Está en la página 1de 2

oculta decorosamente en el Archivo Municipal, gracias a la digna actuación del

alcalde republicano, don José Cano Coloma, aprobada aquella misma noche por
BREVÍSIMA SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE LA
el clavario de la Cofradía don José María Carrau Juan. Valiente defensa de la DEVOCIÓN VALENCIANA A SU PATRONA
Imagen, durante tres peligrosísimos años, por los funcionarios de dicho Archivo
y por el depositario de fondos, don Francisco de P. Catalán, e incluso por la 1409
propia Corporación Municipal, en agosto de 1938.
24 de febrero. Predicación del Padre Jofré.
Parece que el teniente de la Guardia Civil, don Luis Sevilla Alonso y dos
secciones de su mando fueron los que físicamente evitaron que la Basílica fuese 15 de marzo. Se trata en el Consejo de la Ciudad la propuesta de erigir el
pasto de las llamas el 21 de julio. Clausurados todos los templos, cesa toda Hospital dels folls
manifestación pública de culto católico hasta el 31 de marzo de 1939. 9 de mayo. Comienzan las obras del Hospital, con el nombre de Spital
El sacerdote Vicente María Izquierdo Alcón sufrió martirio el 18 de agosto appellat de Nostra Dona Sacta María dels Inocents (actual zona de la c/ Hospital,
de 1936. Falleció perdonando a sus verdugos. Casa de la Cultura, Capitulet, Ermita Santa Lucía)
1939 1410

14 de mayo. Apoteósico traslado de la Imagen a un altar levantado en el 24 de febrero. Benedicto XIII da por titulares y patronos del hospital a los
centro de la plaza. «Santos Inocentes Mártires». El pueblo empieza a llamar a la Virgen María con
un nuevo título al hablar del «Hospital de Santa María del Innocents».
1941
15 de marzo. El rey aragonés Martín I, el Humano, firma el privilegio real de
11 de mayo. Tiene lugar la segunda Coronación por D. Prudencio Melo. la fundación del Hospital, bajo el hombre de «Hospital dels Ignoscens, Folls e
1944 Orats».

Se talla una nueva Imagen de la Virgen para los traslados, «la Peregrina», pues 2 de mayo. El Obispo de Valencia, D. Hugo de Lupia, concede indulgencias
la anterior fue quemada en 1936. por visitar la Capilla del nuevo Hospital y ayudar a sus obras.

1945 1413

18 de marzo. Primera ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, 11 de marzo. En la fiesta de San Matías, en el sermón de la Capilla del
promovida por la Junta Central Fallera. Hospital, Mosén Juan de Rodella propone crear una Cofradía que asegure los
ingresos del Hospital.
1954
1414
8 de mayo. La Virgen de los Desamparados es nombrada Alcaldesa honoraria
y perpetua de Valencia. 20 de julio. Varios prohombres valencianos parten hacia Morella, donde se
encontraban el papa Benedicto XII (cisma de Occidente) y el Rey, para obtener
1961 la aprobación de la Cofradía.
29 de abril. El papa Juan XXIII proclama a la Virgen de los Desamparados 1 de agosto. Se aprueban las Constituciones de la nueva Cofradía. Por ellas,
«Patrona primera y principal de toda la Región Valenciana» (hoy Comunidad la Cofradía se encargaba de asumir el costo del mantenimiento del hospital,
Autónoma). ayudar y servir a los dementes, enterrar los cadáveres de los ajusticiados y los
1998 desconocidos, de los dementes y desamparados, acompañar a los reos de muerte
hasta el cadalso (ofreciéndoles ayuda espiritual antes de su muerte). No solo se les
75 Aniversario de la Coronación Virgen de Los Desamparados. La imagen daba cristiana sepultura, sino que también se ofrecían Misas por su eterno
peregrina fue llevada al Puente del Real para conmemorar la celebración siendo descanso. El hospital también disponía de una Inclusa y del cuidado de mujeres
arzobispo D. Agustín García Gasco-Vicente. vulnerables. La Cofradía se encargaba de la Capilla y del cuidado espiritual del
2014 hospital. Los cofrades tenían también múltiples prácticas de piedad.

Restauración integral de la imagen original y su camarín. 28 de septiembre. Se constituye la nueva Cofradía de Santa María de los
Inocentes Mártires, integrada por clérigos y seglares (hombres y mujeres).

4 1
1416 18 de marzo. Se proclama Patrona de la Ciudad de Valencia a la Virgen de
los Desamparados.
5 de octubre. El rey Alfonso el Magnánimo autoriza a que la Cofradía pueda
tener una imagen de la Virgen María y que se pueda llevar sobre los cadáveres. 15 de mayo. Se traslada la Imagen al nuevo templo, desde la Catedral, en una
Aunque el privilegio se otorga ese día, la imagen es anterior a 1416. procesión que duró seis horas.
1418 1695
La Cofradía cuenta con Capilla propia. Se inaugura el nuevo Camarín de la Virgen.
1430 1701
Se extiende la acción benéfica de la Cofradía a «les fembres del partit», con Se elabora una nueva Imagen de la Virgen para sacar en procesión. Fue
asistencia médica y espiritual. quemada en 1936.
1436 El pintor Acisclo Antonio Palomino pinta la bóveda de la Real Capilla.
La Cofradía obtiene una pequeña Capilla en la Plaza de la Seo, pues crece su 1810
devoción y mucha gente desea darle culto público. 18 de marzo. Se proclama a la Virgen de los Desamparados «Generalísima de
1493 los ejércitos nacionales.
Se añade el título de los Desamparados al de Madre de los Inocentes . 1879
1536 León XIII otorga que la Cofradía pase a ser Archicofradía.
Se amplía el radio de acción caritativa a las doncellas huérfanas, «les vergens 1885
de María», a las que se dotaba para poder casarse. 21 de abril. El papa León XIII proclamó a la Virgen como Patrona de la
1594 ciudad de Valencia
Se comienzan las obras de conversión del Capitulet en capilla permanente 1905
de la Virgen. Nace la costumbre de hacer un tapiz de flores para la festividad de la Virgen
1627 de los Desamparados.
20 de abril. El Rey Felipe IV visita Valencia y quiere venerar la imagen de la 1923
Virgen de los Desamparados. Se extrañó públicamente de que no tuviese una El 12 de mayo, con la asistencia del rey Alfonso XIII y su esposa, fue coronada
capilla más digna, y eso supuso la puesta en marcha de la construcción de lo que la imagen por el cardenal don Enrique Reig y haciéndole entrega de la corona el
hoy es la Basílica. alcalde de Valencia don Juan Artal, declarándola por tanto Reina de los cielos y
1644 de la tierra. Para esta efeméride se escribió el himno de la coronación que hoy es
himno oficial de la Virgen de los Desamparados.
10 de abril. Se acuerda acometer la construcción de la nueva capilla para la
Virgen. 1932
1652 El régimen republicano prohíbe toda manifestación religiosa. Únicamente
pervive el traslado hasta el año 1935.
9 de abril. Comienzan las obras de cimentación.
1936
15 de junio. Se bendice la primera piedra.
La Real Capilla de la Virgen, como tantos otros templos valencianos, sufrió
1667 la profanación e incendio. Fue robada la corona de la Virgen.
Terminan las obras de la nueva Capilla (hoy Basílica), tras 15 años de duro La tarde del martes 21 de julio la Basílica ardía y el sacerdote Vicente María
trabajo y diversas dificultades, así como de grandes muestras de generosidad del Izquierdo Alcón se introdujo entre una nube de fuego y humo para evitar la
pueblo valenciano. destrucción de la imagen de nuestra Patrona. Logró soltarla de la peana y fue
trasladada discretamente al Ayuntamiento a las once de la noche, donde quedó

2 3

También podría gustarte