRIPTOR. Extremidad que suscribe o firma. Ver puño gráfico.
Q

Q. Decimonovena letra del alfabeto castellano. Su análisis grafotécnico se da


en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“q”), comúnmente se orienta a las
conformaciones del óvalo y pie, y a los rasgos inicial y final; y la mayúscula
(“Q”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y al pie. 2) Impresos.- La
minúscula (“q”), y la mayúscula (“Q”), se derivan al tipo de letra, dimensiones,
melladuras, desalíneos, etc.
Es un signo gráfico de gran fuerza reveladora debido a que su pasante inferior
o pie suele tomar diversidad de formas; incluso, a veces, es cruzado por un
trazo complementario.

QUIROGRAFARIO. Perteneciente o relativo al quirógrafo, o en esta forma


acreditado.
QUIRÓGRAFO. Perteneciente o relativo al documento concerniente a la
obligación contractual que no está autorizado por notario ni lleva otro signo
oficial o público.
R

R. Vigésima letra del alfabeto castellano. Su análisis grafotécnico se da en: 1)


Manuscritos.- La minúscula (“r”), comúnmente se orienta a su forma bifurcada y
en meseta con un sinnúmero de variables; y la mayúscula (“R”), al punto de
ataque, a los rasgos inicial y final, y al Punto de confluencia de su gramma
intermedio con relación al magistral. 2) Impresos.- La minúscula y la
mayúscula, se derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos,
etc.
RAPIDEZ DE LA ESCRITURA. Ver Velocidad de la Escritura como
terminología más apropiada.
RASGO. Trazo sin individualidad gráfica o parte ornamental de la letra; puede
ser: inicial y final.
RASPADO. Supresiones de escritura hechas utilizando el jebe borrador o
cualquier otro instrumento que por fricción rae y elimina una superficie escrita.
La verificación del raspado se puede hacer por transparencia, por observación
con luces rasantes, etc.
La revelación del texto raspado presenta muchas veces dificultades insalvables
debido a la naturaleza y profundidad de la raspadura.
RASURA. Raspado.
RAYOS INFRARROJOS. O Ultrarrojos. Los que pertenecen a la parte invisible
del espectro luminoso que se extiende a continuación del color rojo. Se utiliza
en grafotecnia para el estudio de surcos, tintas y fotografía.
RAYOS ULTRAVIOLETA. Los que pertenecen a la parte invisible del espectro
luminoso que se extiende a continuación del color violado. Se utiliza en
grafotecnia para el estudio de erradicaciones químicas y agregados; para
detectar los blanqueadores ópticos en papeles comunes; en fotografía forense;
etc.
REBABAS. Característica de las impresiones tipográficas que consiste en el
desborde de tinta en los márgenes de las letras. Como ejemplo podemos citar
los números de serie de los billetes. Es el resultado de irregularidades en los
tipos metálicos, que tienen limaduras y denticulaciones de fábrica.
REBARBAS. En escritura con tinta líquida, son las sombras irregulares de tinta
que acompañan a algunos trazos.
RECOMPOSICIÓN DE TEXTOS. Falsificación de documentos en los que los
textos son obtenidos con el ajustamiento de varios trechos, palabras, sílabas o
letras de las escrituras auténticas que se requiere reproducir.
El falsificador, teniendo necesidad de forjar todo un contexto, se sirve de
expresiones y palabras de escrituras auténticas que tiene en su poder. Algunas
veces, sin embargo, no posee todas las palabras de las que tiene necesidad y
recurre a la composición de letra por letra, o de sílaba por sílaba o a la
intercalación de imitaciones en medio del contexto. Preparada la matriz, hace
entonces la transferencia valiéndose de uno de los medios conocidos: calco o
fotocopiado.
RECEPTOR. Parte del documento. Lugar donde se plasma la escritura.
RECORTE. Tipo de falsificación de documentos en que el falsario se sirve de
expresiones y palabras de una determinada escritura auténtica para, por
transposición, forjar un texto fraudulento.
REFERENCIALES, MUESTRAS. Ver Muestras Referenciales.
REFLEJO DE EVITAMIENTO. Conocido también como “Reflejo de Evitación”.
Acto reflejo, inconsciente, por el cual ciertas personas llenan o firman ciertos
documentos evitando exageradamente los cruces de trazos o alejarse de
determinado campo del papel soporte. Este fenómeno es muy frecuente en las
letras de cambio firmadas en blanco –siempre que el espacio o los espacios
gráficos para el llenado o firma estén preestablecidos dentro de los espacios
gráficos correspondientes a la margen izquierda del llenado–. También es un
caso excepcionalmente ilustrativo el de la persona que siempre firma por
debajo de su postfirma.
REFLEJO GRÁFICO CONDICIONADO (RGC).- En el acto de firmar, es la
reacción inconsciente del firmante ante los estímulos generalmente exteriores
de índole física y emocional. El reflejo físico se traducirá en un diseño
signatural como producto de un determinado estímulo que podría ser por el
papel, por el formato de un documento, por el instrumento escriptor, por el
soporte en que se ejecuta la firma, etc. El reflejo emocional también se traduce
en el diseño signatriz como resultado de factores intrínsecos del firmante que
se traducen en características especiales en las suscripciones; por ejemplo, el
trazado de firmas en el acta de matrimonio, en la venta de una propiedad, bajo
amenaza, etc.

REFRENDAR. Autorizar un despacho u otro documento por medio de la firma


de persona hábil para ello. Revisar un pasaporte y anotar su presentación.
Corroborar algo afirmándolo.

REFRENDO. Acción y efecto de refrendar. Testimonio que acredita haber sido


refrendado algo. Firma puesta en los documentos por una autoridad, al pie de
la de un similar o superior jerárquico, para así completar la validez de aquellos.

REGISTRAR. Anotar, señalar. Mirar, examinar algo con cuidado y diligencia.


Examinar algo o a alguien, minuciosamente, para encontrar algo que puede
estar oculto. Manifestar o declarar mercancías, géneros o bienes para que
sean examinados o anotados. Transcribir o extractar en los libros de un registro
público las resoluciones de la autoridad o los actos jurídicos de los particulares.
Inscribir en una oficina determinados documentos públicos, instancias, etc.
Inscribir con fines jurídicos o comerciales la firma de determinadas personas, o
una marca comercial. Inscribir mecánicamente en un disco, cilindro, cinta, etc.,
las diferentes fases de un fenómeno. Grabar imágenes o sonidos. Dicho de un
aparato: Marcar automáticamente ciertos datos propios de su función, como
una cantidad o una magnitud.

REGISTRADOR. Que registra. Persona que tiene a su cargo algún registro


público, especialmente el de la propiedad. Persona que está a la entrada o
puerta de un lugar para reconocer los géneros y mercaderías que entran o
salen. Dicho de un aparato: El que deja anotadas automáticamente las
indicaciones variables de su función propia, como la presión, la temperatura, el
peso, la velocidad, etc.
REGISTRO. Acción y efecto de registrar. Lugar desde donde se puede registrar
o ver algo. Padrón y matrícula. Protocolo del notario o registrador. Lugar y
oficina en donde se registra. En las diversas dependencias de la Administración
Pública, departamento especial donde se entrega, anota y registra la
documentación referente a ellas. Asiento que queda de lo que se registra.
Libro, a manera de índice, donde se apuntan noticias o datos. Conjunto de
datos relacionados entre sí, que constituyen una unidad de información en una
base de datos. El Civil: Es en el que se hacen constar por autoridades
competentes los nacimientos, matrimonios, defunciones y demás hechos
relativos al estado civil de las personas. El de Propiedad: Es aquel en que el
registrador inscribe todos los bienes raíces de un partido judicial, con expresión
de sus dueños, y donde se hacen constar los cambios y limitaciones de
derecho que experimentan dichos bienes. El de Propiedad Industrial: El que
sirve para registrar patentes de invención o de introducción, marcas de fábrica,
nombres comerciales y recompensas industriales, y para obtener el amparo
legal de los derechos concernientes a todo ello. El de Propiedad Intelectual: El
que tiene por objeto inscribir y amparar los derechos de autores, traductores o
editores de obras científicas, literarias o artísticas. El Mercantil: El que, con
carácter público, sirve para la inscripción de actos y contratos del comercio,
preceptuada legalmente en determinados casos.
REGISTRO DE PERITOS JUDICIALES (REPEJ). Órgano de real y efectivo
apoyo al servicio de administración de la justicia peruana, creado con
Resolución Administrativa Nro. 609-98-CME-PJ y reglamentado por Resolución
Administrativa Nro. 319-98-P-CSJL, de fecha “Lima, 28 de diciembre de 1998”,
donde, entre otras especialidades, se califica a doce profesionales de
Grafotecnia que son los siguientes: Aquije Saavedra Félix Erroll, Aquije
Saavedra Winston Félix, Elías Millares Julia Yolanda, Infantas Arrasco Victoria,
López Tardillo Gilbert, Manfreda Geraldino Edy, Monge Durá César Augusto,
Quintanilla Loayza Julio, Ruiz Ramos Jorge, Ubarnes Villasante Víctor,
Valderrama Suárez Ernesto José, Zárate Flores Rafael Juan.
REGLAS GENERALES PARA LA PERICIA. Para que se pueda aquilatar la
nobleza de la función del perito, se transcribe a continuación algunos consejos
dados por Edmond Locard:
1. No aceptar la realización de peritajes sino de aquello en que nos
juzguemos verdaderamente competentes.
2. No aceptar sino investigaciones factibles.
3. trátense las piezas de convicción en forma que sea posible el contra –
peritaje.
4. En caso de dificultad, solicítese el concurso de especialistas.
5. Evítese los asuntos ruidosos, escandalosos, de matiz político. Si en
conciencia hubieran de ser aceptados, solicítese desde un principio la
colaboración de técnicos indiscutidos.
6. En caso de desacuerdo con un perito anterior, explíquese en los términos
más mesurados las razones de ese desacuerdo; aún en el caso que el
error sea evidente y burdo, póngase en evidencia los motivos que pudieran
dar lugar a su convicción; húyase de ironías, sobretodo tratándose de
peritos principiantes o poco especializados. No se acuse jamás de mala fe
o parcialidad a un contradictor.
(Esta regla de Locard no es más que la consagración de aquella que se
convino en llamar como de buena ética o de buena ética o de buena
educación. Esta regla no pasa de ser una cobertura protectora para los
deshonestos e incompetentes. El perito debe señalar sin eufemismos los
errores del otro, cuando ese error fue practicado groseramente,
demostrando que su autor no posee el necesario conocimiento técnico para
el desempeño de la función. Evidentemente, el perito incompetente es
deshonesto, porque la ley recomienda que se seleccione al perito entre los
técnicos idóneos. La deshonestidad de cualquier especie no debe ser
encubierta, so pena de complicidad. El verdadero técnico tiene por
obligación hacer una crítica sincera del trabajo del otro, así como señalar
sus groseros errores y no pretender justificarlos).
7. No se reciben jamás visitas de partes interesadas a no ser en presencia del
juez o de las partes en conflicto.
8. No se acepte jamás ningún presente de las partes interesadas, del
acusado, o de la parte civil, incluso después del juicio o de la sentencia.
9. Rehúsese el conocimiento de los autos en tanto que no se haya dado fin al
examen técnico, para evitar verse sugestionado por consideraciones
morales. No se lean los autos sino después de haber acabado los análisis;
si en tal momento los datos testimoniales o escritos parecieran hallarse en
flagrante contradicción con los resultados del examen pericial, reanúdese
de nuevo el trabajo para comprobarlo.
10. Resístase a la presión, aunque sea inconsciente, de los magistrados, de
los policías, de la opinión pública, y no se quiera conocer otra cosa que el
campo del microscopio, la lógica y la propia consciencia.
11. En el orden a adoptar para las diferentes investigaciones confiadas a un
mismo perito, téngase en cuenta la urgencia de las soluciones y así mismo
el hecho que algunos de los interesados pudiera estar detenido.
12. Aparte de las investigaciones técnicas que al perito se haya encargado,
este no habrá de mezclarse en nada que a la manera de llevar el asunto
ataña, ni se inmiscuirá en la misión de la policía, ni en la del juez.
13. No se crea jamás hallarse obligado a obtener conclusiones más firmes de
las que se obtengan mediante las investigaciones técnicas; como dice bien
el profesor Lacassagne, hay que saber dudar.
Es necesario hacer sentir al juez la relatividad de ciertas deducciones
consideradas verdaderas. Explíquese bien, por ejemplo, que la
comparación de dos firmas no conduce a una certidumbre de igual orden
que en la identificación de dos huellas. Si se tuviera la más ligera duda,
manifiéstese.
14. Siempre que sea posible, únanse al informe ilustraciones que aclaren el
texto y muestren al contra – perito, si lo hubiera, lo que haya descubierto
(microfotografías, ampliaciones fotográficas, fotografías con acción de
rayos ultravioleta, etc.).
15. Ser extremadamente severo en la aceptación de peritajes particulares.
Primero hay que asegurarse de la perfecta honorabilidad de los
consultantes. Sobre todo hay que recordar que el entregar a un particular
un informe referente a una falsificación o a la identificación de un
anonimógrafo, se expone a una persona y, el mismo perito se expone
también a una demanda por difamación.
REGLETAS PLÁSTICAS MILIMÉTRICAS. Instrumentos de apoyo grafotécnico
constituidas por placas plásticas milimétricamente impresas, que sirven para
detectar interpolaciones, agregados o enmendaduras en los documentos
mecanografiados, ya sea por desalíneos verticales u horizontales de la grafías
en el contexto.

RELACIÓN. Lista de nombres o elementos de cualquier clase. Exposición que


se hace de un hecho. Conexión, correspondencia de algo con otra cosa.
REMATE. Parte Terminal de un trazo, generalmente en el final de la palabra.
REMINISCENCIAS GRÁFICAS. Ciertas interferencias de escrituras
anteriormente aprendidas que afloran inconscientemente en el grafismo actual
de una persona.
RENGLÓN. Ver Línea.
REQUISITOS DE IDONEIDAD. Ver Idoneidad de las Firmas.
RETOMA. Después de una parada o levantamiento de instrumento escribiente,
el reinicio del trazo constituye retoma. La retoma se hace importante en el
estudio de firmas imitadas, donde una de las características de este tipo de
falsificaciones es, aparte de las tremorosidades, las paradas – retomas
frecuentes.
RETOQUE. Pequeña enmienda que se hace en un trazo.
Es muy común en ciertos géneros de falsificación y por eso es considerado
como índice de falsedad.
Tal indicio, precisa que sea estimado convenientemente por aparecer en forma
frecuente en escrituras auténticas. Hay que distinguir el retoque natural del
fraudulento. El natural, es habitualmente ostensible y realizado para corregir
una falta; el fraudulento, es delicado e innecesario.
Conviene advertir que en la obtención ex profeso de muestras de comparación,
son indicios de disfrazamientos gráficos.
REVERSIÓN DE LOS EJES GRAMMÁTICOS. Inclinación de la escritura hacia
la izquierda.
Es frecuente en la sinistrografía y en muchos casos de disimulación gráfica.
REVERSO. Parte Posterior de una cosa. En las monedas y medallas, haz
opuesta al anverso. Antón.: Anverso.
RITMO GRÁFICO. Cadencia de la escritura. Armonía en los movimientos
gráficos.
Las escrituras que no poseen tal cadencia o armonía, son escrituras arrítmicas.
Las escrituras pueden variar de ritmo, una en relación de la otra. Así también
las escrituras arrítmicas ofrecen diferentes grados en el movimiento. Y existen
escrituras mixtas.
El ritmo es uno de los más preciosos elementos gráficos de estudio; pero, su
observación, por lo subjetivo, es muy especial, delicada y solo posible para un
experimentado perito grafotécnico.
Es muy difícil que el falsificador consiga reproducir con fidelidad el ritmo gráfico
de la escritura que va a imitar, falla constantemente en la tentativa.
Por otro lado, en los casos de disimulación gráfica, el ritmo gráfico es
generalmente alternado.
RITMO DE PRESIÓN. Cadencia en la presión del instrumento escribiente que
se manifiesta en la formación de los surcos.
No se debe confundir el ritmo de presión con el ritmo gráfico; una escritura
rítmica puede no tener ritmo de presión.
Es también un rico elemento gráfico de examen, porque frecuentemente
escapa a la observación y habilidad del imitador y del disimulador.
ROTOGRABADO. Ver Huecograbado.
RÚBRICA. Parte ornamental de la firma; generalmente, conformación de trazos
finales que complementan la suscripción.
RUBRO. Título, rótulo.

RÓTULO. Título de un escrito o de una parte suya. Letrero o inscripción con


que se indica o da a conocer el contenido, objeto o destino de algo, o la
dirección a que se envía. Letrero con que se da a conocer el contenido de otras
cosas. Cartel que se fija en los cantones y otras partes públicas para dar noticia
o aviso de algo.
S

S. Vigésima primera letra del alfabeto castellano. Su análisis grafotécnico se da


en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“s”), comúnmente se orienta a sus formas
itálica o script con ciertas variables; y la mayúscula (“S”), al punto de ataque, a
los rasgos inicial y final, y al remate. 2) Impresos.- La minúscula y la
mayúscula, se derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos,
etc.
SCRIPT. Tipo de escritura tipográfica como la de las máquinas de escribir
mecánica. Algunas personas suelen escribir a mano con este tipo de escritura.
SECUENCIALIDAD. En la formación de un documento, la armoniosa
correlatividad de los actos gráficos desde el inicio hasta el final.
SELLO. Utensilio propio para estampar las figuras, letras o cifras en él
grabadas. Lo que queda estampado.
Clases de sello: 1) Por su empleo.- a) Manisellos (fijos o inmutables y
matasellos o intercambiables); b) Mecanosellos (cifratipos, fechatipos,
cronotipos). 2) Por su forma.- Circular, semicircular ovalado, triangular,
cuadrado, rectangular, poligonal y otros polimorfos. 3) Por sus filetes.-
Dentados, punteados, ornamentales, etc.

SEÑAL. Marca o nota que se pone o hay en las cosas para darlas a conocer y
distinguirlas de otras. Distintivo, marca. Signo (cosa que representa o sustituye
a otra). Seña (nota, indicio o gesto). Vestigio o impresión que queda de algo,
por donde se viene en conocimiento de ello. Hito o mojón que se pone para
marcar un límite o una distancia. Signo o medio que se emplea para luego
acordarse de algo.
SIGILOGRAFÍA. Estudio de los sellos antiguos.
SIGNALÉTICO. Procedimiento grafotécnico mediante el cual se efectúan
perennizaciones fotográficas de las muestras en estudio y, en cuadros
demostrativos, se remarcan o destacan aspectos importantes que,
objetivamente, ilustran las conclusiones. Algunos peritos le dan otra
significación a este término.
SIGNO. Cosa que evoca en el entendimiento la idea de otra. Cualquiera de los
caracteres de la escritura o la imprenta.
SIGNOS DE FALSIFICACIÓN. En las imitaciones (generalmente de firmas),
son ciertas características comunes como: Falta de fluidez en los
desplazamientos gráficos, lentitud, tremorosidades, paradas – retomas, malas
interpretaciones de trazos (Ver Imitación Servil). Es muy importante destacar
que en las falsificaciones de firmas en las modalidades de Imitación Ejercitada
(con mucho ejercicio previo) y Asimilación de Grafía, donde las signaturas
apócrifas alcanzan gran fluidez en sus desplazamientos, suelen aparecen
como signos de falsificación elementos gráficos extraños al titular, pero propios
del falsario.
SIMULACIÓN GRÁFICA. Disfrazamiento Gráfico, Disimulación Gráfica.
SIMULTANEIDAD DE DOCUMENTOS. Cuando dos o más documentos han
sido hechos en sucesión continua, con utilización de los mismos materiales y
en las mismas condiciones.
La verificación de la simultaneidad sirve para demostración de la fecha de los
documentos.
Varios documentos pueden ser producidos con fechas de emisión
figuradamente diferentes. La prueba de que esos documentos fueron hechos
simultáneamente, sirve para demostrar la naturaleza fraudulenta de los
mismos. Podrían haber sido antefechados o posfechados, pero no podrían ser
producidos todos ellos en fechas declaradas, porque fueron hechos de una
sola vez y, por consiguiente, en una sola fecha.
Algunas veces un documento es producido con anterioridad. Con esa misma
fecha se encuentra otro documento, cuya historia de producción debería ser
idéntica a la del documento en cuestión. La prueba de no contemporaneidad, o
no simultaneidad de producción de las dos fechas, es suficiente para demostrar
la naturaleza fraudulenta del documento sospechoso.
SINISTROENVOLVENTE. Desplazamiento de trazos en sentido contrario al de
las agujas del reloj; es decir, de derecha a izquierda.
SINISTRÓGIRA. Ver Escritura Sinistrógira.
SINISTROGRAFÍA. Escritura realizada con la mano izquierda. Puede ser
habitual y ocasional –permanente y transitoria–. La habitual es la escritura de
los zurdos. La ocasional es frecuente en los disfrazamientos gráficos.
SINISTRORSO (A). A izquierdas, contrario a las manecillas del reloj. Antón.:
Dextrorso (a).
SINISTROVERSION. Inversión en la dirección de los trazos; esto es, en lugar
de escribir con inclinación hacia la derecha, como habitualmente se
acostumbra, se realiza lo contrario.
SOBRECARGA. Trazo o trazos puestos sobre otros. Es una de las
modalidades de agregado.
SOLEMNE (FIRMA). Ver Firma Solemne.
SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD. Interrupción lábil de un trazo ocasionada por
la velocidad de su recorrido. No se debe confundir estas interrupciones propias
de la velocidad con la contabilización de dos momentos gráficos distintos; la
existencia de solución de continuidad en un trazo se contabiliza como uno solo.
STÉNCIL. Papel tela especial, fino, de fibras muy espaciadas revestidas de
una capa cerúlea, sujeto en su parte superior en una hoja de cartón provista de
perforaciones para fijar el papel a la máquina de mimeografiar. Ver
Mimeógrafo.
STICKER. Inglés: Etiqueta engomada.
SUI GENERIS. Que se usa para señalar una cualidad única y especial, que no
se encuentra en otra persona o cosa.
SURCOS SUBYACENTES. Bajo relieve resultante de la presión de un
instrumento sobre el papel. Los surcos pueden trascender varias hojas de
papel.
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD. Modalidad de fraude que consiste en
ocupar con malas artes el lugar o la identidad de otro.
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD GRÁFICA. Acto y acción maliciosa de
escribir o firmar por otra persona. Existe una diferencia con la “firma por”,
donde el suscriptor coloca generalmente sobre un estampado de sello la
expresión “por” y ejecuta el acto signatural con su propia estilográfica.
T

T. Vigésima segunda letra del alfabeto castellano. Su análisis grafotécnico se


da en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“t”), comúnmente se orienta a su
magistral y trazo supletorio; y la mayúscula (“T”), al punto de ataque, a los
rasgos inicial y final, y al trazo supletorio. 2) Impresos.- La minúscula y la
mayúscula, se derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos,
etc.
Constituye un elemento gráfico sumamente apreciable como elemento
identificatorio debido a su trazo supletorio, de diversas formas, tamaños y
ubicaciones con relación a su magistral.
TACHADURA. Acción de borrar, suprimir u obliterar una palabra, una línea o
párrafo de lo escrito, cubriéndolo con una capa de tinta o con una serie de
trazos que lo hacen ilegible.
TAQUIGRAFÍA. Arte de escribir tan rápidamente como se habla, empleando
signos y abreviaturas convencionales.
TECLADO. Tablero de mando de las máquinas de escribir y computadoras,
que muestra en diversos alineamientos y zonas una serie de teclas cuya
pulsación equivale a una grafía o a una función.
TELEFACSÍMIL. Sistema de transmisión telefónica de facsímiles. Fax.
TELEFAX. Telefacsímil, fax.
TEMBLOR. Agitación y movimientos cortos frecuentes y agitados. Efecto de
estados convulsivos. Grafotécnicamente, un pulso tembloroso es opuesto a un
pulso firme, natural y fluido. Sinón.: Tremor.
TEMBLORES ACCIDENTALES. Tremores naturales fortuitos en el grafismo de
una persona.
Los más comunes son: por frío, por fatiga, por bruscas interrupciones, etc.
Los temblores accidentales ofrecen poco o ningún valor en la identificación
gráfica, a no ser como índice de sinceridad; sin embargo, se hace
imprescindible su conocimiento a fin de no confundirlo con los otros temblores.
TEMBLORES FRAUDULENTOS. Son los tremores introducidos por el falsario
en una determinada escritura, con dolo.
Se pueden constatar temblores intencionales cuando el falsificador ha
procurado imitar los auténticos y espontáneos, o cuando trata de disfrazar su
propia escritura simulando tremores.
Los temblores fraudulentos no intencionales, ocurren en los casos de dificultad
encontrada por el falsificador y en la falta de firmeza de su puño para la
ejecución de un trazo. A estos casos se les pueden denominar “indecisiones
gráficas”.
Por regla general, los temblores auténticos son menos frecuentes y leves en su
iniciación y se van acentuando a medida que se prosigue escribiendo. Los
temblores fraudulentos se muestran más frecuentes en la iniciación y
disminuyen de intensidad en la mitad y al final de la escritura; otras veces, el
falsificador, en forma abrupta, en cualquier zona, exagera su reproducción. La
incoherencia en la sucesión de los temblores es una de las principales
características de los temblores fraudulentos.
TEMBLORES GRÁFICOS. Desvíos horizontales o verticales en la dirección de
los trazos.
TEMBLORES PATOLÓGICOS. Son los tremores gráficos resultantes de
enfermedad o estado de debilidad del que escribe.
Solamente con el examen de la escritura, sin la observación del paciente, es
difícil que el perito pueda hacer el diagnóstico específico del temblor patológico.
TEMBLORES SENILES. Tremorosidades propias de la escritura de personas
de edad muy avanzada.
No obstante, el perito debe tener en consideración que no siempre una persona
de edad muy avanzada presenta temblores al escribir; por el contrario, existen
jóvenes con escrituras tremorosas.
Cuando se dan los temblores seniles, sus principales características gráficas
son: dificultad en el desenvolvimiento curvilíneo y en las oscilaciones laterales,
algunas veces incontrolables.
TENEDOR. Persona que tiene o posee algo, especialmente la que posee
legítimamente alguna letra de cambio u otro valor endosable. Persona
encargada de llevar los libros de contabilidad.
TEXTO. Expresiones que componen un documento, excluyendo la firma.
TILDE. Signo en forma de rayita o virgulilla que se pone sobre algunas letras
vocales para imprimirles una mayor fuerza prosódica. Elemento gráfico de
singular importancia para el examen de escrituras manuscritas por sus formas
y ubicaciones con relación a la vocal base.
TINTA. Líquido o fluido que se usa para escribir. Consta de dos elementos: un
pigmento que le da color y un vehículo que le permite fluidez. Tinta china.- La
hecha con negro de humo, añil, alcanfor y cola de pescado. Tinta fiduciaria.-
De composición secreta, muy resistente a los dobleces, al manipuleo, a ciertos
reactivos, etc. Tinta oleosa.- La de composición aceitosa, muy usada en la
fabricación de bolígrafos. Tinta de seguridad.- La resistente a los lavados
químicos. Tinta simpática.- La que no es visible en los escritos, sino mediante
ciertos reactivos.

TIPO. Modelo, ejemplar. Clase, índole, naturaleza de las cosas. Pieza de la


imprenta y de la máquina de escribir en que está de realce una letra u otro
signo. Cada una de las clases de esta letra. En la legislación penal o
sancionatoria, definición por la ley de una conducta a efectos de la imposición
de la pena o sanción correspondiente. En Numismática, figura principal de una
moneda o medalla. Valor de las monedas de diferentes países.

TIPOGRAFÍA. Arte de imprimir. Taller donde se imprime.


TIPOGRÁFICO. Perteneciente o relativo a la tipografía. Tipo de impresión.

TITULAR. Que ejerce un cargo o una profesión con título o nombramiento


oficiales. Juez, médico, profesor universitario titular. Dicho de una persona que
tiene a su nombre un título o documento jurídico que la identifica, le otorga un
derecho o la propiedad de algo, o le impone una obligación. Cada uno de los
títulos de una revista, de un periódico, etc., compuesto en tipos de mayor
tamaño.
Poner título, nombre o inscripción a algo.

TOMADOR. Persona a la orden de quien se gira una letra de cambio. En el


contrato de seguro, persona que contrata el seguro con la entidad aseguradora.
TÓNER. También denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es
un polvo fino que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio
de atracción electrostática. Una vez adherido el pigmento, éste se fija en el
papel por medio de presión o calor adecuados. Debido a que en el proceso no
intervienen diluyentes, originalmente se ha denominado Xerografía, del griego
Xeros que significa seco.

TORSIONES DE LOS TRAZOS. Remates de los trazos en “corchetes” o


“puntas de anzuelo”, vueltos hacia la derecha o izquierda.

TRANSCRIBIR. Escribir en una parte lo escrito en otra. Transliterar.


TRANSCRIPCIÓN. Acción y efecto de transcribir.
TRANSPOSICIÓN DE FIRMA. Transportación de una firma de un documento a
otro.
Se pueden presentar varios casos: 1) Una firma auténtica de un documento
común, al ser superpuesta sobre otro papel con texto preimpreso a voluntad, es
empapada cuidadosamente con un disolvente y al cabo de unos minutos se
obtendrá por calco directo la misma firma del documento primigenio. 2) El
recorte cuidadoso con bisturí de la porción de papel que contiene una firma
auténtica y “pegote” muy fino en otra zona de papel con texto preimpreso. 3) El
mismo caso del “pegote” anterior, con reproducción en copia fotostática, etc. 4)
Los casos de transposición de firmas genuinas por escaneado e impresión
computarizada a color, son muy peligrosos, sobre todo para las transacciones
de títulos valores, porque son de difícil detección a simple vista y porque suelen
“camuflarse” con estampados de sellos.
TRASLUZCOPIO. Aparato conformado por un cristal o vidrio transparente con
una fuente de luz en sentido contrario al observador, que sirve para el estudio
de fotomontajes, erradicaciones, enmendaduras, escrituras subyacentes, etc.
TRAZADO. Conjunto de trazos.
TRAZO. Línea escrita. Parte componente de un gramma, letra o signo.
TRAZO DE ARTICULACIÓN. Línea que sirve para establecer la unión, enlace
o ligazón entre varios grammas o letras.
TRAZOS FILIFORMES. Ver Escritura Filiforme.
TRAZOS FINOS. Líneas de extensión delgadas que tocan suavemente el
papel sin producir surcos; contrastan con los llenos, gruesos o magistrales.
TRAZOS LLENOS. Líneas de flexión gruesas que forman surcos en el papel;
contrastan con los finos o perfiles.
TRAZOS ORNAMENTALES. Líneas hechas sin ninguna significación
alfabética o numérica. No representan sonidos o señales convencionales. Se le
conoce como “Rasgo”.
TRAZOS SUPLETORIOS. Algunas letras y signos presentan trazos
complementarios que como gestos gráficos identificatorios, muchas veces,
resultan de una riqueza importante para la determinación de autoría o
procedencia de manuscritos; es el caso de las letras “t-T”, “E”, “f-F”, “H”, “ñ-Ñ”,
“q-Q”; y los números “7”, “4” y “5”.
TREMOROSIDADES. Ver Temblores.
TRUCO FOTOMECÁNICO. Fraude en documentos mediante fotomontajes
constantes, hasta obtener un resultado apócrifo.
U

U. Vigésima tercera letra y quinta vocal del alfabeto castellano. Su análisis


grafotécnico se da en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“u”), comúnmente se
orienta a su conformación clásica y a cualquier posibilidad de variación; y la
mayúscula (“U”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y al remate. 2)
Impresos.- La minúscula y la mayúscula, se derivan al tipo de letra,
dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
UNIÓN. Enlace.
V

V. Vigésima cuarta letra del alfabeto castellano. Su análisis grafotécnico se da


en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“v”), comúnmente se orienta a su
conformación clásica y a cualquier posibilidad de variación; y la mayúscula
(“V”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, base y remate. 2)
Impresos.- La minúscula y la mayúscula, se derivan al tipo de letra,
dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.

VALE. Papel o seguro que se hace a favor de alguien, obligándose a pagarle


una cantidad de dinero. Bono o tarjeta que sirve para adquirir comestibles u
otros artículos. Nota o apuntación firmada y a veces sellada, que se da a quien
ha de entregar algo, para que después acredite la entrega y cobre el importe.
Entrada gratuita para un espectáculo público.
VALORES ANGULARES. Existen escrituras predominantemente angulosas,
siendo las ligazones en líneas más o menos rectas, así como los grammas
curvos deformados en angulosos. A este predominio de ángulos se denomina
valores angulares.
VALORES CURVILÍNEOS. Existen escrituras predominantemente curvas,
siendo las ligazones más o menos curvilíneas, así como los grammas hechos
estrictamente curvos. A este predominio de curvas se denomina valores
curvilíneos.
VELOCIDAD DE LA ESCRITURA. Rapidez con que se produce o desarrolla la
escritura.
Este elemento es considerado de gran valor en el estudio de casi todos los
tipos de falsificaciones, con excepción de la imitación libre, donde el
falsificador, al no conocer la firma de una persona, improvisa un modelo con
sus propios grafismos y con su velocidad gráfica habitual.
VICIADO. En Grafotecnia, se dice de un documento que presenta alteraciones
dolosas en su contenido.

VICIO. Mala calidad, defecto o daño físico en las cosas. Falta de rectitud o
defecto moral en las acciones. Falsedad, yerro o engaño en lo que se escribe o
se propone. Hábito de obrar mal. Defecto o exceso que como propiedad o
costumbre tienen algunas personas, o que es común a una colectividad.

Desviación, pandeo (torcedura), alabeo (comba) que presenta una superficie


apartándose de la forma que debe tener.

VIGENTE. Dicho de una ley, de una ordenanza, de un estilo o de una


costumbre que está en vigor y observancia.
VIÑETA. Dibujo que como adorno se colocaba antiguamente al principio o al
final de libros o capítulos y a veces en los contornos de las páginas. Por
extensión se denomina de este modo en la actualidad a todo dibujo artístico
que ilustra un texto.
VÍRGULA. Rayita o línea muy delgada.
VIRGULILLA. Todo signo ortográfico con figura de coma, rasgo o trazo.
Cualquier rayita corta o delgada.

VISADO. Acción y efecto de visar la autoridad un documento.


VISTO. Mínima expresión gráfica identificatoria al suscribir o dar conformidad a
los documentos.
VOLUTA. Adorno en forma de espiral. Espiral.
w

W. Vigésima quinta letra del alfabeto castellano. Su análisis grafotécnico se da


en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“w”), comúnmente se orienta a la
conformación de sus grammas angulosos o en guirnalda; y la mayúscula (“W”),
al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y a cualquier otra peculiaridad. 2)
Impresos.- La minúscula y la mayúscula, se derivan al tipo de letra,
dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
No se emplea sino en voces de precedencia quechua, extranjera o como letra
clasificadora. Constituye un elemento gráfico de gran valor identificatorio
debido a la ubicación del punto de confluencia de sus ramas centrales.
X

X. Vigésima sexta letra del alfabeto castellano. Su análisis grafotécnico se da


en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“x”), comúnmente se orienta a la
conformación de sus grammas cruzados; y la mayúscula (“X”), al punto de
ataque, a los rasgos inicial y final, y a cualquier otra peculiaridad. 2) Impresos.-
La minúscula (“x”), y la mayúscula (“X”), se derivan al tipo de letra,
dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
XILOGRAFÍA. Arte de grabar o escribir en madera. Impresión tipográfica con
planchas de madera grabada.
XENISMO GRÁFICO. Intromisión de caracteres de alfabetos extranjeros en
otro que es usado por el escritor.
XEROCOPIA. Copia fotográfica obtenida por medio de la xerografía. Fotocopia.
XEROGRAFÍA. Sistema electrostático que se utiliza para imprimir en seco.
Fotocopia obtenida por este procedimiento.
Y

Y. Vigésima séptima letra del alfabeto castellano. Su análisis grafotécnico se da


en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“y”), comúnmente se orienta a la
conformación de sus grammas superiores y al pie o pasante inferior; y la
mayúscula (“Y”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y a cualquier
otra peculiaridad. 2) Impresos.- La minúscula (“y”), y la mayúscula (“Y”), se
derivan al tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
YUXTAPONER. Colocar una cosa junto a otra, o inmediata a ella, como las
letras de la escritura tipográfica.
Z

Z. Vigésima octava letra del alfabeto castellano. Su análisis grafotécnico se da


en: 1) Manuscritos.- La minúscula (“z”), comúnmente se orienta a la
conformación de su gramma superior y al pie o pasante inferior; y la mayúscula
(“Z”), al punto de ataque, a los rasgos inicial y final, y a cualquier otra
peculiaridad. 2) Impresos.- La minúscula (“z”), y la mayúscula (“Z”), se derivan
al tipo de letra, dimensiones, melladuras, desalíneos, etc.
Constituye un elemento gráfico de importante riqueza indentificatoria debido a
que su pasante inferior, o base, suele tomar formas peculiares; o, a veces, por
las formas y ubicaciones variadas de su trazo supletorio (en el caso de las
mayúsculas).
ZIGZAG. Línea quebrada que alternativamente forma ángulos entrantes y
salientes. En plural zigzagues.
ZIGZAGUEAR. En zigzag.
ZONAS DE LA ESCRITURA. Sectorización de los grafismos con relación a su
caja de escritura. Existen: Zona inicial, Zona final, Zona media, Zona superior y
Zona inferior.
BIBLIOGRAFÍA

BALBUENA, José Luis


Firmas Auténticas y Detección de Firmas Falsas. Editorial C&S Internacional,
Paris, 2001.

BECK y otros
Investigaciones Documentales. Recopilación efectuada por Julia Elena de la
Peña, Ediciones La Rocca, Buenos Aires.
Argentina, 1995.

CABANELLAS, Guillermo
Diccionario Jurídico Elemental, Buenos Aires, Argentina
Editorial Heliasta, 2000.

CAPELLO, Roberto y otros.


Tratado de Criminalística, tomo I, Documentos. Estudio Analítico Pericial.
Editorial Policial, República Argentina, Ministerio del Interior, Policía Federal.
Argentina, 1984.

COSTALES ALMENDRO, Victoria


Grafología: Conocer a los demás por la escritura. Ediciones Iberoamericanas,
Quórum, Printed in Spain, 1986.

DEL PICCHIA FILHO, José


La Pericia de Documentos (Nociones de Documentología), Traducciones de
Ricardo Ubillús Prado.
Lima, Perú, 1942. Colección Privada de la Biblioteca del Instituto de
Criminalística de la Policía Nacional del Perú.

DEL PICCHIA FILHO, José y RIBEYRO DEL PICCHIA, Celso Mauro


Tratado de Documentología (La Falsedad Documental), Ediciones La Rocca
Buenos Aires, Argentina, 1998.
DEL VAL LATIERRO, Félix
Grafocrítica. Editorial Tecnos S.A.
Madrid, España, 2da. Ed., 1965.

GAYET, Jean
Manual de Policía Científica, Ediciones Zeus
Barcelona, España, 1963.

LOCARD, Edmond
Manual de Técnica Policíaca. Montes Editor
Barcelona, España, 1963.

POLICÍA DE INVESTIGACIONES DEL PERÚ


Manual de Criminalística
Lima, Perú, 1961.

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – POLICÍA TÉCNICA


Manual de Procedimientos de Criminalística, Vol. III
Lima, Perú, 1990.

RODRIGUEZ REGALADO PABLO


La Prueba Pericial grafotécnica en el Proceso Civil. Talleres “El Alva SRL.”
Arequipa, Perú, 1986.

También podría gustarte