Está en la página 1de 7

ECONOMÍA – REPASO

PROF. HENRY LEONARDO

El término “oikonomos” fue utilizado por Los bienes que sirven para producir otros
los griegos para referirse a la capacidad bienes se denominan:
personal en la administración. a. Bienes libres
a. de la tierra b. Bienes económicos
b. del trabajo c. Bienes de capital
d. Bienes de consumo
c. de la producción
e. Bienes necesarios
d. del dinero
La cantidad de unidades monetarias que
e. de la casa recibe el trabajador por su trabajo, se
denomina:
El uso de modelos matemáticos que a. Salario real.
establecen una relación inversa entre b. Salario nominal.
precio y cantidad demandada de un bien, c. Salario por tiempo.
es empleado por la d. Salario a destajo.
a. Economía positiva e. Plusvalía.
b. Economía normativa Es el capital que no se destina a la
c. Economía descriptiva producción, pero genera ingresos para su
d. Macroeconomía propietario:
e. Microeconomía a. Lucrativo.
b. Fijo.
Con el constante avance de la ciencia y la c. Variable.
técnica se produce nuevos bienes, los d. Constante.
que motiva a considerar que el hombre e. Circulante.
es un inventor de las necesidades: Si para satisfacer una necesidad se
a. limitadas requiere satisfacer otras; esto significa
b. ilimitadas que las necesidades son:
c. primarias a. Sustituibles
d. complementarias b. Ilimitadas.
e. suntuarias c. Secundarias.
d. Concurrentes.
En la satisfacción que experimenta un e. Complementarias.
sediento cuando toma vasos de agua, Los mercados que funcionan cada cierto
está expresada la ley formulada por: tiempo y en donde los precios de los
a. Marsanill productos suelen estar en promoción,
b. Fisher son denominados:
c. Philips a. Minoristas.
d. Gossen b. Mayoristas.
e. Gresham c. Ferias.
d. Cerrados.
e. Abiertos.

1
Es causa de la deflación:
Si a alguien le regalan un carro por haber a. Incrementos de los costos de
ingresado a la universidad, cuando lo usa producción.
para ir a clases es un ----------------; pero si b. Déficit presupuestal.
decide incursionar en los negocios con c. Superávit comercial.
tres amigos más, constituye una d. Exceso de oferta
empresa a la que él contribuye con su e. Plusvalía.
carro como un------------------
a. bien económico – bien productivo. La………………. es una sensación penosa y
b. capital – bien económico. desagradable producida por la carencia
c. capital – producto económico. de un bien
d. bien de consumo – bien intermedio. a. Saturidad
e. bien de consumo – capital. b. Vitalidad
c. Ausencia
Por su relación con el uso, una laptop y d. Necesidad
una impresora constituyen bienes: e. Angustia
a. De capital.
b. Sustitutos. La demanda explica el comportamiento
c. Fungibles. del:
d. Infungibles. a. Ofertante
e. Complementarios. b. Productor
c. Estado
Una empresa comercial paga a la SUNAT d. Vendedor
cada mes el impuesto a la renta, e. Comprador
producto de los ingresos que obtiene por
la venta de mercancías en el mercado. ‘’Hay bienes que tiene un gran valor de
Estos desembolsos corresponden a la uso, sin embargo, poseen poco o ningún
fase del proceso económico llamado: valor de cambio’’. Un ejemplo de esta
a. Distribución. afirmación es:
b. Producción. a. Una plancha
c. Consumo. b. Un carro
d. Redistribución. c. Una casa
e. Circulación d. Una máquina de coser
e. El agua
‘‘Si es cierto que todo bien económico
tiene un valor de uso, no todo lo que tiene Los fertilizantes se ubican en el sector
valor de uso es un bien económico’’. Un productivo como:
buen ejemplo de esta afirmación es: a. Insumos del sector secundario
a. Un cuadro de pintura b. Insumos del sector terciario
b. Un automóvil c. Insumos del sector primario
c. Un saco de arroz d. Materias primas del sector primario
d. Una bebida gaseosa e. Materias primas de sector terciario
e. El aire natural

2
La consecuencia más importante de la La doctrina que considera el trabajo en
inflación es: general como fuente de toda riqueza es
a. La baja del salario real. la economía:
b. La subida del salario nominal. a. neoclásica
c. La baja del salario nominal. b. fisiócrata
d. El aumento del precio de las c. mercantilista
exportaciones. d. clásica
e. keynesiana
e. La disminución de la ganancia de los
empresarios.
En una economía nacional, una emisión
monetaria mayor al valor de los bienes
El porcentaje que recibe el banco por los
producidos genera:
préstamos que otorga, se denomina:
a. Revaluación.
a. Tasa de interés.
b. Deflación.
b. Tasa de ganancia.
c. Déficit.
c. Renta.
d. Inflación.
d. Encaje bancario.
e. Recesión.
e. Reservas.

La institución del Estado peruano


Al mercado donde se negocian acciones
encargada de la regulación de la oferta
de las empresas se le conoce como:
de dinero es:
a. Feria.
a. Banco Central de Reserva.
b. Bolsa de valores.
b. Banco de la Nación.
c. Mercado negro.
c. El Ministerio de Economía y
d. Mercado mayorista.
Finanzas.
e. Cámara de comercio.
d. El Banco Financiero.
e. La Superintendencia de Banca y
El “Capital” según los socialistas es: Seguros
a. El salario asignado por el dueño de
El capital que se utiliza íntegramente en
la empresa para los trabajadores.
un periodo de producción y materializa
b. Intercambio comercial entre
su utilidad en los productos obtenidos en
empresarios.
dicho periodo constituye el capital:
c. Acuerdo comercial para la
importación.
a. Circulante.
d. Acumulación de plusvalía. b. Fijo.
Explotación de la clase obrera por c. Productivo.
los capitalistas. d. Constante.
e. Acumulación de dinero para la e. Variable.
inversión de la propia empresa. Se denomina así a toda aportación que
impone el Estado a personas que residen
La fase del proceso económico que en países a través de las leyes
determina el comportamiento de las pertinentes:
restantes es: a. Minka
a. la inversión b. Planillas
b. el consumo c. Contrabando
c. el intercambio d. Defraudación
d. la distribución e. Tributos
e. la producción

3
Es una estructura de mercado donde Al incrementarse el precio del pollo en
existe un solo vendedor y la 10%, su cantidad demandada se redujo
imposibilidad de entrar de otros en 30%; por lo tanto, deducimos que la
vendedores. demanda es:
a. Oligopolio a. Unitaria
b. Monopolio b. Inelástica
c. Mayorista c. Elástica
d. Macroeconomía d. Infinitamente inelástica
e. Mercados e. Infinitamente elástica
Puede definirse como un bien de cambio
generalmente aceptable en el seno de Cuando el crédito exige como garantía un
una comunidad de pagos: bien mueble o inmueble, se llama:
a. La Oferta a. Crédito exterior
b. La Demanda. b. Crédito bancario
c. El Precio. c. Crédito a corto plazo
d. El Dinero. d. Crédito real
e. Oferta y Demanda. e. Crédito privado
Los gastos del gobierno que representan
El padre de la economía es: la inversión muy útil para lograr el
a. Daniel Samuelson. crecimiento y desarrollo económico
b. Tomas Gresham. a. Transferencias
c. Adam Smith. b. Gastos de función
d. Willian Pery. c. Gastos de capital
e. Roberth Malthus. d. Gasto no corriente
e. Ingresos de capital
Los medios de pago utilizados y
La U.I.T. es una medida referencial que aceptados en el comercio internacional
utiliza la SUNAT y es: se denominan
a. Unidad Integral de Tributación. a. Tipo de cambio.
b. Unidad Impositiva de Tasa. b. Aranceles.
c. Unidad Imperial de Tributación. c. Divisas.
d. Unidad Impositiva Tributaría. d. Reservas internacionales.
e. Unidad Impositiva de trabajo. e. Monedas domésticas.

El impuesto a la renta grava a ............... del


Es un derecho de los trabajadores que
contribuyente y es recaudado por
consiste en no realizar actividades
...............
laborales en forma pacífica y voluntaria
debido a que existe un desacuerdo entre
a. los ingresos - la Sunat.
ellos y la dirección de la empresa b. el consumo - el SAT.
a. Referéndum c. las ventas - la Sunat.
b. Huelga d. la producción - la Emape.
c. Guerra e. los ingresos - el gobierno local
d. Arbitrariedad
e. Consumismo

4
La función del dinero que se relaciona Según la “Ley de la Oferta y la
con el uso de crédito se conoce como Demanda”:
a. medida de valor. a. A mayor precio menor oferta
b. reserva de valor. b. A menor precio mayor demanda
c. unidad de cuenta. c. A mayor oferta mayor precio
d. medio de pago. d. A mayor demanda menor precio
e. patrón de pagos diferidos. e. A mayor oferta menor precio

Forma de comercialización de bienes y Organismo encargado de combatir la


servicios fuera de la frontera de un defraudación fiscal y tributaria en
estado, generando en ingreso de divisas, nuestro país:
nos referimos a: a. SUNARP
a. Importación b. BCRP
b. Integración Comercial c. SUNAT
c. Comercio Internacional d. OSIPTEL
d. Exportación e. MEF
e. Comercio Exterior
Una de las funciones que tiene la Sunat
es:
El máximo representante de la teoría
a. Modificar las tasas arancelarias.
macroeconómica es
b. Crear o eliminar impuestos directos
a. Alfred Marshall.
c. Recaudar tributos para el gobierno
b. Adam Smith. central.
c. David Ricardo. d. Dictar normas de carácter tributario.
d. John Maynard Keynes. e. Recaudar solo el impuesto predial
e. Lionel Robbins.
La retribución de la naturaleza, capital y
Los niveles de renta, interés y salario son estado, se les llama respectivamente:
determinados en la etapa a. Renta, interés, salario
a. de la producción. b. Renta, interés, beneficio
b. de la circulación. c. Renta, salario, impuesto
c. de la distribución. d. Renta, interés, tributo
d. del consumo. e. Renta, beneficio, impuesto
e. de la inversión.
Según la ley de la oferta, al aumentar el
El factor productivo condicionante y
precio de un determinado bien, su
pasivo en la producción es
a. Oferta aumenta.
a. el trabajo. b. Oferta disminuye.
b. el capital. c. Cantidad ofertada aumenta.
c. la empresa. d. Cantidad ofertada disminuye.
d. el Estado. e. Cantidad demandada aumenta.
e. la naturaleza

5
Es la capacidad y el deseo de ofrecer un Es cualquier cosa o medio capaz de
bien o servicio a diferentes niveles de satisfacer una necesidad
precios en periodo de tiempo a. Imaginación
determinado b. Esfuerzo
a. Demanda c. Reserva
b. Oferta d. Deseo
c. Equilibrio de mercado e. Bien
d. Cantidad demandada
e. Cantidad ofertada Son todos aquellos elementos que nos
rodean y en cuya creación no ha
La operación financiera que consiste en intervenido la mano del hombre
ceder riqueza presente por una riqueza a. Trabajo
futura se denomina b. La naturaleza
a. Arrendamiento. c. El capital
b. Crédito. d. El estado
c. Inversión. e. La empresa
d. Gasto.
e. Alquiler. Las maquinarias, los vehículos, así como
los edificios, forman parte del capital de
Aquellos mercados que realizan una empresa
negociaciones al margen del marco a. Lucrativo
jurídico. Se refiere: b. Fijo
a. Mercado legal c. Financiero
b. Mercado cerrado d. variable
e. Circulante
c. Mercado abierto
d. Mercado informal
El hacer uso del bien o servicio, dentro del
e. Mercado de divisas
proceso económico, se denomina:
a. Producción
El transporte público es un servicio: b. circulación.
a. Gratuito c. Distribución
b. General d. Consumo
c. Colectivo e. Inversión
d. Personal
e. Particular
Es la fase del proceso económico,
dinámica de creación y generación de
No es un bien de capital: bienes de servicios:
a. Serrucho a. Producción
b. Gaseosa b. Circulación
c. Lampa c. Distribución
d. Taladro d. Consumo
e. Martillo e. Inversión

6
La Luz y el calor el sol son bienes: En este campo se formulan juicios de
a. Caros valor tratando de examinar como ‘’deben
b. Libres ser los hechos’’
c. Económicos a. E. Positiva
d. Complicados b. E. Descriptiva
e. Todas las anteriores c. Microeconomía
d. Macroeconomía
El deseo, a diferencia de la necesidad e. E. Normativa
tiene un carácter:
a. Fisiológico Es considerado como el ‘’iniciador’’ de la
b. Psicológico economía política
c. Orgánico a. J.B. Say
d. Maniático b. Adam Smith
e. Satánico c. William Petty
d. Aristóteles
Fases del proceso económico que e. Jenofonte
comprende el intercambio de productos
en el mercado: Cuando decimos que en la región Piura
a. Circulación. ‘’debemos’’ bajar los niveles de pobreza,
b. Producción. estamos ante un enunciado
c. Distribución. a. Lógico
d. consumo. b. Deductivo
e. inversión. c. Dialéctico
d. Positivo
Estudia el comportamiento básico de los e. normativo
agentes económicos en forma individual,
dentro del mercado Es el método que parte de lo general para
a. Microeconomía llegar a lo particular
b. Macroeconomía a. Deductivo
c. Política económica b. Inductivo
d. Teoría económica c. Analítico
e. Economía descriptiva d. De descubrimiento
e. Dialéctico
La microeconomía estudia:
a. El empleo El objeto de estudio de la Economía tiene
b. El comportamiento de la familia como finalidad
como unidad económica. a. Lograr el equilibrio externo.
c. Impuestos. b. Eliminar la desigualdad social.
d. Inflación c. Satisfacer las necesidades
e. La balanza de pagos. humanas.
d. Reducir la desigualdad distributiva.
Son bienes fungibles, excepto: e. Eliminar la pobreza extrema.
a. Cigarrillo
b. Una bebida de gaseosa
c. Fósforo
d. Una chaqueta de cuero
e. Servilletas

También podría gustarte