Está en la página 1de 12

PORTADA

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PROYECTO:

Campo Santo “CLUB CAMPESTRE”

Presentado por:
Waldir Cahuana Rimachi
Nieves Jihuallanca Nina

Docente:
MG. Andres Bejar Torreblanca

CUSCO – PERÚ

2023-II
Presentación

SEÑOR: DOCENTE DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


DEL ECOM. ANDRES BEJAR TORREBLANCA.

En cumplimiento del trabajo encargado por su persona, pongo en su consideración la


investigación realizada por mi grupo de nuestro Proyecto titulado CAMPO SANTO “EL
JARDIN DEL EDEN” con el objetivo de cumplir con los estándares de investigación
pongo a su disposición el siguiente trabajo para su correspondiente revisión y calificación.

Si tuviera alguna sugerencia u observación, tenga la gratitud de incrementar nuestros


conocimientos profesionales.

Atentamente,

Waldir Cahuana Rimachi

Nieves Jihuallanca Nina


INDICE GENERAL
I - GENERALIDADES
1.1 Selección del proyecto -----------------------------------------------------------------
1.2 Antecedentes -----------------------------------------------------------------------------
II - ESTUDIO DE MERCADO
2.2 Análisis de Mercado -------------------------------------------------------------------
2.2.1 Área de influencia -----------------------------------------------------------
2.2.2 Estudio del mercado de materias primas -----------------------------
2.3 Estudio de la demanda ---------------------------------------------------------------
2.3.1 Análisis de la demanda ----------------------------------------------------
2.3.2 Estudio de la población en el área del proyecto --------------------
2.1.3 Población económicamente activa (PEA) en área del proyecto -
2.3.4 Proyección de la PEA para el horizonte del proyecto --------------
2.3.5 Demanda aparente del proyecto
2.3.5.1 Proyección de la demanda aparente ----------------------
2.3.6 Análisis de la demanda del producto en el área del mercado ---
2.3.6.1 Muestreo ---------------------------------------------------------
2.3.6.2 Análisis de los resultados del muestreo -----------------
2.3.6.3 Determinación de la demanda futura --------------------
2.4 Estudio de la oferta -------------------------------------------------------------------
2.4.1 Estudio de la oferta actual -----------------------------------------------
2.4.2 Proyección de la oferta actual ------------------------------------------
2.5 Comparación entre la demanda y oferta ----------------------------------------
2.5.1 Demanda por déficit -------------------------------------------------------
2.5.2 Demanda pos sustitución ------------------------------------------------
2.6 Estudios de precios ------------------------------------------------------------------
2.6.1 Análisis de los precios de la competencia ---------------------------
2.6.2 Determinación del precio del producto -------------------------------
2.7 Estudio de la comercialización ----------------------------------------------------
2.7.1 Canales de comercialización de competencia ---------------------
2.7.2 Canal de comercialización para nuestro producto ----------------
2.8 Determinación de la demanda efectiva del proyecto ------------------------
2.8.1 Demanda por déficit de oferta ------------------------------------------
2.8.2 Demanda por sustitución ------------------------------------------------
2.9 Estudio de las elasticidades -------------------------------------------------------
2.9.1 Elasticidad ingreso --------------------------------------------------------
2.9.2 Elasticidad precio ----------------------------------------------------------
2.9.3 Elasticidad cruzada --------------------------------------------------------
2.10 Estrategias de marketing -----------------------------------------------------------
2.10.1 Producto ---------------------------------------------------------------------
2.10.2 Precio ------------------------------------------------------------------------
2.10.3 Plaza -------------------------------------------------------------------------
2.10.4 Promoción ------------------------------------------------------------------
III – TAMAÑO Y LOCALIZACION
3.1 Capacidad del proyecto -------------------------------------------------------------
3.2 Tamaño – mercado -------------------------------------------------------------------
3.3 Tamaño e inversiones ---------------------------------------------------------------
3.4 Localización del proyecto -----------------------------------------------------------
3.5.1 Factores que influyen en la localización del proyecto -------------
IV – INGEÑERIA
4.1 Selección y descripción del proceso productivo ------------------------------
4.1.1 Especificaciones técnicas ------------------------------------------------
4.1.2 Selección y especificación de los equipos y maquinarias --------
V – INVERSIONES
5.1 Inversión fija ----------------------------------------------------------------------------
5.1.1 Inversión en activo fijo -----------------------------------------------------
5.1.2 Inversión en activo intangible --------------------------------------------
5.2 Capital de trabajo ---------------------------------------------------------------------
5.3 Inversión total --------------------------------------------------------------------------
5.4 Cronograma de inversiones ---------------------------------------------------------
VI – FINANCIAMIENTO
6.1 Financiamiento requerido ------------------------------------------------------------
6.2 Financiamiento de inversión fija ----------------------------------------------------
6.2.1 Financiamiento del activo fijo ----------------------------------------------
6.2.2 Financiamiento del activo intangible -------------------------------------
6.3 Financiamiento del capital de trabajo ---------------------------------------------
6.4 Financiamiento del préstamo -------------------------------------------------------
6.5 Selección de la línea de financiamiento ------------------------------------------
VII - PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS
7.1 Presupuesto del ingreso --------------------------------------------------------------
7.2 Presupuesto de costos y gastos ----------------------------------------------------
7.2.1 Costos de producción ---------------------------------------------------------
7.2.2 Gastos de operación -----------------------------------------------------------
7.3 Centralizador de costos ----------------------------------------------------------------
7.4 Calculo de los costos fijos y variables ----------------------------------------------
7.4 Punto de equilibrio -----------------------------------------------------------------------
VIII – ESTADOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS
8.1 Estado de ganancias y pérdidas -----------------------------------------------------
8.2 Flujo de caja -------------------------------------------------------------------------------
8.3 Balance general -------------------------------------------------------------------------
8.4 Análisis de los estados financieros -------------------------------------------------
8.4.1 Prueba de liquidez ------------------------------------------------------------
8.4.2 Prueba de solvencia ----------------------------------------------------------
8.4.3 Prueba de rendimiento -------------------------------------------------------

IX – EVALUACION DEL PROYECTO


9.1 Evaluación privada ---------------------------------------------------------------------
9.1.1 Evaluación económica ------------------------------------------------------
9.1.2 Evaluación financiera --------------------------------------------------------
X – ORGANIZACIÓN
10.1 Organización administrativa de la empresa ------------------------------------
10.1 Organigrama ------------------------------------------------------------------
10.2 Funciones de los cargos -------------------------------------------------
Resumen ejecutivo
El siguiente proyecto titulado CAMPO SANTO “ JARDIN DEL EDEN” lo trataremos de
plasmar con el objetivo de construir un lugar santo donde las familias no solo puedan
visitar a sus seres queridos sino que también sea un lugar agradable de buen ambiente,
pastos verdes, arboledas, buena comida donde las gente pueda disfrutar y recordar de
manera religiosa y familiar a un pariente fallecido, ya que se puede observar que en la
provincia de CANCHIS no existe un lugar agradable donde la gente pueda recodar a un
pariente fallecido.
I - GENERALIDADES
1.3 Selección del proyecto: CLUB CAMPESTRE.
1.4 Antecedentes

II - ESTUDIO DE MERCADO
2.2 Análisis de Mercado
2.2.1 Área de influencia

Cusco, Canchis, Sicuani


2.2.2 Estudio del mercado de materias primas
2.3 Estudio de la demanda
2.3.1 Análisis de la demanda
La población está representada por los habitantes del municipio de
Pueblo Nuevo– Córdoba que según proyección del DANE 2018 - 2023 en
Pueblo Nuevo hay 37.032 habitantes finalizando el año 2022.
El tamaño la muestra de la población puede ser calculada mediante la
siguiente formula:
𝑛=
𝑍
2×𝑁×𝑃×𝑄
𝑒
2 × (𝑁 − 1) + 𝑍
2×𝑃×𝑄
Donde:
Z = Variable de confianza= 95%=1,96
N = Tamaño de la población =37.032
1. P = Probabilidad de éxito = 0,5
27
Q = Probabilidad de fracaso =0,5
E = Margen de error =0,05
Reemplazamos en la formula:
Reemplazando en la fórmula:
(1,96)2 (37.032) (0.5) (0.5)
n = ------------------------------------------------------
(0.05)2
(37.032- 1) + (1.96)2 (0.5) (0.5)
n= 380 Encuestas
2.3.2 Estudio de la población en el área del proyecto
2.1.3 Población económicamente activa (PEA) en área del proyecto -
2.3.4 Proyección de la PEA para el horizonte del proyecto --------------
2.3.5 Demanda aparente del proyecto
2.3.5.1 Proyección de la demanda aparente ----------------------
2.3.6 Análisis de la demanda del producto en el área del mercado ---
2.3.6.1 Muestreo ---------------------------------------------------------
2.3.6.2 Análisis de los resultados del muestreo -----------------
2.3.6.3 Determinación de la demanda futura --------------------
2.4 Estudio de la oferta -------------------------------------------------------------------
2.4.1 Estudio de la oferta actual -----------------------------------------------
2.4.2 Proyección de la oferta actual ------------------------------------------
2.5 Comparación entre la demanda y oferta ----------------------------------------
2.5.1 Demanda por déficit -------------------------------------------------------
2.5.2 Demanda pos sustitución ------------------------------------------------
2.6 Estudios de precios ------------------------------------------------------------------
2.6.1 Análisis de los precios de la competencia ---------------------------
2.6.2 Determinación del precio del producto -------------------------------
2.7 Estudio de la comercialización ----------------------------------------------------
2.7.1 Canales de comercialización de competencia ---------------------
2.7.2 Canal de comercialización para nuestro producto ----------------
2.8 Determinación de la demanda efectiva del proyecto ------------------------
2.8.1 Demanda por déficit de oferta ------------------------------------------
2.8.2 Demanda por sustitución ------------------------------------------------
2.9 Estudio de las elasticidades -------------------------------------------------------
2.9.1 Elasticidad ingreso --------------------------------------------------------
2.9.2 Elasticidad precio ----------------------------------------------------------
2.9.3 Elasticidad cruzada --------------------------------------------------------
2.10 Estrategias de marketing -----------------------------------------------------------
2.10.1 Producto ---------------------------------------------------------------------
2.10.2 Precio
Para las grandes ciudades S/. 4,800.00 y S/. 3,000.00 para las pequeñas localidades. Los precios
superiores pueden llegar a los S/. 30,000.00.
2.10.3 Plaza -------------------------------------------------------------------------
2.10.4 Promoción ------------------------------------------------------------------
III – TAMAÑO Y LOCALIZACION
3.1 Capacidad del proyecto -------------------------------------------------------------
3.2 Tamaño – mercado -------------------------------------------------------------------
3.3 Tamaño e inversiones ---------------------------------------------------------------
3.4 Localización del proyecto
Esta ubicado en la Provincia de Canchis, Distrito de Sicuani- al frente de la LOZA
CECILIA.
3.5.1 Factores que influyen en la localización del proyecto
‐ Costo del transporte de insumos vs. productos terminados. no
‐ Disponibilidad y costo de transporte de la materia prima. no
‐ Disponibilidad y costo de la mano de obra.
-Disponibilidad:
1. El horario de atención del Campo Santo es de 8am a 6pm de Lunes a Domingo.
-Mano de obra:
1. construcción de nichos S/ 1,500.00
2. construcción del proyecto S/ 500,000.00
‐ Energía Eléctrica.
1. La infraestructura contará con servicios básicos para los usuarios, uno de ellos es la
electricidad que estará disponible al momento de ingresar al recinto.
2. La infraestructura contará con servicios básicos para los usuarios, uno de ellos es el
servicio de agua potable, tachos de basura disponibles en cada lugar.
‐ Infraestructura Disponible.
1. Contará con más de 3 mil nichos disponibles que mediante la demanda se sumarán
más mientras se requiera el servicio.
2. Sepultura en tierra 4,000.00 m2
3. Sepultura en Pared (osario) 500.00 m2
4. Disponibilidad de Cremación ilimitada.
- Otros Factores.
1. El precio en cuanto al terreno geográfico

IV – INGEÑERIA
4.1 Selección y descripción del proceso productivo ------------------------------
4.1.1 Especificaciones técnicas ------------------------------------------------
4.1.2 Selección y especificación de los equipos y maquinarias --------
V – INVERSIONES
5.1 Inversión fija ----------------------------------------------------------------------------
5.1.1 Inversión en activo fijo -----------------------------------------------------
5.1.2 Inversión en activo intangible --------------------------------------------
5.2 Capital de trabajo ---------------------------------------------------------------------
5.3 Inversión total --------------------------------------------------------------------------
5.4 Cronograma de inversiones ---------------------------------------------------------
VI – FINANCIAMIENTO
6.1 Financiamiento requerido ------------------------------------------------------------
6.2 Financiamiento de inversión fija ----------------------------------------------------
6.2.1 Financiamiento del activo fijo ----------------------------------------------
6.2.2 Financiamiento del activo intangible -------------------------------------
6.3 Financiamiento del capital de trabajo ---------------------------------------------
6.4 Financiamiento del préstamo -------------------------------------------------------
6.5 Selección de la línea de financiamiento ------------------------------------------
VII - PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS
7.1 Presupuesto del ingreso --------------------------------------------------------------
7.2 Presupuesto de costos y gastos ----------------------------------------------------
7.2.1 Costos de producción ---------------------------------------------------------
7.2.2 Gastos de operación -----------------------------------------------------------
7.3 Centralizador de costos ----------------------------------------------------------------
7.4 Calculo de los costos fijos y variables ----------------------------------------------
7.4 Punto de equilibrio -----------------------------------------------------------------------
VIII – ESTADOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS
8.1 Estado de ganancias y pérdidas -----------------------------------------------------
8.2 Flujo de caja -------------------------------------------------------------------------------
8.3 Balance general -------------------------------------------------------------------------
8.4 Análisis de los estados financieros -------------------------------------------------
8.4.1 Prueba de liquidez ------------------------------------------------------------
8.4.2 Prueba de solvencia ----------------------------------------------------------
8.4.3 Prueba de rendimiento -------------------------------------------------------

IX – EVALUACION DEL PROYECTO


9.1 Evaluación privada ---------------------------------------------------------------------
9.1.1 Evaluación económica ------------------------------------------------------
9.1.2 Evaluación financiera --------------------------------------------------------
X – ORGANIZACIÓN
10.1 Organización administrativa de la empresa ------------------------------------
10.1 Organigrama ------------------------------------------------------------------
10.2 Funciones de los cargos --------------------------------------------------

También podría gustarte