Está en la página 1de 5

Cultura Empresarial

GUÍA PRÁCTICA N°09


CULTURA EMPRESARIAL

SESIÓN 1
Diagnóstico
sobre ventas y
costos.

2022 - II

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022-2
Cultura Empresarial

Contabilidad y finanzas

Resultado esperado: Elabora el diagnóstico de los procesos operativos de las


empresas adaptadas a las nuevas tendencias de negocios.

Evidencia de aprendizaje: Informe: Diagnóstico sobre el área de operaciones de la


empresa.

1. ACTIVIDADES INICIALES:

Observa el Video: Sobre los costos en una empresa, en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=yxdJHUBwUzw
y responda las siguientes preguntas:

¿Qué característica tienen los costos fijos? ¿Qué característica tienen los costos
variables?
 Factores que nos pueden modificar a  Son fácilmente modificables
corto tiempo.  Provienen del uso de los factores
 Proviene del uso de los factores fijos variables como contratación de
como local, seguros etc. personal en temporada alta.
 Son independientes de la producción.  Aumenta o disminuyen con la
producción.
 Los costos variables son iguales a los
costos variables unitarios multiplicados
por la producción.

¿Qué son los costos totales?


Proviene del uso de todos los factores que utiliza la empresa, para calcular el costo total se deben
sumar de los costos fijos más los costos variables.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022-2
Cultura Empresarial

2. ACTIVIDADES DE PROCESO

a) Descripción de la empresa.

 Nombre:
 Fecha de fundación:
 Tipo de negocio (producción o servicios o comercial):
 Ubicación:

a. Elabora una lista de los costos fijos de la empresa elegida, teniendo en cuenta que
la cifras correspondan a un mes de operación.

Componentes del Costo fijo por mes


Descripción
costo (S/.)
Remuneraciones
fijas - Personal 6 trabajadores (Gerencia, administración, Contador, S/ 6000.00
estable supervisión, asistencia técnica, ayudante)

Alquileres
Tienda comercial y almacén S/. 1500.00

Publicidad
Maquinaria comprada al concesionario al crédito S/ 1000.00

Préstamo bancario
Por compra de maquinaria – Crédito a 4 años S/ 1500.00

Servicios Teléfono e internet


S/ 100.00

Seguros Contra incendio- integridad física-vehicular etc. S/ 80.00

Total Costo Fijo (MES) S/. S/ 10180.00

b) De acuerdo a la información recogida, determine la unidad de costeo variable


del producto estrella startup ó mype elegida.

MATERIALES (Materias primas e insumos)

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022-2
Cultura Empresarial

Principales costos variables Costos


Unidad de costeo
Producto (Unid, Kg. Vol, etc.) variables
(S/.)

 ½ kg de pollo
 ¼ kg de papas
1 pollo a la brasa
Restaurante –  1 tomate
con papas y S/ 25.00
Pollería  1/8 lechuga
ensalada
 1/12 kg carbón
 1 caja de plástico o cartón
 50 pie3 de madera
 4 planchas de triplay
1 juego de comedor  1 galón de laca S/ 300.00
Mueblería
 1/8 kg. Tornillos
 1/8 galón de cola
 2 galones de gasolina
1 vuelta completa  Propina del cobrador S/ 55.00
Trasporte público
 Propina del controlador
 1 receta
 1 recibo por honorario
Consultorio médico 1 consulta S/ 90.00
profesionales

MANO DE OBRA

 Mozo 1:
3 mozos  Mozo 2: S/ 45.00
Personal de apoyo
 Mozo 3:
 Cortes
2 operarios S/ 40.00
Mueblería  Barnizado
 Secretaria
Personal de apoyo 1 secretaria S/ 25

OTROS COSTOS VARIABLES

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022-2
Cultura Empresarial

c) En equipo, en función a la empresa o startup elegida en el cuadro anterior,


ingrese al archivo Excel adjunto e ingrese el precio, los costos totales y costos
variable de un producto estrella para calcular el punto de equilibrio

3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que exponga en plenario el producto
realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por
compañeros y docente.
C. Presentar de manera grupal en la carpeta PRODUCTO 9 del Blackboard (BB) en
archivo Excel el punto de equilibrio del startup elegido (solo sube el coordinador o
cualquier integrante del grupo)
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código
de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
bibliot
eca
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/
alma991001554349707001
Jiménez Aguirre, & Serna Restrepo, J. (2019). Información contable para
la gestión y el control. Ediciones de la U.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/al
ma991002874020907001
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/
alma991001221049707001
https://www.youtube.com/watch?v=yxdJHUBwUzw

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022-2

También podría gustarte