Está en la página 1de 3

CANALES DE ACCESO

ENDODÓNTICO
ACCESO ENDODÓNTICO
- Acto quirúrgico
- Preparación de una cavidad terapéutica
penetrante
- Establece una comunicación entre el medio
externo y la cavidad pulpar

ACCIONES PREVIAS A LA CAVIDAD DE ACCESO


1. Estudio de la radiografía previa
2. Control periodontal
- Destartaje
- En algunos casos cirugía periodontal
3. Técnica anestésica
4. Eliminación de caries
5. Eliminar restauraciones defectuosa y tejido
sin sustento
- Reconstrucción de paredes
- Con resina o VI
6. Aislamiento absoluto del diente

ACCESO ENDODÓNTICO: ETAPAS


(comunicación hacia cavidad pulpar)
OBJETIVOS 1. Comunicación con la cavidad pulpar y
1. Acceso en línea recta de los instrumentos al diseño de la cavidad
canal radicular 2. Destechamiento
2. Vaciamiento del contenido cameral - Eliminar techo y cuernos pulpares
3. Facilitar la obturación del canal radicular 3. Cateterismo (se ingresa a cámara pulpar)
(OCR) - Con lima en la tercio cervical y tercio medio
4. Localización y visibilidad del canal radicular - Conocimiento del canal
4. Vaciamiento del contenido cameral
CAVIDAD DE ACCESO ENDODÓNTICO: PRINCIPIOS - Extracción de pulpa cameral
UBICACIÓN: - Solo en conductos amplios
Dientes anteriores  cara palatina o lingual 5. Desgastes compensatorios (acceso en línea
Dientes posteriores  cara oclusal recta)  compensa que no se pueda entrar
FORMA en línea recta
Proyección de la anatomía interna de la cavidad
pulpar sobre la superficie externa
TAMAÑO
Según tamaño de la cámara pulpar
- Importante incluir todos los cuernos
pulpares
6. Desgastes por conveniencia (acceso en
línea recta)  desgaste adicional
- Desgaste que conviene realizar, pero no
siempre
- Ayudan a mejor visibilidad y acceso en línea
recta a los canales

¿SIEMPRE ES EL MISMO DISEÑO?


a. Forma de la corona
b. Edad del paciente
c. Estado del diente
d. Variaciones anatómicas
e. Características radiculares
DISEÑOS DE LAS CAVIDADES DE ACCESO ERRORES EN EL ACCESO
UNIRRADICULARES
- Desgaste de la pared anterior de la cámara
- Perforación vestibular

Perforación
vestibular,
perforaciones
mesiocervicales
y
distocervicales

MOLARES SUPERIORES
- Corona presenta 4 cúspides. Presenta 3
raíces (2V y 1P)
- RAÍZ MV, por lo general con una curvatura
hacia distal, sección elíptica
- Raíz DV, más pequeña que MV y tiene
forma circular, sin curvatura
- Raíz palatina más voluminosa y de sección
circular o algo elíptica, mayormente recta
- Cavidades de acceso muy pequeñas - Mal destechamiento

MULTIRRADICULARES
- Mal destechamiento
- Cavidad poco profunda
- Perforación del piso de la cámara

- Cavidades de acceso muy amplias

- Generar escalones

También podría gustarte