Está en la página 1de 264

Reperationsmanual 7519084-240

S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L


Historia de la revisión del documento

Fecha de la Número Cambios


edición pedido
2010-03-26 7519084-240 Totalmente nueva edición.
2011-04-04 7519084-240 Nuevo modelo de carretilla: S313, S313L, S320, S320L.
2011-10-03 7519084-240 Nuevos capítulos 13 Instalación y 14 Opciones
Cambios de diseño en los capítulos: 7, 15
Capítulos actualizados: 5, 6, 8, 9, 11, 12
Secciones actualizadas: 3.8 Especificaciones de aceite y grasa,
10.5.10 Parámetros opcionales, opciones básicas 2, 13, 14 & 15.
Diversos cambios de redacción/diseño.
2012-08-30 7519084-240 Sección actualizada en el capítulo 3: 3.8 Especificaciones de
aceite y grasa
Capítulo 10 Nuevo parámetro de servicio 30, tensión de
restablecimiento para indicador de descarga de la batería
Capítulo 12 Mástil de elevación actualizado
2013-01-31 7519084-240 Capítulo 2 - Datos técnicos
Capítulo 5 - Timón: Leva de sensor
Capítulo 8 - Frenos y ruedas: Junta contra el polvo
Capítulo 10 - Nuevos parámetros (34)
2013-10-01 7519084-240 Capítulo 2: Reglas generales de seguridad (actualizado)
Capítulo 10 - Sistema de dirección – 10.1.3 Timón actualizado
Capítulo 11 - Sistema eléctrico actualizado
Capítulo 13 - Mástil – 13.4 Ajuste de las cadenas actualizado
Capítulo 14 - Instalación - Actualizado

Este manual cubre los siguientes modelos de carretillas:

Código T Modelo Número de serie


789 S313 6112291-
S316
790 S314S 6112291-
791 S313L 6112291-
S316L
817 S320 6112291-
818 S320L 6112291-

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L
Contenido
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

1 – Contenido
2 – Reglas generales de seguridad ........................................................ 2-1
2.1 Seguridad en el trabajo .................................................................. 2-1
2.2 Sistemas eléctricos ........................................................................ 2-2
2.3 Elevación segura............................................................................ 2-4
2.4 Modificaciones de la carretilla ........................................................ 2-5

3 – Datos técnicos ................................................................................... 3-1


3.1 Pares de apriete generales ............................................................ 3-9
3.1.1 Tornillos galvanizados, sin lubricar .................................. 3-9
3.1.2 Pernos sin tratar, aceitados ............................................. 3-9

4 – Mantenimiento ................................................................................... 4-1


4.1 Normas de seguridad durante los trabajos de mantenimiento ....... 4-1
4.2 Instrucciones de seguridad especiales para carretillas con 
bandeja de rodillos para la batería. 4-2
4.3 Limpieza y lavado........................................................................... 4-4
4.3.1 Limpieza exterior .............................................................. 4-4
4.3.2 Limpieza del compartimento del motor ............................ 4-4
4.3.3 Componentes eléctricos .................................................. 4-4
4.4 Elevación segura............................................................................ 4-5
4.5 Elevación de la carretilla................................................................. 4-6
4.6 Programa de mantenimiento .......................................................... 4-7
4.7 Programa de lubricación .............................................................. 4-14
4.8 Especificación de aceites y grasas............................................... 4-16

5 – Herramientas ...................................................................................... 5-1


5.1 Conectores "Super Seal" (de unión hermética) .............................. 5-1
5.2 Conectores AMP ............................................................................ 5-2
5.2.1 Conectores AMP, serie Multilock 040 .............................. 5-3
5.3 Conectores Molex .......................................................................... 5-3
5.4 Herramientas varias ....................................................................... 5-4

6 – Chasis – 0000 ..................................................................................... 6-1


6.1 Tapas, cubiertas C0340 ................................................................. 6-1
6.1.1 Apertura del compartimiento del motor ............................ 6-1
6.1.2 Cierre el compartimento del motor ................................... 6-2
6.2 Brazos de soporte .......................................................................... 6-3
6.2.1 Generales ........................................................................ 6-3
6.2.2 Componentes principales ................................................ 6-4
6.2.3 Mantenimiento ................................................................. 6-4
6.2.4 Ajuste de la anchura del brazo de soporte ...................... 6-5
6.2.5 Reemplazo del brazos de soporte ................................... 6-6
6.3 Soportes del motor ......................................................................... 6-7
6.3.1 Componentes ................................................................... 6-7
6.3.2 Desmontaje ...................................................................... 6-7
6.3.3 Sustitución de muelle ....................................................... 6-8
6.4 Plataforma de deslizamiento .......................................................... 6-9
6.4.1 Componentes ................................................................... 6-9
6.4.2 Extracción de la plataforma ........................................... 6-10
6.4.3 Instalación de la plataforma del operario ....................... 6-11

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 1– 1
Contenido
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

6.5 Timón con plataforma del operario .............................................. 6-12


6.6 Timón sin plataforma del operario................................................ 6-12
6.7 Timón Canada Post ..................................................................... 6-13
6.7.1 Descripción general ....................................................... 6-13
6.8 Plataforma de montar Canada Post ............................................. 6-15
6.8.1 Descripción general ....................................................... 6-15
6.8.2 Desmontaje ................................................................... 6-15
6.9 Controles Canada Post ................................................................ 6-16
6.9.1 Descripción general ....................................................... 6-16
6.9.2 Desmontaje ................................................................... 6-16

7 – Motores – 1700 ................................................................................... 7-1


7.1 Motor de bomba C1710 ................................................................. 7-1
7.1.1 Sustitución del motor de bomba ...................................... 7-1
7.2 Motor de tracción, C1760............................................................... 7-3
7.2.1 Descripción general ......................................................... 7-3
7.2.2 Desmontar el motor de tracción ...................................... 7-5
7.2.3 Instalar el motor de tracción ............................................ 7-7
7.2.4 Desmontaje del motor ..................................................... 7-8
7.2.5 Montaje del motor ............................................................ 7-8
7.2.6 Limpieza .......................................................................... 7-9

8 – Unidad/engranaje motriz – 2550 ....................................................... 8-1


8.1 Generales ...................................................................................... 8-1
8.2 Componentes ................................................................................ 8-2
8.3 Desmontaje del engranaje impulsor de la carretilla ....................... 8-4
8.4 Instalación del engranaje impulsor en la carretilla ......................... 8-4
8.5 Comprobación o cambio de aceite................................................. 8-5
8.5.1 Comprobación y rellenado de aceite ............................... 8-6
8.5.2 Cambio de aceite ............................................................. 8-6
8.6 Sustitución de la junta del eje de impulsión.................................... 8-6
8.6.1 Desmontaje ..................................................................... 8-6
8.6.2 Instalación ....................................................................... 8-7
8.7 Fugas en la cubierta superior......................................................... 8-9

9 – Frenos y ruedas – 3000 ..................................................................... 9-1


9.1 Freno de estacionamiento C3370 .................................................. 9-1
9.2 Componentes principales del freno................................................ 9-1
9.2.1 Mantenimiento ................................................................. 9-2
9.3 Rueda motriz C3530 ...................................................................... 9-3
9.3.1 Sustitución de la rueda motriz ......................................... 9-3
9.4 Ruedas de soporte/articuladas - 3540 ........................................... 9-5
9.4.1 Componentes .................................................................. 9-5
9.4.2 Sustitución de la rueda articulada ................................... 9-6
9.5 Rueda del brazo de soporte - 3550 ................................................ 9-7
9.5.1 Descripción de los componentes ..................................... 9-7

10 – Sistema de control eléctrico – 4000 ............................................. 10-1


10.1 Empuñadura del timón C4110 ..................................................... 10-1
10.1.1 Componentes de la empuñadura del timón 
(diseño nuevo) 10-1
10.1.2 Componentes de la empuñadura del timón 
(diseño antiguo) 10-2

1– 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Contenido
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

10.1.3 Desmontaje y montaje de la empuñadura del timón ...... 10-4


10.1.4 Cambio del botón/interruptor de señal ........................... 10-7
10.1.5 Sustitución del botón de elevación o descenso ............. 10-7
10.2 Servosistema de dirección eléctrica ............................................. 10-8
10.2.1 Generales ...................................................................... 10-8
10.3 Componentes, servodirección.................................................... 10-10
10.4 Ajuste ......................................................................................... 10-11
10.4.1 Sensor de referencia. ................................................... 10-11
10.4.2 Calibración ................................................................... 10-11
Parámetro 36 ............................................................... 10-11
Parámetro 37 ............................................................... 10-11
10.5 Sustitución del potenciómetro de ángulo de dirección ............... 10-11

11 – Sistema eléctrico – 5000 ............................................................... 11-1


11.1 Generalidades .............................................................................. 11-1
11.1.1 Terminología .................................................................. 11-1
11.1.2 Números de versión ....................................................... 11-1
11.2 Descripción general del equipo eléctrico ...................................... 11-3
11.2.1 Ubicación de componentes ............................................ 11-3
11.2.2 Lista de componentes .................................................... 11-5
11.3 Esquema eléctrico........................................................................ 11-9
11.3.1 Lista de símbolos ........................................................... 11-9
11.3.2 Descripción general ..................................................... 11-10
11.3.3 Diagramas de circuito .................................................. 11-11
11.4 Descripción de funciones ........................................................... 11-29
11.4.1 Principio de funcionamiento ......................................... 11-30
11.4.2 Descripción del sistema de servodirección .................. 11-36
11.4.3 Unidad de expansión "Spider" (SEU) .......................... 11-36
11.4.4 Limitación de velocidad ................................................ 11-38
11.4.5 Contador de horas y nivel de carga de la batería ........ 11-39
11.4.6 Tensión de restablecimiento para indicador de 
descarga de la batería 11-40
11.4.7 TLS – sistema de registro de la carretilla (opcional) .... 11-40
Generalidades .............................................................. 11-40
Registro ........................................................................ 11-41
Inicio/fin de sesión SD16 ............................................. 11-41
Inicio/fin de sesión S16 ................................................ 11-41
Sensor de colisión ........................................................ 11-41
Ajustes ......................................................................... 11-42
11.4.8 Unidad ID (opcional) .................................................... 11-43
11.5 Parámetros................................................................................. 11-44
11.5.1 Generalidades .............................................................. 11-44
11.5.2 Visualización de parámetros: llave CAN sin conectar . 11-44
11.5.3 Visualización de los parámetros: llave 
CAN conectada 11-46
11.5.4 Ajuste de los parámetros del operario ......................... 11-47
11.5.5 Ajuste de los parámetros de servicio ........................... 11-47
11.5.6 Resumen de parámetros de operario .......................... 11-48
11.5.7 Descripción de los parámetros de operario ................. 11-49
Nº 2 - Velocidad máxima, gama alta ............................ 11-49
N.º 3 - Aceleración máxima ......................................... 11-49
Nº 4 – Efecto de frenado neutral .................................. 11-49
Nº 6 - Velocidad máxima, gama baja ........................... 11-49
Nº 7 - Velocidad máxima, modo "tortuga” .................... 11-49
11.5.8 Resumen de parámetros de servicio ........................... 11-50

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 1– 3
Contenido
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.5.9 Descripción de parámetros de servicio ....................... 11-52


Nº 10 - Código PIN ...................................................... 11-52
Programación de un nuevo código PIN: ...................... 11-52
Borrar un código PIN existente: ................................... 11-54
Nº 14 – Velocidad de marcha lenta ............................. 11-54
Nº 15 - Opciones no configurables .............................. 11-54
Ajuste de las opciones no configurables ..................... 11-54
Nº 16 - Opción configurable nº 1 ................................. 11-57
Nº 17 - Opción configurable nº 2 ................................. 11-57
Nº 18 - Opción configurable nº 3 ................................. 11-57
Nº 19 - Opción configurable nº 4 ................................. 11-57
Nº 20 - Selección de contador horario ......................... 11-57
Nº 21 - Tamaño de la batería ...................................... 11-58
Nº 22 - Velocidad máxima de descenso de la 
horquilla ....................................................................... 11-58
Nº 23 - Parada en rampa, descenso de la horquilla .... 11-58
Nº 25 - Intervalo de servicio ........................................ 11-58
Nº 26 - Selección de unidad hidráulica ........................ 11-59
30 – Tensión de restablecimiento para indicador
de descarga de la batería ............................................ 11-59
Nº 36 - Calibración ...................................................... 11-59
Nº 37 – Desviación de la dirección .............................. 11-64
Nº 38 – Activación de la servodirección ...................... 11-64
Nº 39 - Método de inicio de sesión y acceso a
los parámetros del operario ......................................... 11-64
Teclado ampliado - Generalidades .............................. 11-65
Teclado ampliado – Programación .............................. 11-66
11.5.10 Parámetros de "opciones" configurables ..................... 11-68
Generalidades ............................................................. 11-68
Funciones opcionales configurables de los 
parámetros 16 al 19 ..................................................... 11-70
11.6 Diagnóstico y localización de averías ........................................ 11-86
11.6.1 Para remolcar una carretilla defectuosa ...................... 11-86
Remolque utilizando una carretilla y un vagón 
de remolque: ................................................................ 11-86
11.6.2 Generalidades ............................................................. 11-86
11.6.3 Registro de códigos de errores ................................... 11-87
11.6.4 Códigos de error .......................................................... 11-87
11.6.5 Regulador de transistores ........................................... 11-97
Generalidades ............................................................. 11-97
Error del regulador de transistores .............................. 11-98
Restablecimiento de errores ........................................ 11-99
Seguridad .................................................................... 11-99
11.6.6 Función de prueba incorporada ................................. 11-100
Modo de prueba para entradas/salidas digitales ....... 11-102
11.6.7 Modo de prueba del display ...................................... 11-105
11.7 Especificaciones técnicas – Curtis 1243 .................................. 11-106
11.8 Batería C5110.......................................................................... 11-107
11.8.1 Sustitución de la batería ............................................ 11-107

12 – Sistema hidráulico – 6000 ............................................................. 12-1


12.1 Esquema hidráulico ..................................................................... 12-1
12.1.1 Con elevación de brazo de soporte ............................... 12-1
12.1.2 Sin elevación de brazo de soporte ................................ 12-2

1– 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Contenido
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

12.2 Componentes principales............................................................. 12-3


Con elevación de brazo de soporte ............................... 12-3
Sin elevación de brazo de soporte ................................. 12-4
12.3 Descripción .................................................................................. 12-5
12.3.1 Sistema de elevación ..................................................... 12-5
12.3.2 Sistema PowerTrak ........................................................ 12-5
12.3.3 Presión de trabajo .......................................................... 12-6
12.3.4 Válvula de rebose .......................................................... 12-6
12.3.5 Sensor de presión .......................................................... 12-6
12.4 Válvula de rotura de manguera .................................................... 12-7
12.4.1 Instalación de la válvula de rotura de manguera ........... 12-7
12.5 Limpieza hidráulica....................................................................... 12-8
12.5.1 Lavado ........................................................................... 12-8
12.5.2 Embalaje ........................................................................ 12-8
12.5.3 Manipulación .................................................................. 12-8
12.5.4 Almacenamiento ............................................................ 12-9
12.5.5 Procedimientos de trabajo ............................................. 12-9
12.6 Unidad hidráulica C6100 .............................................................. 12-9
12.6.1 Pares de apriete de la unidad hidráulica ........................ 12-9
12.6.2 Vaciado del depósito .................................................... 12-11
12.6.3 Llenado del depósito .................................................... 12-11
12.6.4 Desmontaje/instalación de la unidad hidráulica ........... 12-12
12.6.5 Sustitución del depósito ............................................... 12-15
12.6.6 Sustituir la bomba de aceite ......................................... 12-16
12.7 Válvula principal C6210.............................................................. 12-17
12.7.1 Sustitución de la válvula principal ................................ 12-17
12.7.2 Sustitución de la válvula .............................................. 12-19
12.7.3 Sustitución del solenoide de válvula ............................ 12-20

13 – Mástil de elevación – 7000 ............................................................ 13-1


13.1 Sustitución del carro portahorquillas ............................................ 13-1
13.2 Mástil principal C7100 .................................................................. 13-3
13.2.1 Sustitución/instalación del mástil ................................... 13-3
13.2.2 Sustitución/instalación del mástil ................................... 13-5
13.3 Inclinación del mástil .................................................................... 13-7
13.4 Sistema de cadenas de elevación principal.................................. 13-8
13.4.1 Generalidades ................................................................ 13-8
13.4.2 Comprobación ................................................................ 13-8
13.4.3 Lubricación ................................................................... 13-11
13.4.4 Ajuste ........................................................................... 13-11
13.4.5 Sustitución de la cadena .............................................. 13-12
13.5 Horquillas C7410........................................................................ 13-12
13.5.1 Descripción general ..................................................... 13-12
13.5.2 Horquillas, reparaciones y pruebas ............................. 13-14

14 – Instalación ...................................................................................... 14-1


14.1 Transporte de la carretilla............................................................. 14-1
14.2 Transporte del mástil .................................................................... 14-1
14.3 Elevación de la carretilla............................................................... 14-2
14.4 Configuración inicial ..................................................................... 14-3
14.4.1 Batería ........................................................................... 14-3
14.5 Ajuste de los parámetros.............................................................. 14-4
14.5.1 Prueba de conducción y comprobaciones ..................... 14-4

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 1– 5
Contenido
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

15 – Opciones – 9000 ............................................................................ 15-1


15.1 Convertidor de CC/CC ................................................................. 15-1
15.1.1 Instalar el convertidor de CC/CC y la toma de 12 V ...... 15-1
15.1.2 Diagrama de circuito, convertidor de CC/CC ................ 15-2

16 – Instrucciones de eliminación ....................................................... 16-1


16.1 Generalidades ............................................................................. 16-1
16.2 Símbolos del plástico ................................................................... 16-1
16.2.1 Simbología general de productos y materiales 
de envasado 16-1
16.2.2 Símbolos de acuerdo con los estándares del fabricante 16-1
16.2.3 Contenedores a presión ................................................ 16-2
16.2.4 Amortiguadores de gas ................................................. 16-3
16.3 Categorías de clasificación .......................................................... 16-3

1– 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Reglas generales de seguridad
Seguridad en el trabajo
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

2 – Reglas generales de seguridad


Los trabajos de servicio y reparación en este tipo de carretilla sólo debe
efectuarlos personal especialmente formado para ello.

2.1 Seguridad en el trabajo


Para que el trabajo sea más seguro y evitar accidentes, tenga siempre
en cuenta lo siguiente:
• Mantenga siempre limpio el lugar donde se realiza el mantenimien-
to. El aceite o agua derramados harán que el suelo se torne resba-
ladizo.
• Use la postura de trabajo correcta. El trabajo de servicio a menudo
implica sentarse sobre las rodillas o agacharse hacia delante. Se re-
comienda utilizar, por ejemplo, una caja de herramientas para sen-
tarse y descargar las rodillas y la espalda.
• Los artículos sueltos y las joyas pueden engancharse en piezas mó-
viles de la carretilla. Por consiguiente, nunca lleve artículos sueltos
o joyas para trabajar en la carretilla.
• Tenga cuidado y observe siempre las normas locales aplicables
cuando trabaje a grandes alturas.
• Utilice herramientas destinadas al trabajo que va a realizarse.
• Cuide bien las herramientas.
• Antes de realizar el trabajo de reparación, asegúrese de que todos
los equipos de seguridad, incluidas las protecciones y las cubiertas,
están correctamente fijados y que funcionan adecuadamente. Ten-
ga especial cuidado si fuera preciso retirar una protección o una cu-
bierta con el fin de realizar el trabajo de reparación. Asimismo, cuan-
do finalice el trabajo de reparación, vuelva a colocar la protección o
la cubierta.
• Libere la presión del sistema lentamente antes de iniciar cualquier
trabajo en el sistema hidráulico de la carretilla.
• Utilice papel o un trozo de cartón rígido al comprobar si hay fugas de
aceite. No lo haga con la mano.
• El aceite de la unidad de impulsión y del sistema hidráulico puede
estar caliente.
¡PELIGRO!
Riesgo de quemadura.
Aceite de unidad de impulsión y aceite hidráulico caliente.
Deje que la carretilla se enfríe antes de cambiar el aceite.
• Rellene el sistema hidráulico sólo con aceite nuevo y limpio
¡PELIGRO!
El sistema hidráulico puede dañarse.
Si el aceite está contaminado, los componentes hidráulicos sufrirán

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 2– 1
Reglas generales de seguridad
Sistemas eléctricos
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

daños.
Utilice siempre aceite nuevo y limpio en el sistema hidráulico.
• Almacene y transporte el aceite viejo como establecen las normas
locales.
• No vierta disolventes y similares en desagües no destinados para
ello.
Observe las normas locales en materia de eliminación de residuos.
• Desconecte la batería antes de realizar trabajos de soldadura en la
carretilla.
Nota:
La batería podría dañarse.
En los trabajos de soldadura eléctrica, la corriente de soldadura pue-
de penetrar en la batería.
Desconecte la batería.
• Antes de soldar o pulir superficies pintadas, asegúrese de retirar la
pintura al menos 100 mm alrededor del área de soldadura/pulido uti-
lizando un extractor de pintura o un equipo de chorro de arena.
¡PELIGRO!
Gases peligrosos para salud.
La pintura caliente genera gases peligrosos.
Quite la pintura en un área de 100 mm alrededor del lugar donde va a
soldar/pulir.

2.2 Sistemas eléctricos


Aspectos que deben considerarse para trabajar en el sistema eléctrico
de la carretilla:
• Nunca utilice prendas holgadas ni joyas al trabajar con la carretilla.
¡PELIGRO!
Cortocircuitos/quemaduras.
Cuando se trabaja en el sistema eléctrico de la carretilla, existe el
riesgo de que se produzcan cortocircuitos o quemaduras por el con-
tacto de un objeto metálico con las conexiones eléctricas.
Quítese el reloj, anillos y otros objetos metálicos antes de comenzar
a trabajar.
• Utilice siempre herramientas aisladas para trabajar en el sistema
eléctrico.
• Desconecte siempre la batería antes de abrir cualquier cubierta de
unidades de impulsión o del sistema eléctrico.
• Desconecte siempre la batería antes de realizar soldaduras con una
máquina de soldar eléctrica. La corriente de soldadura puede dañar
la batería.
• Desconecte siempre la batería para realizar trabajos de manteni-
miento o reparación en la carretilla a menos que se indique lo con-
trario en este manual de reparación.
• Limpie los motores eléctricos con un trapo o una aspiradora.

2– 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Reglas generales de seguridad
Sistemas eléctricos
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

• Limpie los paneles eléctricos, las tarjetas electrónicas, los contacto-


res, los contactos, las válvulas magnéticas, etcétera, con un paño
humedecido y un detergente que no dañe la pieza.
Nota:
Riesgo de cortocircuito que puede dañar componentes eléctricos.
No rompa el precinto de garantía de las tarjetas lógicas.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 2– 3
Reglas generales de seguridad
Elevación segura
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

2.3 Elevación segura


Todas las elevaciones deben hacerse en una superficie nivelada, anti-
deslizante y estable. Deben evitarse en la medida de lo posible las
superficies de asfalto.
Para impedir que la carretilla se ponga en movimiento durante la eleva-
ción, ésta no debe hacerse con personas en la plataforma ni con el
timón bajado.
Si se eleva la rueda motriz, que está frenada, bloquee con calzos las
otras ruedas para inmovilizar la carretilla.
Elija un punto de elevación que facilite al máximo la elevación; por
ejemplo, elevar una esquina a la vez. Si la carretilla tiene puntos de ele-
vación marcados en la parte inferior del chasis, utilice éstos para
garantizar una elevación equilibrada.
Asegúrese de que la superficie donde va a colocar el gato esté limpia y
libre de aceite y grasa.
Asegúrese de que sus manos y la palanca del gato estén libres de gra-
sa y aceite.
Utilice la palanca correspondiente al gato. Si la palanca es muy corta,
se requiere realizar más esfuerzo del necesario. Si la palanca es muy
larga, puede sobrecargarse el gato.
¡PELIGRO!
Riesgo de aplastamiento debido a la caída de la carretilla mal apoya-
da.
Nunca trabaje debajo de una carretilla que no esté debidamente apo-
yada sobre caballetes y asegurada mediante un dispositivo de eleva-
ción.
Apuntale la carretilla:
• lo más cerca posible de la parte elevada del chasis para reducir la
altura de caída en el caso de que la carretilla se caiga
• para que la carretilla no se mueva.
Nunca ponga el gato sobre caballetes para lograr una mayor altura de
elevación.
Nunca trabaje debajo de una carretilla elevada que no esté debida-
mente apoyada sobre caballetes.

2– 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Reglas generales de seguridad
Modificaciones de la carretilla
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

2.4 Modificaciones de la carretilla


Cualquier modificación de la carretilla debe aprobarse de antemano.
No debe realizarse ninguna modificación en la carretilla que pueda
afectar a la capacidad, estabilidad y seguridad de la carretilla sin con-
sentimiento previo por escrito del fabricante, su representante o suce-
sor.
Si el fabricante ya no se dedica a este negocio y no tiene sucesor, el
usuario de la carretilla podrá solicitar modificaciones con la condición
previa de que:
• se asegure de que un ingeniero con los conocimientos necesarios
en carretillas industriales y sus diseños de seguridad compruebe e
implante la modificación,
• archive toda la documentación de los diseños, pruebas e implanta-
ción de la modificación,
• apruebe y realice las modificaciones aplicables en la placa de capa-
cidades, etiquetas adhesivas, marcaciones y el manual del operario
y
• fije en la carretilla una señal permanente y bien visible que indique
cómo se ha modificado la carretilla, junto con la fecha de la modifi-
cación y el nombre y dirección de la empresa que ha realizado el tra-
bajo de modificación.

— Slut på avsnittet —

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 2– 5
Reglas generales de seguridad
Modificaciones de la carretilla
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

2– 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Datos técnicos
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

3 – Datos técnicos

Tabla 1: Datos técnicos


Motor de tracción
Tipo TSL140B-DS41
Resultado 1,7 kW
Intermitencia S2, 60 min
Longitud mínima de las escobillas de carbón 13 mm
Diámetro nominal del conmutador Ø 63 mm
Diámetro mínimo del conmutador Ø 60 mm
Resistencia, devanado inductor en derivación 0,498 : (26°C)
Resistencia, bobinas del inducido 0,0161 : (26°C)
Resistencia de aislamiento entre los devana- >= 1 Mohm
dos y la carcasa del motor
Peso 17 kg
Freno
Tipo BFK458-12
Fuerza de frenado 32 Nm
Resultado 40 W
Resistencia, bobina 14,4 :
Holgura nominal estando accionado 0,3-0,5 mm
Espesor mínimo del disco de freno 8,8 mm
Grosor de un disco de freno nuevo 10,0 mm
Transmisión/mecanismo de engranaje
Tipo Transmisión angular de 2 eta-
pas
Relación de engranajes 16,29:1
Volumen de aceite 1,0 litros

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 3– 1
Datos técnicos
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 1: Datos técnicos


Ruedas (consulte la nota 1) S314 S314L S314S
Ruedas motrices Ø Ø Ø 215x70 mm
215x70 mm 215x70 mm
Presión de eje sin carga 390 kg 390 kg 390 kg
Presión del eje con carga nominal 530 kg 530 kg 530 kg
Par de apriete de tornillos de ruedas 65 Nm 65 Nm 65 Nm
Ruedas de horquilla Ø 85x75 mm Ø 85x75 mm Ø 85x75 mm
Ø 140x60 mm
Presión de eje sin carga 340 kg 360 kg 250 kg
Presión del eje con carga nominal 1420 kg 1440 kg 870 kg
Rueda articulada Ø Ø Ø 125x50 mm
125x50 mm 125x50 mm
Presión de eje sin carga 600 kg 620 kg 335 kg
Presión del eje con carga nominal 630 kg 650 kg 20 kg
S316 S316L
Ruedas motrices Ø Ø
215x70 mm 215x70 mm
Presión de eje sin carga 390 kg 390 kg
Presión del eje con carga nominal 620 kg 620 kg
Par de apriete de tornillos de ruedas 65 Nm 65 Nm
Ruedas de horquilla Ø 85x75 mm Ø 85x75 mm
Presión de eje sin carga 410 kg 430 kg
Presión del eje con carga nominal 1810 kg 1830 kg
Rueda articulada Ø Ø
125x50 mm 125x50 mm
Presión de eje sin carga 640 kg 660 kg
Presión del eje con carga nominal 610 kg 630 kg
S320 S320L
Ruedas motrices Ø Ø
215x70 mm 215x70 mm
Presión de eje sin carga 400 kg 400 kg
Presión del eje con carga nominal 595 kg 595 kg
Par de apriete de tornillos de ruedas 65 Nm 65 Nm§
Ruedas de horquilla Ø 85x75 mm Ø 85x75 mm
Presión de eje sin carga 410 kg 410 kg
Presión del eje con carga nominal 2220 kg 2220 kg
Rueda articulada Ø Ø
125x50 mm 125x50 mm

3– 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Datos técnicos
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 1: Datos técnicos


Presión de eje sin carga 670 kg 690 kg
Presión del eje con carga nominal 665 kg 685 kg

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 3– 3
Datos técnicos
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 1: Datos técnicos


Sistema hidráulico
Resultado 3,0 kW
Intermitencia 11 %
Longitud mínima de las escobillas de carbón 15 mm
Grosor/diámetro mín. del conmutador 47 mm
Presión con carga nominal 110 bar
Presión de desbordamiento 210 bar
Flujo de bomba con carga nominal 13 litros/min
Capacidad del depósito 12 litros
Fusibles
Circuito del motor de impulsión 130 A
Circuito del motor de bomba 175 A
Circuitos de control 7,5 A
Compartimento de las baterías, baterías
Dimensión Lo x An x Al, pequeño/grande 168 x 763 x 660/264 x 763 x 660 mm
Capacidad 250/450 Ah
Peso mín./máx. 200/320 kg

3– 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Datos técnicos
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 1: Datos técnicos


Velocidad de elevación/descenso (con- S314 S314L S314S
sulte las notas 2 y 3)
Elevación sin carga, por encima de la eleva- 0,31 m/s 0,31 m/s 0,31 m/s
ción libre
Elevación sin carga, por debajo de la elevación 0,26 m/s 0,26 m/s 0,26 m/s
libre
Elevación con carga nominal, por encima de la 0,16 m/s 0,16 m/s 0,16 m/s
elevación libre
Elevación con carga nominal, por debajo de la 0,15 m/s 0,15 m/s 0,15 m/s
elevación libre
Descenso sin carga, por encima de la eleva- 0,51 m/s 0,51 m/s 0,51 m/s
ción libre
Descenso sin carga, por debajo de la elevación 0,21 m/s 0,21 m/s 0,21 m/s
libre
Descenso con carga nominal, por encima de la 0,44 m/s 0,44 m/s 0,44 m/s
elevación libre
Descenso con carga nominal, por debajo de la 0,36 m/s 0,36 m/s 0,36 m/s
elevación libre
Velocidad de elevación/descenso (con- S316 S316L
sulte las notas 2 y 3)
Elevación sin carga, por encima de la eleva- 0,26 m/s 0,26 m/s
ción libre
Elevación sin carga, por debajo de la elevación 0,23 m/s 0,23 m/s
libre
Elevación con carga nominal, por encima de la 0,12 m/s 0,12 m/s
elevación libre
Elevación con carga nominal, por debajo de la 0,12 m/s 0,12 m/s
elevación libre
Descenso sin carga, por encima de la eleva- 0,45 m/s 0,45 m/s
ción libre
Descenso sin carga, por debajo de la elevación 0,18 m/s 0,18 m/s
libre
Descenso con carga nominal, por encima de la 0,41 m/s 0,41 m/s
elevación libre
Descenso con carga nominal, por debajo de la 0,36 m/s 0,36 m/s
elevación libre
Velocidad de elevación/descenso (con- S320 S320L
sulte las notas 2 y 3)
Elevación sin carga, por encima de la eleva- 0,26 m/s 0,26 m/s
ción libre
Elevación sin carga, por debajo de la elevación 0,23 m/s 0,23 m/s
libre

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 3– 5
Datos técnicos
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 1: Datos técnicos


Elevación con carga nominal, por encima de la 0,12 m/s 0,12 m/s
elevación libre
Elevación con carga nominal, por debajo de la 0,12 m/s 0,12 m/s
elevación libre
Descenso sin carga, por encima de la eleva- 0,45 m/s 0,45 m/s
ción libre
Descenso sin carga, por debajo de la elevación 0,18 m/s 0,18 m/s
libre
Descenso con carga nominal, por encima de la 0,41 m/s 0,41 m/s
elevación libre
Descenso con carga nominal, por debajo de la 0,36 m/s 0,36 m/s
elevación libre

3– 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Datos técnicos
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 1: Datos técnicos


Consumo eléctrico S314 S314L S314S
Conducción sin carga 30 A
Conducción con carga nominal 50 A
Elevación sin carga, por encima de la eleva- 100 A
ción libre
Elevación sin carga, por debajo de la elevación 80 A
libre
Elevación con carga nominal, por encima de la 215 A
elevación libre
Elevación con carga nominal, por debajo de la 170 A 170 A
elevación libre
S316 S316L
Conducción sin carga 55 A
Conducción con carga nominal 70 A
Elevación sin carga, por encima de la eleva- 100 A
ción libre
Elevación sin carga, por debajo de la elevación 80 A
libre
Elevación con carga nominal, por encima de la 215 A
elevación libre
Elevación con carga nominal, por debajo de la 170 A 170 A
elevación libre
S320 S320L
Conducción sin carga
Conducción con carga nominal
Elevación sin carga, por encima de la eleva-
ción libre
Elevación sin carga, por debajo de la elevación
libre
Elevación con carga nominal, por encima de la
elevación libre
Elevación con carga nominal, por debajo de la
elevación libre
Capacidad en pendiente
Con carga nominal 10%

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 3– 7
Datos técnicos
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 1: Datos técnicos


Medida L2 S314 S314L S314S
Compartimento para la batería pequeña 880 mm 921 mm 1370 mm
Compartimento para la batería grande (con- 978 mm 1019 mm 1468 mm
sulte la nota 1)
Radio de giro (consulte la nota 1) 1716 mm 1696 mm 1633 mm
Altura máxima de elevación según el tipo de 2350- 2350- 2350-5400 mm
mástil 5400 mm 5400 mm
S316 S316L
Compartimento para la batería pequeña 907 mm 948 mm
Compartimento para la batería grande (con- 1005 mm 1046 mm
sulte la nota 1)
Radio de giro (consulte la nota 1) 1716 mm 1696 mm
Altura máxima de elevación según el tipo de 2350- 2350-
mástil 5400 mm 5400 mm
S320 S320L
Compartimento para la batería pequeña 882 mm 923 mm
Compartimento para la batería grande (con- 980 mm 1021 mm
sulte la nota 1)
Radio de giro (consulte la nota 1) 1681 mm 1709 mm
Altura máxima de elevación según el tipo de 2150- 2150-
mástil 3950 mm 3950 mm
Peso S314 S314L S314S
Carretilla sin batería, mín./máx. 960/1220 kg 940/1200 kg 1040/1250 kg
S316 S316L
Carretilla sin batería, mín./máx. 1056/ 1030/
1340 kg 1320 kg
S320 S320L
Carretilla sin batería, mín./máx. 1050/ 1030/1170 kg
1090 kg

La nota 1 es aplicable a la especificación: Mástil triplex 415, longitud


de la horquilla 1150, espacio de batería pequeña, peso de la batería
220 kg, anchura de la máquina 850.
La nota 2 es aplicable a la especificación: Mástil duplex hilo 415.
La nota 3 es aplicable a la especificación: Mástil duplex hilo 335.

3– 8 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Datos técnicos
Pares de apriete generales
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

3.1 Pares de apriete generales


Rosca milimétrica M3 a M24.
Lo siguiente se aplica en buenas condiciones, por ejemplo, acero contra ace-
ro.

3.1.1 Tornillos galvanizados, sin lubricar


Pares de apriete (Nm)
Clase de resistencia:
8,8 10,9 12,9
M3 1,1 1,6 2,0
M4 2,8 3,8 4,7
M5 5,5 7,7 9,3
M6 9,5 13 16
M8 23 32 38
M10 45 62 76
M12 78 109 130
M14 123 174 208
M16 189 266 320
M20 370 519 623
M24 638 898 1075

3.1.2 Pernos sin tratar, aceitados


Pares de apriete (Nm)
Clase de resistencia:
8,8 10,9 12,9
M3 1,2 1,7 2,1
M4 2,9 4,0 4,9
M5 5,7 8,1 9,7
M6 9,8 14 17
M8 24 33 40
M10 47 65 79
M12 81 114 136
M14 128 181 217
M16 197 277 333
M20 385 541 649
M24 665 935 1120

Nota:
La experiencia demuestra que si se ajusta la llave dinamométrica con
valores para tornillos no tratados, también se obtiene un valor de par
correcto para tornillos galvanizados. No apriete más de lo que indica
la tabla porque pueden dañarse los tornillos.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 3– 9
Datos técnicos
Pares de apriete generales
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Esta página es intencionalmente vacía

3 – 10 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mantenimiento
Normas de seguridad durante los trabajos de mantenimiento
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

4 – Mantenimiento
Para garantizar el máximo de seguridad y un tiempo improductivo míni-
mo, deben incluirse todos los puntos del programa de servicio. Los
intervalos de servicio son sólo orientativos y no es necesario seguirlos
al pie de la letra. Los operarios de las carretillas deben adaptar estos
intervalos a las condiciones locales
Los intervalos de servicio se basan en las horas de funcionamiento y
pueden adaptarse a la mayoría de los turnos de 8 horas normales. Los
intervalos se han calculado sobre la base de los siguientes horarios de
funcionamiento:
Turno de día: 08:00-17:00 (20 h/semana)
2 turnos: 06:00-14:00, 14:00-22:00 (40 h/semana)
3 turnos: 06:00-14:00, 14:00-22:00, 22:00-06:00 (60 h/semana)
Asegúrese de realizar el mantenimiento de la carretilla a intervalos
regulares de 250 horas de funcionamiento. La seguridad, eficiencia y
vida útil esperada de la carretilla dependen del servicio y mantenimien-
to que la carretilla reciba.
Utilice solamente piezas de repuesto aprobadas por BT al realizar tra-
bajos de servicio y reparación de la carretilla.

4.1 Normas de seguridad durante los


trabajos de mantenimiento
Los trabajos de servicio y reparación en este tipo de carretilla sólo debe
efectuarlos personal especialmente formado para ello.
• No realice ningún trabajo de mantenimiento en la carretilla a menos
que haya recibido la formación adecuada y tenga los conocimientos
necesarios para realizar dicho trabajo.
• Mantenga limpia el área donde va a llevar a cabo el trabajo de servi-
cio. El aceite o agua derramados harán que el suelo se torne resba-
ladizo.
• Nunca utilice artículos sueltos o joyas al trabajar en la carretilla.
¡ADVERTENCIA!
Cortocircuitos/quemaduras.
Cuando se trabaja en el sistema eléctrico de la carretilla, existe el
riesgo de que se produzcan cortocircuitos o quemaduras por el con-
tacto de un objeto metálico con las conexiones eléctricas.
Quítese el reloj, anillos y otros objetos metálicos antes de comenzar
a trabajar.
• A menos que se indique lo contrario en este manual de servicio,
desconecte siempre el conector de la batería antes de iniciar traba-
jos de mantenimiento en la carretilla.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 4– 1
Mantenimiento
Instrucciones de seguridad especiales para carretillas con bandeja de rodillos para la batería.
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

• Antes de abrir cualquier cubierta de unidades de impulsión o del sis-


tema eléctrico, desconecte el suministro de alimentación de la ca-
rretilla.
• Asegúrese de despresurizar el sistema lentamente antes de realizar
cualquier trabajo en el sistema hidráulico de la carretilla.
• Utilice papel o un trozo de cartón rígido al comprobar si hay fugas de
aceite. No lo haga con la mano.
• Tenga en cuenta que el aceite de la unidad de impulsión y del siste-
ma hidráulico puede estar caliente.
¡ADVERTENCIA!
Riesgo de quemaduras.
Aceite de unidad de impulsión y aceite hidráulico caliente.
Deje que la carretilla se enfríe antes de cambiar el aceite.
• Llene el sistema hidráulico solamente con aceite nuevo y limpio.
¡ADVERTENCIA!
El sistema hidráulico puede dañarse.
Si el aceite está contaminado, los componentes hidráulicos sufrirán
daños.
Utilice siempre aceite nuevo y limpio en el sistema hidráulico.
• Almacene y transporte el aceite usado de acuerdo con las normas
locales.
• No vierta disolventes y similares utilizados para la limpieza en des-
agües no destinados para ello. Observe las normas locales en ma-
teria de eliminación de residuos.
• Desconecte la batería antes de realizar cualquier trabajo de solda-
dura en la carretilla.
Nota:
La batería podría dañarse.
En los trabajos de soldadura eléctrica, la corriente de soldadura pue-
de penetrar en la batería.
Desconecte la batería.
• Elimine un mínimo de 100 mm de pintura alrededor del área que va
a soldarse o pulirse con chorro de arena o con disolvente de pintura
para trabajos de soldadura o pulido en superficies pintadas.
¡PRECAUCIÓN!
Emanación de gases peligrosos.
La pintura caliente genera gases peligrosos.
Quite toda la pintura en un área de 100 mm alrededor del lugar donde
va a soldar/pulir.

4.2 Instrucciones de seguridad


especiales para carretillas con bandeja

4– 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mantenimiento
Instrucciones de seguridad especiales para carretillas con bandeja de rodillos para la batería.
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

de rodillos para la batería.


Advertencia
Riesgo de corrosión y aplastamiento de personas y materiales
Para evitar que la batería se mueva accidentalmente, en especial en
bandejas de rodillos, la carretilla debe estar siempre nivelada cuando
se abran los dispositivos de las cubiertas de la batería. Realice siem-
pre una comprobación especial para verificar que las cubiertas están
bloqueadas antes de elevar la carretilla lateralmente.
En carretillas con bandejas de rodillos para la batería, hay una correa
que evita que ésta se saque demasiado. De esta forma se evita que la
carretilla vuelque debido a cambios en el centro de gravedad.
La correa no es suficientemente resistente para sujetar la batería si
empieza a moverse al inclinarse la carretilla a los lados cuando las
cubiertas de la batería están abiertas.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 4– 3
Mantenimiento
Limpieza y lavado
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

4.3 Limpieza y lavado


La limpieza y el lavado de la carretilla es un factor importante para
mantener la fiabilidad de la carretilla.
• Realice una limpieza general una vez por semana.
Nota:
Riesgo de cortocircuitos.
Riesgo de dañar el sistema eléctrico.
Antes de lavar la carretilla, desconecte la batería desconectando el
conector correspondiente.

4.3.1 Limpieza exterior


• Todos los días, limpie los residuos de las ruedas.
• Utilice un agente desengrasante conocido, diluido a una concentra-
ción adecuada.
• Lave la suciedad suelta con agua tibia.
Nota:
Agarrotamiento, corrosión.
Riesgo de dañar las piezas mecánicas.
Después de limpiar la carretilla, lubríquela como se indica en el
diagrama de lubricación de la sección Mantenimiento.

4.3.2 Limpieza del compartimento del motor


• Cubra los motores eléctricos, los conectores y las válvulas antes del
lavado.
Nota:
Riesgo de cortocircuitos.
Riesgo de dañar el sistema eléctrico.
No lave los componentes eléctricos con un dispositivo de lavado a
alta presión.
• Lave el compartimento del motor con un agente desengrasante co-
nocido, diluido a una concentración adecuada.
• Lave la suciedad suelta con agua tibia.

4.3.3 Componentes eléctricos


• Limpie los motores eléctricos con aire comprimido.
• Limpie los paneles eléctricos, tarjetas electrónicas, contactores, co-
nectores, válvulas, etc. con un paño húmedo y un agente limpiador.
¡PRECAUCIÓN!
Riesgo de cortocircuitos.
Riesgo de dañar los componentes eléctricos.
No rompa ningún precinto de garantía de la tarjeta electrónica.

4– 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mantenimiento
Elevación segura
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

4.4 Elevación segura


Todas las elevaciones deben hacerse en una superficie plana, antides-
lizante y firme. Evite el asfalto recién colocado o un día estival muy
caluroso.
• Aplique siempre el freno de estacionamiento para impedir que la ca-
rretilla comience a moverse durante la elevación. Si es necesario
elevar la rueda de freno, coloque un calzo en las otras ruedas para
mantener inmóvil la carretilla.
• Elija el punto de elevación de manera que la elevación resulte lo
más fácil posible (una esquina por vez). Si la carretilla tiene puntos
de elevación marcados en la parte inferior del chasis, utilice éstos
para garantizar una elevación bien equilibrada.
• Asegúrese de que la superficie donde va a colocar el gato esté lim-
pia y libre de aceite y grasa.
• Asegúrese de que sus manos y la palanca del gato estén libres de
grasa y aceite.
• Utilice la palanca correspondiente al gato. Si la palanca es muy cor-
ta, se requiere realizar más esfuerzo del necesario. Si la palanca es
muy larga, puede sobrecargarse el gato.
• Apuntalar la carretilla con caballetes.
- Tan cerca como sea posible de la parte elevada del chasis, para
reducir la altura de caída en caso de que la carretilla se desplo-
me.
- Para evitar que la carretilla se desplace.
- Nunca ponga el gato sobre caballetes para lograr una mayor al-
tura de elevación.
- Nunca trabaje debajo de una carretilla elevada que no esté debi-
damente apoyada sobre caballetes.
¡ADVERTENCIA!
Riesgo de aplastamiento.
Una carretilla mal asegurada puede caerse.
Nunca trabaje debajo de una carretilla a menos que ésta esté apoyada
de forma segura sobre caballetes u otro dispositivo de elevación.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 4– 5
Mantenimiento
Elevación de la carretilla
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

4.5 Elevación de la carretilla

600+-100

600+-100

• Eleve la carretilla en su centro de gravedad utilizando otra carretilla


elevadora.
• Asegure la carretilla a las horquillas de la carretilla que va a utilizar
para elevarla.
• Elévela con mucho cuidado.
¡ADVERTENCIA!
Riesgo de vuelco.
La carretilla puede volcar si es elevada de forma incorrecta.
Eleve la carretilla sólo después de asegurarla a las horquillas de la
carretilla utilizada para elevarla y comprobar que su centro de grave-
dad se encuentra entre las horquillas.
• Eleve la carretilla solamente en los puntos de elevación indicados,
utilizando un equipo de elevación apropiado.
¡ADVERTENCIA!
Riesgo de vuelco.
La carretilla puede volcar si se eleva de puntos incorrectos.
Asegúrese de elevar la carretilla en los puntos de elevación indica-
dos.

4– 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mantenimiento
Programa de mantenimiento
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

4.6 Programa de mantenimiento

Tabla 2: Programa de mantenimiento


I: Inspeccionar, ajustar y sustituir si es necesario. T: Apretar. C: Limpiar L: Lubricar.
M: Controlar medidas, corregir si es necesario
Pos. nº Trabajo a realizar
Intervalo en horas – puede variar según la 5 20 500 1000 3000
aplicación
Intervalo en días/semanas/meses - puede va- 1d 1 6m 12 m 36 m
riar según la aplicación se
m.
0000 Chasis
0000,1 Revise todos los ejes, uniones y pasadores de fija- I
ción
0000,2 Inspeccione el chasis por posibles daños; abra la I
cubierta de la batería y utilícela como ayuda
0000,3 Inspeccione todos los cierres de las cubiertas. I
0000,4 Compruebe los protectores de dedos I
0000,5 Compruebe las señales y las etiquetas adhesivas I
0000,6 Compruebe la plataforma del operario I
0000,7 Inyecte grasa en los engrasadores (Nota 6) I/L
0350 Brazos de soporte
0350,1 Compruebe el par de apriete de los pernos de la T6
tapa (Consulte la Nota 7)
0380 Carro portahorquillas
0380,1 Compruebe la presencia de grietas y daños I
0380,2 Compruebe si hay holgura en los casquillos y unio- I
nes
0380,3 Inyecte grasa en los engrasadores (Nota 6) I/L
0380,4 Inspeccione si los pasadores de guía presentan des- I/L
gaste y lubríquelos (Nota 6)
0380,5 Compruebe el soporte de carga (opcional) I
0450 Dispositivos de montaje del cuadro
0450,0 Inspeccione las uniones de la placa del motor y los I
tubos giratorios

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 4– 7
Mantenimiento
Programa de mantenimiento
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 2: Programa de mantenimiento


I: Inspeccionar, ajustar y sustituir si es necesario. T: Apretar. C: Limpiar L: Lubricar.
M: Controlar medidas, corregir si es necesario
Pos. nº Trabajo a realizar
Intervalo en horas – puede variar según la 5 20 500 1000 3000
aplicación
Intervalo en días/semanas/meses - puede va- 1d 1 6m 12 m 36 m
riar según la aplicación se
m.
1700 Motores
1700,1 Compruebe si las conexiones están flojas I/T1 I/T
1700,2 Inspeccione las escobillas de carbón del motor de M
tracción y del motor de elevación
1700,3 Limpie el motor de tracción y el motor de elevación C
1700,4 Apriete los pernos de montaje T2
1700,5 Compruebe si hay ruidos en los cojinetes I
2550 Engranaje impulsor
2550,1 Compruebe si hay fugas I3 I
2550,2 Compruebe el nivel de aceite I
2550,3 Compruebe si hay ruidos extraños I
2550,4 Inspeccione las fijaciones y si hay holgura en el coji- I
nete de dirección
2550,5 Cambie el aceite del engranaje impulsor L4 L
2550,6 Lubrique la corona dentada L
3100 Freno
3100,1 Limpie el freno de servicio y el freno de estaciona- C/I
miento, y compruebe que funcionan correctamente.
3100,2 Compruebe que no hay desgaste en el disco de M
freno y verifique que el par de apriete es correcto (32
Nm)
3100,3 Compruebe la holgura en la posición liberada. (0,2- M
0,3 mm).

4– 8 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mantenimiento
Programa de mantenimiento
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 2: Programa de mantenimiento


I: Inspeccionar, ajustar y sustituir si es necesario. T: Apretar. C: Limpiar L: Lubricar.
M: Controlar medidas, corregir si es necesario
Pos. nº Trabajo a realizar
Intervalo en horas – puede variar según la 5 20 500 1000 3000
aplicación
Intervalo en días/semanas/meses - puede va- 1d 1 6m 12 m 36 m
riar según la aplicación se
m.
3500 Ruedas
3500,1 Retire los hilos y otros residuos I
3500,2 Compruebe el desgaste de la rueda motriz y el par M
de apriete de los tornillos
(Rueda nueva: ancho de la banda de rodadura = 30
mm (Par = =65 Nm)
3500,3 Verifique que la rueda articulada gira libremente. I
Lubrique el cojinete horizontal. Compruebe que la
rueda articulada no esté desgastada y asegúrese de
que se encuentre debidamente montada. (Rueda
nueva: Grosor de la banda de rodadura = 10 mm).
4110 Timón
4110,1 Compruebe que está correctamente fijado I
4110,2 Compruebe la holgura de las articulaciones de direc- I
ción y el muelle de retorno
4110,3 Compruebe el engranaje de servodirección (opcio- I
nal)
5000 Funciones eléctricas
5000,1 Compruebe el funcionamiento del interruptor de I I
freno
5000,2 Compruebe que el interruptor de parada de emer- I I
gencia funcione correctamente
5000,3 Compruebe el funcionamiento del interruptor de I I
seguridad contra colisión
5000,4 Compruebe el funcionamiento de la elevación/des- I I
censo de las horquillas (y de los brazos de soporte
S314L/160L)
5000,5 Compruebe que el interruptor de plataforma fun- I I
cione correctamente
5000,6 Compruebe el funcionamiento del interruptor de I I
puerta lateral
5000,7 Compruebe la bocina I I
5000,8 Compruebe el desgaste de los cables I I

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 4– 9
Mantenimiento
Programa de mantenimiento
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 2: Programa de mantenimiento


I: Inspeccionar, ajustar y sustituir si es necesario. T: Apretar. C: Limpiar L: Lubricar.
M: Controlar medidas, corregir si es necesario
Pos. nº Trabajo a realizar
Intervalo en horas – puede variar según la 5 20 500 1000 3000
aplicación
Intervalo en días/semanas/meses - puede va- 1d 1 6m 12 m 36 m
riar según la aplicación se
m.
5000,9 Compruebe que los mandos del operario funcionen I I
correctamente
5000,10 Compruebe el registro de códigos de error, los I I
tiempos de funcionamiento y todos los segmentos
del display
5000,11 Compruebe los interruptores de límite de elevación I

4 – 10 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mantenimiento
Programa de mantenimiento
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 2: Programa de mantenimiento


I: Inspeccionar, ajustar y sustituir si es necesario. T: Apretar. C: Limpiar L: Lubricar.
M: Controlar medidas, corregir si es necesario
Pos. nº Trabajo a realizar
Intervalo en horas – puede variar según la 5 20 500 1000 3000
aplicación
Intervalo en días/semanas/meses - puede va- 1d 1 6m 12 m 36 m
riar según la aplicación se
m.
5110 Batería
5110,1 Compruebe el nivel del electrolito (10-15 mm por M
encima de las placas de las celdas)
5110,2 Inspeccione todas las conexiones de la batería, la I
carretilla y el cargador
5110,3 Verifique que las protecciones de celdas y bornes I
estén intactas
5110,4 Compruebe la densidad y temperatura del líquido M
5110,5 Quite el exceso de líquido de la bandeja de la bate- C
ría
5110,6 Compruebe el dispositivo de bloqueo de la batería I
5110,7 Sólo en carretillas con base de rodillos de batería: I
Compruebe las correas de sujeción
5400 Sistema de alimentación
5400,1 Limpie e inspeccione las fijaciones C/T
5400,2 Apriete todos los conectores de los cables T6
5400,3 Inspeccione las puntas del contactor K10 I
5400,4 Compruebe la movilidad de los contactores I
5400,5 Compruebe el aislamiento de los cables I
6000 Sistema hidráulico
6000,1 Compruebe las mangueras y conexiones para ver si I
hay fugas
6000,2 Compruebe las mangueras para ver si están des- I
gastadas o dañadas
6000,3 Compruebe el depósito de aceite para ver si tiene I
grietas, fugas o fijaciones dañadas
6000,4 Compruebe que el nivel del aceite es correcto I I
6000,5 Cambie el aceite y limpie el depósito L5 L
6600 Cilindro de elevación
6600,1 Compruebe si hay fugas I
6600,2 Compruebe que está correctamente fijado I

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 4 – 11
Mantenimiento
Programa de mantenimiento
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 2: Programa de mantenimiento


I: Inspeccionar, ajustar y sustituir si es necesario. T: Apretar. C: Limpiar L: Lubricar.
M: Controlar medidas, corregir si es necesario
Pos. nº Trabajo a realizar
Intervalo en horas – puede variar según la 5 20 500 1000 3000
aplicación
Intervalo en días/semanas/meses - puede va- 1d 1 6m 12 m 36 m
riar según la aplicación se
m.
7100 Mástil
7100,1 Determine si hay grietas u otros daños I
7100,2 Vuelva a apretar los pernos de montaje del mástil T6
(Par de apriete = 197 Nm)
7100,3 Compruebe la holgura entre la viga del mástil y los I
rodillos de la guía interior
7100,4 Compruebe la holgura lateral de la guía interior I
7100,5 Inspeccione las cadenas de elevación y los rodillos I
de la cadena por si hubiera desgaste
7100,6 Compruebe el ajuste de las cadenas de elevación I
7100,7 Inspeccione los ejes de pernos de la cadena y los I
pasadores de chaveta

1 = Vuelva a apretar todas las conexiones después de las primeras 500


horas, y luego cada 1000 horas.
2 = Vuelva a apretar los pernos de montaje después de 500 horas a un
par de 45 Nm.
3 = Compruebe si hay fugas durante el primer cambio de aceite.
4 = Cambie el aceite después de 500 horas/6 meses la primera vez, y
luego cada 
3000 h/36 meses.
5 = Cambie el aceite y limpie el depósito después de las primeras 500
horas/6 meses, y luego cada 1000 horas/12 meses.
6 = Repita cada 250 horas si la carretilla se utiliza en almacenes fríos o
en otros ambientes severos.
7 = Par de apriete de 110 Nm (+/- 12 Nm).
A menos que se indique lo contrario, cuando realice trabajos de servi-
cio según los intervalos de servicio más largos, todos los puntos de
servicio establecidos para los intervalos más cortos también deben lle-
varse a cabo.

4 – 12 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mantenimiento
Programa de mantenimiento
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

5000

7100

6600

0350

4110

5000

5000

3500 3100
1700
0450
5100 6000

2550

5400
3500

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 4 – 13
Mantenimiento
Programa de lubricación
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

4.7 Programa de lubricación

Tabla 3: Programa de lubricación


Pos. nº Punto de servicio Intervalo/Horas de funcio- Tipo de
namiento lubri-
cante
500 h 1.000 h 3.000 h
1 Cojinetes de las ruedas, casquillos L A
2 Viga del mástil L F
3 Cadenas de elevación L D
4 Sistema hidráulico O5 O B
5 Cojinetes de dirección L G
6 Engranaje impulsor O4 K O C
7 Casquillos L A
L = Lubricación C = Control O = Cambio de aceite G = Cambio
de grasa
4 = Cambie el aceite después de 500 horas/6 meses la primera vez, y
luego cada 
3000 h/36 meses.
5 = Cambie el aceite y limpie el depósito después de las primeras 500
horas/6 meses, y luego cada 1000 horas/12 meses.

4 – 14 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mantenimiento
Programa de lubricación
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 4 – 15
Mantenimiento
Especificación de aceites y grasas
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

4.8 Especificación de aceites y grasas


Referencia: 236021 Rev. 5 (2008-05-21)
Especificación Uso
Tipo de lubricante
> -15°C < -15°C
S213366 S213366
A Grasa Cojinetes y casquillos
Q8 Rubens WB Q8 Rubens WB
Aceite hipoide a base de aceite mineral
Aceite de
C SAE 80W-90 Engranajes
transmisión
Clase API-GL5
Consulte la Consulte la
D Grasa Cadenas
siguiente tabla siguiente tabla
Grafloscon Grafloscon
E Grasa Corona dentada
A-G1 (Klüber) A-G1 (Klüber)
S213366 S213366
F Grasa Mástil
Q8 Rubens WB Q8 Rubens WB
Staburags Staburags
G Grasa Cojinetes de dirección
NBU 8EP NBU 8EP

Temperatura
Pos. Clase de viscosidad Uso
ambiente
ISO VG32
B ° ° ISO 6743-4 categoría HM Sistema hidráulico
0 C–40 C
DIN 51524 parte 2 = HLP
ISO VG 27.5
B -35°C–40°C ISO 7643-4 categoría HV Sistema hidráulico
DIN 51524 parte 3 = HVLP

Temperatura Clase de
Pos. Productos recomendados*
ambiente viscosidad
> -40°C
D VG 15 Klüberoil 4UH 1-15, Klüber Lubrication
< -30°C
> -30°C Klüberoil 4UH 1-68N, Klüber Lubrication
D VG 68
< +5°C Anticorit LBO 160 TT, Fuchs DEA
Klüberoil 4UH 1-150N, Klüber Lubrication
> +5°C
D VG 150 Anticorit LBO 160, Fuchs DEA
< +45°C Rexoil, Rexnord Kette
> +45°C
D VG 220 Klüberoil 4UH 1-220N, Klüber Lubrication
< +80°C

* Pueden usarse productos equivalentes de otras marcas.

4 – 16 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Herramientas
Conectores "Super Seal" (de unión hermética)
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

5 – Herramientas

5.1 Conectores "Super Seal" (de unión


hermética)

3
3

Herramientas Número Uso


159232 Tenaza engarzadora para espi-
gas/manguitos

159229 Herramienta de extracción de


bloqueos (1)

159230 Herramienta para bloqueo


secundario, 1 - 2 espigas (2)

159231 Herramienta para bloqueo


secundario, 3 - 6 espigas (2)

159228 Herramienta de extracción de


espigas/manguitos (3)

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 5– 1
Herramientas
Conectores AMP
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

5.2 Conectores AMP


PT = Power Timer (4,8, 5,8, 6,3 mm)
JPT = Junior Power Timer (2,8 mm)
MPT = Micro Power Timer (1,5 mm)

Herramientas Número Uso


151080 (PT) Herramienta de extracción de
manguitos/espigas

213296 (JPT) Herramienta de extracción de


manguitos/espigas

213298 (MPT) Herramienta de extracción de


manguitos/espigas

1=163787 (JPT) Herramienta para colocar man-


2=163788 (JPT) guitos

1=213336 (MPT)
1 2=213337 (MPT)
2
1=213336 (JPT) Tenaza engarzadora para espi-
2=213549 (JPT) gas
Para 0,5–2,5 mm2
1
2

5– 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Herramientas
Conectores Molex
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

5.2.1 Conectores AMP, serie Multilock 040

Herramientas Número Uso


213130 Herramienta de extracción de
espigas

213129 Tenaza engarzadora para espi-


gas

5.3 Conectores Molex

16
9
8
1
Herramientas Número Uso
156937 Tenaza engarzadora para espi-
gas/manguitos

156936 Tenaza engarzadora para espi-


gas/manguitos

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 5– 3
Herramientas
Herramientas varias
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

5.4 Herramientas varias


Herramientas Número Uso
7513225 Instrumento de servicio (CAN)

1=7521083 Instrumento de servicio


1 2=163973 (CASTOR USB)
para programación

1=163793 Instrumento de servicio para 


2=163792 modificaciones de software

5– 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Herramientas
Herramientas varias
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Herramientas Número Uso


08-13022 Herramienta de extracción de
engranaje impulsor

Herramienta de montaje, válvula


08-15400 de detección de rotura de
manguera
V11-1666 Equipo de elevación
Mástil

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 5– 5
Herramientas
Herramientas varias
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Esta página es intencionalmente vacía

5– 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Chasis – 0000
Tapas, cubiertas C0340
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

6 – Chasis – 0000

6.1 Tapas, cubiertas C0340

6.1.1 Apertura del compartimiento del motor

Paso 1

Paso 2

Paso 4

Para abrir el compartimento del motor:


1: Desconecte la batería de la carretilla
2: Afloje los seis tornillos de fijación del capó inferior del motor.
3: Agarre la manilla del capó del motor y tire hacia arriba
4: Levante la cubierta de la batería y afloje los dos tornillos de fijación
del capó superior.
5: Desmonte el capó.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 6– 1
Chasis – 0000
Tapas, cubiertas C0340
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

6.1.2 Cierre el compartimento del motor

Paso 1

Paso 3

Paso 4

Para cerrar el compartimento del motor:


1: Coloque en su sitio el capó superior y fíjelo con los dos tornillos de
sujeción.
2: Monte en su lugar el capó inferior.
3: Ajuste los seis tornillos de fijación y apriete el capó del motor.
4: Conecte la batería de la carretilla.

6– 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Chasis – 0000
Brazos de soporte
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

6.2 Brazos de soporte

6.2.1 Generales

La carretilla ha sido montada a una sola unidad empernando el chasis


del brazo de soporte, el mástil separado y la posición de montaje del
brazo de soporte a la unidad de tracción.
Los brazos de soporte del chasis del brazo de soporte se pueden ajus-
tar a diferentes anchuras del brazo de soporte de entre 900 mm y
1300 mm para permitir la manipulación de diferentes tamaños de palé.
Normalmente, la anchura del brazo de soporte se preajusta antes de la
entrega.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 6– 3
Chasis – 0000
Brazos de soporte
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

6.2.2 Componentes principales

6 7

5
4

Pos. nº Descripción
1 Ruedas del brazo de soporte, tipo carretón
2 Ruedas del brazo de soporte, tipo único
(opción)
3 Brazos de soporte
4 Tapa, tornillos y tuercas, brazos de soporte
M6S M16x110
5 Cierre de seguridad, brazos de soporte
6 Unidad de impulsión
7 Mástil de montaje
8 Tornillos de cierre y tuercas de cierre, brazos
de soporte
M6S M12x60

6.2.3 Mantenimiento
Se debe inspeccionar la adecuada fijación de los brazos de soporte a
un intervalo regular de servicio de 500 horas. Inspeccione el par de
apriete (pos. nº 4 en la sección ”Componentes principales”) con una lla-
ve dinamométrica ajustada a 110 Nm.

6– 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Chasis – 0000
Brazos de soporte
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

6.2.4 Ajuste de la anchura del brazo de


soporte
B

3
6

2b 2a

5 4
1b 1a

Proceda de la siguiente forma al ajustar la medida A entre los brazos


de soporte:
• Eleve un lado de la carretilla
¡ADVERTENCIA!
La carretilla puede volcar.
No eleve ambos brazos de soporte al mismo tiempo.
Eleve un lado cada vez, y apoye ese lado de tal manera que la carreti-
lla no se caiga.
• Afloje las tuercas de seguridad y los tornillos de bloqueo en la parte
delantera del travesaño (1a,1b, 2a y 2b).
• Afloje los pernos y tuercas (3, 4, 5, 6) de la tapa.
• Saque (o retire) el brazo de soporte. Para obtener la medida A, mida
B = A/2 - 374 mm. Asegúrese de que la medida B es idéntica en am-
bos lados.
Si el brazo de soporte se saca demasiado, el pasador de
seguridad (7) bloqueará el brazo de soporte para evitar que se cai-
ga del travesaño.
• Siguiendo el ajuste de la anchura del brazo de soporte, apriete los
tornillos y las tuercas (1a,1b, 2a, 2b) a mano. 
Orden de apriete: 1a, 1b, 2a, 2b
• Apriete con los dedos las tuercas (3, 4, 5, 6) y, luego, apriételas a un
par de 55 Nm. 
Orden de apriete: 3, 4, 5, 6

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 6– 5
Chasis – 0000
Brazos de soporte
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

• Afloje ligeramente 1a y 2a. A continuación, apriete las tuercas a un


par de 110 Nm +- 12 Nm.
Orden de apriete: 3, 4, 5, 6

6.2.5 Reemplazo del brazos de soporte

2b 2a
7
1b 1a

3
6

5 4

El reemplazo de un brazo de soporte es una tarea más extensa que


simplemente ajustar la anchura.
• Extraiga la batería.
• Desmonte el cierre de seguridad (7) de la tapa del brazo de soporte.
• Eleve el lado de la carretilla en el que se vaya a reemplazar el brazo
de soporte.
• Afloje los pernos de cierre en la parte delantera del travesaño
(1a,1b, 2a y 2b).
• Afloje los pernos (3, 4, 5, 6) de la tapa.
• Saque el brazo de soporte.
• Introduzca el nuevo brazo de soporte y ajuste la anchura como se
explica en la sección “Ajuste de la anchura del brazo de soporte”.
• Baje la carretilla al suelo.
• Instale el cierre de seguridad (7) una vez que los pernos de la tapa
hayan sido apretados.
• Reinstale la batería.

6– 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Chasis – 0000
Soportes del motor
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

6.3 Soportes del motor

6.3.1 Componentes

2 3 4

Pos. Descripción
1 Eje para tubo de torsión
2 Orificio roscado
3 Arandela
4 Tornillo

6.3.2 Desmontaje
Proceda de la siguiente manera para retirar la unidad de impulsión:
• Aflojar los cuatro tornillos (4) que mantienen fija la unidad motriz.
• Enroscar los tornillos (4) en los orificios roscados (2). A continua-
ción, los ejes de tubo giratorio (1) se deslizarán automáticamente
hacia fuera.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 6– 7
Chasis – 0000
Soportes del motor
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

6.3.3 Sustitución de muelle


• A = 85 mm
• B = 274 mm

6– 8 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Chasis – 0000
Plataforma de deslizamiento
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

6.4 Plataforma de deslizamiento

6.4.1 Componentes

5
3

Pos. Descripción
1 Amortiguador de gas
2 Tornillos
3 Muelles de compresión
4 Sensor inductivo S19
5 Sensor inductivo S59

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 6– 9
Chasis – 0000
Plataforma de deslizamiento
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

6.4.2 Extracción de la plataforma


I

Paso 2

Paso 1

Paso 3
Método
1: Retire la protección para los pies extrayendo sus cuatro tornillos
de montaje.
2: Afloje los dos tornillos que fijan la plataforma en su sitio. Entonces,
la plataforma se afloja y se puede desmontar.
3: Desconecte los conectores eléctricos del sensor de la plataforma.
Ahora se pueden realizar en la plataforma los trabajos de servicio y
reparación necesarios.
¡PELIGRO!
Riesgo de lesiones por aplastamiento entre la plataforma y la placa
cuando se saca la plataforma.

6 – 10 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Chasis – 0000
Plataforma de deslizamiento
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

6.4.3 Instalación de la plataforma del operario

Paso 1

Paso 2
Paso 3

Método
1: Conecte los conectores eléctricos del sensor de la plataforma.
2: Atornille la plataforma en su sitio con los dos tornillos que la
sujetan.
3: Ajuste la protección para los pies y fíjela con sus cuatro tornillos de
montaje.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 6 – 11
Chasis – 0000
Timón con plataforma del operario
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

6.5 Timón con plataforma del operario

6.6 Timón sin plataforma del operario

6 – 12 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Chasis – 0000
Timón Canada Post
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Nueva versión de leva de sensor (d) para monitorización del timón des-
de el número de serie 6121178-

6.7 Timón Canada Post

6.7.1 Descripción general

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 6 – 13
Chasis – 0000
Timón Canada Post
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Nueva versión de leva de sensor (d) para monitorización del timón des-
de el número de serie 6121178-

6 – 14 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Chasis – 0000
Plataforma de montar Canada Post
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

6.8 Plataforma de montar Canada Post

6.8.1 Descripción general

6.8.2 Desmontaje
1. Afloje los 2 tornillos (A) que fijan la plataforma.
2. Tire de la plataforma hacia afuera.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 6 – 15
Chasis – 0000
Controles Canada Post
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

6.9 Controles Canada Post

6.9.1 Descripción general

12
34
5

Interruptor Función
1 Mando de velocidad
2 Elevación
3 Descenso
4 Bocina
5 Mando de velocidad

6.9.2 Desmontaje
1. Afloje los 2 tornillos (A) que fijan la cubierta.
2. Afloje los tornillos (B) y tire de la unidad de control en línea recta
hacia arriba.
3. Desconecte el cableado.

— Slut på avsnittet —

6 – 16 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Motores – 1700
Motor de bomba C1710
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

7 – Motores – 1700

7.1 Motor de bomba C1710

7.1.1 Sustitución del motor de bomba

Paso 6
Paso 7

Paso 9 Paso 10

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 7– 1
Motores – 1700
Motor de bomba C1710
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Método
1: Desconecte la batería
2: Abra el compartimento del motor. Consulte la sección
"6.1.1 Apertura del compartimiento del motor".
3: Desmonte la unidad hidráulica.
4: Desmonte el depósito del motor. Consulte la sección
"12.6.5 Sustitución del depósito".
5: Extraiga la bomba de aceite de la válvula principal. Consulte la
sección "12.7.2 Sustitución de la válvula".
6: Extraiga el bloque de válvulas principal del motor de bomba
retirando sus dos tornillos de fijación.
7: Golpee con cuidado el motor de bomba para extraerlo. Apoye el
motor y el bloque de válvulas principal boca abajo de forma que el
rotor del motor no se caiga.
8: Ahora es posible acceder al motor para las tareas de
mantenimiento y las reparaciones.
9: Alinee el motor de bomba y el bloque de válvulas principal entre sí.
Asegúrese de que los conectores eléctricos del motor de bomba
conserven la misma posición que tenían antes de la extracción
respecto al bloque de válvulas.
10: Monte juntos el bloque de válvulas principal y el motor con los dos
tornillos de fijación. Consulte la sección "12.6.1 Pares de apriete
de la unidad hidráulica".
11: Vuelva a montar la bomba de aceite. Consulte la sección
"12.6.6 Sustituir la bomba de aceite".
12: Instale el depósito en el motor. Consulte la sección
"12.6.4 Desmontaje/instalación de la unidad hidráulica".
13: Monte la unidad hidráulica.
14: Cierre el compartimento del motor Consulte la sección
"6.1.2 Cierre el compartimento del motor".

7– 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Motores – 1700
Motor de tracción, C1760
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

7.2 Motor de tracción, C1760

7.2.1 Descripción general

23
16
22
21
20
14 19
18
13 17

15 10

12
11 8

7
6
5
4
3
1
2

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 7– 3
Motores – 1700
Motor de tracción, C1760
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 4: Componentes
Pos. Descripción Notas
1 Tornillo M6x25
2 Platillo de cojinete
3 Arandela de retención
4 Cojinete
5 Puente de escobillas de carbón
6 Tornillo M5x12
7 Tornillo M5x20
8 Escobilla de carbón
9 Rotor
10 Tecla
11 Tapón
12 Estator
13 Cable
14 Cable
15 Platillo de cojinete
16 Tornillo M6x25
17 Junta
18 Cojinete
19 Arandela
20 Casquillo
21 Arandela de retención
22 Arandela
23 Arandela de retención

7– 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Motores – 1700
Motor de tracción, C1760
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

7.2.2 Desmontar el motor de tracción

Paso 2
Pasos 3 y 4

Paso 5

Paso 6

Paso 8 Paso 9

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 7– 5
Motores – 1700
Motor de tracción, C1760
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Método
1: Apague la carretilla y abra el compartimento del motor. Consulte la
sección "6.1.1 Apertura del compartimiento del motor".
2: Retire el soporte por encima de la puerta lateral. Retire la conexión
eléctrica de la parada de emergencia y el interruptor.
3: Extraiga los cables del motor del regulador de transistor [A1] y
sáquelos del soporte el timón. Observe las marcas para que el
montaje se realice correctamente.
4: Extraiga la conexión eléctrica del freno y el cableado del motor del
y sáquelos del soporte el timón. Observe las marcas para que el
montaje se realice correctamente.
5: Extraiga las conexiones eléctricas del timón.
6: Retire el soporte del timón del motor de tracción y levante el timón
y el soporte para retirarlos.
7: Quite la plataforma. Consulte la sección "6.4.2 Extracción de la
plataforma".
8: Afloje las cuatro tuercas de los puntos de fijación del motor en el
engranaje impulsor.
9: Eleve el motor con cuidado al mismo tiempo que procura no dañar
las superficies de sellado del engranaje impulsor y coloque el
motor sobre una superficie limpia.
10: Proteja el engranaje impulsor frente a la contaminación cubriendo
todas las aberturas con un medio adecuado, por ejemplo, una
lámina de plástico.
Ahora pueden realizarse los trabajos necesarios de servicio y repara-
ción en el motor.

7– 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Motores – 1700
Motor de tracción, C1760
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

7.2.3 Instalar el motor de tracción

Paso 1 Paso 2

Paso 4

Paso 5 Paso 6
Método
Monte en orden contrario a la extracción.
1: Baje cuidadosamente el motor hasta que quede en contacto con el
engranaje impulsor, asegurándose de que las juntas y las ruedas
dentadas no se dañen.
2: Apriete las tuercas de los tornillos prisioneros con el par indicado,
×n 27 Nm.
3: Instale y ajuste el freno.Consulte la sección "9.1 Freno de
s mm estacionamiento C3370".
4: Monte el timón y su soporte y conecte los cables que había
Paso 2: s = 13, n = 4 extraído.
Mv = 27 Nm 5: Vuelva a instalar los cables del motor y conecte el freno.
Compruebe que las polaridades sean correctas.
6: Conecte la parada de emergencia y el interruptor, y vuelva a
instalar el soporte.
7: Después del montaje, se debe probar el funcionamiento del freno
antes de trasladar la carretilla.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 7– 7
Motores – 1700
Motor de tracción, C1760
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

8: Cierre el compartimento del motor Consulte la sección


"6.1.2 Cierre el compartimento del motor".

7.2.4 Desmontaje del motor


• Retire la pieza de arrastre del disco de freno. Para ello, extraiga pri-
mero la arandela de retención junto con la arandela que hay en el
extremo del eje del rotor. Puede extraerse la pieza de arrastre ele-
vándola. Puede que sea necesario utilizar una herramienta adecua-
da para extraerla.
• Quite los cuatro tapones que cubren las escobillas de carbón, plie-
gue los muelles de las escobillas y retire las escobillas de carbón.
• Afloje los ocho tornillos (1) y desmonte el blindaje lateral (2) del ex-
tremo del colector, junto con las coronas portaescobillas (5) y las es-
cobillas de carbón (8). A continuación, coloque el motor, fíjelo ade-
cuadamente al borde del platillo de cojinete y golpee con cuidado el
extremo del eje del rotor con un martillo de goma.
• Retire el platillo de cojinete (15) del extremo propulsor junto con el
rotor (9). Procure no dañar los devanados del motor al retirar el rotor
de la cubierta del motor.
• Una vez desmontadas las placas del cojinete del motor y extraído el
rotor de la cubierta del motor, afloje el engranaje situado en el extre-
mo de propulsión del rotor. Esto se realiza aflojando la tuerca de re-
tención del engranaje y tirando del mismo con una herramienta de
extracción. Tenga en cuenta que la rueda dentada se ha fijado al eje
del rotor con Loctite.
• A continuación, afloje la arandela de retención interior y la arandela.
Extraiga el eje del rotor del cojinete (18).
• Afloje la arandela de retención exterior junto con su arandela y retire
el cojinete de su platillo.
• Saque la junta del blindaje lateral (17) y limpie minuciosamente el
blindaje lateral.
• Monte una junta nueva en el platillo de cojinete.

7.2.5 Montaje del motor


Monte el motor en el orden inverso al del desmontaje.
• Compruebe si el rotor puede moverse libremente al girar y que las
escobillas de carbón están en contacto con el conmutador.
• Compruebe la resistencia de aislamiento del motor (entre cada una
de las bobinas y la cubierta del motor). En un motor nuevo, el valor
medido debe ser de 2 - 3 mohmios. Cuando un motor usado ha es-
tado expuesto a impurezas, se admite una resistencia de aislamien-
to de aproximadamente 1 mohmio.

7– 8 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Motores – 1700
Motor de tracción, C1760
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

• Coloque una junta tórica nueva en el platillo de cojinete, en el extre-


mo del eje de impulsión, y una junta nueva en el anillo del platillo de
cojinete.

7.2.6 Limpieza
Mantenga el motor lo más limpio posible, ya que éste es un factor deci-
sivo para lograr un funcionamiento correcto. El motor y el comparti-
mento del motor deben comprobarse periódicamente en cuanto a pol-
vo, aceite y otras impurezas.
Si las bobinas del motor y las piezas interiores están secas, utilice una
aspiradora con una boquilla adecuada para limpiar el motor. Puede uti-
lizarse aire comprimido con una aspiradora para llevar a cabo su lim-
pieza. En ese caso, el aire comprimido debe estar limpio y seco.
Si se han formado depósitos en las bobinas, utilice un paño sin pelusas
para eliminarlos. Si es necesario, se puede humedecer el paño con
detergente desengrasante, orgánico y volátil, que no dañe las bobinas.
Sin embargo, no utilice una cantidad excesiva de detergente, ya que
puede penetrar en los componentes del motor.
Si en las superficies quedan depósitos grasos de detergente, utilice un
disolvente adecuado para eliminarlos.
Si los componentes del motor están muy contaminados, puede ser
necesario rociar un disolvente sobre las piezas. Es especialmente
importante para el rotor que el agente de limpieza se aplique de mane-
ra tal que impida que los contaminantes penetren en la sección del
motor.
Un método para limpiar el rotor es sumergirlo en disolvente. Si se
emplea este método, asegúrese de secar el motor utilizando una fuen-
te de calor. Durante el proceso de secado, procure que la ventilación
sea la adecuada y deje que los componentes se sequen hasta que las
medidas de resistencia de aislamiento muestren valores similares y
aprobados.

— Slut på avsnittet —

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 7– 9
Motores – 1700
Motor de tracción, C1760
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Esta página es intencionalmente vacía

7 – 10 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Unidad/engranaje motriz – 2550
Generales
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

8 – Unidad/engranaje motriz – 2550

8.1 Generales
El engranaje de impulsión es un engranaje angular de dos etapas inte-
grado en el motor y el freno, formando una unidad de impulsión com-
pleta que tiene un giro de 180°.
La unidad de impulsión está fijada con 8 tornillos al chasis. En la parte
superior del engranaje se montan el cojinete de dirección y una corona
dentada para el motor de la dirección (opción).

El engranaje impulsor está equipado con cojinetes de rodillos cónicos


para el eje de impulsión y piñón. Los cojinetes están pretensados para
reducir el riesgo de que haya holgura.
El eje primario tiene estrías para el engrane del eje secundario del
motor de tracción.
El cojinete de dirección y la corona dentada están fijados al engranaje
impulsor y pueden sustituirse después de extraer la unidad de impul-
sión de la carretilla y de aflojar el motor del engranaje impulsor.
Estas instrucciones de servicio cubren las descripciones del servicio
realizado in situ en las instalaciones del cliente. Los técnicos cualifica-
dos deben realizar el completo reacondicionamiento del engranaje
impulsor en el taller.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 8– 1
Unidad/engranaje motriz – 2550
Componentes
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

8.2 Componentes

2
3

5
16
15
14
13

9
8

7
6

12
11
10

8– 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Unidad/engranaje motriz – 2550
Componentes
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Pos. Descripción Nota


1 Dispositivo de
purga de aire
2 Cubierta
3 Varilla de nivel de
aceite
4 Junta
5 Tornillo Cubierta superior y caja de engrana-
jes
Par de apriete de 26,6 Nm
Fijar con Loctite 243
6 Tuerca Par de apriete de 300 Nm
Bloquear con punzón de marcar
7 Arandela
8 Cojinete de rodi-
llos cónicos
9 Suplemento
10 Perno Cubierta inferior y caja de engrana-
jes
Par de apriete de 25 Nm
Fijar con Loctite 243
11 Cubierta
12 Junta
13 Cojinete de rodi-
llos cónicos
14 Suplemento
15 Junta
16 Eje de impulsión
Tuercas (montaje Par de apriete de 26,6 Nm
de motor - caja de
engranajes)
Tuercas de rueda Par de apriete de 65 Nm

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 8– 3
Unidad/engranaje motriz – 2550
Desmontaje del engranaje impulsor de la carretilla
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

8.3 Desmontaje del engranaje impulsor


de la carretilla
1. Eleve la carretilla con el gato hasta que las ruedas dejen de estar
en contacto con el suelo. Mantenga la carretilla en alto con caballe-
tes de forma segura.
2. Desmonte la rueda motriz.
3. Drene todo el aceite del engranaje impulsor.
4. Extraiga el motor de tracción. Consulte la sección
"7.2.2 Desmontar el motor de tracción".
5. Asegure el engranaje impulsor desde abajo.
6. Afloje y extraiga los tornillos que fijan el engranaje impulsor al cha-
sis.
7. Baje el engranaje impulsor permitiendo la extracción desde la par-
te inferior de la carretilla.
8. Coloque el engranaje impulsor en un banco de trabajo o similar.

8.4 Instalación del engranaje impulsor


en la carretilla
1. Eleve el engranaje a su posición en el chasis.
×n 2. Apriete el engranaje en el chasis. Par de apriete de 11,1 Nm.
3. Coloque una nueva junta tórica en la abrazadera del cojinete del
s mm motor de tracción.
4. Monte el motor de tracción y los engranajes.
Paso 2: s = 10, n = 8
Actúe con cuidado para evitar provocar daños a la junta tórica.
Mv = 11,1 Nm
5. Apriete las tuercas con el par indicado en la tabla.
Aplique lubricante en las tuercas antes de realizar el montaje.
Consulte la sección "7.2.3 Instalar el motor de tracción".
6. Añada aceite al engranaje impulsor.
7. Monte la rueda motriz.
Apriete los tornillos hasta su par en diagonal. Consulte la sección
"9.3.1 Sustitución de la rueda motriz".
8. Quite los caballetes o bloques de madera y baje la carretilla.

8– 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Unidad/engranaje motriz – 2550
Comprobación o cambio de aceite
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

8.5 Comprobación o cambio de aceite


NOTA:
Manipule el aceite usado como lo establecen las normas medioam-
bientales vigentes.
¡PELIGRO!
Riesgo de quemaduras.
Si la carretilla se ha utilizado, el aceite puede estar muy caliente.
Cuando vacíe el aceite, debe hacerlo de forma que no entre nada de
aceite en contacto con la piel ni pueda ser absorbido por la ropa.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 8– 5
Unidad/engranaje motriz – 2550
Sustitución de la junta del eje de impulsión
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

8.5.1 Comprobación y rellenado de aceite


Compruebe el nivel de aceite del engranaje de acuerdo con el diagra-
ma de mantenimiento.
1. Compruebe el nivel de aceite de la caja de engranajes quitando el
tapón de llenado de aceite de la parte superior de la caja de engra-
najes. Gire la unidad de impulsión hasta que el tapón sea visible
desde arriba.
2. Rellene con aceite hasta la indicación de la varilla de nivel de acei-
te.

8.5.2 Cambio de aceite


Cambie el aceite de los engranajes de acuerdo con el diagrama de
mantenimiento.
1. Drene el aceite antiguo quitando la cubierta inferior.

×n Utilice una junta nueva y aplique Loctite al volver a colocar la cu-


bierta. Apriete con un par de 25 Nm.
2. Llene con aceite siguiendo las instrucciones de llenado de aceite.
s mm
Paso 2: s = 6, n = 4
Mv = 25 Nm
8.6 Sustitución de la junta del eje de
impulsión
Es más sencillo sustituir el anillo retén del eje de impulsión una vez que
se ha desmontado la unidad de impulsión de la carretilla.
Si hay fugas de aceite en el eje de impulsión, siga las instrucciones
siguientes.

8.6.1 Desmontaje

7 5

3
6 2

Método

8– 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Unidad/engranaje motriz – 2550
Sustitución de la junta del eje de impulsión
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

1. Desmonte la unidad de impulsión de la carretilla. Consulte la sec-


ción "8.3 Desmontaje del engranaje impulsor de la carretilla".
2. Retire la cubierta inferior.
3. Afloje la tuerca. Quitar la tuerca y la arandela: la tuerca no se reuti-
lizará.
4. Quite el eje de impulsión.
5. Extraiga el cojinete del eje de impulsión con una herramienta de
extracción de cojinetes.
6. Compruebe que los suplementos no estén dañados. Si la herra-
mienta de extracción de cojinetes ha dañado las placas, mida el
espesor total de las arandelas espaciadoras y sustitúyalas antes
de realizar el montaje.
7. Quite el anillo retén del eje de impulsión.

8.6.2 Instalación

5
4 7
2
Método
Siga las instrucciones siguientes para el montaje después de cambiar
la junta del eje de impulsión.
1. Coloque el cojinete exterior del eje de impulsión en la caja de en-
granajes.
2. Monte los suplementos.
3. Presione el nuevo anillo retén en la caja de engranajes. Lubríquelo
con una fina capa de aceite.
NOTA:
Al colocar la junta en su sitio, tome precauciones para comprobar
que está correctamente situada.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 8– 7
Unidad/engranaje motriz – 2550
Sustitución de la junta del eje de impulsión
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

4. Introduzca a presión el eje de impulsión en el engranaje.


NOTA:
Asegúrese de que las estrías del eje de impulsión conectan con las
estrías de la rueda de corona.
5. Ponga la tuerca y apriétela a un par de 300 Nm; a continuación,
bloquéela con un punzón de marcar.
NOTA:
Asegúrese de utilizar siempre una tuerca nueva. Lubrique la tuerca
antes de instalarla.

8– 8 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Unidad/engranaje motriz – 2550
Fugas en la cubierta superior
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

6. Ponga una junta nueva y aplique Loctite antes de colocar la cubier-


ta inferior.
7. Monte la cubierta y apriete los tornillos a un par de 25 Nm.
×n Asegúrese de que la junta no esté dañada. Antes de montarla,
aplíquele grasa.
s mm 8. Instale la unidad de impulsión en la carretilla. Consulte la sección
Paso 7: s = 6, n = 4 "8.4 Instalación del engranaje impulsor en la carretilla".
Mv = 25 Nm 9. Llene el engranaje impulsor de aceite. Consulte la sección "3 –
Datos técnicos".

8.7 Fugas en la cubierta superior


Siga las instrucciones que se indican a continuación en caso de existir
fugas desde la cubierta superior del engranaje.
1. Desmonte el engranaje de la carretilla
2. Afloje todos los pernos que fijan la cubierta superior a la caja de en-
granajes y quite la cubierta.
3. Limpie cuidadosamente las superficies de sellado de la cubierta y
de la caja de engranajes.
4. Aplique Loctite en las superficies de sellado.
5. Coloque los tornillos de la cubierta y apriételos a un par de 25 Nm.
Los tornillos deben lubricarse antes de su instalación.
6. Llene de aceite.
7. Monte el engranaje y el motor de tracción. Instale la unidad de im-
pulsión en la carretilla. Consulte la sección "8.4 Instalación del en-
granaje impulsor en la carretilla".

— Slut på avsnittet —

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 8– 9
Unidad/engranaje motriz – 2550
Fugas en la cubierta superior
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Esta página es intencionalmente vacía

8 – 10 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Frenos y ruedas – 3000
Freno de estacionamiento C3370
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

9 – Frenos y ruedas – 3000

9.1 Freno de estacionamiento C3370


¡PELIGRO!
Riesgo de que la función de frenado quede inhabilitada.
Cuando se realizan trabajos en el sistema de freno, existe el riesgo de
que la función de frenado se inhabilite parcial o completamente.
Únicamente las acciones descritas en esta sección pueden llevarse a
cabo en el freno de estacionamiento y siempre siguiendo las instruc-
ciones estrictamente.

9.2 Componentes principales del freno


9 10 1
8
2

6
4

Pos. Descripción Pos. Descripción


1 Bobina magnética 8 Pernos de montaje
2 Cable eléctrico 9 Cubo
3 Placa de presión 10 Junta contra el polvo
4 Muelles de compresión
5 Disco de fricción
6 Tuerca de seguridad ajus-
table
7 Disco de freno

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 9– 1
Frenos y ruedas – 3000
Componentes principales del freno
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

9.2.1 Mantenimiento
En uso normal, el freno no debería necesitar ningún tipo de manteni-
miento. No obstante, el diagrama de mantenimiento preventivo reco-
mienda la inspección regular del disco de freno por si presentase des-
gaste y también para asegurar que la holgura entre el compartimento
de la bobina magnética y la placa de presión es la correcta.

Ajuste básico de la holgura

9,5 Nm

0,3

La holgura especificada entre la caja de la bobina magnética y la pla-


ca de presión debe ser de 0,3 mm al accionar el freno. La holgura
máxima antes de que sea necesario realizar un ajuste es de 0,8 mm.
Ajuste:
1: Para acceder, debe retirar primero el soporte del timón. Consulte
la sección "7.2.2 Desmontar el motor de tracción".
2: Afloje la tensión en los tres pernos de montaje.
3: Gire las contratuercas a la izquierda y apriete ligeramente los
tornillos mientras comprueba simultáneamente la holgura en tres
×n puntos utilizando un medidor de espesores de 0,3.
4: Apriete los pernos de montaje con un par de 9,5 Nm y verifique la
s mm
holgura utilizando el calibre de espesor.
5: Vuelva a instalar el soporte del timón.
Paso 4: s = 5, n = 3
Sustitución del disco de freno
Mv = 9,5 Nm
Cambie el disco de freno cuando su espesor total quede reducido a
8,8 mm.
1: Para acceder, debe retirar primero el soporte del timón. Consulte la
sección "7.2.2 Desmontar el motor de tracción".
2: Desconecte los cables eléctricos del freno.
3: Afloje y extraiga los tres pernos de montaje y la bobina de freno.
4: Sustituya el disco de freno del cubo e inspeccione el disco de fricción
por si presentase desgaste. Si la superficie no está nivelada,
sustituya el disco de fricción.
5: Desenrosque las tuercas de seguridad de la bobina un mínimo de 6
mm para asegurar que haya una holgura grande entre la bobina y la
placa de presión cuando la bobina vuelva a montarse.

9– 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Frenos y ruedas – 3000
Rueda motriz C3530
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

6: Acople la bobina en el extremo del motor y ajuste la holgura tal y


como se describe en la sección ”Ajuste básico de la holgura”.
7: Vuelva a instalar el soporte del timón.
8: Vuelva a conectar los cables eléctricos. Vuelva a montar la pantalla
guardapolvo.

9.3 Rueda motriz C3530

9.3.1 Sustitución de la rueda motriz

Paso 1

Paso 2

Paso 4

Paso 5

Método
¡PELIGRO!
Riesgo de aplastamiento debido a la caída de la carretilla mal apoyada.
1. Extraiga la batería.
2. Levante la carretilla y fíjela adecuadamente utilizando caballetes.
3. Gire la rueda motriz para orientar las tuercas hacia usted.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 9– 3
Frenos y ruedas – 3000
Rueda motriz C3530
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

4. Afloje y retire los 5 tornillos.


5. Extraiga la rueda.

Paso 1 Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Instalación de la rueda motriz en la carretilla


1. Monte la rueda motriz.

×n 2. Instale los tornillos.


3. Apriete los tornillos en cruz con un par de 65 Nm.
s mm 4. Retire los caballetes y baje la carretilla al suelo.
Paso 3: s = 17, n = 5 5. Conecte la batería.
Mv = 65 Nm

9– 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Frenos y ruedas – 3000
Ruedas de soporte/articuladas - 3540
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

9.4 Ruedas de soporte/articuladas -


3540

9.4.1 Componentes

g n
m
h
j

Pos. Descripción Pos. Descripción


a Soporte h Arandela
b Arandela de retención j Espaciador
c Arandela k Ruedas
d Cojinete m Tuerca
e Arandela de retención n Protección
f Horquilla con rueda
g Tornillo

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 9– 5
Frenos y ruedas – 3000
Ruedas de soporte/articuladas - 3540
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

9.4.2 Sustitución de la rueda articulada

Paso 2
160 Nm
Pasos 4 y 5
Paso 1

Paso 7

Paso 8

Método
¡PELIGRO!
Riesgo de aplastamiento debido a la caída de la carretilla mal apoyada.
1. Asegure la carretilla sobre caballetes de apoyo.
2. Desconecte la batería de la carretilla
3. Retire la plataforma del operario de modo que la rueda articulada
sea accesible. Consulte la sección "6.4.2 Extracción de la platafor-
ma".
4. Desenrosque la rueda articulada.
5. Vuelva a montar la rueda articulada y sus cuatro tornillos y arande-
las de fijación.
6. Instale la plataforma. Consulte la sección "6.4.3 Instalación de la
plataforma del operario".
7. Conecte la batería.
8. Retire los caballetes de apoyo.

9– 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Frenos y ruedas – 3000
Rueda del brazo de soporte - 3550
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

9.5 Rueda del brazo de soporte - 3550

9.5.1 Descripción de los componentes


c

a
Pos. n.º Descripción
a Arandela de retención
b Eje
c Ruedas

9.5.2 Cambio de la rueda


1. Levante la carretilla y fíjela adecuadamente utilizando caballetes.
2. Quite la arandela de retención que bloquea el eje
3. Golpee suavemente el eje para extraerlo
4. Quite la rueda
5. Coloque la rueda
6. Introduzca el eje
7. Bloquee el eje con una arandela de retención
¡PRECAUCIÓN!
Verifique que la rueda no se agarrota. Debe poder girarla con la mano.

— Slut på avsnittet —

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 9– 7
Frenos y ruedas – 3000
Rueda del brazo de soporte - 3550
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Esta página es intencionalmente vacía

9– 8 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema de control eléctrico – 4000
Empuñadura del timón C4110
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

10 – Sistema de control eléctrico –


4000

10.1 Empuñadura del timón C4110

10.1.1 Componentes de la empuñadura del


timón (diseño nuevo)
G H

C
I
F

Y
B
D

A
E

K J
L

S
T
M

X
K
L
R

P
Q O

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 10 – 1
Sistema de control eléctrico – 4000
Empuñadura del timón C4110
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

10.1.2 Componentes de la empuñadura del


timón (diseño antiguo)

G
A
F I
C

A B
D

K
J
L

S
T
M

X
K
L

Q P
O

10 – 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema de control eléctrico – 4000
Empuñadura del timón C4110
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Pos. Descripción Pos. Descripción


Control de velocidad/
A Tablero de símbolos M selector de dirección de
marcha
B Pulsador N Display
C Pulsador O Sujetacables
Pulsador de inversión de
D P Sujetacables
seguridad
E Muelle Q Cubierta
F Tarjeta lógica R Tapón
Cubierta de plástico
G Junta L
transparente
H Muelle T6 Junta
I Cubierta U Empuñadura
J Junta V Cubierta
C Botón de señal X Cableado
L Interruptor de señal Y Interruptor de mariposa

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 10 – 3
Sistema de control eléctrico – 4000
Empuñadura del timón C4110
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

10.1.3 Desmontaje y montaje de la


empuñadura del timón

Paso 2
Paso 1

Paso 3 Paso 4

10 – 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema de control eléctrico – 4000
Empuñadura del timón C4110
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Paso 5

Paso 6

Paso 10

Paso 13

Paso 15 Paso 16
Paso 14

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 10 – 5
Sistema de control eléctrico – 4000
Empuñadura del timón C4110
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

¡Advertencia!
¡Electricidad estática!
Hay riesgo de descarga estática que puede dañar la electrónica.
Tome las medidas de protección necesarias contra electricidad está-
tica (protección ESD) antes de iniciar trabajos en el módulo de la di-
rección.

Desmontaje
1. Desconecte la batería de la carretilla.
2. Extraiga el teclado y desconéctelo de la tarjeta lógica.
3. Quite los tornillos de fijación de la cubierta superior y sujétela para
que no se dañe el cable de la tarjeta lógica.
4. Desconecte la conexión CAN de la tarjeta lógica
5. Extraiga los tornillos que sujetan la cubierta sobre la tarjeta lógica y
levante la cubierta con cuidado.
Consejo: Ponga un dedo entre la cubierta y el eje de los botones
del control de velocidad para evitar que se caiga el conjunto del
control de velocidad.
6. Desmonte el conjunto del mando de velocidad
7. Si tiene que cambiarse la tarjeta lógica, desconecte sus conecto-
res y sáquela.

Montaje
8. Instale la nueva tarjeta lógica en su sitio y conéctela.
9. Compruebe la conexión del cable de la tarjeta lógica y verifique
que los contactos se encuentren bien conectados.
10. Monte el conjunto del control de velocidad en su sitio. Enganche
los extremos del muelle alrededor de dos orejetas en la cubierta.
11. Coloque la cubierta en su lugar y fíjela con los tornillos. Comprue-
be que la entrada de conductos está intacta y correctamente colo-
cada.
12. Compruebe que:
– Los controles pueden moverse normalmente
– La entrada de conductos está correctamente situada también en
la cubierta
13. Conecte la conexión de bus CAN en la tarjeta lógica
14. Atornille la parte superior de la empuñadura junto con la parte infe-
rior
15. Acoplar la botonera y fijarla con los tornillos.
16. Conecte la batería de la carretilla
17. Pruebe la carretilla y compruebe las funciones de la empuñadura
18. Si se ha instalado una nueva tarjeta lógica sin software, utilice

10 – 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema de control eléctrico – 4000
Empuñadura del timón C4110
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

TruckCom para descargar el software y restablecer los paráme-


tros.
Consulte el manual de TruckCom.

10.1.4 Cambio del botón/interruptor de señal


1: Desmonte la empuñadura del timón. Consulte la sección
"10.1.3 Desmontaje y montaje de la empuñadura del timón".
2: Suelte el botón con un destornillador como en la figura.

3: Retire la conexión del interruptor de la tarjeta lógica


4: Saque el interruptor fuera de su soporte presionándolo
5: Instale el nuevo interruptor y conecte el cable a la tarjeta lógica
6: Alinee el botón con el fiador y fíjelo a mano.
7: Monte la empuñadura del timón. Consulte la sección
"10.1.3 Desmontaje y montaje de la empuñadura del timón".

10.1.5 Sustitución del botón de elevación o


descenso
1: Desmonte la empuñadura del timón. Consulte la sección
"10.1.3 Desmontaje y montaje de la empuñadura del timón".
2: Desmontar el botón colocando un destornillador en los orificios
(A):

A A

3: Quite la placa que sujeta el brazo y desmonte el brazo

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 10 – 7
Sistema de control eléctrico – 4000
Servosistema de dirección eléctrica
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

4: Presione los muelles simultáneamente e instale el botón en su


sitio. Coloque el botón en su sitio a mano.
5: Monte la empuñadura del timón. Consulte la sección
"10.1.3 Desmontaje y montaje de la empuñadura del timón".

10.2 Servosistema de dirección


eléctrica
Nota:
El sistema de servodirección es opcional.

10.2.1 Generales
El sistema de servodirección eléctrica consta de potenciómetros
dobles conectados a un módulo electrónico en el compartimento del
motor. La unidad electrónica, también denominada EPS (Electrical
Power Steering) está montada directamente en un servomotor magne-
tizado de manera permanente, sin escobillas de carbón (BLPM). El
motor tiene un amplificador de potencia que consta de engranajes pla-
netarios de 2 etapas, con una rueda dentada montada en un muñón
posterior y asegurada mediante una tuerca. La rueda dentada está
engranada con la corona dentada en el engranaje de la rueda de impul-
sión y, de esta forma, la unidad de impulsión también se hace cargo de
la dirección de la carretilla.
El sistema de dirección es eléctrico y utiliza un diseño "Steer-By-Wire"
(mando electrónico). Esto significa que no hay contacto mecánico
entre la unidad de dirección y el volante de la carretilla. Instalado bajo
el timón se encuentra un potenciómetro doble que lee el ángulo de
dirección y envía esa información a la servodirección.
El módulo electrónico monitoriza todos los componentes conectados
eléctricamente. La supervisión se realiza de forma continua para
detectar de forma inmediata posibles interrupciones en el cableado.
Los fallos eléctricos detectados en los potenciómetros, en los cables y
en el módulo electrónico tienen como resultado la desactivación auto-
mática del modo de conducción de la carretilla y el accionamiento del
freno electromecánico. Todos los códigos de error se transmiten al sis-
tema de control de la carretilla y se muestran en la pantalla del timón.
En cada puesta en marcha tras un estado sin tensión se realiza una
calibración de referencia de conducción automática. Durante esta cali-
bración, no es posible conducir la carretilla. El modo de referencia de
conducción realiza un control de seguridad del sistema al mismo tiem-
po que se calibra la posición de la rueda.
La dirección es progresiva, lo que significa que la velocidad de marcha
se reduce cuando el ángulo de giro es muy cerrado. La finalidad de ello
es que la carretilla pueda manejarse de forma segura y eficaz.

10 – 8 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema de control eléctrico – 4000
Servosistema de dirección eléctrica
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Aceleración máxima según el ángulo de dirección


Modo de transporte Modo de transporte Modo de apilamiento
Ángulo de Gama de alta velocidad Gama de baja velocidad Modo de seguridad
dirección
<20 °C 100%, aprox. 8 km/h 100%, aprox. 6 km/h 100%, aprox. 5 km/h
20° a 90° Lineal de 100% a 62% Lineal de 100% a 83% 100%
>90 °C 62%, aprox. 5 km/h 83%, aprox. 5 km/h 100%, aprox. 5 km/h

Una cierta respuesta de dirección en el brazo de dirección se traduce


en una respuesta de dirección crecientemente mayor en el volante.
Esto se debe a que el movimiento del timón está limitado a 70°, mien-
tras que la rueda lo está a 90°.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 10 – 9
Sistema de control eléctrico – 4000
Componentes, servodirección
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

10.3 Componentes, servodirección

Pos. Descripción
1 Después de apretar la tuerca de seguridad (2), el par de
apriete de la placa de seguridad debe ser de 6,5 +/-
0,5 Nm al girarla.
2 Apriete la tuerca de modo que se cumpla con la condi-
ción anterior.

10 – 10 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema de control eléctrico – 4000
Ajuste
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

10.4 Ajuste

10.4.1 Sensor de referencia.


Si hubiera que reemplazar o ajustar el sensor de referencia, atorníllelo
completamente hasta que haga contacto con la parte más alta de la
corona dentada (12). Luego enrósquelo hacia arriba dos vueltas com-
pletas y asegúrelo con la tuerca. Calibre el sistema utilizando los pará-
metros 36 y 37.

10.4.2 Calibración
La calibración y el ajuste de la servodirección se realizan con los pará-
metros 36 y 37.

Parámetro 36
El parámetro 36 calibra la servodirección y debe ajustarse cuando se
sustituyen los siguientes componentes.
• Conjunto completo de la servodirección o piezas del conjunto de la
servodirección
• Sensor de referencia.
• Potenciómetro.
• Después de realizar cualquier trabajo en la unidad de dirección.
Para obtener información detallada acerca de la función del parámetro
36, consulte el código C 5000.

Parámetro 37
El parámetro 37 ajusta la posición central de la rueda motriz. La rueda
puede ajustarse 30 grados hacia cada lado. Antes de ajustar el pará-
metro 37, se debe ajustar el parámetro 36 para establecer la posición
cero de la rueda.
Para obtener información detallada acerca de la función del parámetro
37, consulte el código C 5000.

10.5 Sustitución del potenciómetro de

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 10 – 11
Sistema de control eléctrico – 4000
Sustitución del potenciómetro de ángulo de dirección
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

ángulo de dirección

Paso 1
Paso 2

Paso 3 Paso 4

Paso 7
Paso 6 Fije el tornillo con Loctite 243.

10 – 12 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema de control eléctrico – 4000
Sustitución del potenciómetro de ángulo de dirección
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Método
Condiciones previas:
• Carretilla apagada y batería desconectada
• Compartimento del motor abierto

1. Retire la pieza de contacto del potenciómetro del ángulo de


dirección
2. Afloje el tornillo Allen que fija el eje del potenciómetro
3. Quite el tornillo y la arandela, y retire el potenciómetro y el soporte
en ángulo de la carretilla.
4. Quite el potenciómetro y la abrazadera del soporte en ángulo
5. Instale el potenciómetro nuevo en el soporte en ángulo
6. Vuelva a instalar el conjunto con el tornillo y la arandela. El eje del
potenciómetro debe alinearse correctamente con la superficie
plana orientándose en la misma dirección que las horquillas.
7. Apriete el tornillo de seguridad. El tornillo debe quedar contra la
superficie plana del eje del potenciómetro. Fijar con Loctite 243
¡PELIGRO!
Cerciórese de que el tornillo de seguridad se dirija hacia la superficie
plana del eje del potenciómetro.

8. Conecte el potenciómetro al cableado de la carretilla.

Procedimiento final:
• Conecte la batería. Cierre el compartimento del motor
• Arranque la carretilla y compruebe que el servo funciona correcta-
mente.

— Fin del mensaje —

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 10 – 13
Sistema de control eléctrico – 4000
Sustitución del potenciómetro de ángulo de dirección
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

10 – 14 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Generalidades
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

11 – Sistema eléctrico – 5000

11.1 Generalidades
El sistema eléctrico de la carretilla está basado en la plataforma Power-
Drive.
• La fuente de energía principal consiste en una batería de carretilla
de 24 V CC.
• El motor de tracción es un motor de excitación independiente
(SEM). El motor de tracción está controlado por un regulador de
transistores independiente, que utiliza modulación de la magnitud
del impulso (PWM).
• El motor de la unidad de elevación es un motor CC estándar sin co-
nexiones de devanado inductor externas. El motor eléctrico de la
unidad hidráulica se activa utilizando un contactor.
• Todas las unidades eléctricas se comunican mediante un bus CAN
con una tarjeta de circuito impreso en el timón. Esta tarjeta contiene
un procesador y software que controlan y monitorizan las funciones
de la carretilla. En la tarjeta se guardan un conjunto de parámetros
que se utilizan para ajustar las funciones de la carretilla y las carac-
terísticas de frenado. La tarjeta también monitoriza las condiciones
de error que puedan producirse.

11.1.1 Terminología
[ ] = referencia a componente eléctrico del esquema eléctrico.

11.1.2 Números de versión


Para seleccionar la visualización del número de versión, lleve a cabo el
procedimiento que se describe a continuación:
• Asegúrese de que la batería esté conectada.
• Compruebe que la alimentación de la carretilla esté conectada. Pul-

se en el teclado.
• Pulse el botón de bocina [S18] durante al menos 1 segundo, intro-

duzca un código PIN válido y luego pulse en el teclado.


• Mantenga pulsado el botón [S18] hasta que aparezca “Pn”, y luego
suelte el botón [S18]. Fig. 9
Fig. 9 El display mostrará ahora el número de versión de software y de hard-
ware y luego el número de serie de hardware.
Para visualizar el número de versión, accione repetidamente el mando
de velocidad [L1]. El display mostrará primero la parte inicial del núme-
ro y a continuación la parte final.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 1
Sistema eléctrico – 5000
Generalidades
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 5: Números de versión


Display Significado
Número de artículo de software (programa de
control)

Número de referencia de la tarjeta

Número de serie exclusivo de la tarjeta

11 – 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Descripción general del equipo eléctrico
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

11.2 Descripción general del equipo


eléctrico
11.2.1 Ubicación de componentes
S53 S56
S90

S31
S10
S33
S21

M3
Y59 X1
Y58 B4
Y41
B5 G1

Y52
X41
Y10 A3
F3
A1
S19

S59

F50

R2 F52
F53
K10

M1 A36 F1
H1
S65

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 3
Sistema eléctrico – 5000
Descripción general del equipo eléctrico
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

A2:S17

A17

A6

S18:1 S18:2

A2
A2:S20
A2:S19

R14

L1
TRUCK WITH DOUBLE LOAD

S33

S230

11 – 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Descripción general del equipo eléctrico
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

11.2.2 Lista de componentes


La siguiente tabla da una descripción general de los componentes
eléctricos principales de la carretilla.

Tabla 6: Descripción general del equipo eléctrico


Sím- Función Descripción Nombre de símbo- Info.
bolo los asociados
Aislamiento de corriente y alimentación principal
G1 Fuente de alimentación eléctrica Batería de carreti-
principal lla 24 V
X1 Conexión/aislamiento de la bate- Conexión
ría
K10 Contactor principal Contactor A1:OUT MAIN CON- 7
TACTOR
Protección de componentes
F1 Protección del motor de tracción Fusible 130 A

F3 Protección del motor de bomba Fusible 175 A


F50 Protección del circuito de trabajo, Fusible 7,5 A A5:INPUT ENABLE B+
A2
F51 Protección del circuito de trabajo, Fusible 7,5 A
A1
F52 Protección del motor de servodi- Fusible 30 A A5: POWER SUPLA
rección 24VDC
F53 Protección del circuito de trabajo, Fusible 3 A 3
A5
F54 Fusible del ventilador Fusible 7,5 A 11
Control y manejo de la señal
A1 Unidad de impulsión y equipos Regulador de
adicionales transistores
A2 Funciones de control de la carreti- Tablero del cir- 1
lla cuito electrónico
A3 Control de potencia de elevación Regulador de
y de señal transistores
A5 Servodirección Tablero del cir- 3, 2
cuito electrónico
A6 Pantalla de funcionamiento de la Display 1
carretilla
A17 Inicio de sesión con código PIN e Teclado 1
introducción de datos
A36 Unidad de expansión "Spider" Tarjeta electró-
(SEU) nica

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 5
Sistema eléctrico – 5000
Descripción general del equipo eléctrico
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 6: Descripción general del equipo eléctrico


Sím- Función Descripción Nombre de símbo- Info.
bolo los asociados
Frenos, seguridad y monitorización
S21 Parada de emergencia Interruptor A1:INP.SUPPLY
24VDC
S10 Timón en posición de conducción Interruptor de A1:INP.TILLER ARM I 7, 10
(activación del freno mecánico) límite inductivo N DRIVE POS
Y1 Freno mecánico Freno electrome- A1:OUT.BRAKE A 7
cánico
A2:S17 Inversión de emergencia Sensor Hall A2:BELLY BUTTON 5
S19 Monitorización de plataforma Interruptor de A1:INP.MAN ON PLA- 7, 3
bajada límite inductivo TFORM
S59 Monitorizar que la plataforma no Interruptor de A1:INP.PLATFORM N 7, 10
esté plegada límite inductivo OT FOLDED UP
S53 Monitorización de puertas latera- Interruptor de A1:INP GATES UP 7, 10
les subidas límite inductivo
S56 Monitorización de puertas latera- Interruptor de A1:INP GATES DOWN 7, 10
les bajadas límite inductivo
S33/1 Monitorización de la altura de ele- Interruptor de A1:INP LIFT LIMIT 7,9
vación máx. permitida para imán POWER TRAC 1,<
PowerTrak 1.8M
S33/2 Monitorización de la altura de ele- Interruptor de A3:INP.LIFT LIMIT <1. 7,9
vación máx. permitida con protec- imán 8M
ciones laterales subidas
S230/1 Monitorización de altura de eleva- Interruptor de A3: INP.SPEED 7, 11
ción. Hace que se reduzca la imán REDUCTION 1, <1.0M
velocidad.
S230/2 Monitorización de altura de eleva- Interruptor de A3: INP.SPEED 7, 11
ción. Hace que se reduzca la imán REDUCTION 2, <1.0M
velocidad.
H1 Señal de advertencia acústica – Bocina A1:OUT.SIGNAL 7
Bocina HORN
S18:1 Activación de la bocina Interruptor A2:INP.HORN1 7, 4
S18:2 Activación de la bocina Interruptor A2:INP.HORN2 7, 4

11 – 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Descripción general del equipo eléctrico
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 6: Descripción general del equipo eléctrico


Sím- Función Descripción Nombre de símbo- Info.
bolo los asociados
Tracción y control de tracción
L1 Mando de velocidad y selector de Sensor Hall 6, 7
la dirección de desplazamiento
(interruptor de palanca)
S113 Función de marcha lenta Interruptor A2:TURTLE 3
M1 Unidad de carretilla Motor
Y58 Drenaje de PowerTrak - mando Válvula magné- A1:OUT.POWER- 7
hidráulico tica TRAK DRAIN VALVE
Y59 Apertura de PowerTrak - mando Válvula magné- A1:OUT.POWER- 7
hidráulico tica TRAK FILL-UP VALVE
B5 Monitorización de presión de Sensor de pre- A3:INP.PRESSURE 7
PowerTrak sión PT
Dirección
R2 Señal de ángulo de dirección Potenciómetro A5:A_IN0 , A_IN1 3
S65 Rueda motriz en posición central Interruptor de A5:REF 3
de referencia límite inductivo
M6 Dirección de la rueda motriz Motor 3,2
Elevación de las horquillas
R14 Mando de elevación/descenso de Mando con uni- A2:A_IN 7
las horquillas dad Hall
Y10 Mando hidráulico de descenso de Válvula propor- A3:OUT MAGNET 7,8
horquillas cional magnética VALVE PWM
B4 Monitorización de la carga Sensor de pre- A3:INP.PRESSURE 7
sión LIFT
M3 Presión hidráulica Motor
Elevación del brazo de soporte
A2:S19 Mando de elevación del brazo de Sensor Hall 5, 7, 8
soporte
A2:S20 Mando de descenso del brazo de Sensor Hall 5, 7, 8
soporte
Y41 Mando hidráulico de descenso Válvula magné- A3:OUT.SUPPORT 7, 8
del brazo de soporte tica ARM LOWER VALVE
Y52 Selección de elevación del brazo Válvula magné- A3:OUT. FORK/ 7, 8
de soporte / horquilla tica SUP.ARM VALVE
S31 Monitorización de los brazos de Interruptor de A1:INP.SUPPORT 7, 8,
soporte en la posición superior límite inductivo ARM AT TOP 10
S90 Monitorización de los brazos de Interruptor de A1:INP.SUPPORT 7, 8,
soporte en la posición inferior límite inductivo ARM AT BOTTOM 10

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 7
Sistema eléctrico – 5000
Descripción general del equipo eléctrico
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 6: Descripción general del equipo eléctrico


Sím- Función Descripción Nombre de símbo- Info.
bolo los asociados
Otros
R1 Suministro de alimentación Resistor PTC 
10 ohmios
X41 Comunicación CAN (externa) Punto de
conexión
X9 Comunicación CAN (extra E/S) Punto de
conexión

Notas relativas a la tabla anterior:


1. Situado en la empuñadura del timón y se comunica a través del bus
CAN
2. El controlador de la servodirección, el servomotor y todos los compo-
nentes mecánicos están integrados en una sola unidad.
3. Función adicional
4. [S18:1] representa el botón izquierdo y [S18:2] representa el botón
derecho.
5. Estas señales de entrada son procesadas directamente por los senso-
res Hall montados en la tarjeta A2 y son controladas a través del bus CAN.
6. Las señales del mando de velocidad enviadas desde [L1] son procesa-
das por el sensor de la unidad Hall montado en la tarjeta A2. Los sensores
[A2:S1-9] controlan las señales de regulación de velocidad para conduc-
ción en la dirección de las horquillas. Los sensores [A2:S10-18] controlan
las señales de regulación de velocidad para conducción en la dirección de
la rueda motriz.
7. Las señales enviadas a y desde estos elementos pueden compro-
barse mediante la función de prueba incorporada. Consulte “Función
de prueba incorporada” en la página 100.
8. Válido únicamente para carretillas con elevación del brazo de sopor-
te.
9. La salida es baja cuando el sensor está activado.
10. La salida es alta cuando el sensor está activado.

11 – 8 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

11.3 Esquema eléctrico

11.3.1 Lista de símbolos

Tabla 7: Lista de símbolos


Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Batería de la carretilla Bocina

Fusible Interruptor de parada de emer-


gencia, NC

Resistor (PTC)1 Bobina magnética de freno, NC

Motor de CC2 (tipo SEM)3 Sensor inductivo, NO


A1 A2
M

E1 S E2

Contactor Bobina para válvula magnética


hidráulica

Interruptor, botón, pretensado, Transductor de presión, analógico


NO P

Interruptor, magnético, NC Conector

NO = normalmente abierto, NC = normalmente cerrado.


1. PTC = coeficiente de temperatura positiva (la resistencia aumenta cuando lo hace la temperatura)
2. CC = Corriente continua (Direct Current)
3. SEM = Motor de excitación independiente

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 9
Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.3.2 Descripción general


A1 M1 F1 R1
24 (+) POWER 24VDC A2 A2 A1 X1
(16) SUPPLY 24VDC ARMATURE (M) M
40
PLATFORM SPECIFIC (-) POWER 0VDC S2/E2 E2 S

+
E1 G1
FIELD (S2)
56

-
(13) MAN ON PLATFORM S1/E1
S19 X1
FIELD (S1) 2
57
(14) PLATFORM NOT FOLDED UP
S59 40
58 50 K10
(10) GATES UP MAIN CONTACTOR (4)
S53
59 60 Y58 F51
21
(11) GATES DOWN DRAIN VALVE (2)
S56
A1 F3 S21 S22
54 Y59
FILL-UP VALVE (3)
52 53 H1
S10 (12) TILLER ARM SIGNAL HORN (7)
78 51
(15) FORKS<1,8M BRAKE RELEASE (5) Y1
S33/1 (1/8) CAN H/L
24 24
A1
M3 F
79 (+) POWER +24VDC A2 A2
M
A1
(15) FORKS<1,8M ARMATURE (M)
40
S33/2 (-) POWER 0VDC S2/F1 F1 S F2 EXT. EQUIP.
119/120 FIELD (S2) S1/F2
(1/8) CAN H/L FIELD (S1)
24 73
(16) SUPPLY +24V M.VALVE PWM (9)
55 Y10
P (10) PRESSURE ONLY INITIAL LIFT
B5 70
SUP.ARM LOWER (5) Y41
75
P (11) PRESSURE L.
B4 72
FORK/SUP.ARM (6) Y52
ONLY DOUBLE LOAD
80 A3
(2) FORKS<1M
81 ONLY 3 & 4 HYD. FUNC.
S230/1 (3) FORKS<1M 80
S230/2 3 HYD.FUNC. 1A (2) Y16
81
ONLY INITIAL LIFT 3 HYD.FUNC. 1B (3)
76 Y17
S31 (13) SUP.ARM 82
AT TOP 4 HYD.FUNC. 2A (4)
77 Y18
S90 (14) SUP.ARM 83
AT BOTTOM 4 HYD.FUNC. 2B (7) Y19
F50 1

40
ONLY 3 & 4
CAN CAN 20 (X3:6) 0VDC (X3:3/7) ONLY STEER SERVO
X41 X9 (X3:2) +24VDC CAN F53 F52
HYD. FUNC. BLUE2 A2:S17
STEER R2
(X2:2/5) Hall ANGLE 22 23
BLACK2 SENSOR
(X2:2/3) (2/10) (6) (8/16)
(X2:1/2) TURTLE A2:S19 CAN H/L ENABLE +24V
S115 91/93/92/94
(X1:1) HORN 2 Hall (4/13/5/14)
S114 95
(X4:1) HORN 1 (3) +12V
S113 A2:S20 96
(11) REF.
A5
S18:2 A2 Hall 40
(7/15) 0V (12) 0V
S18:1
(X4:2) A2:S1-S9 A2:S10-S18 S65 97
(X1:2) Hall Hall M M6
(X2:1/3)
BLACK1
(X2:2/2) 5VDC (X8:1)
BLUE1 R14
(X2:2/4) DISPLAY
KEYBOARD (X11) (X12) (X1)
A6
A17 (X8:2) A_IN 0VDC (X8:4)

11 – 10 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


© Cesab
N° pedido
7519084-240

40
Sh. 3

F EXTERNAL EQUIPMENT

TRANSISTOR REGULATOR
Fecha

A1

X1 G1 24V X1
1 + - 40
2013-10-01

- INP. POWER SUPPLY 0V DC

1
Sh. 9 R1 F1
2 A1
+ INP. POWER SUPPLY +24V DC
DRIVE MOTOR
PTC 10 130A

Manual de reparación
F50 *) 175A M1
20 2 1 A1 A2 A2
Sh. 5 M M OUT ARMATURE
7,5A
S
E1 E2 S2/E2
4 3 S2 OUT. FIELD

F51 S1/E1
21 S1 OUT. FIELD
Sh. 2
6112291-

7,5A
2
Sh. 3

K10
24 A1 A2 50
Sh. 2 4 OUT. MAIN CONTCTOR

S10
1 2 52
Válido desde n° de serie

12 INP. TILLER ARM IN DRIVE POS.

3
11.3.3 Diagramas de circuito

X5 Y1 X5
1 2 51
5 OUT. BRAKE RELEASE
Código T

H1

S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L


2 1 53
7 OUT. SIGNAL HORN

1/18 PROD K
*) ONLY TRUCKS FOR DOUBLE PALLET HANDLING. 220241
(LOAD ON FORKS AND SUPPORT ARMS)
789, 790, 791, 817, 818
Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico

11 – 11
11 – 12
Código T
Esquema eléctrico

789, 790, 791, 817, 818


6112291-

S22
Sistema eléctrico – 5000

221 1 2 TRANSISTOR REGULATOR


A1
EMERGENCY SWITCH OFF
S21
21 1 2 24

Manual de reparación
Sh. 1 16 INP. SUPPLY +24V DC

Y58
24 1 2 60
Sh. 1 3 2 OUT. POWER TRAK DRAIN VALVE
Válido desde n° de serie

Y59
1 2 54
3 OUT. POWER TRAK FILL-UP VALVE

S33/1
3 2 78
15 INP. LIFT LIMIT POWER TRAK 1, <1.8M
Fecha

S33/2
2013-10-01

1 4

79
Sh. 4

119 119
Sh. 3 1 CAN HIGH

120 120
Sh. 3 8 CAN LOW
N° pedido

2/18 PROD K
7519084-240

220241

S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L


©
© Cesab
N° pedido
7519084-240
Fecha
2013-10-01

TRANSISTOR REGULATOR
A3

Manual de reparación
40 40
Sh. 1 4 - INP. POWER SUPPLY 0V DC

F3
2 A1
Sh. 1 9 + INP. POWER SUPPLY +24V DC
175A PUMP MOTOR
M3
A1 A2 A2
M M OUT. ARMATURE
6112291-

S
F1 F2 S2/F1
S2 OUT FIELD

S1/F2
S1 OUT FIELD
Válido desde n° de serie

119 119
Sh. 2 5 1 CAN HIGH

120 120
Sh. 2 5 8 CAN LOW
Código T

S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L


24 24
Sh. 2 4 16 INP. SUPPLY +24V DC

3/18 PROD K
220241
789, 790, 791, 817, 818
Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico

11 – 13
Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

4/18 PROD K
220241
OUT. MAGNET VALVE PWM

INP. LIFT LIMIT, <1.8M


INP. PRESSURE LIFT
TRANSISTOR REGULATOR

INP. PRESSURE PT
10

15
11
A3

9
73

55

75

79
2
Y10
1

79
24

Sh. 2
40
Sh. 3 8

Sh. 3 5

11 – 14 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


© Cesab
N° pedido
7519084-240
Fecha

ELECTRONIC CARD TILLER ARM


A2
2013-10-01

X3
20 20
Sh. 1 X3:2 INP. +24V DC

X3

Manual de reparación
119 119
Sh. 3 9 X3:3 CAN HIGH

X3
120 120
Sh. 3 9 X3:7 CAN LOW

X3
40 40
Sh. 4 8 X3:6 INP. OV DC
6112291-

X9
20 1 A2:S17
BELLY BUTTON
40 2
X41 A2:S1-S9 A2:S10-S18
1 20 119 3 SPEED REF. VALUE

2 40 120 4
Válido desde n° de serie

A2:S19 A2:S20
3 119 CAN CONNECTION SUPPORT ARM
LIFT/LOWERING
4 120

CAN, SERVICE CONNECTOR

X8:1 OUT. +5V DC


FORK LIFT/LOWER

X8:2 INP. A_IN


Código T

S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L


X8:4 OUT. 0V DC

5/18 PROD K
220241
789, 790, 791, 817, 818
Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico

11 – 15
11 – 16
DISPLAY ELECTRONIC CARD TILLER ARM
Código T

A6 A2

X1 1 X12:1 +5V DC
Esquema eléctrico

789, 790, 791, 817, 818

X1 2 X12:2 SI

X1 3 X12:3 SCK
8 8 8 8
6112291-

X1 4 X12:4 ENABLE
Sistema eléctrico – 5000

X1 5 X12:5 LCLK

Manual de reparación
X1 6 X12:6 0V DC
Válido desde n° de serie

S18:1
1 2
X4:1 INP. HORN 1

X4:2 OUT. OV DC HORN 1


Fecha

S18:2
2013-10-01

1 2
X1:1 INP. HORN 2

X1:2 OUT. 0V DC HORN 2

S113
1 2
X2:1/2 TURTLE

OPTION
X2:1/3 TURTLE
N° pedido
7519084-240

S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L


6/18 PROD K
220241

©
Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

7/18 PROD K
220241
ELECTRONIC CARD TILLER ARM

LED_GREEN

LED_RED
2580

369#

0V DC
147-

123

456

789

-0#

X11:10
X11:1

X11:2

X11:3

X11:4

X11:5

X11:6

X11:7

X11:8

X11:9
A2

3
6
9
I
2
5
8
0
1
4
7
KEY BOARD
A17

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 17
11 – 18
ONLY
Código T

TRUCKS WITH SUPPORT ARM LIFT TRANSISTOR REGULATOR


A3

Y41
24 1 2 70
Sh. 4 5 OUT. SUPPORT ARM LOWERING VALVE
Esquema eléctrico

Y52
789, 790, 791, 817, 818

1 2 72
6 OUT. FORK/SUP. ARM VALVE

X2
S31
X2
1 2 76
13 INP. SUPPORT ARM AT TOP
X2

3
40
Sh. 5 9
6112291-
Sistema eléctrico – 5000

S90
X2
1 2 77
14 INP. SUPPORT ARM AT BOTTOM

Manual de reparación
3
Válido desde n° de serie

ONLY
TRUCKS FOR DOUBLE PALLET HANDLING.
(LOAD ON FORKS AND SUPPORT ARMS)
TRANSISTOR REGULATOR
Fecha

A3

X2 S230/1 X11
2013-10-01

24 3 2 80
Sh. 10 2 INP. SPEED REDUCTION 1, <1.0M

S230/2 X11
1 4 81
3 INP. SPEED REDUCTION 2, <1.0M

TRANSISTOR REGULATOR
A1

X5 FAN
1 2 84
M11 6 OUT. FAN, DRIVE MOTOR
N° pedido

8/18 PROD K
7519084-240

S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L


220241

©
© Cesab
N° pedido
7519084-240

ONLY ELECTRONIC CARD STEER SERVO


TRUCKS WITH SERVO A5

40 40
Sh. 8 10 7 POWER SUPPLY OV DC

40
Fecha

15 POWER SUPPLY 0V DC

F52 X7
2013-10-01

2 23
Sh. 3 8 POWER SUPPLY +24V DC
30A

23
16 POWER SUPPLY +24V DC

Manual de reparación
X6
119 119
Sh. 5 2 CAN HIGH

X6
120 120
Sh. 5 10 CAN LOW
STEER ANGLE SENSOR
R2
X10
Rd 1 91
4 OUT. SUPPLY +5V DC
6112291-

M6

X10
Gn 2 93 M
A 13 INP. A_IN0

X10
Wh 3 92
B 5 INP. A_IN1

X10
Válido desde n° de serie

Bu 4 94
14 OUT. SUPPLY 0V DC

95
3 OUT. SUPPLY +12V DC

S65
1 2 96
11 INP. REFERENCE SWITCH

3
97
12 OUT. SUPPLY 0V DC
Código T

S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L


F53 X7
1 22
Sh. 1 6 INP. ENABLE
3A

9/18 PROD K
220241
789, 790, 791, 817, 818
Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico

11 – 19
11 – 20
Código T
Esquema eléctrico

789, 790, 791, 817, 818


6112291-
Sistema eléctrico – 5000

Manual de reparación
PLATFORM FOLDING UP, WITH GATES
TRANSISTOR REGULATOR
A1
Válido desde n° de serie

X:S19 X:S19
24 56
Sh. 8 11 13 INP. MAN ON PLATFORM

S59
1 2 57
14 INP. PLATFORM NOT FOLDED UP

3
S53
Fecha

1 2 58
10 INP. GATES UP

3
2013-10-01

S56
1 2 59
11 INP. GATES DOWN

3
40
Sh. 9 11
10/18 PROD K
220241

OVERHEAD GUARD
N° pedido
7519084-240

S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L


©
© Cesab
N° pedido
7519084-240
Fecha
2013-10-01

Manual de reparación
PLATFORM STAYING DOWN, WITH GATES
TRANSISTOR REGULATOR
A1
S19
24 1 2 56
Sh. 10 12 13 INP. MAN ON PLATFORM

3
6112291-

S59
1 2 57
14 INP. PLATFORM NOT FOLDED UP

3
S53
1 2 58
10 INP. GATES UP
Válido desde n° de serie

S56 3
1 2 59
11 INP. GATES DOWN

3
40
Sh. 10 12
11/18 PROD K
220241
Código T

S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L


OVERHEAD GUARD
789, 790, 791, 817, 818
Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico

11 – 21
11 – 22
Código T
Esquema eléctrico

789, 790, 791, 817, 818


6112291-
Sistema eléctrico – 5000

Manual de reparación
BACK PROTECTION, WITH FIXED PLATFORM
SIDE PROTECTION, WITH FIXED PLATFORM
TRANSISTOR REGULATOR
Válido desde n° de serie

A1
S19
24 1 2 56
Sh. 11 13 13 INP. MAN ON PLATFORM

3
40
Sh. 11 14
X:S59 X:S59
57
14
Fecha

INP. PLATFORM NOT FOLDED UP


2013-10-01

X:S53 X:S53
58
10 INP. GATES UP

X:S56 X:S56
59
11 INP. GATES DOWN

12/18 PROD K
220241
N° pedido
7519084-240

S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L


©
Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

13/18 PROD K
220241
INP. PLATFORM NOT FOLDED UP
INP. MAN ON PLATFORM
TRANSISTOR REGULATOR

INP. GATES DOWN


INP. GATES UP
13

14

10

11
A1

59
NO PLATFORM, NO GATES

X:S56
X:S56
24
Sh. 12 14

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 23
Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

14/18 PROD K
220241
INP. PLATFORM NOT FOLDED UP
INP. MAN ON PLATFORM
TRANSISTOR REGULATOR

INP. GATES DOWN


INP. GATES UP
13

14

10

11
A1

56

57

59
PLATFORM STAYING DOWN, WITHOUT GATES

X:S56
2
S19

X:S56
1

2
S59

3
1
24

40
Sh. 13 15

Sh. 12 15

11 – 24 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

220241
15/18 PROD K
INP. PLATFORM NOT FOLDED UP
INP. MAN ON PLATFORM
TRANSISTOR REGULATOR

INP. GATES DOWN


INP. GATES UP
13

14

10

11
A1

56

57

59
PLATFORM FOLDING UP, WITHOUT GATES

X:S19

X:S56
X:S19

X:S56
2
S59

3
1
24

40
Sh. 14
Sh. 14 16

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 25
11 – 26
Código T
Esquema eléctrico

789, 790, 791, 817, 818


6112291-
Sistema eléctrico – 5000

Manual de reparación
Válido desde n° de serie

OPTION
THIRD AND FOURTH HYD.FUNCTION
Fecha

TRANSISTOR REGULATOR ELECTRONIC CARD TILLER ARM


A3 A2

Y16
2013-10-01

X11 X11 S114


24 1 2 80 1 2 BLACK2
Sh. 15 2 OUT. THIRD HYD.FUNCTION (1A) X2:2/3 INP. OPTION BUTTON 4

Y17 X11
1 2 81 BLACK1
3 OUT. THIRD HYD.FUNCTION (1B) X2:2/2 OUT. 0VDC

S115
1 2 BLUE2
X2:2/5 INP. OPTION BUTTON 5
Y18 X11
1 2 82
4 OUT. FOURTH HYD.FUNCTION (2A)
BLUE1
X2:2/4 OUT. 0VDC
Y19 X11
1 2 83
7 OUT. FOURTH HYD.FUNCTION (2B)
N° pedido

16/18 PROD K
220241
7519084-240

S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L


©
Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

220241
17/18 PROD K

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 27
Sistema eléctrico – 5000
Esquema eléctrico
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

220241
18/18 PROD K
240
201
7.5A
F55

X94

2
1
1 XX XX

XX XX

11 – 28 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

11.4 Descripción de funciones

significa encendido de forma constante significa parpa-


deando.
En esta sección se proporciona una descripción básica de las funcio-
nes principales de la carretilla en forma tabulada. Explica lo que ocurre
cuando se utiliza cada una de estas funciones.
• Evento: las fases principales a la hora de llevar a cabo cualquiera de
las funciones principales de la carretilla se denominan "eventos".
Todos los eventos están numerados.
• Eventos anteriores: indica el número de evento que debe realizarse
inmediatamente antes para que el último se desarrolle correctamen-
te.
• Acciones: una acción necesaria por parte del operario para que se
lleve a cabo el evento.
• Elementos que influyen: condiciones que deben cumplirse para que
se produzca el evento. Algunos ajustes de parámetros también pue-
den afectar al desarrollo del evento.
• Condiciones resultantes – Descripción de los eventos clave que se
pueden comprobar para confirmar una función.
Tenga presente que las “condiciones resultantes” indican los resulta-
dos esperados cuando no hay condiciones de error presentes. Los ele-
mentos que aparecen entre corchetes [ ] hacen referencia a designa-
ciones de componentes eléctricos tal y como aparecen en los diagra-
mas de conexiones eléctricas.
Alta significa |24 V y baja |0 V, a menos que se indique otra cosa.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 29
Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.4.1 Principio de funcionamiento

Tabla 8: Principio de funcionamiento


Evento: 1. La batería está conectada
Acción Conecte la batería de la carretilla [X1, G1]
Elementos Funcionamiento correcto de los fusibles de alimentación principal [F1, F3]
que influyen Funcionamiento correcto de los fusibles operativos [F50, F51, F52, F53]
Funcionamiento correcto del resistor PTC [R1]
Condiciones 24 V (control) suministrados directamente a [A2], [A5] y a través de R1 a [A1],
resultantes [A3], [A5]
El LED de estado de Curtis parpadea una vez cada 5 segundos. [A1]
Evento: 2. Arranque la carretilla (introduzca el código PIN)
Evento(s) 1
anterior(es)
Acción
Introduzca un código PIN válido y pulse [A17]
Elementos Interruptor de emergencia apagado [S21] [INP.SUPPLY +24V] alta
que influyen El timón no está activado en posición de conducción [S10] [INP.TILLER ARM
IN DRIVE POS] baja
Condiciones
resultantes La lámpara indicadora de corriente se ilumina. El display prin-

cipal muestra la lectura del contador de horas y durante 4


segundos, seguido del estado de carga de la batería como porcentaje de

carga completa y [A6].


El freno mecánico se mantiene activado [Y1, A1:OUT.BRAKE A ] en nivel alto.
La salida del contactor principal permanece alta [A1:OUT.MAIN CONTACTOR]
y el contactor principal permanece abierto [K10]

11 – 30 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 8: Principio de funcionamiento


Evento: 3. Timón bajado para conducción
Evento(s) 2
anterior(es)
Acción Baje el timón
Elementos Sensor: timón en posición de conducción [S10]
que influyen
Condiciones Sensor: timón en posición de marcha activado [S10] [INP.TILLER ARM IN
resultantes DRIVE POS] alta
La salida del solenoide del freno [A1:OUT.BRAKE] permanece alta
El freno permanece activado [Y1]
La salida del contactor principal [A1:OUT.MAIN CONTACTOR] pasa a nivel
bajo
Contactor principal activado [K10]
24 V (corriente) suministrados a [A1], [A3] y [A5]
Evento: 4. Conducción en el sentido de las horquillas
Evento(s) 3
anterior(es)
Acción Coloque el interruptor de palanca [L1] en el sentido de las horquillas.
Elementos Interruptor de palanca con sensor Hall [A2:S10-18]
que influyen Sensor, plataforma bajada [S19] Sensor, plataforma no plegada [S59]
Sensor de protecciones laterales subidas [S53], Sensor de protecciones late-
rales bajadas [S56]
Sensor de presión para carga de horquilla [B4]
Ajustes de los parámetros. Consulte “Limitación de velocidad” en la página 38
Condiciones [A1:OUT.BRAKE A] pasa a nivel bajo.
resultantes La salida del solenoide del freno [A1:OUT.BRAKE] pasa a nivel bajo y la
bobina del freno [Y1] se activa. El freno mecánico se libera.
La alimentación de corriente a la bobina de campo del motor de tracción (S2
+ve y S1 -ve).
La alimentación de corriente pulsada al rotor del motor de tracción es propor-
cional al accionamiento del interruptor de palanca.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 31
Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 8: Principio de funcionamiento


Evento: 5. Conducción en el sentido de la rueda motriz
Evento(s) 3
anterior(es)
Acción Coloque el interruptor de palanca [L1] en el sentido de la rueda motriz.
Elementos Interruptor de palanca con sensor Hall [A2:S1-9]
que influyen Sensor, plataforma bajada [S19] Sensor, plataforma no plegada [S59]
Sensor de protecciones laterales subidas [S53], Sensor de protecciones late-
rales bajadas [S56]
Sensor de presión para carga de horquilla [B4]
Consulte “Limitación de velocidad” en la página 38
Condiciones [A1:OUT.BRAKE A] pasa a nivel bajo.
resultantes La salida del solenoide del freno [A1:OUT.BRAKE] disminuye y la bobina del
freno [Y1] se activa.
La alimentación de corriente al devanado inductor del motor de tracción (S2 -
ve y S1 +ve).
La alimentación de corriente pulsada al rotor del motor de tracción es propor-
cional al accionamiento del interruptor de palanca.

11 – 32 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 8: Principio de funcionamiento


Evento: 6. Frenado neutro
Evento(s) 4ó5
anterior(es)
Acción Permita que el interruptor de palanca [L1] vuelva a la posición neutra.
Elementos Sensor de presión para carga de horquilla [B4]
que influyen Ajustes de los parámetros

Condiciones El motor de tracción [M1] actúa como generador y convierte la energía cinética
resultantes de la carretilla en energía eléctrica mediante el controlador de transistores
[A1], reduciendo así la velocidad de la carretilla. La energía sobrante se envía
a la batería en forma de electricidad, que se carga entonces [G1].
El freno mecánico [Y1, A1:OUT.BRAKE A] se activa cuando la carretilla se
detiene.
Evento: 7. Frenado de inversión
Evento(s) 4ó5
anterior(es)
Acción Mueva el interruptor de palanca [L1] para invertir la dirección de desplaza-
miento.
Elementos Interruptor "hombre en plataforma" [S19]
que influyen Sensor de presión para carga de horquilla [B4]

Condiciones El motor de tracción [M1] actúa como generador y convierte la energía cinética
resultantes de la carretilla en energía eléctrica mediante el controlador de transistores
[A1], reduciendo así la velocidad de la carretilla. La energía sobrante se envía
a la batería en forma de electricidad, que se carga entonces [G1]. El efecto de
frenado aumenta cuanto más se mueve el interruptor de palanca.
El freno mecánico [Y1, A1:OUT.BRAKE A] se activa cuando la carretilla se
detiene.
Evento: 8. Frenado mecánico
Evento(s) 4ó5
anterior(es)
Acción El timón se pliega completamente hacia arriba o abajo.
Elementos Sensor: timón en posición de conducción activado [S10]
que influyen
Condiciones El freno mecánico [Y1, A1:OUT.BRAKE A] se activa.
resultantes

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 33
Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 8: Principio de funcionamiento


Evento: 9. Dirección
Evento(s) 3
anterior(es)
Acción Mueva el timón a la derecha o a la izquierda.
Elementos Potenciómetro de ángulo de dirección [R2]
que influyen Interruptor de referencia de dirección [S65, A5:INP.REFERENCE SWITCH]
Interruptor "hombre en plataforma" [S19, A1:INP.DRIVER ON PLATFORM]
Condiciones El motor de servodirección mueve la rueda motriz basándose en cuánto se
resultantes desplace el timón en cada dirección [A5, M6] (Consulte la sección
"11.4.2 Descripción del sistema de servodirección".)
Evento: 10. Elevación de las horquillas
Evento(s) 2
anterior(es)
Acción Mueva el mando de elevación de la horquilla [R14] para iniciar la elevación
Elementos Mando de elevación de la horquilla [R14]
que influyen Estado de la batería aceptable (queda >20% de la capacidad)
Sensor de protecciones laterales subidas [S53], Sensor de protecciones late-
rales bajadas [S56]
Sensor para altura de elevación máx. permitida con protecciones laterales
subidas [S33/2]
Sensor de brazos de soporte en posición inferior [S90]
Sensor de presión para carga de horquilla [B4]
Condiciones Se alimenta corriente al devanado inductor del motor de elevación [M3] (S2 -
resultantes ve y S1 +ve)
Se alimenta corriente pulsada al rotor del motor de elevación proporcional-
mente a la desviación del mando de elevación.
El motor de la bomba [M3] se acciona
Evento: 11. Descenso de horquilla
Evento(s) 2
anterior(es)
Acción Accione el mando de elevación de la horquilla [R14] para iniciar el descenso
Elementos Mando de elevación de la horquilla [R14]
que influyen
Condiciones [A1:OUT.MAGNET VALVE PWM] envía una señal de impulsos a la válvula
resultantes hidráulica de descenso de la horquilla [Y10]. La válvula se abre proporcional-
mente a la señal, permitiendo regular la velocidad de descenso.

11 – 34 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 8: Principio de funcionamiento


Evento: 12. Elevación del brazo de soporte
Evento(s) 2
anterior(es)
Acción Se acciona el botón de elevación del brazo de soporte [A2:S19]
Elementos Botón de elevación del brazo de soporte [A2:S19]
que influyen Estado de la batería aceptable (queda >20% de la capacidad)
Sensor del brazo de soporte en la posición superior [S31]
Sensor de presión para carga de horquilla [B4]
Condiciones [A3:OUT.FORK/SUP:ARM VALVE] pasa a nivel bajo y se acciona la válvula
resultantes Y52
Se alimenta corriente al devanado inductor del motor de elevación [M3] (S2 -
ve y S1 +ve)
Se alimenta corriente pulsada al rotor del motor de elevación
Se acciona el motor de la bomba [M3] y se alimenta presión hidráulica al cir-
cuito de elevación del brazo de soporte
Evento: 13. Descenso de brazo de soporte
Evento(s) 2
anterior(es)
Acción Se acciona el botón de descenso del brazo de soporte [A2:S20]
Elementos Botón de descenso del brazo de soporte [A2:S19]
que influyen Sensor de brazos de soporte en posición inferior [S90]

Condiciones [A3:OUT.SUPPORT ARM LOWERING VALVE] pasa a nivel bajo y se acciona


resultantes la válvula Y41
El aceite en el circuito de elevación del brazo de soporte se drena al depósito y
se bajan los brazos de soporte.
Evento: 14. Funcionamiento del sistema PowerTrak
Evento(s) 10 / 11 / 12 / 13
anterior(es)
Acción Eleve una carga sobre la horquilla y/o los brazos de soporte
Elementos Altura de elevación máx. permitida para el sensor PowerTrak [S33/1]
que influyen Señal de los sensores de presión [B4] y [B5]

Condiciones El sistema monitoriza la diferencia de presión entre [B4] [A3: INP. PRESSURE
resultantes LIFT] y [B5] [INP. PRESSURE PT] y cambia entre [Y58] [OUT. POWER TRAK
DRAIN VALVE] y [Y59] [OUT POWER TRAK FILL-UP VALVE] para mantener
una presión uniforme en el circuito PowerTrak.
[A1:OUT POWERTRAK FILL-UP VALVE] baja y [A1:OUT POWERTRAK
DRAIN] alta cuando la altura de la horquilla <1,8 m
Se suministra presión de elevación al cilindro PowerTrak.
La altura de elevación de la horquilla excede 1,8 m y [S33/1] [A3:INP LIFT
LIMIT POWER TRAK 1, <1.8M] pasa a nivel bajo
[A1:OUT POWERTRAK DRAIN VALVE] pasa a nivel bajo y la válvula [Y58] se
abre, drenando el cilindro PowerTrak

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 35
Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.4.2 Descripción del sistema de


servodirección
El sistema de servodirección de esta carretilla se basa en un motor de
CC sincrónico [M6] que tiene un rotor permanentemente magnetizado
y que además no tiene escobillas de carbón. Este tipo de motor es
ideal para controlar carretillas por su peso ligero y su alto par desde la
posición de parada. El motor acciona directamente la unidad de engra-
naje de la rueda motriz, por medio de un engranaje planetario integra-
do de 2 etapas. El motor de dirección se controla mediante un comple-
to regulador electrónico de 4 cuadrantes (A5) que está instalado direc-
tamente en la caja del servomotor. El sensor Hall (H) del servomotor
proporciona información de sincronización para el control de la conmu-
tación. Los sensores también envían información sobre la posición a la
servodirección.
Un potenciómetro doble [R2] situado debajo del soporte del timón pro-
porciona información sobre el ángulo de giro. El sistema de dirección
realiza una verificación de referencia de la posición recta hacia adelan-
te cada vez que se conecta la batería de la carretilla y se activa la ali-
mentación de la misma. Un interruptor de inducción de proximidad
[S65] montado en la placa de montaje del engranaje impulsor final
registra un cambio de estado (de ON a OFF o de OFF a ON, depen-
diendo de la posición inicial de la rueda motriz) y alimenta la señal de
vuelta a la servodirección. Con esto como punto de partida, la servodi-
rección detecta la posición de las ruedas motrices. No se determina un
nuevo valor de referencia hasta que la batería de la carretilla vuelva a
desconectarse.
Toda la comunicación con la servodirección se realiza mediante el bus
CAN. Todos los códigos de error de la servodirección se envían al sis-
tema de control de la carretilla y se muestran en la pantalla del timón.

11.4.3 Unidad de expansión "Spider" (SEU)


La unidad de expansión "Spider", denominada aquí SEU, permite a la
tarjeta lógica principal gestionar un mayor número de entradas y sali-
das. La unidad SEU permite hasta 8 entradas digitales adicionales y 4
salidas digitales que pueden gestionarse y controlarse mediante el bus
CAN. La unidad SEU contiene software, pero éste es sólo para confi-
guración interna. No hay ninguna lógica de control de la carretilla pre-
sente en la unidad SEU. Esto quiere decir que si la unidad SEU tiene
algún fallo, puede sustituirse sin afectar a las funciones de la carretilla
de ninguna forma.
Hay 3 casos para los que se describe el uso de la unidad SEU:
a) Instalación de la SEU cuando la carretilla se ha personalizado para
cumplir requisitos especiales del cliente. En estos casos, el funciona-
miento correcto se logra ajustando los parámetros de servicio 16 a 19.
b) La unidad SEU se instala como accesorio estándar en ciertos mode-
los de carretilla para permitir el control de las funciones estándar. En
estas carretillas no es necesario activar los parámetros de servicio 16 a
19. (Los parámetros 16 a 19 deben estar ajustados a “0”).
11 – 36 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©
Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

c) A las carretillas equipadas con una unidad SEU como accesorio


estándar también se les pueden hacer modificaciones utilizando las
"opciones configurables". Estas modificaciones adicionales se contro-
lan mediante el ajuste de los parámetros de servicio 16 a 19.
Para obtener información más detallada, consulte la sección Funcio-
nes opcionales configurables de los parámetros 16 al 19 en la página
70.
.

A2
Electronic
card

TLS
A36 Extra / Customised
A5 SEU function(s)
CAN bus

Steer servo

A3
Pump
controller

X41
CAN service
connector
A1
Traction
controller
Fig. 10 Arquitectura de conexión para SEU

Fig. 10 muestra cómo se utiliza la unidad SEU para posibilitar el control


de un mayor número de funciones mediante el bus CAN. La unidad
SEU tiene un conector de múltiples clavijas (42 clavijas) que gestiona
todas las entradas y salidas, CAN y señales de suministro de alimenta-
ción.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 37
Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.4.4 Limitación de velocidad


La velocidad máxima de la carretilla puede limitarse mediante una combi-
nación de la altura de elevación de la horquilla, la carga de la horquilla y la
posición de conducción del operario. Los ajustes de los parámetros de
operario también afectan a la velocidad máxima. Para obtener más infor-
mación, consulte “Resumen de parámetros de operario” en la página 48.
La tabla siguiente muestra un compendio de las condiciones que rigen la
limitación de velocidad (suponiendo que todos los parámetros de operario
estén ajustados al 100%). Observe que sólo aparecen las velocidades
nominales.

Tabla 9: Compendio de condiciones que limitan la velocidad


Carg Altura Posición del operario o modo de conducción Velocidad
a (kg) de ele- máx. (km/h)
vación
de la
horqui-
lla (mm)
<800 <1800 Plataforma bajada, protecciones laterales subidas (modo de 8
transporte)
Plataforma bajada, protecciones laterales bajadas1 6
Plataforma subida, protecciones laterales bajadas (modo pea- 6
tón)1
Plataforma subida, protecciones laterales subidas 0
>800 <1800 Plataforma bajada, protecciones laterales subidas (modo de 7 - 82
transporte)
Plataforma bajada, protecciones laterales bajadas1 6
Plataforma subida, protecciones laterales bajadas (modo pea- 6
tón)1
Plataforma subida, protecciones laterales subidas 0
>1800 Plataforma bajada, protecciones laterales subidas (modo de 0
transporte)
Plataforma bajada, protecciones laterales bajadas1 5
Plataforma subida, protecciones laterales bajadas (modo pea- 5
tón)1
Plataforma subida, protecciones laterales subidas 0
- - El modo "tortuga" (marcha lenta) se controla mediante el pará-
metro nº 7
- - Modo de velocidad de marcha lenta |1,6
- - Modo de error/advertencia |2,5
1. La SPE200 y la SPE200L no tienen protecciones laterales. El estado se lee eléctricamente como protecciones
laterales bajadas.
2. La velocidad máxima se determina por la carga real y varía entre 7 y 8 km/h

11 – 38 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

11.4.5 Contador de horas y nivel de carga de


la batería
Cuando se enciende la carretilla, se visualiza el contador de horas y el
símbolo del mismo se ilumina durante 4 segundos. Fig. 11

Luego, el display cambia para mostrar la capacidad restante de la bate-


Fig. 11
ría, expresada como un porcentaje de la carga completa, al tiempo que
el símbolo de batería se ilumina. Fig. 12
El sistema de control de la carretilla almacena cinco valores de tiempo
diferentes. El parámetro nº 20 controla la hora que aparece normal-
mente. (Consulte “Nº 20 - Selección de contador horario” en la
página 57). Uno de los contadores de horas puede aparecer temporal-
mente en el display. Para seleccionar cuál de los contadores de horas
aparecerá en el display, lleve a cabo el siguiente procedimiento:
Fig. 12
• Asegúrese de que la batería esté conectada.
• Compruebe que la alimentación de la carretilla esté conectada. Pul-

se en el teclado.
• Pulse el botón de bocina [S18] durante al menos 1 segundo, intro-

duzca un código PIN válido y luego pulse en el teclado.


• Mantenga [S18] pulsado hasta visualizar “H” y luego libere [S18].
Fig. 13

Se ilumina el símbolo de contador de horas.


Fig. 13
Para visualizar los distintos modos de contador de horas, accione
repetidamente el mando de velocidad L1. El valor de tiempo real se
visualizará momentáneamente después de haber seleccionado un
modo.

Tabla 10: Contador de horas


Descripción Display
Tiempo de contacto:
Tiempo total que la carretilla ha estado encendida

Tiempo de trabajo:
Número combinado de horas que han funcionado el motor de bomba o
el motor de tracción
(Ajustes básicos)

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 39
Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 10: Contador de horas


Descripción Display
Tiempo del motor de tracción:
Número total de horas de funcionamiento del motor de tracción

Tiempo del motor de bomba:


Número total de horas de funcionamiento del motor de bomba

Tiempo restante para el próximo servicio


(El parámetro nº 25 controla el valor inicial). Para más información,
consulte “Nº 25 - Intervalo de servicio” en la página 58.

11.4.6 Tensión de restablecimiento para


indicador de descarga de la batería
Una vez la batería se cargue a plena capacidad, el indicador de des-
carga de la batería se restablece al 100% siempre que la tensión de la
batería ascienda al valor de restablecimiento preprogramado. Consulte
la tabla en la página 51. Si no se alcanza el valor de la tensión de res-
tablecimiento, esto puede deberse a una caída de tensión entre la
batería y la tarjeta lógica.
En caso de problemas con el restablecimiento:
• Cargue la batería a plena capacidad siguiendo las instrucciones que
figuran en el manual del operario.
• A continuación, conduzca la carretilla durante al menos 25 segun-
dos antes de desconectarse.
• El indicador de descarga de la batería sólo se ajusta al 100% si la
batería se ha desconectado y vuelto a conectar.
• Compruebe la tensión que pasa a través de la batería respecto a la
tensión existente entre los cables 20 y 40 en la tarjeta lógica del ti-
món (A2).
• Una caída de tensión entre la batería y la tarjeta lógica (A2) podría
deberse a un mal contacto o conexión o a una conexión suelta en el
conector de batería.

11.4.7 TLS – sistema de registro de la


carretilla (opcional)
Generalidades
El sistema de registro de la carretilla, basado en CAN, es un sistema
incorporado (SD16) o un sistema suplementario autónomo (S16). Tam-
bién puede acoplarse un sensor de colisión.

11 – 40 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

El TLS se comunica sin hilos con una estación de base (RG3) cuando
la carretilla está dentro del alcance. En ese caso, la estación de base
recibe información sobre lo que ha realizado la carretilla desde que se
comunicaron por última vez.

Built-in system PC

A2 RG3
Electronic card
Add-on system
CAN bus

TLS SD16
TLS S16

CAN bus
Shock sensor
Shock sensor

A1
Traction controller I/O-unit

Registro
Para registrar la carretilla en la estación de base, haga lo siguiente:
• Sitúe la carretilla cerca de la estación de base.
• Pulse el botón verde y manténgalo pulsado unos 5-10 segundos
hasta que los tres indicadores LED de la estación de base empiecen
a parpadear simultáneamente.
Ahora, la estación de base puede comunicarse con la carretilla cada
vez que esté dentro del alcance.

Inicio/fin de sesión SD16


El inicio y fin de sesión se realizan de la manera habitual con el teclado
de la empuñadura (o con la unidad ID). La diferencia es que la comuni-
cación pasa a través del TLS, que toma todas las decisiones.

Inicio/fin de sesión S16


El inicio y fin de sesión se realizan con el teclado que hay en el TLS.

Sensor de colisión
Si se instala un sensor de colisión (sensor de impacto) en el bus CAN,
éste registra cuándo la carretilla choca contra algo. Si un impacto supe-
ra un cierto nivel, es considerado como una colisión y la carretilla se

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 41
Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

detiene. Puede reiniciarse introduciendo el código PIN para "restable-


cer el sensor de colisión" (consulte la tabla siguiente).

Ajustes
Para modificar los ajustes de TLS se requieren equipos adicionales
(software y cableado) de Davis Derby.

Tabla 11: Ajustes de TLS


Función Descripción Ajuste predeterminado
Código PIN Código PIN para diferentes per- 00001 (perfil 1)
files de operario. 00002 (perfil 2)
00003 (perfil 3)
11111 (restauración del sensor de coli-
sión)
Tiempo de desco- Tiempo en minutos (1-254) en 255 (no se apaga)
nexión que la carretilla está inactiva
antes de apagarse.
Nivel de impacto Determina la sensibilidad de la 5 % (lateral)
carretilla a los impactos. 5 % (delantero/trasero)
Departamento Sólo para cuando está insta- 14
lada la unidad ID.
Modelo de carretilla Sólo para cuando está insta- 16
lada la unidad ID.

11 – 42 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Descripción de funciones
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

11.4.8 Unidad ID (opcional)


Consulte el manual que viene incluido con el software.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 43
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.5 Parámetros

11.5.1 Generalidades
El sistema de control de la carretilla puede almacenar varios paráme-
tros diferentes. Estos parámetros se utilizan para configurar la carretilla
según la operación específica. Los parámetros se dividen en dos gru-
pos: parámetros de operario y parámetros de servicio.
• Parámetros del operador (1 a 9) - Estos parámetros se utilizan
para ajustar las características de conducción de la carretilla en fun-
ción de las preferencias individuales de cada conductor o para ope-
raciones específicas. Pueden almacenarse hasta 10 perfiles de pa-
rámetros de operario. Los parámetros de operario se pueden ajus-
tar directamente sin necesidad de usar una determinada llave de
servicio CAN.1
• Parámetros de servicio (10 a 39) - Estos parámetros se utilizan
para adaptar las características de rendimiento/funcionamiento de
la carretilla e incluyen todos los parámetros no designados como
parámetros del operador. Los parámetros de servicio SÓLO pueden
modificarse cuando se ha conectado una llave de servicio CAN ade-
cuada a la carretilla.2

11.5.2 Visualización de parámetros: llave


CAN sin conectar
Para seleccionar el modo de visualización de parámetros, lleve a cabo
el procedimiento que se describe a continuación:
• Asegúrese de que la batería esté conectada.
• Compruebe que la alimentación de la carretilla esté conectada. Pul-

se en el teclado.
• Pulse el botón de bocina S18 durante al menos 1 segundo, introduz-

ca un código PIN válido y luego pulse en el teclado.


• Mantenga pulsado el botón [S18] hasta que "P" aparezca en la pan-
talla y, luego, suelte [S18]. Fig. 14

Fig. 14
1.Estos parámetros sólo pueden ajustarse sin una llave CAN si el pa-
rámetro 39 está definido en el valor 3. Consulte “Nº 39 - Método de
inicio de sesión y acceso a los parámetros del operario” en la
página 64
2.Pueden verse en la pantalla sin necesidad de insertar la llave CAN,
pero no se pueden cambiar sus valores.

11 – 44 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Se encenderá el símbolo de parámetro.

Para visualizar los distintos parámetros, accione repetidamente el


mando de velocidad (L1). Podrá visualizar y modificar los parámetros
de operario.1

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 45
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.5.3 Visualización de los parámetros: llave


CAN conectada
• Asegúrese de que la batería esté conectada.
• Conecte una llave de servicio CAN apropiada a [X41].
• Compruebe que la alimentación de la carretilla esté conectada. Pul-

se en el teclado.
• Pulse el botón de bocina [S18] durante al menos 1 segundo y pulse

en el teclado.
• Mantenga pulsado el botón [S18] hasta que "P" aparezca en la pan-
talla y, luego, suelte [S18]. Fig. 15

Se encenderá el símbolo de parámetro.


Fig. 15
Cuando el control de velocidad [L1] se activa en la dirección de avance,
la pantalla muestra el primer conjunto de parámetros de operario. Si el
mando de velocidad [L1] vuelve a activarse en la dirección de avance,
se muestra el siguiente conjunto de parámetros de operario (del opera-
rio nº 2), etc. hasta el último operario (operario nº 10). Consulte Fig. 16

Nº de parámetro de operario Después de visualizar los diez conjuntos de parámetros de operario, la


Nº de conjunto de p pantalla mostrará los parámetros de servicio de la carretilla al activar el
Fig. 16 mando de velocidad [L1] en la dirección de avance.
En primer lugar, se puede ir directamente a los parámetros de servicio
de la carretilla accionando el mando de velocidad [L1] hacia atrás. En
este caso, en la pantalla aparece el parámetro 40 seguido por el 39 y
sucesivos.1

1.Ciertos números de parámetros visualizados no están activos en


este modelo de carretilla.

11 – 46 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

11.5.4 Ajuste de los parámetros del operario


Para cambiar el valor de un parámetro de operario en particular, lleve a
cabo el procedimiento que se describe a continuación:
• Encienda la carretilla e introduzca el código PIN correcto. Esto es
importante si la carretilla tiene activo más de un conjunto de pará-
metros de operario. Cualquier cambio realizado sólo se hará efecti-
vo cuando el “operario” correspondiente haya iniciado una sesión.
• Seleccione el parámetro deseado utilizando [L1].
• Pulse el botón de bocina [S18].

El símbolo de parámetro parpadea.

• Establezca el valor del parámetro accionando repetidamente el mando


de velocidad [L1] en cualquier dirección.
• Pulse el botón de bocina [S18] una vez para confirmar el nuevo ajuste.
Se ilumina el símbolo de parámetro (deja de parpa-

dear).

• Apague la carretilla pulsando en el teclado.


Se ha cambiado un parámetro. El ajuste del nuevo parámetro tendrá efec-
to la siguiente vez que se arranque la carretilla.
Consulte la sección “Resumen de parámetros de operario” en la página 48
para obtener información detallada sobre estos parámetros.

11.5.5 Ajuste de los parámetros de servicio


Para poder ajustar cualquiera de los parámetros de servicio, debe conec-
tarse una llave de servicio CAN apropiada en el conector CAN [X41] de la
carretilla. Los parámetros de servicio no son específicos para cada opera-
rio. Cuando se conecta una llave de servicio CAN, no es necesario intro-
ducir un código PIN antes de pulsar

en el teclado. Una vez que se ha conectado la llave de servicio CAN, el


procedimiento es igual que para ajustar los parámetros de operario.
Consulte la sección “Resumen de parámetros de servicio” en la página 50
para obtener información detallada sobre estos parámetros.
Nota:
Comportamiento de la carretilla
La modificación de parámetros específicos de la carretilla producirá
un cambio en las características de conducción de la misma.
No modifique ningún parámetro si no posee los conocimientos nece-
sarios para ello.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 47
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.5.6 Resumen de parámetros de operario


Nota:
Antes de cambiar algún parámetro, debe haber leído y comprendido
el procedimiento para visualizarlos y modificarlos en los capítulos
“Visualización de parámetros: llave CAN sin conectar” en la
página 44 y “Resumen de parámetros de operario” en la página 48.
Consulte también el capítulo “Limitación de velocidad” en la página 38
para obtener más información sobre las velocidades máximas de la
carretilla.

Tabla 12: Resumen de parámetros de operario


Descripción Uni- Mín. Máx. Incr Def Nota
Parámetro

dad eme ault


nto

02 Velocidad máxima, % 10 100 5 100


gama alta S
10: 100:
S= velocidad máxima
03 Aceleración máxima % 10 100 5 80
A
10: 100:
A= aceleración máxima
04 Efecto de freno en % 5 100 5 70
neutral F
5: 100:
F= Efecto de freno en neu-
tral
06 Velocidad máxima, % 10 100 5 100
gama baja S
10: 100:
S= velocidad máxima
07 Velocidad máxima, % 10 100 5 60
modo “tortuga” S
10: 100:
S= velocidad máxima

11 – 48 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

11.5.7 Descripción de los parámetros de


operario
Nº 2 - Velocidad máxima, gama alta
Permite el ajuste de la velocidad máxima de la carretilla en la gama alta
de velocidad. La zona de velocidad alta está activa cuando las protec-
ciones laterales están subidas, la plataforma bajada y las horquillas por
debajo de 1,8 m.

N.º 3 - Aceleración máxima


Permite el ajuste de la aceleración máxima de la carretilla. Cuanto
menor es el valor del parámetro, más tiempo se necesita para acelerar
la carretilla hasta la velocidad solicitada mediante el mando de veloci-
dad [L1].

Nº 4 – Efecto de frenado neutral


Permite el ajuste de la fuerza de frenado aplicada cuando el mando de
velocidad [L1] regresa a la posición neutral. Cuanto menor sea el valor
del parámetro, más tiempo necesitará la carretilla para detenerse por
completo.

Nº 6 - Velocidad máxima, gama baja


Permite ajustar la velocidad máxima de la carretilla en la gama baja de
velocidad. La zona de velocidad baja se activa cuando las proteccio-
nes laterales están bajadas y la plataforma subida. Este parámetro
también afecta al modo de velocidad de apilado cuando la horquilla
está por encima de 1,8 m.

Nº 7 - Velocidad máxima, modo "tortuga”


Permite el ajuste de la velocidad máxima de la carretilla en la gama
“Tortuga”.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 49
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.5.8 Resumen de parámetros de servicio


Nota:
Antes de cambiar algún parámetro, debe haber leído y comprendido
el procedimiento para visualizarlos y modificarlos en los capítulos
“Visualización de los parámetros: llave CAN conectada” en la
página 46 y “Resumen de parámetros de servicio” en la página 50.
La llave de servicio CAN debe conectarse al conector CAN externo
[X41] antes de ajustar los parámetros de servicio.

Tabla 13: Resumen de parámetros de servicio


Descripción Uni- Mín. Máx. Incr Def Nota
Parámetro

dad eme ault


nto

10 Código PIN - 0 9999 1 1 Asignación de código


PIN.
Nota: No es aplicable si
el parámetro nº 39 se ha
ajustado en el valor 5, 6,
7 u 8.
14 Velocidad de marcha % -10 10 1 0
lenta S
-10: +10:

S= Velocidad en el pri-
mer sensor
15 Opciones no configura- Valor predeterminado = “0”
bles 0 a 9 Consulte el manual de servicio“Parámetros de "opciones" configura-
bles” en la página 68
16 Opción configurable nº Estos parámetros permiten lograr la funcionalidad correcta de las
1 carretillas modificadas según un requisito especial aprobado. Si no
17 Opción configurable nº se hubieran realizado tales cambios, todos estos parámetros debe-
2 rían ajustarse en “0”
Consulte“Parámetros de "opciones" configurables” en la página 68
18 Opción configurable nº
3
19 Opción configurable nº
4
20 Selección del contador - 1 5 1 2 Selecciona el contador
de horas horario que aparecerá
normalmente
21 Tamaño de la batería - 1 20 1 5 Selección de tamaño de
batería

11 – 50 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 13: Resumen de parámetros de servicio


Descripción Uni- Mín. Máx. Incr Def Nota
Parámetro

dad eme ault


nto

22 Velocidad máxima de - 64 255 5 180


descenso, horquillas L
1: 255:

L= velocidad máx. de
descenso
23 Parada en rampa, des- - 1 20 1 7
censo de la horquilla T
1: 20:

T= Tiempo de parada en
rampa
25 Intervalos de servicio horas 0 2000 50 0 Ajuste del intervalo de
servicio de la carretilla
26 Selección de unidad - 0 1 1 1 Selección de unidad
hidráulica hidráulica
0: Modelo anterior
1: Modelo actual.
30 Tensión de restableci- voltios 24,8 27 0,1 25,2 Ajuste de la tensión de
miento para indicador restablecimiento para
de descarga de la bate- diferentes tipos de bate-
ría ría.
34 Reducción de veloci- - 0 1 1 0 0: Sin función de sensor
dad de 1 metro.
1: Función de reducción
de velocidad de 1,0 m si
hay un interruptor en la
carretilla.
35 Cierre de sesión mín. 0 20 1 20 Tiempo que debe trans-
currir para que la sesión
se cierre automática-
mente.
36 Calibración - 0 4 1 0 Calibración de elevación
de horquilla o servodirec-
ción
37 Desviación de la direc- 1/10° -50 50 1 0 Reglaje de la dirección
ción -300:30° a la izquierda
300:30° a la derecha
38 Activación de la servo- - 0 1 1 0 Activa la servodirección,
dirección si se dispone de ella

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 51
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 13: Resumen de parámetros de servicio


Descripción Uni- Mín. Máx. Incr Def Nota
Parámetro

dad eme ault


nto

39 Código de acceso - 1 12 1 3 Determina el nivel de


acceso del operario en
función de los paráme-
tros de operario. Los
valores impares definen
parámetros de operario
abiertos, los valores
pares definen paráme-
tros que deben abrirse
con la llave CAN.

11.5.9 Descripción de parámetros de servicio


Nº 10 - Código PIN
Nota:
Para evitar el uso no autorizado, cuando se entrega la carretilla debe
cambiarse el código PIN del operario 1 por un código de cuatro dígi-
tos.
Nota:
Se hace caso omiso de la función del parámetro nº 10 si el valor del
parámetro nº 39 se ha ajustado a 5, 6, 7 u 8. Puede introducirse el có-
digo PIN a través del teclado ampliado. Consulte la sección Teclado
ampliado - Generalidades en la página 65.
Este parámetro almacena los códigos PIN activos de la carretilla. La
carretilla puede almacenar hasta diez códigos PIN. Cada código PIN
tiene asociado un conjunto de parámetros. Estos parámetros se deno-
minan parámetros de operario. Al introducir un código PIN en el arran-
que se activarán los parámetros de operario programados para ese
código PIN. De este modo, pueden adaptarse las características de la
carretilla a las necesidades de hasta diez operarios diferentes.
La carretilla se entrega con el código PIN "1" activo en el ajuste básico.

Programación de un nuevo código PIN:


• Accione [L1] varias veces en la dirección de avance para seleccio-
nar el parámetro nº 10. Al cabo de un segundo, el display mostrará
el código PIN para el operario correspondiente.
• Repita los pasos anteriores hasta que aparezca el parámetro nº 10
para el siguiente operario. El display muestra entonces el código
PIN de este operario o “0” (cero).

11 – 52 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

• Repita los pasos anteriores hasta que aparezca el código PIN “0”
(cero).
• Pulse el botón de bocina [S18].

El símbolo de parámetro parpadea.

• Active [L1] para definir el valor deseado del nuevo código PIN.1
• Pulse el botón de bocina [S18].

Se ilumina el símbolo de parámetro (deja de parpa-

dear).

El nuevo código PIN ha sido programado.

1.Pulse ligeramente [L1] para incrementar el código en intervalos de


1.
Pulse con más fuerza [L1] para incrementar el código en intervalos de
100.
El código puede definirse entre 1 y 9999

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 53
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Borrar un código PIN existente:


• Accione [L1] varias veces en la dirección de avance para elegir el pará-
metro nº 10. Al cabo de un segundo, el display mostrará el código PIN
para el operario correspondiente.
• Repita los pasos anteriores hasta que aparezca el código PIN que de-
sea borrar.
• Pulse el botón de bocina [S18].

El símbolo de parámetro parpadea.

• Mueva [L1] para ajustar el valor del código PIN en “0” (cero).
• Pulse el botón de bocina [S18].

Se ilumina el símbolo de parámetro (deja de parpa-

dear).

El código PIN seleccionado ha sido suprimido.


Para comprobar si un código PIN puede poner en marcha la carretilla, lle-
ve a cabo el procedimiento de Tabla 8, “Principio de funcionamiento,” en
la página 30 (Evento 2: activación de la carretilla (introducción del código
PIN)
El parámetro nº 10 no puede visualizarse sin la llave de servicio CAN.

Nº 14 – Velocidad de marcha lenta


Este parámetro permite ajustar la velocidad inicial cuando se activa el
primer sensor Hall en el mando de velocidad [L1].

Nº 15 - Opciones no configurables
Con el parámetro nº 15 pueden almacenarse y puede obtenerse acce-
so a 16 subparámetros. Estas opciones están activadas (ON) o desac-
tivadas (OFF) y no requieren ajustes. Por ello se les denomina opcio-
nes no configurables. El número de opciones disponibles varía según
el tipo de carretilla. Para obtener información sobre las opciones dispo-
nibles, consulte la tabla Parámetro nº 15 Opciones no configurables en
la página 56.

Ajuste de las opciones no configurables


• Asegúrese de que la carretilla se encuentre en el modo de paráme-
tro.

11 – 54 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Se encenderá el símbolo de parámetro.

• Seleccione el parámetro nº 15 utilizando [L1].


Se visualiza el primer conjunto de subparámetros.
El accionamiento continuado del mando de velocidad [L1] mostrará el
siguiente conjunto de subparámetros. Recuerde que sólo se visualizan
los subparámetros pertinentes.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 55
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

El valor del subparámetro se visualiza después de 1 segundo.


• Pulse el botón de bocina [S18].

El símbolo de parámetro parpadea.

• Para ajustar el valor del subparámetro, mueva repetidamente el


mando de velocidad [L1] hacia arriba o hacia abajo. Para obtener
más información, consulte Tabla 19:.
• Pulse el botón de bocina [S18] una vez para confirmar el nuevo
ajuste.

Se encenderá el símbolo de parámetro. (deja de parpa-

dear)

• Apague la carretilla pulsando en el teclado.


A continuación, se activa la opción no configurable.
• Compruebe que la opción funcione correctamente antes de volver a
poner en marcha la carretilla.
P

Tabla 14: Parámetro nº 15 Opciones no


configurables
Nombre de fun- Valor Nota:
ción
Función desactivada
Nº de subparámetro

Función activada

Ajustes básicos

1 Función de tortuga 1 0 0
2 Señal acústica de 1 0 0
seguridad para retro-
ceso
3a Para uso futuro - - -
16

11 – 56 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Nº 16 - Opción configurable nº 1
Consulte “Parámetros de "opciones" configurables” en la página 68

Nº 17 - Opción configurable nº 2
Consulte “Parámetros de "opciones" configurables” en la página 68

Nº 18 - Opción configurable nº 3
Consulte “Parámetros de "opciones" configurables” en la página 68

Nº 19 - Opción configurable nº 4
Consulte “Parámetros de "opciones" configurables” en la página 68

Nº 20 - Selección de contador horario


Este parámetro determina el contador horario que aparece normal-
mente cuando se utiliza la carretilla.

Tabla 15: Parámetro de selección de contador horario


Valor Descripción Display
1 Tiempo de contacto:
Tiempo total que la carretilla ha estado encendida

2 Tiempo de trabajo:
Número combinado de horas que han funcionado el motor de
bomba o el motor de tracción
(Ajustes básicos)
3 Tiempo del motor de tracción:
Número total de horas de funcionamiento del motor de tracción

4 Tiempo del motor de bomba:


Número total de horas de funcionamiento del motor de bomba

5 Tiempo restante para el próximo servicio


(El parámetro nº 25 controla el valor inicial)
Para obtener más información, consulte “Nº 25 - Intervalo de servi-
cio” en la página 58.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 57
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Nº 21 - Tamaño de la batería
Este parámetro hace coincidir la indicación de descarga con las carac-
terísticas de la batería montada.
La desconexión de la indicación de descarga de batería se ajusta
siguiendo el procedimiento que se explica:
• la concentración de ácido cuando la batería está completamente
cargada. Esto indica la calidad de la batería. El valor medido debe
estar entre 1,27 y 1,29.
• Cuando está desconectada la función de elevación (la batería está
descargada al 80%), el valor debe estar próximo a 1,15 pero no ser
inferior.
La concentración de ácido puede variar según la marca de la batería.

Tabla 16: Parámetros de tamaño de batería


Valor Función Batería (Ah)
4
5 Menos descargada
6 425 Ah (batería grande)
7 Más descargada
8 255 Ah (batería pequeña)
9

¡ADVERTENCIA!
Asegúrese de que este parámetro esté bien definido.
De lo contrario, la batería puede dañarse de forma permanente.

Nº 22 - Velocidad máxima de descenso de la horqui-


lla
Este parámetro permite el ajuste de la velocidad máxima de descenso
de la horquilla.

Nº 23 - Parada en rampa, descenso de la horquilla


Este parámetro ajusta el intervalo de tiempo entre la liberación del
mando de descenso de la horquilla y el cierre completo de la válvula de
descenso de la horquilla. Al disminuir el valor del parámetro, se reduci-
rá el intervalo de tiempo, por lo que la parada de la horquilla resultará
"más dura". Al aumentar el valor del parámetro, la parada de la horqui-
lla será más "suave".

Nº 25 - Intervalo de servicio
Este parámetro determina el intervalo de tiempo en horas hasta el
próximo servicio, de 0 a 2000 horas en incrementos de 50 horas. El
temporizador siempre se reinicia cuando se cambia el valor y comien-
za a contar hasta el momento determinado. El código de advertencia

11 – 58 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

29 (C29) aparece en pantalla cuando se llega al momento determina-


do.

Nº 26 - Selección de unidad hidráulica


Este parámetro se utiliza para especificar qué modelo de unidad
hidráulica se ha instalado en la carretilla.

30 – Tensión de restablecimiento para indicador de


descarga de la batería
El parámetro se ajusta según el tipo de batería utilizada.
El valor predeterminado es de 25,2 voltios. Puede ajustarse entre 24,8
y 27 voltios.

Nº 34 – Reducción de velocidad
Este parámetro determina si la reducción de velocidad está activa o
inactiva. Consulte la tabla con respecto al interruptor de 1 metro.
El valor predeterminado es 0 (cero).

Valor “0” del paráme- Valor “1” del parámetro


tro
Sin interruptor de Sin reducción de veloci- Reducción de velocidad cuando la
1m dad cuando la altura de la altura de la horquilla es inferior a
horquilla es inferior a 1,8 1,8 m.
m.
Con interruptor Sin reducción de veloci- Reducción de velocidad cuando la
de 1 m dad cuando la altura de la altura de la horquilla se encuentra
horquilla es inferior a 1,8 entre 1 y 1,8 m.
m.

Nº 35 - Desconexión
Este parámetro determina el intervalo de tiempo que debe transcurrir
para que la carretilla cierre la sesión automáticamente después de per-
manecer inactiva. El valor “0” (cero) inhabilita esta función.

Nº 36 - Calibración
Este parámetro se utiliza para llevar a cabo una calibración del punto de
partida de elevación de la horquilla, una calibración automática de la carga
máxima, una calibración manual de la carga máxima y de la servodirec-
ción.
Nota: Durante la calibración, la llave CAN debe estar conectada y el freno
debe estar accionado. Las puertas laterales y los brazos de soporte deben
encontrarse en su posición inferior.
Valor 0: sin valor de calibración activo (ajuste básico)
© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 59
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Valor 1: calibración del potenciómetro de la servodirección


• Seleccione el parámetro n.º 36 y ajústelo en el valor 1.

• Apague la carretilla pulsando en el teclado.

Pulse en el teclado. aparece en el display.


• Gire el timón a la izquierda hasta el tope mecánico, pulse el botón
de la bocina [S18].

aparece en el display.
• Gire el timón a la derecha hasta el tope mecánico, pulse el botón de
la bocina [S18].

aparece en el display.

• Apague la carretilla pulsando en el teclado.


Valor 2: punto de partida de la válvula de descenso de la horquilla
Para optimizar la función de descenso de la horquilla, debe regularse (con
precisión) la señal de control de la válvula de descenso proporcional. El
punto en el que la válvula comienza a abrirse se denomina punto de parti-
da de la válvula.
Realice lo siguiente para calibrar el punto de partida de la válvula:
• Seleccione el parámetro n.º 36 y ajústelo en el valor 2.

• Apague la carretilla pulsando en el teclado.

Pulse en el teclado. aparece en el display.


• Coloque una carga en la horquilla (entre 300 kg y la carga máx.) y elé-
vela aprox. 1 m respecto al suelo.
• Mantenga pulsado el botón de bocina [S18].
El display mostrará un valor que representa la señal de inicio de la válvula.
Poco después, la horquilla comenzará a bajar.

11 – 60 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

• Suelte el botón de bocina [S18] inmediatamente después de que las


horquillas comiencen a descender.
¡NOTA DE SEGURIDAD!
Si se suelta el botón de la bocina [S18] antes de que se complete la
calibración, todas las funciones de la carretilla se anularán. Así, fun-
ciona como un dispositivo de seguridad por presencia
El display mostrará el valor de calibración durante 3 segundos y

luego cambiará a .

• Apague la carretilla pulsando en el teclado

• Pulse en el teclado. La calibración del punto de partida de la vál-


vula ha finalizado.
Valor 3: Calibración automática de la carga máxima
• Seleccione el parámetro n.º 36 y ajústelo en el valor 3.

• Apague la carretilla pulsando en el teclado.

• Pulse en el teclado. aparece en el display.


• Con la carga nominal de la carretilla + 100 kg en la horquilla, eleve la hor-
quilla por encima de la altura de elevación inicial.
• Mantenga pulsado el botón de bocina [S18].
Comenzará la secuencia de calibración. El motor de la bomba de elevación se
activará y la horquilla comenzará a subir. Durante este procedimiento, la pre-
sión del sistema se monitoriza y el valor calibrado se muestra en el display. El
procedimiento requiere unos 6 segundos. El valor calibrado aparece en el dis-
play durante 3 segundos y luego éste

cambia a .

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 61
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

• Suelte el botón de bocina [S18].


¡NOTA DE SEGURIDAD!
Si se suelta el botón de la bocina [S18] antes de que se complete la
calibración, todas las funciones de la carretilla se anularán. Así, fun-
ciona como un dispositivo de seguridad por presencia

• Apague la carretilla pulsando en el teclado.

Pulse en el teclado. La calibración automática de la carga máxi-


ma ha finalizado
Valor 4: Calibración manual de la carga máxima
¡NOTA DE SEGURIDAD!
En ningún caso la carga máxima ajustada debe ser superior a la capa-
cidad nominal de carga de la carretilla + 100 kg.
La carga máxima puede ajustarse manualmente de este modo sin
necesidad de realizar una carga de prueba en la horquilla. No obstante,
es necesario establecer el valor correcto que deberá introducirse. Con-
sulte Tabla 17: a continuación
• Seleccione el parámetro n.º 36 y ajústelo en el valor 4.

• Apague la carretilla pulsando en el teclado.

• Pulse en el teclado. La pantalla muestra el valor almacenado


actualmente.
• Pulse el botón de bocina [S18].
• Establezca el valor del parámetro accionando repetidamente el
mando de velocidad [L1] en cualquier dirección. Consulte Tabla 17:
• Pulse el botón de bocina [S18] para almacenar el nuevo valor.

aparece en el display.

Tabla 17: Valores de calibración de la carga


máxima manual
Mástil 1250 1600
DxTele |270-280 |270-280
DxHiLo |280-290 |280-290
TxHiLo |280-290 |280-290

Nota:
Para determinar los valores nominales que aparecen en la tabla ante-
rior se han utilizado máquinas nuevas en frío. Puede ser necesario

11 – 62 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

realizar pequeños ajustes en estos valores para compensar la rigidez


de las guías del mástil, las cadenas, etc.
- Valor 1: calibración de la servodirección
Esta calibración determina el punto central de la dirección (es decir, en
marcha recta hacia adelante). El sistema calcula la posición recta de la
dirección midiendo la diferencia entre la posición "completamente a la
izquierda" y la posición "completamente a la derecha".
Las siguientes circunstancias pueden precisar la realización de esta
calibración.
• La carretilla se desvía de la línea recta cuando el timón se encuentra
en la posición neutra.
• Aparece el código de error E121 o E135.
Antes de iniciar esta calibración, asegúrese de que el sensor central de
rueda motriz [S65] funcione y esté debidamente ajustado.
Realice el siguiente procedimiento para calibrar la servodirección:
• Seleccione el parámetro n.º 36 y ajústelo en el valor 1.

• Apague la carretilla pulsando en el teclado.

• Pulse en el teclado. aparece en el display.


• Gire el timón totalmente hacia la izquierda hasta llegar al tope final.

• Pulse el botón de bocina [S18]. aparece en el dis-


play.
• Gire el timón totalmente hacia la derecha hasta llegar al tope final.

• Pulse el botón de bocina [S18]. aparece en el dis-


play.

• Apague la carretilla pulsando en el teclado

• Pulse en el teclado. La calibración de la dirección ha finaliza-


do.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 63
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Nº 37 – Desviación de la dirección
Este parámetro se utiliza para regular la posición real de la dirección de
la rueda motriz en relación con el movimiento del timón. Esta calibra-
ción sólo debe realizarse después de la calibración de la dirección
(parámetro nº 36)
Una de las circunstancias que puede exigir la calibración de este pará-
metro es cuando la carretilla tiende a desviarse de una trayectoria recta
de avance durante una distancia mayor. Esta tendencia se ve afectada
por muchos y diferentes factores. Lo que supone la necesidad de ir
probando hasta obtener el ajuste óptimo de este parámetro.
Reinicie siempre la carretilla después de haber cambiado este paráme-
tro. (desconecte la batería y luego vuélvala a conectar.)

Nº 38 – Activación de la servodirección
Si la carretilla está equipada con servodirección, debe activarse ajus-
tando este parámetro.
Valor 0 - Servodirección desactivada (predeterminado)
Valor 1 - Servodirección activada

Nº 39 - Método de inicio de sesión y acceso a los pa-


rámetros del operario
Este parámetro determina qué función se utilizará para el inicio de
sesión y si se permite o no al operario efectuar los ajustes de los pará-
metros de operario.
• Valor 1 - Llave de contacto instalada - Los parámetros de operario están
accesibles (sin la llave de servicio CAN).
• Valor 2 - Llave de contacto instalada - Los parámetros de operario NO es-
tán accesibles (sin la llave de servicio CAN).
• Valor 3 - Teclado (10 códigos PIN estándar) - Los parámetros de operario
están accesibles (sin la llave de servicio CAN).
• Valor 4 - Teclado (10 códigos PIN estándar) - Los parámetros de operario
NO están accesibles (sin la llave de servicio CAN).
• Valor 5 - Teclado ampliado (100 códigos PIN) - Los parámetros de operario
están accesibles sin la llave de servicio CAN.
• Valor 6 - Teclado ampliado (100 códigos PIN) - Los parámetros de operario
NO están accesibles sin la llave de servicio CAN.
• Valor 7 - Teclado ampliado (100 códigos PIN) + TLS - Los parámetros de
operario están accesibles sin la llave de servicio CAN.
• Valor 8 - Teclado ampliado (100 códigos PIN) + TLS - Los parámetros de
operario NO están accesibles sin la llave de servicio CAN.
• Valor 9 – Unidad ID – Parámetros de operario accesibles sin llave de servi-
cio CAN.
• Valor 10 – Unidad ID – Parámetros de operario NO accesibles sin llave de
servicio CAN.

11 – 64 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

• Valor 11 – Unidad ID + TLS – Parámetros de operario accesibles sin llave


de servicio CAN.
• Valor 12 – Unidad ID + TLS – Parámetros de operario NO accesibles sin
llave de servicio CAN.

Teclado ampliado - Generalidades


Pueden programarse un máximo de 10 perfiles de operario en la carre-
tilla. El teclado ampliado permite asignar 10 códigos PIN como máximo
a cada perfil de operario. Esto permite manejar hasta 100 códigos PIN
diferentes.
Si se activa la función de teclado ampliado, se desactivará la gestión
estándar de códigos PIN que normalmente es accesible a través del
parámetro nº 10.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 65
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Teclado ampliado – Programación


Se puede hacer que un grupo de códigos PIN sea accesible activando
los bloques correspondientes. El bloque 0 viene activado de forma pre-
determinada. Esto significa que desde el principio están disponibles 3
perfiles de operario diferentes. La activación de otros bloques permite
acceder a todos los códigos PIN de esos bloques (consulte Tabla 19:).
Si los 10 bloques se activan, los 10 códigos PIN estarán disponibles
para el perfil de operario.
El programa de la carretilla almacena un conjunto predeterminado de
códigos PIN de acuerdo con Tabla 19:
Estos códigos PIN pueden ajustarse en cualquier valor; sin embargo,
se recomienda evitar utilizar códigos PIN idénticos en distintos perfiles
de operario.
Para iniciar la programación del teclado ampliado:
• Conecte una llave de servicio CAN apropiada a [X41]

• Introduzca el código 341671 y pulse en el teclado.


• Seleccione los comandos de programación de Tabla 18:

Tabla 18: Comandos de programación – teclado ampliado


Programación Función Nota
Retorno a los ajustes de fábrica Los bloques 1-9
Pulse “1” + están inhabilitados.
Los códigos PIN ori-
ginales se restable-
cen como se indica
en Tabla 19:
Los códigos PIN del bloque B = Bloque nº 0 a 9
Pulse “2” + B + pueden utilizarse
Los códigos PIN del bloque no B = Bloque nº 0 a 9
Pulse “3” + B + pueden utilizarse.
Programación de nuevo código B = Bloque nº 0 a 9
Pulse “4” + B + F + NNNN + PIN F = Perfil de opera-
rio nº 0 a 9
NNNN = Código PIN

• Apague la carretilla pulsando en el teclado.


De esta forma finaliza la programación del teclado extendido.
El parámetro nº 39 debe estar ajustado en el valor 5, 6, 7 u 8 para que
los nuevos códigos PIN sean válidos.
Realice una prueba iniciando la sesión con uno de los nuevos códigos
PIN. Es importante asegurarse de que se active el perfil de operario
correcto cuando se introduce un código PIN determinado, especial-
11 – 66 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

mente cuando hay definido un determinado perfil de operario para una


aplicación/manipulación de mercancías específica.
Tabla 19: muestra los códigos PIN predeterminados del programa.
Éstos pueden activarse o modificarse según las preferencias del ope-
rario.
Pueden activarse uno o más de estos bloques.
Al iniciar la sesión de forma normal, un perfil de operario se activa con
todos los códigos PIN cuyo número de bloque está activado.
El programa de la carretilla no permite el inicio de sesión con el código
PIN “0000”.
Se recomienda a los técnicos de mantenimiento llevar un registro de
los bloques activados, cambios de código PIN y ajustes especiales de
perfiles de operario.
Nota:
El restablecimiento del teclado ampliado NO afecta a los ajustes del
perfil del operario.

Tabla 19: Asignación de códigos PIN predeterminados con el


teclado ampliado
Soport 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
e de
perfil
Bloque 0 0000 0001 0002 0003 0000 0000 0000 0000 0000 0000
Bloque 1 5421 7901 1437 3731 1049 9439 7265 1322 2869 1574
Bloque 2 1787 4854 2907 9175 5799 1490 3031 7392 5622 5023
Bloque 3 4659 3174 1026 3815 6703 1179 5152 7514 5668 3215
Bloque 4 9197 7110 5477 3846 9491 5918 8222 6923 8139 7025
Bloque 5 2549 6276 9879 9658 1690 4042 5201 9807 4332 9715
Bloque 6 7474 4142 8620 3754 8432 8788 7430 1948 2595 8527
Bloque 7 1930 1482 7135 2395 7365 7092 4611 2831 4185 6067
Bloque 8 2876 4731 1022 5377 3257 7334 9009 7881 8843 7436
Bloque 9 3242 3162 5878 2828 1910 6907 2136 5730 2957 7691

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 67
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.5.10 Parámetros de "opciones"


configurables
¡ADVERTENCIA!
La información contenida en esta sección no es una guía de progra-
mación y se ha incluido únicamente para permitir que el lector se fa-
miliarice con el ajuste/comprobación de los parámetros.
No intente realizar ningún ajuste en estos parámetros a menos que
disponga de los conocimientos suficientes acerca de las opciones/
modificaciones de la carretilla. Este manual de servicio sólo describe
el equipo estándar de la carretilla. Es posible que las carretillas espe-
cialmente modificadas requieran el acceso a una información espe-
cial de servicio. El ajuste incorrecto de los parámetros de servicio de
opciones configurables puede comprometer el funcionamiento segu-
ro y/o causar un fallo de funcionamiento.

Generalidades
Los parámetros nº 16 a nº 19 están reservados en el sistema de control
de la carretilla para opciones adicionales y/o modificaciones especia-
les de producto. Los parámetros configuran y controlan el comporta-
miento de la unidad de expansión "Spider" (SEU) que debe instalarse
en la carretilla. Consulte “Unidad de expansión "Spider" (SEU)” en la
página 36. Este método de implementación permite el uso del progra-
ma estándar. Esto elimina la necesidad de un programa especial. Nor-
malmente, estos parámetros los configura el fabricante cuando la
carretilla se modifica o personaliza. Se recomienda cargar los ajustes
de parámetros de la carretilla al llevar a cabo cualquier modificación. Si
se cambia la tarjeta lógica principal [A2], los ajustes originales de los
parámetros pueden transferirse a la nueva tarjeta, asegurando así que
las opciones especiales funcionen correctamente.
Los parámetros nº 16, nº 17, nº 18 y nº 19 pueden ajustarse para per-
mitir la activación y configuración de hasta un máximo de 4 “opciones
básicas” preprogramadas, que pueden adaptarse a una opción o per-
sonalización específica. Consulte la siguiente tabla.

Tabla 20: Descripción general de opciones básicas


Opción Función Referencias
básica

1 La pulsación de un botón de opción controla una salida digi- Tabla 21 en la
tal página 72
2 La activación de una entrada digital reduce la máx. veloci- Tabla 22 en la
dad de traslación página 73
3 Algunos movimientos de la carretilla activan una salida digi- Tabla 23 en la
tal página 74
4 La activación de una entrada digital hace que el contactor Tabla 24 en la
principal se cierre página 76

11 – 68 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 20: Descripción general de opciones básicas


Opción Función Referencias
básica

5 La activación de las entradas digitales controlará la función Tabla 25 en la
de elevación/descenso página 78
6 Puede restringirse la altura de elevación activando una Tabla 26 en la
entrada digital + la posibilidad de anulación pulsando un página 80
botón de opción
9 Activación de los botones de opción para la función hidráu- Tabla 27 en la
lica de un efecto página 81
10 Activación de los botones de opción para la función hidráu- Tabla 28 en la
lica de doble efecto página 82
13 Activa salidas de SEU al iniciar sesión Tabla 29 en la
página 83
14 Activa restricciones hidráulicas mediante los perfiles de ope- Tabla 30 en la
rario página 84
15 Activa restricciones hidráulicas mediante las entradas de Tabla 31 en la
SEU página 85

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 69
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Funciones opcionales configurables de los paráme-


tros 16 al 19
• A cada parámetro se le puede asignar un determinado número de
opciones básicas.
• Cada función opcional puede tener asociados a ella hasta 4 argu-
mentos.
• Cada argumento posee un valor que puede modificarse para confi-
gurar la función.

Nº de parámetro (margen 16-19)


Argumento: El nº 0 es la designación de opción (sólo aparece dur
Valor del argumento (margen 0 – 63)
0= ninguna opción básica activada para este parámetro
1 a 6 = nº de opción básica (consulte las tablas anexas)
16 - 0 - 1

DETERMINACIÓN DE LA FUNCIÓN DE OPCIÓN

Argumento: El nº 1, nº 2, nº 3 y nº 4 contienen los valores de la fu


Valor de argumento (el margen depende de la función en cuestió
El valor depende de la opción y del argumento seleccionado.
Consulte la tabla anexa
16 - 1- 1

CONFIGURACIÓN DE LA FUNCIÓN DE OPCIÓN

Fig. 17 Descripción general - parámetros opcionales

Modificación de las funciones de opciones configurables


Para activar una opción configurable, primero debe asignarse la opción
básica a uno de los parámetros nº 16 a nº 19. Esto se logra ajustando
el argumento nº 0 al número de la opción básica. Una vez hecho esto,
deben configurarse los argumentos de la opción. Esto se hace modifi-
cando los valores para los argumentos nº 1, nº 2, nº 3 y nº 4.
• Asegúrese de que la carretilla se encuentre en el modo de paráme-
tro.

Se encenderá el símbolo de parámetro.

• Seleccione el parámetro n.º 16, 17, 18 o 19 utilizando [L1].


Aparece el argumento n.º 0.

11 – 70 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Después de 1 segundo se visualiza el valor del argumento. Un valor de


“0” indica que no se ha asignado ninguna opción a este parámetro, en
cuyo caso el funcionamiento continuo del mando de velocidad [L1]
mostrará el siguiente parámetro.
• Pulse el botón de bocina [S18].

El símbolo de parámetro parpadea.

• Para ajustar el valor del argumento nº 0, mueva repetidamente el


mando de velocidad [L1] hacia arriba o hacia abajo. Consulte la lista
de opciones básicas Tabla 20:
• Pulse el botón de bocina [S18] una vez para confirmar el nuevo
ajuste.
Se ilumina el símbolo de parámetro (deja de parpa-

dear).

• Seleccione el argumento nº 1 accionando el mando de velocidad


[L1].
Después de 1 segundo aparece el valor del argumento nº 1.
• Pulse el botón de bocina [S18].

El símbolo de parámetro parpadea.

• Para ajustar el valor del argumento nº 1, mueva repetidamente el


mando de velocidad [L1] hacia arriba o hacia abajo. Consulte la lista
de opciones básicas Tabla 20:
• Pulse el botón de bocina [S18] una vez para confirmar el nuevo
ajuste.
Se ilumina el símbolo de parámetro (deja de parpa-

dear).

Ajuste los argumentos nº 2, nº 3 y nº 4 como se ha indicado anterior-


mente.

• Apague la carretilla pulsando en el teclado.


La opción especial se activará ahora.
• Compruebe que la función de opción funcione correctamente antes
de volver a poner en marcha la carretilla.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 71
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 21: Opción básica 1 – Botones opcionales para activar las


salidas de SEU
Argumento nº 0 Designación de opción
Visualización inicial Valores Significado
1 Activa el parámetro para gestionar la opción básica 1

(valor que aparece tras 2 segundos)


Argumento nº 1 Selección de unidad SEU 1 ó 2
Visualización inicial Valores Significado
0 La opción está controlada por la unidad SEU 1 [A36]
1 La opción está controlada por la unidad SEU 2
(segunda unidad SEU)
(valor que aparece tras 2 segundos)
Argumento nº 2 Selección de salida digital de SEU
Visualización inicial Valores Significado Espiga

0 Activa la salida digital 1 de SEU (1,6 A) 16
1 Activa la salida digital 2 de SEU (1,6 A) 30
(valor que aparece tras 2 segundos)
2 Activa la salida digital 3 de SEU (1,6 A) 1
3 Activa la salida digital 4 de SEU (1,6 A) 2
Argumento nº 3 Selección de botón de opción
Visualización inicial Valores Significado
1 se activa mediante el botón de opción 1
2 se activa mediante el botón de opción 2
(valor que aparece tras 2 segundos) 3 se activa mediante el botón de opción 3
4 se activa mediante el botón de opción 4
5 se activa mediante el botón de opción 5
6 se activa mediante el botón de opción 6
Argumento nº 4 Tipo de conmutación
Visualización inicial Valores Significado
0 se activa cuando se pulsa el botón
1 la opción cambia cuando se pulsa el botón
(valor que aparece tras 2 segundos)

11 – 72 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 22: Opción básica 2 – Activa las entradas de SEU para


poner en servicio la carretilla
Argumento nº 0 Designación de opción
Visualización inicial Valores Significado
2 Activa el parámetro de opción para gestionar la opción
básica 2
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 1 Selección de unidad SEU 1 ó 2
Visualización inicial Valores Significado
0 La opción está controlada por la unidad SEU 1 [A36]
1 La opción está controlada por la unidad SEU 2
(segunda unidad SEU)
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 2 Selección de entrada digital de SEU
Visualización inicial Valores Significado Espiga

0 Activa la entrada digital 1 de SEU (1 mA) 5
1 Activa la entrada digital 2 de SEU (1 mA) 19
(valor que aparece tras 2
segundos) 2 Activa la entrada digital 3 de SEU (1 mA) 33
3 Activa la entrada digital 4 de SEU (1 mA) 6
4 Activa la entrada digital 5 de SEU (7 mA) 20
5 Activa la entrada digital 6 de SEU (7 mA) 34
6 Activa la entrada digital 7 de SEU (7 mA) 7
7 Activa la entrada digital 8 de SEU (7 mA) 21
Argumento nº 3 Limitación de velocidad como un porcentaje de la velocidad
máxima
Visualización inicial Valores Significado
0-12 Velocidad máx. ajustable de 40 a 100%
fórmula: = 40 + 5*Arg.3
Por ejemplo, 40 + 5*4 = 60%
(valor que aparece tras 2
13 Velocidad máxima: 0 (no es posible conducir cuando
segundos)
el valor = 13)
Argumento nº 4 Zona de velocidad
Visualización inicial Valores Significado
0 Afecta sólo a la zona de velocidad alta
1 Afecta sólo a la zona de velocidad baja
(valor que aparece tras 2 2 Afecta a ambas zonas de velocidad
segundos)

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 73
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 23: Opción básica 3 – Funciones de la carretilla controlan


las salidas de SEU
Argumento nº 0 Designación de opción
Visualización inicial Valores Significado
3 Activa el parámetro de opción para gestionar la
opción básica 3

(valor que aparece tras 2 segun-
dos)
Argumento nº 1 Selección de unidad SEU 1 ó 2
Visualización inicial Valores Significado
0 La opción está controlada por la unidad SEU 1 [A36]
1 La opción está controlada por la unidad SEU 2
 (segunda unidad SEU)
(valor que aparece tras 2 segun-
dos)
Argumento nº 2 Selección de salida digital de SEU
Visualización inicial Valores Significado Espiga

0 Activa la salida digital 1 de SEU (1,6 A) 16
 1 Activa la salida digital 2 de SEU (1,6 A) 30
(valor que aparece tras 2 segun- 2 Activa la salida digital 3 de SEU (1,6 A) 1
dos)
3 Activa la salida digital 4 de SEU (1,6 A) 2
...la tabla continúa en la página siguiente

11 – 74 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 23: Opción básica 3 – Funciones de la carretilla controlan


las salidas de SEU
...viene de la página anterior
Argumento nº 3 Selección de movimiento de activación
Visualización inicial Valores Conduc- Conduc- Eleva- Des- Otros
ción ción ción de censo movi-
hacia hacia la de mientos
 delante detrás horquilla horquilla
(valor que aparece tras 2 segun- 1 X
dos) 2 X
3 X X
4 X
5 X X
6 X X
7 X X X
8 X
9 X X
10 X X
11 X X X
12 X X
13 X X X
14 X X X
15 X X X X
16 X
17 X X
18 X X
19 X X X
20 X X
21 X X X
22 X X X
23 X X X X
24 X X
25 X X X
26 X X X
27 X X X X
28 X X X
29 X X X X
30 X X X X
31 X X X X X
Argumento nº 4 Modo de conmutación de salida

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 75
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 23: Opción básica 3 – Funciones de la carretilla controlan


las salidas de SEU
Visualización inicial Valores Significado
0 Salida continuamente activada
1 La salida cambia a 1 Hz
 2 La salida cambia a 2 Hz
(valor que aparece tras 2 segun-
dos)

Tabla 24: Opción básica 4 – Activa funciones adicionales por


medio de las entradas de SEU
Argumento nº 0 Designación de opción
Visualización inicial Valores Significado
4 Activa el parámetro de opción para gestionar la opción
básica 4
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 1 Selección de unidad SEU 1 ó 2
Visualización inicial Valores Significado
0 La opción está controlada por la unidad SEU 1 [A36]
1 La opción está controlada por la unidad SEU 2
(segunda unidad SEU)
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 2 Selección de entrada digital de SEU
Visualización inicial Valores Significado Espiga

0 Activada por la entrada digital de SEU (1 5
mA)
(valor que aparece tras 2
1 activada por la entrada digital 2 de SEU (1 19
segundos)
mA)
2 activada por la entrada digital 3 de SEU (1 33
mA)
3 activada por la entrada digital 4 de SEU (1 6
mA)
4 activada por la entrada digital 5 de SEU (7 20
mA)
5 activada por la entrada digital 6 de SEU (7 34
mA)
6 activada por la entrada digital 7 de SEU (7 7
mA)
7 activada por la entrada digital 8 de SEU (7 21
mA)

11 – 76 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 24: Opción básica 4 – Activa funciones adicionales por


medio de las entradas de SEU
Argumento nº 0 Designación de opción
Visualización inicial Valores Significado
4 Activa el parámetro de opción para gestionar la opción
básica 4
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 1 Selección de unidad SEU 1 ó 2
Argumento nº 3 Tiempo de retención en minutos
Visualización inicial Valores Significado
0-30 El contactor se mantiene activado de 0 a 30 minutos
después de activarse la entrada digital

(valor que aparece tras 2


segundos)
Argumento nº 4 No se utiliza

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 77
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 25: Opción básica 5 - Activación de la función de


elevación/descenso mediante la entrada de SEU
Argumento nº 0 Designación de opción
Visualización inicial Valores Significado
5 Activa el parámetro de opción para gestionar la opción
básica 5
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 1 Selección de unidad SEU 1 ó 2
Visualización inicial Valores Significado
0 La opción está controlada por la unidad SEU 1 [A36]
1 La opción está controlada por la unidad SEU 2 (segunda
unidad SEU)
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 2 Selección de entradas digitales de SEU
Visualización inicial Valores Significado Espiga nº
0 Elevación - entrada digital 1 de SEU 5
Descenso - entrada digital 2 de SEU 19
Bloqueo de descenso - entrada digital 3 de 33
(valor que aparece tras 2 SEU en SEU
segundos)
1 Elevación - entrada digital 2 de SEU 19
Descenso - entrada digital 3 de SEU 33
Bloqueo de descenso - entrada digital 4 de 6
SEU en SEU
2 Elevación - entrada digital 3 de SEU 33
Descenso - entrada digital 4 de SEU 6
Bloqueo de descenso - entrada digital 5 de 20
SEU en SEU
3 Elevación - entrada digital 4 de SEU 6
Descenso - entrada digital 5 de SEU 20
Bloqueo de descenso - entrada digital 6 de 34
SEU en SEU
4 Elevación - entrada digital 5 de SEU 20
Descenso - entrada digital 6 de SEU 34
Bloqueo de descenso - entrada digital 7 de 7
SEU en SEU
5 Elevación - entrada digital 6 de SEU 34
Descenso - entrada digital 7 de SEU 7
Bloqueo de descenso - entrada digital 8 de 21
SEU en SEU
...la tabla continúa en la página siguiente

11 – 78 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 25: Opción básica 5 - Activación de la función de


elevación/descenso mediante la entrada de SEU
...viene de la página anterior
Argumento nº 3 Habilitar/inhabilitar bloqueo de descenso
Visualización inicial Valores Significado
0 Bloqueo de descenso inhabilitado
1 Bloqueo de descenso habilitado
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 4 Selección de horquillas/brazo de soporte
Visualización inicial Valores Significado
0 Selecciona la elevación/descenso de las horquillas
1 Selecciona la elevación/descenso del brazo de soporte
(valor que aparece tras 2
segundos)

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 79
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 26: Opción básica 6 – Límite de la altura de elevación por


medio de la entrada de SEU y anulación
Argumento nº 0 Designación de opción
Visualización inicial Valores Significado
6 Activa el parámetro de opción para gestionar la opción
básica 6
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 1 Selección de unidad SEU 1 ó 2
Visualización inicial Valores Significado
0 La opción está controlada por la unidad SEU 1 [A36]
1 La opción está controlada por la unidad SEU 2 (segunda
unidad SEU)
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 2 Selección de la entrada digital de SEU para el interruptor de limita-
ción
Visualización inicial Valores Significado Espiga

0 Activa la entrada digital 1 de SEU (1 mA) 5
1 Activa la entrada digital 2 de SEU (1 mA) 19
(valor que aparece tras 2
segundos) 2 Activa la entrada digital 3 de SEU (1 mA) 33
3 Activa la entrada digital 4 de SEU (1 mA) 6
4 Activa la entrada digital 5 de SEU (7 mA) 20
5 Activa la entrada digital 6 de SEU (7 mA) 34
6 Activa la entrada digital 7 de SEU (7 mA) 7
7 Activa la entrada digital 8 de SEU (7 mA) 21
Argumento nº 3 Selección del botón de opción para anulación
Visualización inicial Valores Significado
1 se activa mediante el botón de opción 1
2 se activa mediante el botón de opción 2
(valor que aparece tras 2 3 se activa mediante el botón de opción 3
segundos) 4 se activa mediante el botón de opción 4
5 se activa mediante el botón de opción 5
6 se activa mediante el botón de opción 6
Argumento nº 4 No se utiliza

11 – 80 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 27: Opción básica 9 - Función hidráulica de un efecto


Argumento nº 0 Designación de opción
Visualización inicial Valores Significado
9 Activa el parámetro de opción para gestionar la opción
básica 9
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 1 Selección de salida en la tarjeta A3.
Visualización inicial Valores Significado
0 Esta opción se controla mediante las salidas A3:2 y A3:3.
1 Esta opción se controla mediante las salidas A3:4 y A3:7.
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 2 Selección del botón de opción para la función hidráulica de un efecto
Visualización inicial Valores Significado
0 se activa mediante los botones de opción 2 y 5.
1 se activa mediante el botón de opción 1.
(valor que aparece tras 2 2 se activa mediante el botón de opción 2.
segundos) 3 se activa mediante el botón de opción 3.
4 se activa mediante el botón de opción 4.
5 se activa mediante el botón de opción 5.
6 se activa mediante el botón de opción 6.
7 se activa mediante los botones de opción 3 y 4.
Argumento nº 3 Limitación de la potencia del motor de bomba
Visualización inicial Valores Significado
0-7 Potencia máx. de bomba ajustable de 30 a 100%
fórmula: = 30 + 10*Arg.3
Por ejemplo, 30 + 10*4 = 70%
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 4 Reducción de corriente del motor de bomba
Visualización inicial Valores Significado
0-7 Corriente máx. a motor de bomba ajustable de 30 a 100%
fórmula: = 30 + 10*Arg.4
Por ejemplo, 30 + 10*4 = 70%
(valor que aparece tras 2
segundos)

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 81
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 28: Opción básica 10 - Función hidráulica de doble efecto


Argumento nº 0 Designación de opción
Visualización inicial Valores Significado
10 Activa el parámetro de opción para gestionar la opción
básica 10
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 1 Selección de salida en la tarjeta A3.
Visualización inicial Valores Significado
0 Esta opción se controla mediante las salidas A3:2 y A3:3.
1 Esta opción se controla mediante las salidas A3:4 y A3:7.
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 2 Selección del botón de opción para la función hidráulica de doble
efecto
Visualización inicial Valores Significado
0 se activa mediante los botones de opción 2 y 5.
1 se activa mediante el botón de opción 1.
(valor que aparece tras 2 2 se activa mediante el botón de opción 2.
segundos) 3 se activa mediante el botón de opción 3.
4 se activa mediante el botón de opción 4.
5 se activa mediante el botón de opción 5.
6 se activa mediante el botón de opción 6.
7 se activa mediante los botones de opción 3 y 4.
Argumento nº 3 Limitación de la potencia del motor de bomba
Visualización inicial Valores Significado
0-7 Potencia máx. de bomba ajustable de 30 a 100%
fórmula: = 30 + 10*Arg.3
Por ejemplo, 30 + 10*4 = 70%
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 4 Reducción de corriente del motor de bomba
Visualización inicial Valores Significado
0-7 Corriente máx. a motor de bomba ajustable de 30 a 100%
fórmula: = 30 + 10*Arg.4
Por ejemplo, 30 + 10*4 = 70%
(valor que aparece tras 2
segundos)

11 – 82 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 29: Opción básica 13 – Activación de las salidas de SEU al


iniciar sesión
Argumento nº 0 Designación de opción
Visualización inicial Valores Significado
13 Activa el parámetro de opción para gestionar la opción
básica 13
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 1 Selección de unidad SEU 1 ó 2
Visualización inicial Valores Significado
0 La opción está controlada por la unidad SEU 1 [A36]
1 La opción está controlada por la unidad SEU 2 (segunda
unidad SEU)
(valor que aparece tras 2
segundos)
Argumento nº 2 Selección de salida digital de SEU Espiga nº
Visualización inicial 0 Activa la salida digital 1 de SEU (1,6 A) 16
1 Activa la salida digital 2 de SEU (1,6 A) 30
2 Activa la salida digital 3 de SEU (1,6 A) 1
(valor que aparece tras 2 3 Activa la salida digital 4 de SEU (1,6 A) 2
segundos)
Argumento nº 3 No se utiliza
Argumento nº 4 Posición de conexión de la salida de SEU
Visualización inicial Valores Significado
0 Salida continuamente activada
1 La salida cambia a 1 Hz
(valor que aparece tras 2 2 La salida cambia a 2 Hz
segundos)

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 83
Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 30: Opción básica 14 – Activación de restricciones en el


sistema hidráulico mediante perfiles de operario
Argumento nº 0 Designación de opción
Visualización inicial Valores Significado
14 Activa el parámetro de opción para gestionar la opción
básica 14
(valor que aparece tras 2 segun-
dos)
Argumento nº 1 No se utiliza. No se requiere unidad SEU
Argumento nº 2 Selección del perfil de operario
Visualización inicial Valores Significado
0 Perfil de operario 1
1 Perfil de operario 1-2
(valor que aparece tras 2 segun- 2 Perfil de operario 1-3
dos) 3 Perfil de operario 1-10
Argumento nº 3 Restricciones de conexión. Los valores en el argumento n.º 3 pueden
combinarse por adición, por ejemplo, valor 1 + valor 8 = valor 9
Visualización inicial Valores Significado
1 La elevación de las horquillas está bloqueada
2 El descenso de las horquillas está bloqueado
(valor que aparece tras 2 segun- 4 La elevación del brazo de soporte está bloqueada
dos) 8 El descenso del brazo de soporte está bloqueado
16 Bloqueo de elevación/presurización para la función que
utiliza las salidas A3:2 y A3:3 (requiere activación de la
función opcional 9 y/o 10)
32 Bloqueo de descenso/reducción de presión para la fun-
ción que utiliza las salidas A3:2 y A3:3 (requiere activa-
ción de la función opcional 9 y/o 10)
64 Bloqueo de elevación/presurización para la función que
utiliza las salidas A3:4 y A3:7 (requiere activación de la
función opcional 9 y/o 10)
128 Bloqueo de descenso/reducción de presión para la fun-
ción que utiliza las salidas A3:4 y A3:7 (requiere activa-
ción de la función opcional 9 y/o 10)
Argumento nº 4 No se utiliza

11 – 84 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 31: Opción básica 15 – Activación de restricciones en el


sistema hidráulico mediante entradas de SEU
Argumento nº 0 Designación de opción
Visualización inicial Valores Significado
15 Activa el parámetro de opción para gestionar la
opción básica 15
(valor que aparece tras 2 segundos)
Argumento nº 1 La opción está controlada por la unidad SEU 1 [A36]
Argumento nº 2 Selección de entrada digital de SEU
Visualización inicial Valores Significado
0 Activa la entrada digital 1 de SEU (1 mA)
1 Activa la entrada digital 2 de SEU (1 mA)
(valor que aparece tras 2 segundos)
Argumento nº 3 Restricciones de conexión. Los valores en el argumento n.º 3
pueden combinarse por adición, por ejemplo, valor 1 + valor 8 =
valor 9
Visualización inicial Valores Significado
1 La elevación de las horquillas está bloqueada
2 El descenso de las horquillas está bloqueado
(valor que aparece tras 2 segundos) 4 La elevación del brazo de soporte está bloqueada
8 El descenso del brazo de soporte está bloqueado
16 Bloqueo de elevación/presurización para la función
que utiliza las salidas A3:2 y A3:3 (requiere activa-
ción de la función opcional 9 y/o 10)
32 Bloqueo de descenso/reducción de presión para la
función que utiliza las salidas A3:2 y A3:3 (requiere
activación de la función opcional 9 y/o 10)
64 Bloqueo de elevación/presurización para la función
que utiliza las salidas A3:4 y A3:7 (requiere activa-
ción de la función opcional 9 y/o 10)
128 Bloqueo de descenso/reducción de presión para la
función que utiliza las salidas A3:4 y A3:7 (requiere
activación de la función opcional 9 y/o 10)
Argumento nº 4 Botón de anulación
Visualización inicial Valores Significado
0 La anulación no es posible
1 El botón de opción 6 dispone de función de anula-
ción
(valor que aparece tras 2 segundos)

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 85
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.6 Diagnóstico y localización de


averías

11.6.1 Para remolcar una carretilla


defectuosa
Una carretilla remolcada siempre debe llevar un operario que pueda
dirigirla y accionar el freno mientras se remolca mediante una carreti-
lla y una cuerda de remolque.
Quite siempre la carga antes de remolcar o transportar la carretilla al
sitio de reparación especificado.
Remolque o transporte la carretilla defectuosa de la siguiente forma:
• Arranque la carretilla, desplace el timón a la posición de marcha y
empuje la carretilla a mano.

¡PELIGRO!
La carretilla puede empezar a rodar cuando se deshabilite la función
de freno de estacionamiento.
No deje nunca una carretilla con el freno de estacionamiento desco-
nectado, calce las ruedas de forma satisfactoria.

Remolque utilizando una carretilla y un vagón de re-


molque:
1. Eleve la carretilla para colocarla en el vagón de remolque. Con-
sulte las instrucciones indicadas en Elevación de una carretilla.
2. Conecte la carretilla en el vagón.
3. Conduzca con cuidado.
4. Eleve la carretilla según las instrucciones indicadas en Elevación
de una carretilla.

significa encendido de forma constante significa parpa-


deando.

11.6.2 Generalidades
El sistema de control electrónico de la carretilla tiene integrados una
pantalla y un registro de códigos de error. Se trata de una función que
permite localizar rápidamente la causa de cualquier fallo de la carreti-
lla. Si se produce un fallo, aparece un código de error y el indicador
LED de fallo comienza parpadear. Fig. 18.
Fig. 18
Los códigos de error se dividen normalmente en dos grupos:

11 – 86 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

• Códigos de precaución que se indican con la letra “C”. Estos códi-


gos informan al conductor de una situación de precaución. Los códi-
gos de precaución en el margen de C51 a C99 limitarán la velocidad
máxima de la carretilla a la velocidad de marcha lenta. A menudo el
conductor puede rectificar la causa de un código de precaución sin
requerir ninguna asistencia. Los códigos de precaución C1 a C50 no
se almacenan en el registro de códigos de error.
• Códigos de error que se indican con la letra “E”. Estos códigos infor-
man al conductor de un fallo en la carretilla. Los códigos de error
identificados con el número E100 y posteriores bloquean la función
de conducción hasta que no se restablezca el código de error.
La primera vez que aparece un código de error, debe apagar completa-
mente la carretilla desconectando la batería y volviéndola a conectar.
Compruebe si el código de error vuelve a aparecer.
Si el error no se puede solucionar mediante el procedimiento de locali-
zación de averías, póngase en contacto con el proveedor para obtener
más información.

11.6.3 Registro de códigos de errores


Es posible almacenar hasta 50 de los últimos códigos de error junto
con el valor del contador horario del momento en que se produjo el
error. Los códigos de error aparecen en orden cronológico en el regis-
tro de códigos de error, empezando por el más reciente.
Realice lo siguiente para acceder al registro de códigos de error:
• Asegúrese de que la batería esté conectada.
• Compruebe que la alimentación de la carretilla esté conectada. Pul-

se en el teclado.
• Pulse el botón de bocina [S18] durante al menos 1 segundo, intro-

duzca un código PIN válido y luego pulse en el teclado.


• Mantenga pulsado el botón [S18] hasta que aparezca “E”, después
suelte el botón [S18]. Fig. 19

Fig. 19 El símbolo de código de error se enciende.

Se visualiza el último error. La pantalla alterna entre el código de error


y el valor del contador horario del momento en que se produjo el error.
Si hay más de un código de error en el registro, podrá leer los otros
códigos de error utilizando repetidamente el mando de velocidad [L1].

11.6.4 Códigos de error


Nota:
El texto “Vuelva a poner en funcionamiento la carretilla” que aparece
© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 87
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

en las siguientes tablas siempre indica que la carretilla primero debe


apagarse por completo desconectando el borne de batería [X1], y que
luego debe volver a conectarse y ponerse en marcha la carretilla.

Tabla 32: Lista de códigos de error


Códi Descripción Causa posible/ Acción
go
C3 TLS: Valores registra- Un sensor de colisión ha notificado valores que superan los
dos de los sensores de valores de tolerancia de la carretilla.
colisión fuera de los lími- La conducción puede ser muy difícil
tes Compruebe que los valores límite del sensor de colisión estén
correctamente ajustados.
Compruebe que el sensor de colisión está correctamente
situado./Los frenos se activan y la carretilla se detiene. El
comando de reinicio TLS activa la carretilla.
C4 TLS: Se ha bloqueado el El uso de la carretilla se puede "bloquear" con un comando
uso de la carretilla TLS. /La carretilla no puede utilizarse hasta que un nuevo
comando TLS anule el bloqueo de la carretilla.
C19 Advertencia de paráme- Uno o más valores de parámetros pueden estar fuera de los
tro básico límites máx./mín. normales. Estos valores de parámetros se
restablecen con los valores básicos. / "Si se visualiza este
código, puede ser necesario comprobar los ajustes de estos
parámetros."
C20 Advertencia de interrup- Problema con el sensor del interruptor basculante [L1].
tor basculante. El interruptor basculante puede haberse visto afectado
durante el arranque o existe un fallo con un sensor o sensores.
[A2] / Compruebe el funcionamiento del interruptor basculante.
C21 Advertencia sobre el El mando de elevación/descenso de las horquillas puede
mando de elevación/ haberse activado durante el arranque o hay un sensor ave-
descenso de las horqui- riado. / Compruebe el funcionamiento del mando de elevación/
llas descenso.
C28 Botón de parada de Se ha activado el botón de parada de emergencia [S21]
emergencia, advertencia Sin tensión en el regulador de transistores del motor de trac-
ción [A1].
Problema en el cableado eléctrico. / Compruebe si se ha pul-
sado el botón de parada de emergencia. Revise el cableado.
C29 Advertencia de servicio Se ha cumplido el plazo para el próximo servicio. / Compruebe
el contador de servicio. Puede no haberse restablecido en el
último servicio. Consulte “Nº 25 - Intervalo de servicio” en la
página 58 para ajustar el parámetro nº 25.

11 – 88 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 32: Lista de códigos de error


Códi Descripción Causa posible/ Acción
go
C30 Carga máx. de la horqui- La carga de las horquillas ha superado la capacidad nominal
lla superada de elevación de la carretilla. / Asegúrese de que la carga que
desea elevar no supera la capacidad nominal de elevación.
Compruebe que la elevación no se lleve a cabo contra el tope
mecánico.
Esto se aplica tanto a la elevación de las horquillas como a la
de los brazos de soporte.
Asegúrese de que las secciones de mástil y las cadenas de
elevación se muevan libremente.
Compruebe la tensión de salida del sensor de presión
[B4:INP.PRESSURE LIFT] |0,5 V sin carga y con las horqui-
llas/brazos de soporte bajados
Lleve a cabo una calibración de carga máx. Consulte “Nº 36 -
Calibración” en la página 59
C35 Servodirección, adver- La temperatura interna de la servodirección [A5] ha superado
tencia de temperatura +68°°C/ . Es posible que la servodirección se haya utilizado de
interna forma demasiado intensiva.
C41 Batería, advertencia de El regulador de transistores del motor de tracción [A1] ha
subtensión en el regula- detectado una tensión de batería < 17 V
dor de transistores del El parámetro de la batería no está correctamente ajustado.
motor de tracción Consulte “Nº 21 - Tamaño de la batería” en la página 58 para
ajustar el parámetro nº 21.
Cargue la batería.
C42 Batería, advertencia de El regulador de transistores del motor de tracción [A1] ha
sobretensión en el regu- detectado una tensión de batería >33 V
lador de transistores del La causa puede ser una batería completamente cargada y un
motor de tracción retorno de energía a la batería durante un frenado fuerte
C43 Regulador de transisto- Es posible que el motor de tracción se haya forzado dema-
res del motor de trac- siado.
ción, reducción térmica Regulador de transistores del motor de tracción [A1] defec-
tuoso.
C47 Batería, advertencia de El regulador del transistor del motor de la bomba [A3] ha
subtensión en el regula- detectado una tensión de batería < 17 V
dor de transistores del El parámetro de la batería no está correctamente ajustado.
motor de bomba Consulte “Nº 21 - Tamaño de la batería” en la página 58 para
ajustar el parámetro nº 21.
Cargue la batería.
C48 Batería, advertencia de El regulador de transistores del motor de bomba [A3] ha detec-
sobretensión en el regu- tado una tensión de batería >33 V
lador de transistores del
motor de bomba
C49 Regulador de transisto- Es posible que la función de elevación se haya utilizado de
res de la bomba, reduc- forma demasiado intensiva.
ción térmica Regulador de transistores de bomba defectuoso [A3].

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 89
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 32: Lista de códigos de error


Códi Descripción Causa posible/ Acción
go
C60 Error del sensor de pre- Tensión en entrada [B4:INP.PRESSURE LIFT] fuera del inter-
sión, sistema de eleva- valo definido +0,3 V a +7,7 V.
ción / Compruebe el cableado y el funcionamiento del sensor de
presión [B4].
Sensor de presión defectuoso [B4].
C61 Error en el sensor de La tensión de entrada [B5:INP.PRESSURE PT] está fuera del
presión - PowerTrak margen de +0,3 V a + 7,7 V
/ Compruebe el cableado y el funcionamiento del sensor de
presión [B5]
Sensor de presión defectuoso [B5]
C62 Error en el sistema Nivel de presión inesperado en el sistema PowerTrak /
PowerTrak Compruebe el cableado y las conexiones con los componen-
tes relacionados con el sistema PowerTrak [Y58], [Y59], [B4] y
[B5]
Avería mecánica en las válvulas PowerTrak.
C63 Error de salida de vál- Válvula defectuosa [Y59] o avería en o/p del regulador de tran-
vula PowerTrak sistores de tracción [A1:OUT.POWERTRAK FILL UP VALVE]
C64 Error de salida de vál- Válvula defectuosa [Y58] o avería en o/p del regulador de tran-
vula PowerTrak sistores de tracción [A1:OUT.POWERTRAK DRAIN VALVE]
C 70 Motor de bomba, circuito Circuito inductor derivado abierto [M3], cableado roto, regula-
de campo abierto dor de transistores de bomba defectuoso [A3]./ Compruebe el
cableado y las conexiones con el campo en derivación [M3]
C 71 Error menos M - Regula- Problema con el transistor del interruptor en el circuito del rotor
dor de transistores del del regulador de transistores del motor de bomba [A3]
motor de bomba [A3] Regulador de transistores de bomba defectuoso [A3].
C 72 Error del sensor de Sensor de corriente del rotor en el regulador de transistores
corriente, regulador de del motor de bomba [A3] defectuoso.
transistores del motor de Regulador de transistores de bomba defectuoso [A3].
bomba [A3]
C73 Error de tiempo de El regulador de transistores de bomba [A3] informa de una
espera de CAN, regula- pérdida inesperada de flujo de datos desde el cabezal del
dor de transistores de timón [A2]./ Compruebe los cables de señales y las conexio-
motor de bomba [A3] nes del bus CAN. [A3, A2]
Vuelva a poner en funcionamiento la carretilla.
C74 Datos no recibidos, Datos de [A3] no recibidos por [A2].
regulador de transistores Cable CAN roto
del motor de bomba [A3] Compruebe los cables de señales y las conexiones del bus
CAN. [A3, A2]
Vuelva a poner en funcionamiento la carretilla.

11 – 90 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 32: Lista de códigos de error


Códi Descripción Causa posible/ Acción
go
C75 Fallo en la transmisión al Datos de [A2] no recibidos por [A3].
controlador de transisto- Cable CAN roto
res del motor de bomba Regulador de transistores de bomba defectuoso [A3].
[A3] Compruebe los cables de señales y las conexiones del bus
CAN. [A3, A2]
Vuelva a poner en funcionamiento la carretilla.
C76 Regulador de transisto- Se ha instalado un tipo de regulador de transistores incorrecto
res del motor de bomba para el motor de bomba. / Asegúrese de que se encuentre ins-
[A3] incompatible con el talado el tipo de regulador de transistores correcto.
modelo de carretilla
C77 Error de conexión en el No se ha detectado el control analógico del potenciómetro.
potenciómetro de eleva- / Compruebe el cableado y las conexiones entre los potenció-
ción [R14] metros [R14] y [A2].
C80 Servodirección, error de Corriente de referencia de la servodirección < 0,1 A
corriente en el sensor de Error de suministro de alimentación al sensor de posición ini-
referencia cial [S65].
Sensor de posición inicial [S65] defectuoso. / Compruebe el
cableado que va al sensor.
C81 Servodirección, error de El sensor no recibe alimentación
alimentación al sensor Sensor de posición inicial [S65] defectuoso. /
de referencia Compruebe que la tensión de alimentación sea de 12 V entre
los cables 95-97 / Compruebe el cableado del sensor
Compruebe el estado de [F50].
C82 Servodirección, adver- La corriente de excitación de la servodirección excede el 80%
tencia de corriente de del valor máx. permitido. Es posible que la dirección se haya
excitación utilizado de forma demasiado intensiva.
Consulte también el código E132.
C90 Problema de comunica- Compruebe la tensión suministrada a la unidad SEU 1 (A36
ción con la unidad SEU POWER SUPPLY 24 VDC) y compruebe que el cableado de
1. CAN esté bien.
Si no hay opciones configurables instaladas, los parámetros
de servicio 16 a 19 se deben ajustar en “0”.
C91 Problema de comunica- Compruebe la tensión suministrada a la otra unidad SEU y
ción con la unidad SEU compruebe que el cableado de CAN esté bien.
2. Si no hay opciones configurables instaladas, los parámetros
de servicio 16 a 19 se deben ajustar en “0”.
C92 Advertencia de progra- Programación incorrecta de la unidad SEU 1 [A36]. La carreti-
mación de la unidad lla se desplaza a velocidad muy lenta. / Puede deberse a la
SEU 1 (A36) asignación incorrecta de una salida durante el ajuste de los
parámetros de opción (16 a 19). Compruebe todos los ajustes
de los parámetros opcionales./ Si no hay opciones configura-
bles instaladas, los parámetros de servicio 16 a 19 se deben
ajustar en “0”.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 91
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 32: Lista de códigos de error


Códi Descripción Causa posible/ Acción
go
C93 Advertencia de progra- Programación incorrecta de la unidad SEU 2. La carretilla se
mación de la unidad desplaza a velocidad muy lenta. / Puede deberse a la asigna-
SEU 2 ción incorrecta de una salida durante el ajuste de los paráme-
tros de opción (16 a 18). Compruebe todos los ajustes de los
parámetros opcionales./ Si no hay opciones configurables ins-
taladas, los parámetros de servicio 16 a 19 se deben ajustar
en “0”.
E100 Servodirección, error de El ajuste del parámetro 38 no coincide con la servodirección./
configuración Asegúrese de que el parámetro 38 está correctamente ajus-
tado
E101 Regulador de transisto- Se ha instalado un tipo de regulador de transistores incorrecto
res del motor de tracción para el motor de tracción. / Asegúrese de instalar el tipo de
[A1] incompatible con el regulador de transistores correcto.
modelo de carretilla
E104 Cortocircuito en la salida Mida los ohmios del freno y compárelos con el valor de refe-
de transistores del motor rencia. Sustituya el freno si el valor está fuera del intervalo
del freno en el regulador especificado. / Compruebe las conexiones y el cableado para
de transistores del motor ver si hay cortocircuito. / Compruebe que el freno no se aga-
de tracción [A1] rrote y que no esté duro. / Si los puntos 1-3 son correctos, esto
indica que hay una salida cortocircuitada en A1. Sustituya A1.

E106 Error en la salida digital Se ha intentado suministrar más corriente que la programada
o limitación de la para las salidas. O bien existe un problema con el control de la
corriente de campo corriente de campo.
Error interno en el regulador de transistores del motor de trac-
ción. [A1]
E107 El contactor principal Problema en los puntos del contactor principal o cableado en
[K10] no está activado. circuito abierto.
El cable de control del contactor no está conectado.
La salida de excitación del contactor en el controlador es
defectuosa (desconectada). / Compruebe las puntas del con-
tactor principal. Compruebe el cable de control del contactor
principal.
Compruebe que la salida de excitación del contactor pasa a
nivel bajo. [A1]
E108 Los puntos del contac- Los puntos del contactor principal están soldados,
tor principal están solda- La salida de excitación del contactor en el controlador es
dos o hay un circuito defectuosa (conectada). / Compruebe las puntas del contactor
abierto en la bobina principal. Compruebe que la salida de excitación del contactor
[K10] pasa a nivel alto. [A1]
E110 Error en la lectura de El regulador de transistores [A1] puede ser defectuoso.
corriente del rotor. Esto puede deberse a un exceso de humedad en el regulador.
/ Vuelva a poner en funcionamiento la carretilla.

11 – 92 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 32: Lista de códigos de error


Códi Descripción Causa posible/ Acción
go
E112 Servodirección, error de Error al comparar la posición real de la rueda directriz (señal
posición de la rueda de referencia) con la posición calculada de la servodirección.
directriz / Compruebe si el sensor de referencia [S65] funciona correc-
tamente.
Compruebe que el piñón de la servodirección no esté flojo y
que tenga un buen contacto con la corona dentada de la uni-
dad de impulsión.
Vuelva a poner en funcionamiento la carretilla.
E114 Error de fase de servodi- Se ha perdido la fase del motor a la servodirección. / Com-
rección [A5, M6] pruebe las conexiones del cable del motor de la servodirección
[A5, M6]
E115 Servodirección, error de Servodirección [A5] defectuosa
inicialización [A5] Error de lógica interna.
Parámetros incorrectos. / Vuelva a poner en funcionamiento la
carretilla.
E116 Servodirección, error de Puede producirse cuando se ha cargado un nuevo software en
suma de comprobación la carretilla. /
[A5]. Vuelva a poner en funcionamiento la carretilla.
E117 Servodirección, fallo de No se producirá en condiciones normales./ Póngase en con-
comunicación tacto con el servicio técnico
E118 Error de posición de No se producirá en condiciones normales./ Póngase en con-
comando tacto con el servicio técnico
E119 Error de servodirección No se alcanza la posición inicial (dirección hacia adelante) en
al regresar a la posición el tiempo preestablecido.
inicial (tiempo de espera Sensor de referencia de posición inicial [S65] mal ajustado.
agotado) Sensor de referencia defectuoso / Compruebe que el espacio
del sensor de referencia está ajustado correctamente. Com-
pruebe el cableado del sensor.
E120 Servodirección, error en La comparación de tensiones entre IN_0 e IN_1 está fuera de
el potenciómetro los valores establecidos. / Compruebe las entradas del poten-
ciómetro.
E121 Error de servodirección, Vuelva a poner en funcionamiento la carretilla.
comprobación de señal Compruebe que la suma de las tensiones entre los cables nº 
de ángulo de dirección 92-94 y 93-94 | 5 V
Vuelva a calibrar la dirección (consulte “Nº 36 - Calibración” en
la página 59).
E122 Servodirección, tensión Servodirección averiada [A5] / Compruebe que la tensión
de referencia fuera de entre los cables nº 91-94 = 4,5 a 5,5 V
los valores establecidos
E123 Servodirección, error de Mal contacto en la servodirección.
sensor Hall Servodirección defectuosa [A5] / Compruebe las conexiones
internas desde los sensores Hall hasta la tarjeta lógica princi-
pal de la servodirección [A5].

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 93
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 32: Lista de códigos de error


Códi Descripción Causa posible/ Acción
go
E124 Servodirección, sobre- Puede ocurrir al frenar de forma intensa con una batería com-
tensión [A5] pletamente cargada (la tensión supera 39 V). / Reinicie la
carretilla.
E125 Servodirección, cortocir- Servodirección defectuosa [A5, M6]. /
cuito interno [A5, M6] Compruebe si hay algún cortocircuito en el cableado.
Vuelva a poner en funcionamiento la carretilla.
E126 Servodirección, error de Servodirección defectuosa [A5, M6]. / Vuelva a poner en fun-
desviación de corriente cionamiento la carretilla.
[A5, M6]
E127 Servodirección, error de Temperatura interna de la servodirección fuera del intervalo de
temperatura [A5, M6] -40 a +85º C
Es posible que la dirección se haya utilizado de forma dema-
siado intensiva.
Servodirección defectuosa [A5, M6]. / Vuelva a poner en fun-
cionamiento la carretilla. (consulte también el código C35).
E128 No aplicable a esta -
carretilla
E129 Servodirección, subten- La capacidad de carga de la batería es demasiado baja.
sión en alimentación de Contacto flojo en el circuito de alimentación de la servodirec-
corriente. ción [A5]
Fusible fundido o error en servodirección [F52]. / Compruebe
el estado del fusible [F52].
Cargue la batería.
E130 Servodirección, error en Potenciómetro de ángulo de dirección [R2] defectuoso.
entrada de señal de Contacto flojo en el circuito del potenciómetro [R2, A5]. / Com-
dirección analógica pruebe el cableado del potenciómetro [R2].
Mueva el timón en todas las direcciones para asegurarse de
que no haya problemas con el cableado.
E131 Servodirección, error en Potenciómetro de ángulo de dirección [R2] defectuoso.
la entrada de señal ana- Contacto flojo en el circuito del potenciómetro
lógica de dirección 0 [R2,A5:INP.A_IN0]. / Compruebe que haya de 0,4 a 4,8 V
entre los cables nº 94-93 Compruebe el cableado del poten-
ciómetro [R2].
Mueva el timón en todas las direcciones para asegurarse de
que no haya problemas con el cableado.
E132 Servodirección, se ha La corriente de salida al motor de la dirección supera el 80%
alcanzado el límite de del máximo durante más de 5 segundos.
corriente La rueda directriz no se puede mover libremente./ Compruebe
que la rueda de impulsión se puede mover libremente en el
suelo. Compruebe que no haya suciedad u otros objetos extra-
ños en la transmisión de la rueda directriz. (Consulte también
el código C82).

11 – 94 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 32: Lista de códigos de error


Códi Descripción Causa posible/ Acción
go
E133 Servodirección, error en Potenciómetro de ángulo de dirección [R2] defectuoso.
la entrada de señal ana- Contacto flojo en el circuito del potenciómetro
lógica de dirección 1 [R2,A5:INP.A_IN1]. / Compruebe que haya de 0,4 a 4,8 V
entre los cables nº 94-92 Compruebe el cableado del poten-
ciómetro [R2].
Mueva el timón en todas las direcciones para asegurarse de
que no haya problemas con el cableado.
E134 Servodirección, cortocir- Fallo en el potenciómetro de ángulo de dirección [R2] o corto-
cuito en entrada de circuito entre [A5:INP.A_IN1 e INP.A_IN0] / Compruebe el
señal analógica de cableado que llega al potenciómetro [R2].
dirección Mueva el timón en todas las direcciones para asegurarse de
que no haya problemas con el cableado.
E135 Servodirección, error de La diferencia de tensión entre [A5:INP.A_IN1 e INP.A_IN0] es
desviación excesiva.
Requiere recalibración. / Vuelva a calibrar la dirección (pará-
metro nº 36). Consulte “Nº 36 - Calibración” en la página 59.
E136 Servodirección, error en El valor de posición neutral calibrado está fuera del margen
el potenciómetro de especificado.
ángulo de dirección Potenciómetro [R11] defectuoso. / Compruebe que el poten-
ciómetro esté bien montado.
Vuelva a calibrar la dirección (parámetro 36). Consulte “Nº 36 -
Calibración” en la página 59.
E137 Servodirección – error Cableado defectuoso. / Compruebe los cables de señales y
de suma de control en las conexiones del bus CAN [A5, A2].
datos recibidos Vuelva a poner en funcionamiento la carretilla.
E138 No se reciben datos Datos no recibidos del regulador de transistores del motor de
CAN tracción mediante [A2]. Cableado defectuoso. / Compruebe los
cables de señales y las conexiones del bus CAN. [A1, A2]
Vuelva a poner en funcionamiento la carretilla.
E139 Servodirección, fallo en Cableado defectuoso. / Compruebe los cables de señales y
la transmisión de datos a las conexiones del bus CAN [A5, A2].
la servodirección Vuelva a poner en funcionamiento la carretilla.
E140 Error de suma de control Error interno en el controlador micro [A2]. / Error en el soft-
ware.
E141 Problema de software Error interno en el controlador micro [A2]. Error en el software.
/ Es posible que haya que descargar software nuevo a través
de CAN.
E150 Datos no recibidos, con- El regulador de transistores del motor de tracción [A1] no con-
trolador de transistores testa, las conexiones son deficientes o el regulador de transis-
del motor de tracción tores del motor de tracción [A1] está averiado.
E151 Fallo en la transmisión al Alambre CAN roto.
regulador de transistores Regulador de transistores del motor de tracción [A1] defec-
del motor de tracción tuoso.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 95
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 32: Lista de códigos de error


Códi Descripción Causa posible/ Acción
go
E157 Error de bus Problema en el bus CAN, con el cableado o el hardware. [A2] /
Compruebe el cableado de CAN
E159 Error de desbordamiento Problema en el bus CAN, con el cableado o el hardware. [A2] /
Compruebe el cableado de CAN
E160 Error en el sensor de Error en el sensor Hall para sensor de colisión./
colisión Compruebe si el interruptor no está activado.
E200 Circuito de campo del Circuito inductor derivado abierto [M1], cable roto, regulador
motor de tracción abierto de transistores del motor de tracción defectuoso [A1]./ Com-
pruebe el cableado y las conexiones del circuito inductor deri-
vado [M1].
E201 Error de M menos Problema con el transistor del interruptor en el circuito del rotor
del regulador de transistores del motor de tracción [A1]
Regulador de transistores del motor de tracción [A1] defec-
tuoso.
E202 Error en el sensor de Sensor de corriente del rotor en el regulador de transistores
corriente, regulador de del motor de tracción [A1] defectuoso.
transistores del motor de Regulador de transistores del motor de tracción [A1] defec-
tracción [A1] tuoso.
E214 Error de tiempo de El regulador de transistores del motor de tracción registra una
espera de CAN, regula- pérdida inesperada del flujo de datos desde el cabezal del
dor de transistores del timón [A2]./ Compruebe los cables de señales y las conexio-
motor de tracción [A1] nes del bus CAN.

11 – 96 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

11.6.5 Regulador de transistores

STATUS
MODEL VOLTAGE
SERIAL CURRENT

Generalidades
El Curtis 1243 es un regulador [A1] y [A3] que se utiliza para controlar
motores paralelos. Regulando la tensión que se suministra a través del
rotor, puede verse afectada la velocidad. La tensión se regula median-
te modulación de la magnitud del impulso (PWM). Esto comprende
también la regulación del tiempo “activado” para los transistores MOS-
FET que controlan la corriente del rotor.
La dirección de rotación se invierte cambiando la polaridad de los
devanados inductores (S1-S2). El regulador tiene un puente de transis-
tores de cuatro cuadrantes para el devanado inductor y un puente de
STATUS
MODEL VOLTAGE
transistores de un solo cuadrante para el devanado inducido.
SERIAL CURRENT

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 97
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Error del regulador de transistores


La siguiente tabla muestra los códigos de error que pueden presentar-
se con el LED DE ESTADO o leerse utilizando el terminal de mano.

Tabla 33: Códigos de error del regulador de transistores


LED DE Display del Explicación Posible causa
ESTADO terminal de
mano
LED apagado - No hay tensión o el Fusible fundido, contacto deficiente,
regulador es defec- conexión no establecida, regulador
tuoso defectuoso
LED encendido - Regulador defec- Regulador defectuoso
tuoso
1,1 ¤¤ CURRENT El derivador de Error en el sensor de corriente del
SHUNT FAULT corriente integrado inducido en el controlador del motor.
es defectuoso
1,2 ¤ ¤¤ HW FAILSAFE Fin de tiempo de El controlador del motor informa de
espera CAN en el una pérdida inesperada de datos
amplificador de desde el cabezal del timón.
potencia
1,3 ¤ ¤¤¤ M- SHORTED M- interno en cor- Problema con el transistor del inte-
tocircuito con B- rruptor en el circuito del inducido del
controlador del motor.
3,1 ¤¤¤ ¤ CONT COIL/FLD Se suministra una Intente suministrar más corriente que
SHORT corriente dema- la que se ha programado en las sali-
siado alta a la das.
entrada del contac- Dificultad para regular la corriente de
tor campo.
o Fallo del controlador interno.
Bobina de campo
cortocircuitada
3,3 ¤¤¤ ¤¤¤ FIELD OPEN Devanado induc- Circuito inductor derivado abierto,
tor abierto cable roto, controlador del motor
defectuoso
4,1 ¤¤¤¤ ¤ LOW BATTERY Baja tensión de la 1. Tensión de batería <17 voltios.
VOLTAGE batería 2. Bornes de la batería corroídos.
3. Las conexiones de la batería o del
regulador están aflojadas.
4,2 ¤¤¤¤ ¤¤ OVERVOLTAGE Sobretensión 1. Tensión de la batería > 33 voltios.
4,3 ¤¤¤¤ ¤¤¤ THERMAL Reducción por 1. Temp. >85oC o < - 25oC
CUTBACK exceso o falta de 2. Carretilla sobrecargada
temperatura 3. Regulador de transistores insta-
lado incorrectamente
4. Se utiliza en condiciones extremas

11 – 98 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Restablecimiento de errores
Para restablecer un error, desactive S17 y luego vuelva a activarlo.

Error Restablezca si
OVERVOLTAGE La tensión de batería cae por debajo de 33 V
THERMAL CUTBACK La temperatura está dentro del intervalo permitido.
THROTTLE FAULT 1, 2 Se ha solucionado el error
LOW BATTERY VOLTAGE La tensión de la batería supera los 16 V

Seguridad
El regulador es un componente de alta tensión. Cuando se trabaja en
vehículos accionados por batería, deben adoptarse normas de seguri-
dad especiales. Estas precauciones incluyen, entre otras, formación
adecuada, protección ocular, no llevar ropa suelta, relojes ni joyas
mientras se trabaja, utilización exclusiva de herramientas aisladas, etc.
¡ADVERTENCIA!
Riesgo de cortocircuito.
Quítese el reloj, joyas, etc., antes de comenzar a trabajar y utilice úni-
camente herramientas aisladas.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 99
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.6.6 Función de prueba incorporada


El sistema de control de la carretilla tiene muchas funciones de prueba
prácticas incorporadas.

• Conecte la llave de servicio CAN a [X41] y pulse [A17].

• Aparece el estado de la batería.

• Pulse repetidamente el botón de bocina [S18] para seleccionar el


modo de prueba incorporado.
Nota:
Todas las funciones de la carretilla funcionan normalmente en este
modo. Tenga cuidado si utiliza la carretilla mientras lee la pantalla.

Tabla 34: Funciones de prueba incorporadas


Símbolo que par- Datos mostrados Uni-
padea dad
Valor de referencia de velocidad -
enviado al controlador del transistor de
tracción.
Comando de elevación/descenso
enviado al controlador de transistores
del motor de bomba
Señales de tarjeta lógica principal [A2] -
Consulte Tabla 37:

Entradas/salidas del regulador de tran- -


sistores del motor de tracción y del
regulador de transistores del motor de
bomba. Consulte Tabla 35: y Tabla 36:
Tensión de la batería V

Corriente del rotor al motor de tracción A


[M1]

Corriente de campo al motor de trac- A


ción [M1]

Modulación de la magnitud del impulso %


del rotor al motor de tracción [M1]

11 – 100 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 34: Funciones de prueba incorporadas


Símbolo que par- Datos mostrados Uni-
padea dad
Corriente del rotor al motor de bomba A
[M3]

Corriente de campo al motor de bomba A


[M3]

Modulación de la magnitud del impulso %


del rotor al motor de bomba [M3]

Señal desde el sensor de presión [B4] bar


(presión hidráulica en el circuito de ele-
vación)
Señal desde el sensor de presión [B5] bar
(presión hidráulica en el circuito Power-
Trak)
Ajuste de presión máxima de elevación bar

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 101
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Modo de prueba para entradas/salidas digitales


En el modo de prueba de entradas/salidas digitales, puede comprobar
el funcionamiento de las entradas y salidas mediante los segmentos de
la tabla. El significado de los segmentos se explica en la tabla siguien-
te.

Tabla 35: Entradas del regulador de


transistores
Función Segmento
Timón en pos. de marcha [S10], entrada
A1:INP.TILLER ARM IN DRIVE POS:

Interruptor de plataforma no elevada [S59], entrada


A1:PLATFORM NOT RAISED

Interruptor de hombre en plataforma [S19], entrada


A1:INP.MAN ON PLATFORM

Protecciones laterales subidas, interruptor [S53],


entrada A1:GATES UP

Protecciones laterales bajadas, interruptor [S56],


entrada A1:GATES DOWN

Interruptor de brazos de soporte en la posición supe-


rior [S31], entrada A3:INP.SUPPORT ARM AT TOP

Interruptor de brazos de soporte en la posición infe-


rior [S90], entrada
A3:INP.SUPPORT ARM AT BOTTOM
Interruptor magnético de horquillas < 1800 mm [S33/
2], entrada A3:LIFT LIMIT <1.8 M

Interruptor magnético de límite de elevación Power-


Trak [S33/1], entrada
A1:LIFT LIMIT POWERTRAK 1,<1.8 M
Supervisor de la válvula de llenado PowerTrak
(detecta si Y59 recibe corriente correctamente -
debe mostrar normalmente el valor contrario a la
señal de salida)
Supervisor de la válvula de drenaje PowerTrak
(detecta si Y58 recibe corriente correctamente -
debe mostrar normalmente el valor contrario a la
señal de salida)

11 – 102 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Tabla 36: Salidas del regulador de


transistores
Función Segmento
Señal de bocina [H1], salida A1.SIGNAL HORN

Solenoide de freno [Y1], salida


A1.BRAKE RELEASE

Contactor principal [K10], salida


OUT.MAIN.CONTACTOR

Válvula de llenado del sistema PowerTrak [Y59],


salida A1:OUT.POWERTRAK FILL UP VALVE

Válvula de drenaje del sistema PowerTrak


[Y58], salida
A1:OUT.POWERTRAK DRAIN VALVE
Válvula de horquilla/brazo de soporte [Y52],
salida A3.OUT.FORK SUP.ARM VALVE

Válvula de descenso de brazo de soporte [Y41],


salida A3.SUPPORT ARM LOWERING VALVE

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 103
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Tabla 37: Señales de tarjeta lógica principal


[A2]
Función Segmento
Brazos de soporte abajo [A2:S20]

Brazos de soporte arriba [A2:S19]

Señal de bocina [S18]

Interruptor opcional – izquierdo, exterior

Interruptor opcional – izquierdo, central

Interruptor opcional – izquierdo, interior

Interruptor opcional – derecho, interior

Interruptor opcional – derecho, central

Interruptor opcional – derecho, exterior

11 – 104 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©
Sistema eléctrico – 5000
Diagnóstico y localización de averías
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

11.6.7 Modo de prueba del display


Puede probarse el display digital [A6] para verificar que todos los seg-
mentos del mismo funcionen correctamente.
Realice lo siguiente para seleccionar el modo de prueba de la pantalla:
• Asegúrese de que la batería esté conectada.
• Compruebe que la alimentación de la carretilla esté conectada. Pul-

se en el teclado.
• Pulse el botón de bocina [S18] durante al menos 1 segundo, intro-

duzca un código PIN válido y luego pulse en el teclado.


• Mantenga pulsado el botón [S18] hasta que aparezca “d”, y suelte el
Fig. 20
botón [S18]. Fig. 20
Todas las luces de los segmentos de número de la pantalla y de los
símbolos deben parpadear secuencialmente. Fig. 21

Fig. 21

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 105
Sistema eléctrico – 5000
Especificaciones técnicas – Curtis 1243
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

11.7 Especificaciones técnicas – Curtis


1243

Tabla 38: Especificaciones técnicas – Curtis 1243


Punto Motor Motor Uni- Explicación
de trac- de ele- dad
ción vación
Tensión de funcionamiento 24 24 Voltios
nominal
Límite de sobretensión 33 33 Voltios
Límite de baja tensión 16 16 Voltios Tensión mín. de funciona-
miento
Aislamiento eléctrico contra 500 500 V CA Mínimo
objetos fríos
Frecuencia de modulación por 16 16 kHz
anchura de impulso
Corriente máx. de devanado 200 300 A durante 2 minutos
inducido *
100 100 A durante 1 hora
Corriente máxima del devanado 25 35 A durante 2 minutos
inductor
20 20 durante 1 hora
Tensión del contactor 24 24 Voltios Idéntica a tensión de bate-
ría
Corriente de contactor 2 2 A Máx. (límite de corriente a
2,5 amperios)
Tensión de entrada KSI, mín. 16,8 16,8 Voltios
Corriente de entrada KSI 50 50 mA
Tensión de entrada lógica >7,5; Alto >7,5; Alto Voltios
<1; Bajo <1; Bajo
Corriente de entrada lógica 15 15 mA
Temperatura de funcionamiento -40 a +50 -40 a +50 °C
Exceso de temperatura, reduc- 85 85 °C
ción
Falta de temperatura, reducción -25 -25 °C

* En condiciones de prueba especiales.


¡ADVERTENCIA!
No se pueden intercambiar los reguladores ([A1] y [A3]).

11 – 106 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©
Sistema eléctrico – 5000
Batería C5110
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

11.8 Batería C5110

11.8.1 Sustitución de la batería


¡PELIGRO!
Riesgo de cortocircuitos.
Una batería incorrectamente conectada puede causar cortocircuitos.
La polaridad debe ser la correcta. Compare las marcaciones en los
cables con las marcaciones en los bornes de la batería.
Nota:
Asegúrese de que los pesos máximo y mínimo de la batería se corres-
pondan con los indicados en la placa del tipo de carretilla.
Compruebe el nivel de electrolito de la batería. Normalmente debe es-
tar 10-15 mm por encima de las placas de celdas.

Instalación/sustitución de la batería utilizando una mesa de


cambio de batería.
1: Abra la cubierta del compartimento de la batería.
2: Acerque la carretilla a la mesa de cambio de batería.
Si la batería no está instalada, haga lo siguiente:
- Conecte un cable temporal entre la carretilla y la batería.
- Desplace la carretilla a la mesa de cambio de batería.
- Desconecte el cable temporal.
3: Suelte el cierre y deslice la batería hasta la mesa de cambio de
batería.
4: Acerque la carretilla a la nueva batería.
5: Encaje la batería en su sitio y bloquéela.
6: Conecte el conector de la batería.
7: Vuelva a poner la cubierta sobre el compartimento de la batería.
8: Si la carretilla no va a utilizarse inmediatamente, debe comprobar
que la sesión se ha cerrado.

Instalación/sustitución de la batería utilizando un dispositivo de


elevación
¡PELIGRO!
Para evitar que la batería se caiga al soltarla del dispositivo de eleva-
ción, prepare caballetes u otros soportes adecuados con la altura co-
rrecta donde apoyarla. Compruebe la altura del material de apoyo an-
tes de soltar el gancho de elevación.
1. Abra la cubierta del compartimento de la batería.
2. Al extraerla, saque el conector de la batería y suelte el cierre
3. Levante la batería dentro y fuera usando un dispositivo de eleva-
ción homologado y un yugo adecuado para elevación de baterías o
correas.
4. Ice la batería de modo que quede libre.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 11 – 107
Sistema eléctrico – 5000
Batería C5110
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

5. Desplace la batería lateralmente y hágala descender en su sitio.


Nota:
Preste atención para que el protector de dedos no resulte dañado.
6. Al instalarla, conecte los cables o el conector de la batería y cierre
el seguro.
¡PELIGRO!
Compruebe siempre que la polaridad sea correcta al conectar los ca-
bles de la batería. Compare las marcaciones en los cables con las
marcaciones en los bornes de la batería. Una batería incorrectamente
conectada puede causar cortocircuitos.
7. Cierre la cubierta del compartimento de la batería.
8. Si la carretilla no va a utilizarse inmediatamente, debe comprobar
que la sesión se ha cerrado.

— Slut på avsnittet —

11 – 108 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©
Sistema hidráulico – 6000
Esquema hidráulico
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

12 – Sistema hidráulico – 6000

12.1 Esquema hidráulico

12.1.1 Con elevación de brazo de soporte


SUPPORT POWER
TANK ARMS FORKS TRAK

B4 B5

Y59 OR2

Y41 CV3 OR1


LS
OR4 Y58

Y10

SB2
CV1
CV2 SB1
Y52

PV

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 12 – 1
Sistema hidráulico – 6000
Esquema hidráulico
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

12.1.2 Sin elevación de brazo de soporte


POWER
TANK FORKS TRAK

B4 B5

Y59 OR2

OR1

OR4 Y58

Y10

SB1
CV

PV

12 – 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema hidráulico – 6000
Componentes principales
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

12.2 Componentes principales


Pos. Descripción
B4 Sensor de presión, elevación de horquillas/elevación de brazos
de soporte
B5 Sensor de presión, PowerTrak
LS Válvula selectora de carga (sólo carretillas con brazos de soporte
ajustables en altura)
M3 Motor de bomba
PV Válvula de rebose, máx. 210 bares
SB1 Válvula compensadora de presión
SB2 Válvula de freno de descenso (sólo carretillas con brazos de
soporte ajustables en altura)
Y10 Válvula proporcional, descenso de horquilla
Y41 Válvula de descenso, descenso de brazos de soporte (sólo carre-
tillas con brazos de soporte ajustables en altura)
Y52 Válvula selectora, horquilla/brazos de soporte (sólo carretillas
con brazos de soporte ajustables en altura)
Y58 Válvula PowerTrak, drenaje de cilindro PowerTrak
Y59 Válvula PowerTrak, llenado de cilindro PowerTrak

Con elevación de brazo de soporte

M3

B5 LS
Y41
Y52
PV

Y59 SB1
B4 Y58 Y10

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 12 – 3
Sistema hidráulico – 6000
Componentes principales
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Sin elevación de brazo de soporte

M3

B4 Y10
SB1
B5
PV

Y58
Y59

12 – 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema hidráulico – 6000
Descripción
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

12.3 Descripción

12.3.1 Sistema de elevación

Nota:
Esta descripción del sistema se aplica a máquinas con elevación de
brazo de soporte.
El motor de la bomba (M) dispone de control de velocidad para realizar un
ajuste continuado de la velocidad de elevación de la horquilla. Hay dos
válvulas sin retorno (CV1, CV2) instaladas – una para la elevación de la
horquilla y otra para la elevación del brazo de soporte – para evitar fugas a
través de la bomba. La válvula de control (Y52) controla la selección de la
elevación del brazo de soporte o de la horquilla. Una válvula de rebose
(RV) evita la sobrepresión en el sistema. El sensor de presión (B4) detecta
la presión de cilindro, facilitando datos sobre la carga en las horquillas.
También se utiliza para monitorizar una posible sobrecarga. Esto permite
establecer una limitación de la velocidad cuando se transportan cargas
superiores a los 800 kg y también sirve como advertencia en caso de que
la carga máxima se supere. La válvula proporcional (Y10) permite un ajus-
te progresivo de la velocidad al bajar la horquilla. La velocidad máxima de
descenso de las horquillas se regula mediante una de las válvulas de con-
trol de presión (SB1) en combinación con la válvula proporcional (Y10). La
válvula de descenso (Y41) controla el descenso de los brazos de soporte.
La velocidad máxima de descenso del brazo de soporte se regula median-
te una válvula limitadora de flujo (SB2).
No hay ningún filtro de retorno en el sistema hidráulico.

12.3.2 Sistema PowerTrak


La carretilla está equipada con el sistema PowerTrak, patentado por BT,
que adapta la presión de la rueda motriz basándose en el peso de la hor-
quilla y el desgaste de la propia rueda motriz. Esto da como resultado un
menor desgaste de la rueda motriz y proporciona un manejo más seguro
de la carga.
El cilindro PowerTrak está activo cuando las horquillas se han elevado a
un máximo de 1800 mm.
El sensor de presión (B5) detecta la presión y se utiliza para controlar y
realizar un seguimiento del sistema PowerTrak. Esto evita una presión
excesiva en la rueda motriz al manejar cargas a una altura de elevación
>1800 mm. El sistema PowerTrak utiliza dos válvulas (Y58, Y59): una
para su llenado y otra para su drenaje. Cuando no se suministra alimenta-
ción a la máquina, ambas válvulas están cerradas para mantener la pre-
sión en el cilindro PowerTrak. El llenado y el drenaje se realizan activando
la alimentación de una de las dos válvulas. Una válvula de detección de
carga (LS) controla la cantidad de presión aplicada en el cilindro
PowerTrak. La válvula reguladora (OR2) sirve para amortiguar el movi-
miento del cilindro.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 12 – 5
Sistema hidráulico – 6000
Descripción
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

12.3.3 Presión de trabajo


La presión de funcionamiento en carga nominal es: 110 bares

12.3.4 Válvula de rebose


La válvula de rebose se abre con la siguiente presión: 210 bares

12.3.5 Sensor de presión


El sensor de presión se utiliza para ajustar la velocidad y se ve afecta-
do por la carga.
Carga < 800 kg Velocidad de la carretilla = 8,0 km/h
Carga > 800 kg Velocidad de la carretilla = 7,0 km/h Se reduce lineal-
mente hasta 7,0 km/h con carga máxima.

12 – 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema hidráulico – 6000
Válvula de rotura de manguera
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

12.4 Válvula de rotura de manguera


Los cilindros de elevación principal y de elevación libre cuentan con
una válvula de rotura de manguera como norma de seguridad en caso
de rotura de la manguera.

12.4.1 Instalación de la válvula de rotura de


manguera
Es necesario utilizar la herramienta 08-15400 para instalar y extraer la
válvula de rotura de manguera existente.
Cuando instale la válvula nueva, use una llave Allen de 8 mm para
7517089 y otra de 10 mm para 7517091.

Método
1. Baje el mástil para despresurizar el sistema. Drene el aceite del
cilindro.
2. Extraiga el conducto hidráulico del cilindro y tapone la conexión.
3. Desenrosque la válvula de rotura de manguera del cilindro.
4. Instale una válvula de rotura de manguera nueva.
5. Conecte el conducto hidráulico y purgue el sistema hidráulico
6. Compruebe el nivel de aceite del depósito y vuelva a llenarlo en
caso necesario.
¡PELIGRO!
Nunca utilice el cilindro sin la válvula de rotura de manguera. Si el ci-
lindro es nuevo, cerciórese de que instala una válvula de rotura de
manguera antes de conectar la manguera hidráulica.
Si la válvula de rotura de manguera se ha accionado, averigüe la cau-
sa y corrija la avería antes de poner la carretilla de nuevo en funciona-

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 12 – 7
Sistema hidráulico – 6000
Limpieza hidráulica
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

miento.
Nota:
Al instalar componentes hidráulicos, es muy importante que no pene-
tre ningún tipo de suciedad en el sistema hidráulico.

12.5 Limpieza hidráulica


Nota:
Riesgo de problema de funcionamiento.
Si las impurezas penetran en el sistema hidráulico, existe un riesgo
de fallos de funcionamiento en algunas piezas o en todo el sistema
hidráulico. Existe también un riesgo de producir daños graves a los
componentes.
Para realizar cualquier trabajo en el sistema hidráulico, hay que ob-
servar las siguientes instrucciones.

12.5.1 Lavado
Los componentes hidráulicos, incluidos mangueras y conductos,
deben limpiarse con un detergente líquido filtrado utilizando un método
adecuado para estos componentes.
El detergente líquido debe tener un código de pureza 19/16/13 según
la norma ISO4406:1999 o 16/13 según la norma ISO4406:1987.
La limpieza con aire seco filtrado puede llevarse a cabo cuando es el
único método práctico de realizar la limpieza.

12.5.2 Embalaje
Después de la limpieza, todas las aberturas deben sellarse con tapo-
nes protectores. Las superficies de conexión deben protegerse de los
daños por manipulación y de la penetración de suciedad.
Los componentes completamente secos pueden embalarse en bolsas
de plástico o cajas con tapas.
El embalaje (tapones protectores, cinta adhesiva, bolsa de plástico,
etc.) no debe retirarse hasta el momento de instalar los componentes,
y debe hacerse en un lugar de trabajo adaptado para la manipulación
de componentes hidráulicos.
Si se utiliza cinta debe limpiarse después cualquier resto.
Los tapones protectores deben almacenarse en bolsas de plástico o
cajas con tapas hasta el momento de utilizarlos.
Tras su uso, deseche los tapones y bolsas de plástico.

12.5.3 Manipulación
Los componentes hidráulicos deben manipularse y transportarse con
gran cuidado.

12 – 8 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema hidráulico – 6000
Unidad hidráulica C6100
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

El embalaje de transporte debe utilizarse a lo largo de toda la cadena


de manipulación.
Este embalaje debe estar limpio y libre de polvo y otras partículas.

12.5.4 Almacenamiento
Los componentes hidráulicos deben manipularse y almacenarse de
modo que:
• no se produzca corrosión
• no penetre polvo ni partículas de suciedad
• no se produzca deformación mecánica

12.5.5 Procedimientos de trabajo


Cuando trabaje en el sistema hidráulico, observe una gran pulcritud
para que no puedan penetrar impurezas en el sistema.
No deben llevarse a cabo tareas que generen partículas en el mismo
lugar de trabajo o proximidades del lugar donde se realicen trabajos en
el sistema hidráulico.
El técnico de servicio debe asegurarse de que los componentes utiliza-
dos estén limpios y completamente libres de rebabas.
Los acoplamientos de los extremos de los tubos u otras aberturas no
deben quitarse hasta que la pieza se conecte con su componente
receptor.
Nota:
Todos los componentes hidráulicos que no hayan sido limpiados,
como los acoplamientos de tubos y engrasadores, deben limpiarse
con aire comprimido antes de montarlos.

12.6 Unidad hidráulica C6100

12.6.1 Pares de apriete de la unidad

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 12 – 9
Sistema hidráulico – 6000
Unidad hidráulica C6100
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

hidráulica

10 + 4 Nm
17 mm

8 + 1 Nm
10 mm

50 + 5 Nm
22 mm
29 + 3 Nm
6 mm 50 Nm

26 mm

50 + 3 Nm
10 mm 25 Nm

22 mm

50 + 5 Nm
27 mm 20 + 1 Nm 4 + 2 Nm 25 + 5 Nm
22 mm 21 mm

12 – 10 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema hidráulico – 6000
Unidad hidráulica C6100
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

12.6.2 Vaciado del depósito


Método
1: Haga descender por completo la elevación principal y la
secundaria de modo que el sistema se despresurice.
2: Vacíe el depósito con una bomba adecuada. Introduzca el extremo
de la manguera de salida de la bomba en un recipiente y asegúrela
de modo que no pueda salirse.
3: Bombee el aceite del depósito hidráulico.
El aceite no debe reutilizarse y debe desecharse según la normativa
vigente.

12.6.3 Llenado del depósito


Método
1: Afloje y luego desenrosque la tapa a mano.
2: Llene con nuevo aceite hidráulico de acuerdo con las
especificaciones.
Tipo: Consulte la sección "4.8 Especificación de aceites y grasas".
Cantidad: Consulte la sección "3 – Datos técnicos".
3: Atornille a mano la tapa del depósito.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 12 – 11
Sistema hidráulico – 6000
Unidad hidráulica C6100
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

12.6.4 Desmontaje/instalación de la unidad


hidráulica

A1
A2
Paso 1
Paso 4 Paso 5

Paso 6
Paso 7

Paso 8

12 – 12 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema hidráulico – 6000
Unidad hidráulica C6100
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Paso 11
Paso 9 Paso 10
A1
A2

Paso 12 Paso 13

Paso 14

Método

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 12 – 13
Sistema hidráulico – 6000
Unidad hidráulica C6100
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

1: Desconecte la batería de la carretilla.


2: Abra el compartimento del motor. Consulte la sección
"6.1.1 Apertura del compartimiento del motor".
3: Vacíe el depósito. Consulte la sección "12.6.2 Vaciado del
depósito".
4: Separe las mangueras hidráulicas de la unidad de válvulas.
Nota:
Fuga de aceite.
Riesgo de avería en la válvula o el cilindro si penetra suciedad en las
conexiones hidráulicas.
Por consiguiente, tapone todas las conexiones hidráulicas.
5: Retire los cables del motor. Observe las marcas para que el
montaje se realice correctamente.
6: Desconecte las conexiones eléctricas de los sensores y válvulas
de la unidad de válvulas. Observe las marcas para que el montaje
se realice correctamente.
7: Afloje los tornillos que fijan el motor a la pared del motor de
tracción.
8: Levante y saque el motor y el depósito adosado.
Ahora se podrá acceder a la unidad para realizar el servicio.
9: Eleve el depósito y el motor a su sitio.
10: Atornille el motor con firmeza en la pared del motor de tracción.
11: Conecte las conexiones eléctricas a las válvulas y sensores.
Compruebe las marcas para que el montaje se realice
correctamente.
12: Conecte el cableado del motor. Consulte la sección "12.6.1 Pares
de apriete de la unidad hidráulica".
13: Quite los tapones y acople las mangueras hidráulicas.
14: Conecte la batería
15: Llene con aceite antes de arrancar la carretilla. Consulte la
sección "12.6.3 Llenado del depósito".
16: Purgue el sistema hidráulico.
17: Cierre el compartimento del motor Consulte la sección
"6.1.2 Cierre el compartimento del motor".

12 – 14 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema hidráulico – 6000
Unidad hidráulica C6100
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

12.6.5 Sustitución del depósito


K

Paso 4
Paso 5 Paso 6

Método
1: Desconecte la batería de la carretilla
2: Abra el compartimento del motor. Consulte la sección
"6.1.1 Apertura del compartimiento del motor".
3: Desmonte la unidad hidráulica. Consulte la sección
"12.6.4 Desmontaje/instalación de la unidad hidráulica".

×n 4: Retire el depósito del motor, y afloje la abrazadera y los tornillos de


fijación del depósito.

s mm 5: Instale el nuevo depósito en el motor. Asegúrese de que el


depósito se sitúa correctamente en relación con el motor y la
unidad de válvulas. Par de apriete de 10 +3 Nm. Tenga cuidado de
Paso 5: s = 10, n = 4 no dañar ni pellizcar el anillo de estanqueidad que se encuentra
Mv = 10+3 Nm entre el motor y el depósito.
6: Apriete la abrazadera con un par de 3 Nm.
7: Monte la unidad hidráulica. Consulte la sección
"12.6.4 Desmontaje/instalación de la unidad hidráulica".
×n 8: Cierre el compartimento del motor Consulte la sección
"6.1.2 Cierre el compartimento del motor".
s mm

Paso 6: s = 8, n = 1
Mv = 3 Nm

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 12 – 15
Sistema hidráulico – 6000
Unidad hidráulica C6100
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

12.6.6 Sustituir la bomba de aceite

Paso 5

Paso 4

Paso 7
Método
1: Abra el compartimento del motor. Consulte la sección
"6.1.1 Apertura del compartimiento del motor".
2: Desmonte la unidad hidráulica. Consulte la sección
"12.6.4 Desmontaje/instalación de la unidad hidráulica".
3: Desmonte el depósito del motor. Consulte la sección
"12.6.5 Sustitución del depósito".
4: Extraiga el motor de la bomba de aceite de la válvula principal
retirando sus dos tornillos de fijación. Tome nota de la posición de
la bomba de aceite.
5: Cuando instale, alinee el acoplamiento entre la bomba de aceite y
el motor de bomba.

×n 6: Con cuidado, monte la bomba de aceite para que no se dañe la


junta. Apriete los tornillos con un par de 20 +5 Nm. Asegúrese de
que la bomba de aceite queda en la posición correcta.
s mm 7: Si se va a volver a montar el filtro de la bomba de aceite, primero
hay que limpiarlo.Consulte la sección "12.5.1 Lavado".
Paso 6: s = 6, n = 2
Mv = 20+5 Nm 8: Instale el depósito en el motor. Consulte la sección
"12.6.5 Sustitución del depósito".
9: Monte la unidad hidráulica. Consulte la sección
"12.6.4 Desmontaje/instalación de la unidad hidráulica".
10: Cierre el compartimento del motor Consulte la sección
"6.1.2 Cierre el compartimento del motor".
11: Conecte la batería.

12 – 16 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema hidráulico – 6000
Válvula principal C6210
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

12.7 Válvula principal C6210

12.7.1 Sustitución de la válvula principal

Paso 5
Paso 6

Paso 7
Paso 11

Paso 12

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 12 – 17
Sistema hidráulico – 6000
Válvula principal C6210
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Método
1: Abra el compartimento del motor. Consulte la sección
"6.1.1 Apertura del compartimiento del motor".
2: Desmonte la unidad hidráulica. Consulte la sección
"12.6.4 Desmontaje/instalación de la unidad hidráulica".
3: Desmonte el depósito del motor. Consulte la sección
"12.6.5 Sustitución del depósito".
4: Extraiga la bomba de aceite de la válvula principal. Consulte la
sección "12.6.6 Sustituir la bomba de aceite".
5: Extraiga el bloque de válvulas principal del motor de bomba
retirando sus dos tornillos de fijación.
6: Golpee con cuidado el motor de bomba para extraerlo. Apoye el
motor y el bloque de válvulas principal boca abajo de forma que el
rotor del motor no se caiga.
7: Extraiga el soporte de la unidad de válvulas principal, los tres
tornillos y arandelas.
8: Retire las válvulas, el sensor y el filtro de la unidad de válvulas
principal. Consulte la sección "12.7.2 Sustitución de la válvula".
9: Instale las válvulas, el sensor y el filtro en la unidad de válvulas
principal. Consulte la sección "12.7.2 Sustitución de la válvula".
10: Monte el soporte de la unidad de válvulas principal con sus tres
tornillos de fijación y arandelas. Apriete los tornillos con un par de
18 +2 Nm. Fijar con Loctite 243.

×n 11: Alinee el motor de bomba y el bloque de válvulas principal entre sí.


Asegúrese de que los conectores eléctricos del motor de bomba
conserven la misma posición que tenían antes de la extracción
s mm respecto al bloque de válvulas.
12: Monte juntos el bloque de válvulas principal y el motor con los dos
Paso 10: s = 16, n = 3 tornillos de fijación. Consulte la sección "12.6.1 Pares de apriete
Mv = 18+/-2 Nm de la unidad hidráulica".
13: Vuelva a montar la bomba de aceite. Consulte la sección
"12.6.6 Sustituir la bomba de aceite".
14: Instale el depósito en el motor. Consulte la sección
"12.6.5 Sustitución del depósito".
15: Monte la unidad hidráulica. Consulte la sección
"12.6.4 Desmontaje/instalación de la unidad hidráulica".
16: Cierre el compartimento del motor Consulte la sección
"6.1.2 Cierre el compartimento del motor".

12 – 18 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema hidráulico – 6000
Válvula principal C6210
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

12.7.2 Sustitución de la válvula


Se emplea el mismo procedimiento para todas las válvulas.

Método
1: Extraiga la bobina de la válvula. Consulte la sección
"12.7.3 Sustitución del solenoide de válvula".
2: Utilice una llave de vaso para aflojar la válvula y luego sáquela
recta.
Nota:
Hay una junta de estanqueidad dentro de la válvula que no se debe
perder.
3: Compruebe que la junta de estanqueidad está correctamente
colocada, introduzca la válvula nueva y apriétela. Consulte la
sección "12.6.1 Pares de apriete de la unidad hidráulica".
4: Instale el solenoide de válvula. Consulte la sección
"12.7.3 Sustitución del solenoide de válvula".

Calibración de válvulas
Es posible que sea necesario calibrar la válvula proporcional nueva
[Y4] cuando se ha sustituido.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 12 – 19
Sistema hidráulico – 6000
Válvula principal C6210
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

12.7.3 Sustitución del solenoide de válvula


Se emplea el mismo procedimiento para todas las válvulas.

Paso 2
Paso 1
Paso 3

Paso 4 Paso 5

Paso 7 Paso 8
Paso 6

Método

12 – 20 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Sistema hidráulico – 6000
Válvula principal C6210
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

1: Desconecte la batería de la carretilla.


2: Desconecte la conexión eléctrica de la bobina.
3: Desenrosque la tuerca de plástico a mano.
4: Tire de la bobina recta hacia fuera.
5: Enrosque la nueva bobina en el cuerpo de la válvula y ajuste el
conector eléctrico.
6: Enrosque la tuerca de plástico a mano.
Consulte la sección "12.6.1 Pares de apriete de la unidad
hidráulica".
7: Conecte la conexión eléctrica de la bobina.
8: Conecte la batería de la carretilla.
9: Pruebe el funcionamiento.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 12 – 21
Sistema hidráulico – 6000
Válvula principal C6210
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

12.7.4 Sustitución del filtro de presión [PF]

Método
1: Desconecte la batería de la carretilla
2: Abra el compartimento del motor. Consulte la sección
"6.1.1 Apertura del compartimiento del motor".
3: Desmonte la unidad hidráulica. Consulte la sección
"12.6.4 Desmontaje/instalación de la unidad hidráulica". No es
necesario vaciar el depósito hidráulica y desconectar las
mangueras hidráulicas al cambiar el filtro de presión.
4: Utilice una llave Allen para extraer la cubierta del filtro.
5: Use un tornillo M6 para extraer el filtro.
6: Inserte el filtro nuevo, ponga la cubierta y apriete. Consulte la
sección "12.6.1 Pares de apriete de la unidad hidráulica".
7: Monte la unidad hidráulica. Consulte la sección
"12.6.4 Desmontaje/instalación de la unidad hidráulica".
8: Cierre el compartimento del motor Consulte la sección
"6.1.2 Cierre el compartimento del motor".
9: Conecte la batería.

12 – 22 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mástil de elevación – 7000
Sustitución del carro portahorquillas
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

13 – Mástil de elevación – 7000

13.1 Sustitución del carro


portahorquillas
1. Levante el carro portahorquillas con una grúa móvil o con otra ca-
rretilla para liberar la carga de la cadena.

2. Retire el perno de cadena

3. Baje el carro portahorquillas.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 13 – 1
Mástil de elevación – 7000
Sustitución del carro portahorquillas
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

4. Levante las guías interiores.

5. Retire el carro portahorquillas.

6. Ensamble en el orden inverso.

13 – 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mástil de elevación – 7000
Mástil principal C7100
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

13.2 Mástil principal C7100

13.2.1 Sustitución/instalación del mástil

Paso 3

Pasos 5 y 6
Paso 4

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 13 – 3
Mástil de elevación – 7000
Mástil principal C7100
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Paso 7

Paso 8
Método
Nota:
Marque los suplementos de los lados derecho e izquierdo para obte-
ner una inclinación correcta del mástil
cuando se vuelva a instalar.
1. Retire las horquillas para facilitar la operación.
2. Extraiga la batería. Consulte la sección "11.8.1 Sustitución de la
batería".
3. Levante y retire y la plataforma de rodillos de la batería.
4. Quite las bridas que sujetan el cable.
5. Prepare el mástil para levantarlo fijando un yugo de elevación o co-
rreas de elevación alrededor de la viga superior del bastidor del
mástil.
Observe que no se puede elevar con la viga superior de las guías.
¡PELIGRO!
Compruebe que las correas de elevación están bien sujetas al mástil.
6. Tense las correas de elevación con un dispositivo de elevación
(grúa móvil, grúa o carretilla).
7. Aflojar los tornillos de las espigas de fijación del mástil y los torni-
llos de fijación inferiores. Tome nota de la posición, cantidad y ta-
maño de los suplementos.
8. Separe los manguitos de los cilindros de elevación.
Nota:
Fuga de aceite.
Riesgo de avería en la válvula o el cilindro si penetra suciedad en las
conexiones hidráulicas.
Por consiguiente, tapone todas las conexiones hidráulicas.
9. Retire el cableado eléctrico del mástil.
10. Eleve el mástil con cuidado y colóquelo en posición horizontal so-
bre palés o similares.
11. Si es necesario, extraiga los cilindros de elevación.

13 – 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mástil de elevación – 7000
Mástil principal C7100
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

13.2.2 Sustitución/instalación del mástil

Pasos 3 y 4 Paso 5
Paso 2

Paso 6 Paso 7 Paso 8

Paso 9

Método

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 13 – 5
Mástil de elevación – 7000
Mástil principal C7100
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

1. Si es necesario, instale los cilindros de elevación.


2. Levante el mástil con un yugo de elevación adecuado para este fin
o utilice correas de elevación sujetas a la viga superior del bastidor
del mástil. 
Observe que no se puede elevar con la viga superior de las guías.
3. Montar las tapas sobre las espigas del mástil.
4. Si se instala un mástil nuevo, ajústelo tanto como sea necesario
con suplementos. Consulte la sección "13.3 Inclinación del mástil".
×n Si el mástil antiguo se vuelve a instalar en la carretilla, ajuste con
suplementos en los pernos de fijación de acuerdo con las notas to-
madas en el desmontaje.
s mm
5. Después del ajuste, apriete los tornillos de las tapas de las espi-
gas. Par de 91 Nm
Paso 5: s = 18, n = 4
Mv = 91 Nm 6. Apriete los tornillos de las conexiones inferiores. Par de apriete
222 Nm
7. Extraiga los tapones de las mangueras y las conexiones hidráuli-
cas. Conecte las mangueras hidráulicas.
8. Vuelva a instalar las bridas que sujetan el cable.
9. Levante e introduzca la plataforma de rodillos de la batería.
×n 10. Reinstale la batería.
11. Vuelva a instalar las horquillas. Consulte la sección
s mm "13.1 Sustitución del carro portahorquillas".

Paso 6: s = 24, n = 2 12. Purgue el sistema hidráulico.


Mv = 222 Nm

13 – 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mástil de elevación – 7000
Inclinación del mástil
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

13.3 Inclinación del mástil


Nota
Sólo para carretillas con brazos de soporte ajustables en altura.

• La inclinación hacia detrás del mástil se ajusta con suplementos (1).


El ángulo lateral del bastidor debe ser de 0,3+/-0,2° (5,2+/-3,5 mm/
m).
• La inclinación lateral del mástil se ajusta con suplementos (2). El án-
gulo lateral del mástil puede ser de 0,1° (1,7 mm/m) como máximo.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 13 – 7
Mástil de elevación – 7000
Sistema de cadenas de elevación principal
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

13.4 Sistema de cadenas de elevación


principal

13.4.1 Generalidades
Válido para todas las máquinas que tienen mástil
¡ADVERTENCIA!
Al colocar la cadena, asegúrese también de volver a colocar el perno
de la cadena.

13.4.2 Comprobación
Las cadenas están sometidas a dos tipos de desgaste: desgaste de
contorno y estiramiento. El desgaste de los pernos y los orificios de los
discos provoca que la cadena se estire. Las cadenas también se ven
afectadas por el medio en que se utilizan.
Punto de
Causa/Identificación Procedimiento
inspección
Si la lubricación es insuficiente, se
La cadena debe
Ruido producirá fricción metálica en la cadena y
reemplazarse
se oirá ruido.
La corrosión superficial es fácil de
reconocer: la cadena adquiere un color
Corrosión marrón-rojizo. Entonces habrá empezado La cadena debe
superficial normalmente un ataque de corrosión grave reemplazarse
y la resistencia de la cadena habrá
empeorado.
La corrosión por fricción se manifiesta
como un polvo marrón rojizo visible en los
Eslabones La cadena debe
discos exteriores. También puede parecer
oxidados reemplazarse
como que la cadena "exude" cuando se
lubrica.

Si no es posible tirar de la cadena para


Eslabones colocarla en su posición normal, es posible La cadena debe
rígidos que los eslabones estén afectados por reemplazarse
corrosión o agarrotamiento.

La rotación de pernos puede ser señal de


Rotación de los eslabones rígidos.  La cadena debe
pernos La avería es fácil de detectar si se reemplazarse
compara la cadena con una nueva.

13 – 8 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mástil de elevación – 7000
Sistema de cadenas de elevación principal
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Punto de
Causa/Identificación Procedimiento
inspección

Los pernos sueltos sobresalen en el lado


La cadena debe
Pernos sueltos de la cadena, lo que puede deberse a
reemplazarse
eslabón rígido o rotación de perno.

P = Separación.
H2 = Altura de placa nominal.
P
H3 = Altura de placa mínima.
Una cadena de elevación nueva tiene una
altura nominal de disco determinada, que
H2 H3 se define como H2 en la figura. Con el uso
de la carretilla, la cadena de elevación se
desgasta radialmente en el lado que rueda
sobre la rueda de cadena. La altura de
La cadena debe
Desgaste de disco mínima (definida como H3 en la
reemplazarse
contorno figura) indica el valor mínimo admisible de
altura de disco.
El máximo desgaste de contorno per-
mitido corresponde al 5% de la altura
H2. Si una cadena de elevación ha al-
canzado este desgaste máximo, hay
que cambiarla.
Las alturas de disco nominal y mínima
para las cadenas de elevación se indican
en la tabla del capítulo “Estiramiento”.

El estiramiento de una cadena de


elevación se mide en la parte de la cadena
que rueda sobre el rodillo de la cadena. El
estiramiento no debe exceder el 2% en la
sección de la cadena en que el desgaste
La cadena debe
sea mayor. La medición debe realizarse en
reemplazarse si el
Estiramiento una sección de 300 a 1000 mm de cadena.
estiramiento es
En la tabla siguiente se indican las
superior al 2%.
longitudes de cadena nominal y máxima
permitidas para las cadenas de elevación.
El desgaste de los pernos y alrededor de
los orificios de los discos produce el
estiramiento de la cadena.

Longitud nominal de
Altura nominal Altura de placa Longitud máxim
Tipo de Separació la cadena para
de disco H2 mínima H3 permitida de caden
cadena n P (mm) discos de 20/30/50
(mm) (mm) discos de 20/30/50
(mm)
3/4", 2x3 17,8 16,9 19,05 381/572/953 389/583/972
3/4", 3x4 17,8 16,9 19,05 381/572/953 389/583/972

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 13 – 9
Mástil de elevación – 7000
Sistema de cadenas de elevación principal
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Longitud nominal de
Altura nominal Altura de placa Longitud máxima
Tipo de Separació la cadena para
de disco H2 mínima H3 permitida de cadena
cadena n P (mm) discos de 20/30/50
(mm) (mm) discos de 20/30/50 (m
(mm)
3/4", 4x6 17,8 16,9 19,05 381/572/953 389/583/972
1", 4x4 23,6 22,4 25,4 508/762/1270 518/777/1295
1", 6x6 23,6 22,4 25,4 508/762/1270 518/777/1295

Punto de
Causa/Identificación Procedimie
inspección

Si hay daños
otro tipo en la
Otros daños
cadena, hay q
cambiarla.

La rotura de un disco en la cadena


La cadena de
Discos dañados puede deberse a sobrecarga o
reemplazarse
corrosión.

Puede ser difícil detectar un perno roto.


Pernos dañados Este problema puede manifestarse La cadena de
como rotación del perno y/o que el disco reemplazarse
exterior está suelto.

Si una cadena está muy sucia, se recomienda cambiarla


Cadena sucia
También puede extraerse y limpiarse.

13 – 10 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mástil de elevación – 7000
Sistema de cadenas de elevación principal
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

13.4.3 Lubricación
Pueden usarse aceites minerales y sintéticos para relubricar las cade-
nas Rexnord.
Nota:
El lubricante no debe contener sustancias como bisulfito de molib-
deno, PTFE o similares.
Cuando se lubrica una cadena de elevación, ésta debe liberarse del
peso del carro portahorquillas y colgar libremente.
El lubricante debe rociarse sobre de las cadenas. Tenga presente que
debe lubricarse la cadena completa, incluyendo los pernos de fijación.
Es especialmente importante lubricar bien la parte de la cadena que se
desliza sobre la rueda de cadena.
El lubricante debe cumplir los requisitos de viscosidad correspondien-
tes a cada temperatura. Consulte la sección "4.8 Especificación de
aceites y grasas".
Nota:
No utilice antioxidantes especiales para evitar 
óxido en las cadenas de elevación.
Estos productos empeoran la lubricación de las cadenas. Lubricar
con regularidad es la mejor manera de evitar la corrosión.Las horqui-
llas que están en funcionamiento deben inspeccionarse a intervalos
inferiores a doce meses y siempre que se descubra algún defecto o
deformación permanente. Para aplicaciones exigentes, pueden ser
necesarios intervalos de revisión más frecuentes.

13.4.4 Ajuste
Debido al estiramiento que sufren, las cadenas de elevación deben
ajustarse a intervalos regulares. Esto debe hacerse al realizar otros
trabajos de servicio con cadenas.
Las tuercas de seguridad de las cadenas de elevación se deben apre-
tar a un par de 50 Nm (+12,5 Nm / -5 Nm). .

a b

1. Asegúrese de que la tuerca más delgada (b) esté colocada cerca


del conector de cadena.
2. Utilice una llave fija y una llave dinamométrica ajustada en 50 Nm
para garantizar el par correcto.
Con las cadenas de elevación principal, las guías del mástil deben
ajustarse de modo que la parte inferior del mástil quede nivelada.
.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 13 – 11
Mástil de elevación – 7000
Horquillas C7410
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

13.4.5 Sustitución de la cadena


¡PELIGRO!
Al colocar la cadena, asegúrese también de volver a colocar el perno
de la cadena.

Asegúrese de que el perno de cadena que se fija al yugo no toque la


guía del mástil cuando las horquillas se encuentren en la posición infe-
rior.

13.5 Horquillas C7410

13.5.1 Descripción general


Generalidades
Las inspecciones y los intervalos de inspección cumplen con la norma
ISO 5057.
Las horquillas que están en funcionamiento deben inspeccionarse a
intervalos inferiores a doce meses y siempre que se descubra algún
defecto o deformación permanente. Para aplicaciones exigentes, pue-
den ser necesarios intervalos de revisión más frecuentes.

Inspección
Las horquillas deben ser revisadas minuciosamente por personal for-
mado. El objetivo de la inspección es encontrar daños, fallos de funcio-
namiento, deformaciones y otras circunstancias similares que puedan
afectar a la seguridad. Cuando una horquilla presenta defectos de ese
tipo, debe retirarse del servicio y no debe volver a utilizarse hasta que
se haya reparado de forma satisfactoria y probado, si fuera necesario.
“Consulte la sección "13.5.2 Horquillas, reparaciones y pruebas".

Intervalos de inspección
Las horquillas que están en funcionamiento deben inspeccionarse a
intervalos inferiores a doce meses y siempre que se descubra algún
defecto o deformación permanente. Para aplicaciones exigentes, pue-
den ser necesarios intervalos de revisión más frecuentes.

13 – 12 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mástil de elevación – 7000
Horquillas C7410
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Grietas en la superficie
Realice una inspección visual minuciosa de la horquilla (a) para ver si
tiene grietas y, si es necesario, examínela con un método de compro-
bación de indicación de grietas no destructivo. Preste especial aten-
ción al tope de inclinación y a los ganchos superiores e inferiores (c, d),
incluyendo las sujeciones de éstos a la parte trasera del carro portahor-
quillas (b). Si se encuentran grietas en la superficie, la horquilla debe
ser retirada del servicio.

c
b

Diferencia de altura entre las puntas de horquilla


Compruebe un juego de horquillas y vea si hay diferencias de altura
cuando están montadas en el soporte de horquillas. Si la diferencia de
altura de las puntas supera el 3% de la longitud del brazo, o el valor
límite recomendado por el fabricante de la carretilla, el juego de horqui-
llas en cuestión debe ser retirado del servicio.
Estos juegos de horquillas no deben volver a utilizarse hasta que se
hayan rectificado y probado. Consulte la sección "13.5.2 Horquillas,
reparaciones y pruebas".

Bloqueo de posición
Compruebe que el bloqueo de posición (si se incluye en la entrega)
esté en buenas condiciones y funcione bien. Si se encuentra alguna
avería, la horquilla debe ser retirada del servicio hasta que se repare
de forma satisfactoria.

Legibilidad de la marcación
Si la marca de la horquilla según ISO 2330 no es claramente legible, la
horquilla deberá ser retirada del servicio.

Brazos de horquilla y parte trasera del carro portahorquillas


El brazo (a) y la parte trasera (b) de la horquilla deben revisarse minu-
ciosamente para ver si están desgastados. Preste mucha atención a la
zona alrededor del resalte de apoyo. Si el grosor del brazo o la parte
trasera se ha reducido al 90% del grosor original, o al grosor mínimo

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 13 – 13
Mástil de elevación – 7000
Horquillas C7410
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

que indica el fabricante de la horquilla o la carretilla, la horquilla debe


ser retirada del servicio.

c
b

Elementos de montaje en la horquilla


Compruebe la superficie de apoyo del gancho superior y las superfi-
cies de acoplamiento de los dos ganchos para ver si están desgasta-
das, si tienen daños de colisión u otras deformaciones locales. Si los
defectos son tan manifiestos que la holgura entre la horquilla y el
soporte es demasiado grande, la horquilla debe retirarse del servicio.
Realice comprobaciones similares en otros tipos de elementos de
montaje.

13.5.2 Horquillas, reparaciones y pruebas


Reparaciones
Únicamente el fabricante de la horquilla o un especialista con cualifica-
ción equivalente pueden decidir si es posible reparar la horquilla y vol-
ver a utilizarla. Las reparaciones sólo se pueden realizar de acuerdo
con las recomendaciones del fabricante de la horquilla. No se reco-
mienda reparar con soldadura las grietas de superficie o el desgaste.
Si se requieren reparaciones para que la horquilla recupere un estado
aceptable, puede que sea necesario someter la horquilla a un trata-
miento térmico de manera adecuada.

Prueba de límite de elasticidad


Una horquilla que ha sido reparada (sin contar la reparación o sustitu-
ción de los bloqueos de posición y/o la marcación) sólo puede ponerse
en funcionamiento después de haberse sometido a la prueba de límite
de elasticidad que se describe en ISO 2330 y de haberla superado.

Horquillas: general
a. Altura de elevación
b. Abrazadera
c. Pasador de muelle
d. Arandela

13 – 14 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Mástil de elevación – 7000
Horquillas C7410
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

a
b

d
L
e
c

e. Muelle
f. Bloqueo

— Slut på avsnittet —

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 13 – 15
Mástil de elevación – 7000
Horquillas C7410
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

13 – 16 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Instalación
Transporte de la carretilla
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

14 – Instalación

14.1 Transporte de la carretilla


Cuando transporte la carretilla en un camión o similar, dicha carretilla
se deberá anclar correctamente con correas (A). Use enganches y
hojas de material amortiguador para evitar que se dañe la carretilla
durante el amarre y el transporte.

14.2 Transporte del mástil


Al transportar el mástil solo, deberá anclar correctamente todas las pie-
zas sueltas. Las guías se deben fijar de manera que no puedan desli-
zarse. Las cadenas y las mangueras se deben fijar de manera que no
puedan soltarse ni dañarse. Después, el mástil completo se ata en
palés de carga u otro soporte adecuado para el transporte.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 14 – 1
Instalación
Elevación de la carretilla
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

14.3 Elevación de la carretilla

600+-100

600+-100

• Eleve la carretilla en su centro de gravedad utilizando otra carretilla


elevadora.
• Asegure la carretilla a las horquillas de la carretilla que va a utilizar
para elevarla.
• Elévela con mucho cuidado.
¡ADVERTENCIA!
Riesgo de vuelco.
La carretilla puede volcar si es elevada de forma incorrecta.
Eleve la carretilla sólo después de asegurarla a las horquillas de la
carretilla utilizada para elevarla y comprobar que su centro de grave-
dad se encuentra entre las horquillas.
• Eleve la carretilla solamente en los puntos de elevación indicados,
utilizando un equipo de elevación apropiado.
¡ADVERTENCIA!
Riesgo de vuelco.
La carretilla puede volcar si es elevada en puntos incorrectos.
Asegúrese de elevar la carretilla en los puntos de elevación indica-
dos.

14 – 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Instalación
Configuración inicial
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

14.4 Configuración inicial

14.4.1 Batería
La batería que se instala en la carretilla debe ser del tamaño correcto.
Una batería demasiado pequeña en términos de tamaño y peso puede
perjudicar gravemente la capacidad de frenado y la estabilidad de la
carretilla al elevar mercancías. Consulte la placa de identificación de la
carretilla para obtener datos correctos sobre la batería.

Seguridad para manipular la batería


¡PELIGRO!
Riesgo de cortocircuitos.
Una batería incorrectamente conectada puede causar cortocircuitos.
La polaridad debe ser la correcta. Compare las marcaciones en los
cables con las marcaciones en los bornes de la batería.
Observe las siguientes precauciones de seguridad al trabajar con la
batería:
• Utilice siempre equipo de protección para los ojos, la cara y la piel
cuando revise, manipule o rellene baterías
• Procure tener cerca una ducha y un dispositivo de lavado de ojos
por si se produjera un accidente
• Una batería emite gases explosivos. Nunca emplee llamas ni nada
que pueda producir chispas cerca de una batería.
• No coloque herramientas ni otros objetos metálicos sobre la batería,
porque pueden provocar cortocircuitos y explosión.

Instalación y sustitución de la batería


Consulte la sección "11.8.1 Sustitución de la batería".

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 14 – 3
Instalación
Ajuste de los parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

14.5 Ajuste de los parámetros


En este capítulo sólo se describen los parámetros que es necesario
ajustar para la puesta en servicio de la carretilla. Para obtener más
información sobre parámetros, Consulte la sección "11.5 Parámetros".
Compruebe que todos los parámetros están ajustados en los valores
deseados en lo que respecta a
• Velocidad máxima. Para obtener una descripción más detallada,
consulte Consulte la sección "11.5.6 Resumen de parámetros de
operario".
• Aceleración. Para obtener una descripción más detallada, consulte
Consulte la sección "11.5.6 Resumen de parámetros de operario".
• Códigos PIN. Para obtener una descripción más detallada, consulte
Consulte la sección "11.5.6 Resumen de parámetros de operario".
Nota:
Cuando compruebe o ajuste un parámetro, no olvide crear un informe
de carretilla con los valores de parámetro específicos de la misma.
Esta información independiente sobre los parámetros específicos de
la carretilla puede ser útil, por ejemplo, en caso de tiempos de inacti-
vidad, puesto que la información no se encuentra disponible en nin-
gún otro lugar.

14.5.1 Prueba de conducción y


comprobaciones
Antes de poner la carretilla en servicio, compruebe los siguientes pun-
tos:

Punto de inspec- Procedimiento


ción
Mandos de funciona- Compruebe el funcionamiento.
miento
Interruptor para la Compruebe el funcionamiento.
inversión de seguri-
dad
Bocina Compruebe el funcionamiento.
Dirección Compruebe el funcionamiento.
Freno Compruebe el funcionamiento.
Interruptor de parada Compruebe el funcionamiento.
de emergencia
Sistema hidráulico Compruebe todos los componentes
Unidad de impulsión Compruebe si hay ruidos o fugas de aceite
Ruedas Inspeccione la existencia de daños, limpie el
polvo, etc.
Chasis Inspeccione la existencia de daños, limpie el
polvo, etc.

14 – 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Instalación
Ajuste de los parámetros
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Punto de inspec- Procedimiento


ción
Tapa y cierre de bate- Compruebe el funcionamiento.
ría
Batería Compruebe el nivel de ácido de la batería y el
nivel de carga.
Carro portahorquillas Inspeccione la existencia de daños, limpie el
polvo, etc.
Brazos de soporte Inspeccione la existencia de daños, limpie el
polvo, etc.
Mástil Inspeccione la existencia de daños, limpie el
polvo, etc.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 14 – 5
Instalación
Ajuste de los parámetros
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

14 – 6 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Opciones – 9000
Convertidor de CC/CC
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

15 – Opciones – 9000

15.1 Convertidor de CC/CC


Convertidor de CC/CC (24 V/12 V) y toma de 12 V/150 W. Esto permite
conectar componentes como el ordenador de una carretilla, un escá-
ner y los correspondientes equipos.

15.1.1 Instalar el convertidor de CC/CC y la


toma de 12 V

Paso 1

Paso 3

Pasos 1, 2

Método
Condiciones previas: Desconecte la batería de la carretilla y abra el
compartimento del motor.
1. Instale el convertidor de CC/CC en la placa de montaje.
2. Instale la placa de montaje en la placa inferior utilizando los
orificios existentes.
3. Conecte el convertidor, con - desde el mando del motor y + desde
el contactor principal.
Consulte el diagrama de circuito.
4. Coloque la toma de 12 V en el lugar adecuado
5. El cable de salida a la toma de 12 V está fijado a lo largo del
cilindro.
6. Instale y conecte cualquier accesorio existente a la toma de 12 V.

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 15 – 1
Opciones – 9000
Convertidor de CC/CC
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Procedimiento final: Cierre el compartimento del motor. Conecte la


batería. Compruebe la toma.

15.1.2 Diagrama de circuito, convertidor de


CC/CC
K10

DC/DC CONVERTER
A14
24v
1 2 +
F55
1 121
+ INP. +24V
7,5A

A1

- inp 1

power 40 40 - INP. 0V
supply
0V DC

X94

1 201 201
+ OUT.+12V
2 240 240
- OUT. 0V

15 – 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Instrucciones de eliminación
Generalidades
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

16 – Instrucciones de eliminación

16.1 Generalidades
Las instrucciones de eliminación se han desarrollado para mantener el
objetivo de nuestra empresa de proteger el medio ambiente. Al reciclar
materiales, los recursos pueden utilizarse de forma más eficiente al
tiempo que se reducen las emisiones.
Las instrucciones que aparecen a continuación especifican la catego-
ría de clasificación de los materiales utilizados en los distintos compo-
nentes de la carretilla. Para alcanzar la óptima clasificación, todos los
componentes deberán desensamblarse hasta el nivel correspondiente
a las categorías de clasificación.

16.2 Símbolos del plástico

16.2.1 Simbología general de productos y


materiales de envasado
Los símbolos de los materiales plásticos constan de tres flechas, un
número y normalmente también una designación del material plástico
utilizado. La imagen ilustra el símbolo para polipropileno.
• 01: PET – Polietileno tereftalato
• 02: PE-HD – Polietileno de alta densidad
• 03: PVC – Polivinil cloruro
• 04: PE-LD – Polietileno de baja densidad
• 05: PP - Polipropileno
• 06: PS – Poliestireno
• 07: O – Otros

16.2.2 Símbolos de acuerdo con los


estándares del fabricante
Estándares: 58-02-001, 58-02-003 y 58-02-004.
Abajo se presentan algunos ejemplos de símbolos. Para más informa-
ción, consulte los estándares ya mencionados.
El material de producto y el nombre comercial de cada elemento se
indican entre las flechas. Ejemplo: >PP<.

Abreviaturas
• ABS: acrilonitrilo/butadieno/estireno
• HDPE: polietileno de alta densidad

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 16 – 1
Instrucciones de eliminación
Símbolos del plástico
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

• LDPE: polietileno de baja densidad


• PA: poliamida
• PA6: resina de amida 6
• PA66: resina de amida 66
• PBT: polibutileno tereftalato
• PC: policarbonato
• PET: polietileno tereftalato
• PMMA: plexiglás
• POM: polioximetileno, poliformaldehído
• PP: Polipropileno
• PUR: poliuretano

Ejemplos de símbolos
Productos hechos de una sola sustancia
ABS (acrilonitrilo/butadieno/poliestireno):
>ABS<
Poliuretano:
>PUR:<
Compuestos de plástico
Un compuesto basado en acrilonitrilo/butadieno/poliestireno y plástico
carbonato:
>ABS+PC<
Materiales rellenos o reforzados
Polipropileno con polvo mineral al 30%:
>PP-MD30<

16.2.3 Contenedores a presión


Los contenedores a presión enviados para reciclaje/destrucción deben
haber estado despresurizados de antemano y, si es posible, deben
estar abiertos.
Algunos ejemplos de contenedores a presión son los amortiguadores
de gas y los acumuladores utilizados en los sistemas hidráulicos.

16 – 2 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Instrucciones de eliminación
Categorías de clasificación
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

16.2.4 Amortiguadores de gas


¡PELIGRO!
Los amortiguadores de gas tienen una presión interna extremada-
mente alta. Para prevenir lesiones, siga siempre las instrucciones del
fabricante.
Lleve gafas de seguridad cuando desensamble los muelles.
Los amortiguadores de gas deben abrirse y desmontarse de la forma
recomendada por el fabricante para evacuar el gas. En "Stabilus Lift-O-
Mat/Inter-stop" aparece un ejemplo de cómo realizar este procedimien-
to:

2 1

ca 20 mm

1: Perfore o realice un orificio en los cilindros, aproximadamente a 20


mm desde la parte inferior.
2: Perfore o realice un orificio en la ranura del extremo de la biela.

16.3 Categorías de clasificación


• Material de plástico y de goma
• Hierro/acero (incluyendo pernos, arandelas y tuercas)
• Aceites
• Filtros de aceite
• Material contaminado con aceite
• Piezas electrónicas (incluyendo interruptores y sensores)
• Cables
• Residuos peligrosos
• Materiales complejos: materiales muy diversos de diferentes cate-
gorías que no son combustibles ni peligrosos
• Material combustible (incluyendo piezas pequeñas de plástico y de
goma)
• Devuelva las baterías al fabricante.
Componente Categoría Comentarios
Chasis Hierro/acero

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 16 – 3
Instrucciones de eliminación
Categorías de clasificación
Código T Válido desde n° de serie Fecha N° pedido
789, 790, 791, 817, 818 6112291- 2013-10-01 7519084-240

Componente Categoría Comentarios


Tapas de inspección, chapa de Hierro/acero
metal Empuñadura: >ABS<
Clasificación de acuerdo con los
Tapas de inspección, plástico Plástico
símbolos de los materiales
Horquillas y bastidores Hierro/acero
Hierro/acero, incluyendo los
Asegúrese de despresurizar los
Plataformas del operario amortiguadores de gas
amortiguadores
Alfombrillas, cojines: combustibles
Techos y protecciones superiores Hierro/acero
hierro/acero
Puertas laterales y protección del Empuñaduras de plástico: >PA:<
conductor Protectores contra aplastamientos:
>PMMA:<
Aceite
Mangueras hidráulicas: material Asegúrese de despresurizar el
contaminado con aceite sistema.
Depósito de aceite: >PP< Vacíe con cuidado todo el aceite.
Unidad hidráulica
Motor, válvulas: componentes Deben vaciarse todos los
electrónicos acumuladores de gas y, si es
Bomba: hierro/acero posible, deben estar abiertos.
Acumulador: hierro/acero
Motor: componentes electrónicos
Cables
Motores de desplazamiento
Freno de estacionamiento: residuos
peligrosos
Hierro/acero Vacíe con cuidado el aceite
Engranajes impulsores
Aceite Residuos peligrosos
Banda de rodadura: plástico de Si no puede separarse la banda de
Ruedas acuerdo con los símbolos rodadura del cubo, clasifique la
Cubo: hierro/acero rueda como un material complejo
Componentes electrónicos
Cables Asegúrese de despresurizar los
Timones
Hierro/acero, también los amortiguadores
amortiguadores de gas
Circuitos impresos, reguladores de
transistores, unidad de expansión
Sistema eléctrico SEU, contactores: Componentes Residuos peligrosos
electrónicos
Cables
Baterías pequeñas Residuos peligrosos
Residuos peligrosos.
Debido a las sustancias químicas de
los tubos fluorescentes, no los debe
Tubos fluorescentes destruir.
Los tubos fluorescentes obsoletos
deben envasarse y transportarse de
acuerdo con las normas locales.

16 – 4 Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L ©


Instrucciones de eliminación
Categorías de clasificación
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
7519084-240 2013-10-01 6112291- 789, 790, 791, 817, 818

Componente Categoría Comentarios


Vigas del mástil, rodillos, cilindros,
tubos hidráulicos: hierro/acero
Mangueras hidráulicas:
contaminadas con aceite ()
Los componentes contaminados con
Cables
Mástil aceite deben manipularse como
Sensores/interruptores:
residuos peligrosos
componentes electrónicos
Componentes de plástico: de
acuerdo con los símbolos o como
residuos combustibles
Componentes electrónicos
Cargadores y conectores
Cables

— Slut på avsnittet —

© Cesab Manual de reparación S313, S313L, S314S, S316, S316L, S320, S320L 16 – 5
Cesab Carelli Elevatori Spa Bologna, Italy

También podría gustarte