Está en la página 1de 2

Física

Primer curso BGU FICHA No

Nombre:

Interpretación de gráficas del


desplazamiento en función del tiempo
Otra forma de analizar el movimiento de una partícula que se mueve en
línea recta es mediante las gráficas del movimiento que las podemos rea-
lizar usando el concepto de función. Para relacionar este concepto con el
movimiento rectilíneo uniforme analicemos el siguiente gráfico.

d = 0(m) d = 1(m) d = 2(m) d = 3(m) d = 4(m) d = 5(m) d = 6(m)


t = 0(s) t = 5(s) t = 10(s) t = 15(s) t = 20(s) t = 25(s) t = 30(s)

Estableciendo el desplazamiento Gráficamente este movimiento se


para cada tiempo tenemos representa por:

Posición Tiempo
d(m)
0 0
Este gráfico en física se conoce
1 5 6
con el nombre de: Gráfico de la
5 posición en función del tiempo,
1 10
4 en el eje de las ordenadas o
eje y se encuentra la posición
3 15 3
medida en metros y en el eje de
2 las abscisas o eje x se encuentra
4 20
1 el tiempo medido en segundos.
5 25 t (s)
0
5 10 15 20 25 30
6 30

MinEduc
La pendiente de esta recta representa la rapidez (módulo de la veloci-
dad). En matemática la pendiente m es el grado de inclinación de una
recta y se determina como la variación de las ordenadas ∆y sobre la va-
riación de las abscisas ∆x.
∆y
m=
∆x
Aplicando la definición de pendiente de una recta al gráfico de la posición
en función del tiempo tenemos que la variación de las ordenadas corres-
ponde a la variación de la posición del objeto y la variación de las abscisas
corresponde con la variación del tiempo, por lo tanto, la pendiente de
la recta en el gráfico de la posición en función del tiempo representa la
magnitud de la velocidad:
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

∆x x − x0
m= =v= f
∆t t f − t0
6 m−0 m
v= = 0,2 m / s
30 s − 0 s
El módulo de la velocidad a partir del grafico posición en función del
tiempo es 0,2 m/s.

1
Física Primer curso BGU FICHA No

Nombre:

Interpretación de gráficas de la velocidad


en función del tiempo v = (m/s)

En el M.R.U. la velocidad es constante por lo tanto si graficamos la ve- 15

locidad en función del tiempo se puede notar que sin importar cuanto 10
tiempo pase el valor de la velocidad será la misma. Por ejemplo, obser-
5
vemos la gráfica de la velocidad en función de un objeto que se mue-
ve con una velocidad de 10 m/s. Como podemos observar en el tiempo t (s)

MinEduc
0
2 4 6 8 10
2 segundos la velocidad es igual a la velocidad en el tiempo 6 segundos.
Otra información que podemos obtener a partir del gráfico velocidad en En una gráfica de la
función del tiempo es el desplazamiento del objeto, el cual se determi- magnitud de la velocidad en
na calculando el área bajo la curva. Aunque se trata de una recta con función del tiempo, el área
bajo la recta o una curva
frecuencia se suele utilizar la expresión curva. Analicemos el siguiente representa la magnitud del
v = (m/s)
gráfico. desplazamiento del móvil

∆d = v∆t
Cuando se grafican la magnitud de la velocidad y el tiempo, y permanece 2
constante la magnitud de la velocidad, se obtiene una línea recta paralela 1

MinEduc
al eje t. Para cualquier tiempo, el área del rectángulo representa el pro- t (s)
0
ducto v∙∆t equivalente a la magnitud del desplazamiento realizado por 1 2 3 4 5

el móvil, pues
∆d = v ⋅∆t
⎛ m⎞
∆d = ⎜ 2 ⎟ ( 5 s ) = 10 m
⎝ s⎠
Por tanto, la magnitud del desplazamiento a un tiempo de 5 segundos
con una velocidad cuya magnitud es de 2 m/s es de 10 m.

Actividades individuales

1 Respondo: ¿Es posible que la velocidad constante se repre-


sente con una línea vertical? ¿Por qué?

2 Resuelvo: Con los datos de la magnitud del desplazamiento


de un móvil en función del tiempo, se obtuvo la siguiente d (m)
gráfica:
40
B d1 C
a) ¿Qué posición tenía el móvil antes de iniciar su movimiento? 30
d2 D
20
t1 t2
b) ¿Cómo se comporta la magnitud de la velocidad del móvil 10 A E
durante los primeros 2 segundos?
MinEduc

0 t (s)
1 2 3 4 5 6 7 8
c) ¿Qué magnitud tiene la velocidad durante el intervalo de
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

tiempo entre los puntos B y C?


d) ¿Cuál fue la posición más alejada del móvil?
f) ¿Cuál es la magnitud de la velocidad del móvil del punto
C al D?
g) ¿Regresó al punto de partida? ¿Por qué?

También podría gustarte