Está en la página 1de 4

Informativo

con
Celebración de Fiestas
Patrias organizadas por seguridad
empresas

C. Tránsito peatonal:
Introducción
• El lugar debe disponer de pasillos limpios, libres
de obstáculos, evitando superficies irregulares
La celebración de las Fiestas Patrias en el trabajo es que puedan generar accidentes.
cada vez más común. Según estadísticas, en los últimos
años un 33% de los empleadores a nivel nacional
planificaron y celebraron las Fiestas Patrias con sus
colaboradores. Estas actividades fomentan las 2 Dispositivos de emergencia:
relaciones positivas en los colaboradores, potencia los
equipos de trabajo y mejoran el ambiente laboral general Disponibilidad de equipos de extinción portátiles
de la compañía. (extintores) en cantidad necesaria para cubrir las
dimensiones del establecimiento.
No obstante, estas actividades no están exentas de
situaciones de peligro, ya sea por factores internos o
externos, los que pueden poner en riesgo la integridad
física y psicológica de los colaboradores. Es por eso que 3 Conexión eléctrica
Mutual de Seguridad C.Ch.C. promueve una celebración
de Fiestas Patrias en entornos seguros, saludables e
inclusivos, otorgando los siguientes consejos. • La locación debe contar con certificado TE-1
aprobado por SEC.

• Revisar que los tableros eléctricos cuenten con


Principales tópicos para celebrar puesta a tierra y protector diferencial. Estos deben
seguros en estas Festividades mantenerse cerrados.

• Contar con extensiones eléctricas certificadas,


asegurando de que estas no se encuentren
1 Definición de lugar/sector de celebración. entorpeciendo las zonas de tránsito.

A. Capacidad: Asegurar que la capacidad del lugar


permita el libre desplazamiento de todos los
colaboradores, sin generar atochamientos, en caso
de requerir una evacuación de emergencia. Para
esto será necesario crear un listado de los
participantes para corroborar el espacio disponible,
sea este propio o arrendado.

B. Servicio higiénicos y similares:


• Considerar la capacidad de los servicios
higiénicos, según la cantidad de participantes.

• Asegurar la accesibilidad de las personas con


discapacidad.

• Procurar un buen estado de funcionamiento y


limpieza de los artefactos.

• Disponer de jabón y papel para el secado de


manos.
4 Movilización: 5 Alimentación e hidratación:

A. Transporte masivo dispuesto por el empleador: • Promover una alimentación balanceada durante el
Garantizar que el servicio de transporte evento.
contratado cuente por lo menos con:
• Consultar a los participantes sobre posibles
• Permisos para Transporte Privado de Pasajeros alergias alimentarias.
(TTEPRIV). D.S. N°80/2004, MTT.
• Evitar el consumo de alcohol y drogas durante el
• Conductor Profesional, con licencia acorde al desarrollo de estas actividades.
tipo de vehículo contratado.
• Disponer de puntos de hidratación.
• Mantenciones preventivas de/los vehículos
motorizados.

• Certificado de revisión técnica vigente (Otorgado


por una PRT). 6 Juegos Típicos:
• Seguro Obligatorio de Accidentes Personales
(SOAP). Antes de seleccionar los juegos típicos que serán
parte de esta jornada, es importante que se tenga en
• Definición de rutas seguras. consideración las siguientes recomendaciones:

• Evitar actividades que puedan dañar la integridad


de los trabajadores.

• Realizar juegos típicos que promuevan la


participación y trabajo en equipo. Incluir en la
planificación a los trabajadores con
discapacidad.

• Definir la ubicación de cada sector de juego,


evaluando los factores de riesgo y definiendo
medidas preventivas.

• En caso de utilizar juegos electromecánicos y/o


inflables, asegurar que estos elementos cuenten
con certificación, se encuentren en óptimas
condiciones y cuenten con sus mantenciones
preventivas.

B Transporte en vehículos particulares de


colaboradores:
Cuando el empleador no disponga de transporte
para el lugar de convocatoria, se sugiere:
• Buscar locaciones cercanas al lugar de trabajo,
con el propósito de evitar accidentes de tránsito
en el traslado.

• Promover el uso compartido de vehículos


particulares.

• Promover el transporte público, indicando la


movilización disponible en el sector.

• El vehículo debe contar con todos los permisos y


mantenciones al día.
7 Emergencias y desastres 8 Primeros Auxilios

• Elaborar un plan de emergencia y desastres para • Contar con personal debidamente capacitado y
la actividad. entrenado para brindar asistencia.

• Asegúrese de difundirlo previo al evento. • Acorde a la magnitud del evento y exposición,


considere servicio de ambulancia privada.
• Establecer las vías de evacuación y zonas de
seguridad. Señalice correctamente. • En caso de corresponder, verifique que el recinto
público o privado, cuente con equipo DEA
• Definir monitores de seguridad, estableciendo (Desfibrilador Externos Automático Portátiles -
encargados para: Evacuación, corte de energía, Ley N°21.156/2019, MINSAL).
comunicación, entre otros.

• Mantener datos de contacto y ubicación de los


principales centros de salud, bomberos y
carabineros (ABC), en caso de requerir.

Importante:
¿Están cubiertos los accidentes ocurridos en
actividades extraprogramáticas de la empresa?
Los accidentes que sufran los trabajadores en actividades extraprogramáticas, deportivas o culturales enmarcadas en un
contexto laboral podrían constituir accidentes del trabajo, de acuerdo con lo señalado por el artículo 5° de la Ley 16.744 y
a la interpretación que de esta norma ha efectuado la Superintendencia de Seguridad Social.

¿Qué elementos se consideran para su calificación?


Para calificar tales episodios como accidentes con ocasión del trabajo resulta imprescindible que la entidad empleadora
haya organizado, “hacer o producir algo” de la actividad extraprogramática.

¿Sabías que?
Las ramadas, chingana o fondas se
remontan a la época colonial, en el
Tiki Tiki Tips: siglo XVI. En ese entonces eran
No conduzcas bajo los efectos del alcohol. lugares de diversión que reflejaban
con matices la identidad campesina
popular. Estos encuentros podían
constituirse por eventos familiares,
festividades e inclusive por
www.mutual.cl causales religiosas.
SOPA DE LETRAS

R N P W S E P T I E M B R E
A G F Z Q F P S M U T U A L

Q S B R T R O M P O J V V C
H S O S A L U D A B L E W F
J I S J W E E I M M J N X M
V L X X P R E V E N I R A F

E U C H U P A L L A C P E D

I Q Z D Y O W D X R E U F V

P S O P A I P I L L A S M Z
W M Z A P A T E O B J Y Z C
G W U G J F O N D A S A V C

D U L C E C H I L E N O Q I

V Y L G E K O X V K T J G E

P E B R E W E M P A N A D A

• CHUPALLA • SALUDABLE
• DULCE CHILENO • SEPTIEMBRE
• FONDAS • SOPAIPILLAS
• MUTUAL • TROMPO
• PEBRE • ZAPATEO
• PREVENIR • EMPANADA

También podría gustarte