Está en la página 1de 4

}

ECONOMÍA – Tema: Comercio Internacional


SEMANA N° 08 – PROF. HENRY LEONARDO

4. Al realizar esta actividad incentiva el


turismo en las principales ciudades del
1. Proceso mediante el cual los países
norte, como es Lambayeque gastando
intercambian bienes, servicios y capital
aproximadamente $6000.Dicho
financiero, reduciendo de esta manera
servicio será registrado en la balanza:
el poder de mercado de los
a. Capitales
productores nacionales y favoreciendo
b. Servicios
a los consumidores con la reducción
c. Transferencias
de precios.
d. Comercial
a. Comercio Nacional
e. Pagos
b. Integración Económica
c. Comercio Internacional
5. Son funciones de los aranceles,
d. Balanza de Pagos
excepto:
e. Exportaciones
a. Reducir el nivel de las
importaciones
2. Forma de comercialización de bienes y
b. Ingresos fiscales al gobierno
servicios fuera de la frontera de un
c. Mejorar la calidad del consumo
estado, generando en ingreso de
d. Proteger la industria nacional
divisas, nos referimos a:
e. Compensar políticas dumping
a. Importación
6. Institución del Estado que se encarga
b. Integración Comercial
del control y registro de las entradas
c. Comercio Internacional
(importaciones) y salidas
d. Exportación
(exportaciones) de bienes de un país.
e. Comercio Exterior
a. SUNAT
b. SUNARP
3. No es una ventaja del comercio
c. ADUANAS
exterior:
d. BCRP
a. Difusión rápida de los procesos de
e. Gobiernos Regionales
innovación tecnológica
7. Los países que son capaces de
b. Precios menos competitivos
producir un bien utilizando menos
c. Intercambio Cultural
cantidad de factores productivos que
d. Mejorar la calidad de consumo de
otros, y por lo tanto, a un menor costo
los productos
de producción, pertenece a la ley de
e. Lograr la competitividad a través
ventaja:
de la especialización
a. Comercial
b. Comparativa
c. Competitiva
d. Absoluta
e. Diferencial

1
8. El Tratado de libre comercio entre Perú 12. Son los diferentes activos que un país
y China, forma parte del nivel de dispone como oro y dólares para ser
integración: frente a sus obligaciones de corto
a. Zona de libre comercio plazo con el resto del mundo,
b. Zona de preferencias arancelarias denominado:
c. Unión aduanera a. Divisas
d. Unión económica b. R.I.N
e. Mercado común c. Aranceles
d. Cuotas
9. Conjunto de operaciones comerciales e. Remesa de emigrantes
y financieras realizadas entre los
agentes económicos de un país con 13. La compra y venta de bienes que
agentes económicos extranjeros, se le realiza un país con el resto del mundo
conoce como: propiciando salidas e ingresos de
a. Comercio electrónico divisas, se registran en:
b. Comercio estratégico a. Balanza de capitales
c. Comercio nacionalizado b. Balanza de servicios
d. Comercio internacional c. Balanza comercial
e. Mercado Común d. Balanza de transferencias
e. Renta de factores
10. Cuando los agentes económicos de un
país adquieren bienes de consumo, 14. Conjunto de operaciones comerciales y
intermedios o de capital, procedentes financieras realizadas entre los agentes
del extranjero para ser utilizados al económicos de un país con agentes
interior del país, se denomina: económicos extranjeros, se le conoce
a. Demandas como:
b. Cotizaciones a. Comercio electrónico
c. Nacionalizaciones b. Comercio estratégico
c. Comercio nacionalizado
d. Importaciones
d. Comercio internacional
e. Exportaciones
e. Mercado Común
11. Son funciones de los aranceles,
15. Forma de comercialización de bienes y
excepto: servicios fuera de la frontera de un
a. Reducir el nivel de las estado, generando en ingreso de divisas,
exportaciones nos referimos a:
b. Compensar políticas de dumping a. Importación
c. Reducir el nivel de las b. Integración Comercial
importaciones c. Comercio Internacional
d. Proteger la industria nacional d. Exportación
e. Incrementar el precio del bien e. Comercio Exterior
importado

2
16. No es una ventaja del comercio exterior: 21. La balanza de pagos está conformada por
a. Difusión rápida de los procesos de cinco cuentas; dicha estructura es
innovación tecnológica establecida por el
b. Precios menos competitivos a. Ministerio de Economía y Finanzas.
c. Intercambio Cultural b. Banco Central de Reserva.
d. Mejorar la calidad de consumo de c. Fondo Monetario Internacional.
los productos d. Fondo Latinoamericano de
e. Lograr la competitividad a través de Reservas.
la especialización e. Banco Mundial.

17. Los productos que nuestro país exporta y 22. Las exportaciones tradicionales se
que generan mayor ingreso de divisas caracterizan por
son los a. Poseer alto valor agregado.
a. Pesqueros. b. Generar bajos ingresos de divisas
b. Mineros. hacia la economía peruana.
c. Agroindustriales. c. Generar mayores puestos de
d. Textiles. trabajo.
e. Madereros. d. Ser llevadas a cabo
mayoritariamente por empresas
18. Los medios de pago utilizados y extranjeras.
aceptados en el comercio internacional e. Tener como principales mercados a
se denominan Brasil y Suiza.
a. Tipo de cambio.
b. Aranceles. 23. El superávit de la balanza comercial se
c. Divisas. genera cuando
d. Reservas internacionales. a. Las exportaciones son menores a
e. Monedas domésticas. las importaciones.
19. El documento en el cual se plasman todas b. Las importaciones son mayores a
las transacciones económicas que las exportaciones.
generan créditos y débitos entre los c. Las exportaciones son mayores a
agentes residentes y no residentes se las importaciones.
denomina d. Las exportaciones e importaciones
a. Cuenta general de la República. son iguales.
b. Balanza de pagos. e. Los ingresos de divisas son menores
c. Balanza comercial. a las lidas de divisas.
d. Presupuesto público.
e. Cuenta financiera. 24. Las exportaciones de algodón, quinua,
20. En nuestro país, la institución encargada etc. se registran en la balanza:
de la elaboración oficial de la balanza de a. Capitales
pagos es b. Servicios
a. El Instituto Nacional de Estadística e c. Pagos
Informática. d. Cuenta corriente
b. La Comisión Nacional Supervisora e. Comercial
de Empresas y Valores.
c. El Banco Central de Reserva.
d. El Banco Mundial.
e. El Fondo Monetario Internacional.

3
25. El enunciado: “Un país debe producir y
exportar aquellos bienes en donde sea
más eficiente en el uso de los factores”,
corresponde a:
a. Inflación
b. Ley de la ventaja Absoluta
c. Ley de la Ventaja Comparativa
d. Ley de la Ventaja Competitiva
e. Ecuación de Fisher

26. Son las monedas de amplia aceptación


como medio de pago en el comercio
mundial:
a. Reservas
b. Divisas
c. Aranceles
d. Regímenes cambiarios
e. Términos de intercambio

27. El impuesto a la renta grava a ...............


del contribuyente y es recaudado por
...............
a. los ingresos - la Sunat.
b. el consumo - el SAT.
c. las ventas - la Sunat.
d. la producción - la Emape.
e. los ingresos - el gobierno local

También podría gustarte