Está en la página 1de 5

FISOTERAPIA Y EJERCICIO TERAPÉUTICO KIN - 082

Tipos de agentes Baño de parafina

Agentes térmicos: crioterapia, calor, compresas Técnica de termoterapia superficial, con parafina

calientes. sólida.

Agentes mecánicos: pistola masajeadora, cavitación, La parafina empleada debe ser blanca, inodora,

ventosas, presoterapia. insípida y sólida.

Agentes electromagnéticos: Radio frecuencia. Aplicación común en manos y pies.

Agente eléctrico: T.E.N.S. Preparación: Se funde en calentadores, hasta llegar al


punto de fusión de 54º, se le agrega aceite mineral
Termoterapia superficial
(glicerina) para bajar el punto de fusión a los 42-50º
Aplicación:
Termorreceptores: T.R.P.V. (Receptor potencial 1. Inmersión: Se introduce cuidadosamente por
transitorio) segundos, se retira y se forma una capa
Centro termorregulador: Hipotálamo. delgada de parafina sólida, repetir
procedimiento mínimo 4 veces. Idealmente
Compresa húmedo-caliente CHC
entre 8 y 10, para formar una especie de
guante o calcetín solido de parafina.
Elemento de termoterapia superficial, que conduce el 2. Pincelaciones: se aplica en zonas que no se
calor.
pueden sumergir.
Se calienta en termostatos en 70º a 76º.
Aplicación: - Se envuelve en una bolsa de plástico y se
1. Se extrae del calentador con pinzas y se cubre en toallas.
envuelve en toallas.
2. La CHC debe cubrir totalmente la zona a tratar Tiempo: 20 a 25 minutos.
y debe quedar bien fija a la zona. - Se retiran las bolsas y se quita la parafina, se
Tiempo: 20 minutos en promedio, el paciente debe verifica el estado de la piel, se limpia con agua
sentir calor, franco y tolerable. y jabón, se aplica lubricante y se masajea
Inspección: Se realiza a los 5 minutos. ligeramente la zona.
Efectos: Indicaciones:
- Antiespasmódico (Relajante muscular). - Contracturas y rigidez articular.
- Analgésico. - Artrosis.
- Disminuye la rigidez articular. - Artritis reumatoide en fase fría.
- Aumento de flujo sanguíneo.
- Antiinflamatorio, en la fase aguda post
Tubión
trauma.
- Neuromusculares, disminuye la velocidad de
EESS – EEII – HUBBART. conducción nerviosa periférica.
Indicaciones: Tiempo: Hasta 10 minutos.
- Enfermedades articulares degenerativas. Aplicación:
- Epicondialgias, bursitis, tendinopatías en - Compresas frías.
general. - Cubos de hielo.
- Esguinces. - Inmersiones.
- Baños de contraste.

Hidroterapia - Turbiones fríos.


Contraindicaciones:
- Trastornos vasculares periféricos.
Buena herramienta para pacientes con poca tolerancia
- Hipersensibilidad al frio.
a la carga, no ha logrado demostrar superioridad frente
- Deficiencias sensitivas.
a ejercicios tradicionales.
- Enfermedad cardiaca.
Se debe considerar el riesgo frente a enfermedades
- Hipertensión.
respiratorias e infecciones.
- Adultos mayores y factores emocionales.
Contraindicaciones de la Hidroterapia:
- Pacientes con diabetes mellitus e insuficiencia
coronaria o arterial. Ultrasonido terapéutico
- Pacientes con alteraciones de la sensibilidad.
- Pacientes en procesos infecciosos o Tratamiento fisioterapéutico mediante ondas
inflamatorios agudos. mecánicas con frecuencia superior a 0,5 y entre 0,5 –
- Paciente en estados generales de alteración. 3.3 Mhz.
Generador de corriente alterna a alta frecuencia

Crioterapia - ONDAS CONTINUAS : COMPRESION.


- MENOS ONDAS ESTIMADAS : RAREFACIÓN.
Entrega energía del tipo continua o pulsatil.
Utiliza el frio como agente terapéutico contra el dolor.
Modifica la temperatura de los tejidos.
A MAYOR FRECUENCIA MAS SUPERFICIAL.
Su uso médico nace con el fin de detener el crecimiento
A MENOR FRECUENCIA ES MAS PROFUNDO.
celular o la destrucción de tejido maligno, Cáncer.
3 Mhz. SUPERFICIAL 1,5 cm.
Conducción, convección, evaporación.
1 Mhz PROFUNDO 4 cm.
Efectos:
- Hemodinámico, sobre el sistema circulatorio.
Genera vasoconstricción inmediata y como
respuesta tardía, vasodilatación.
Efectos:
Diatermia
- Mecánico.
- Térmico.
- Fisiológico. Aplicación de energía electromagnética de

Razón: onda corta para aumentar la temperatura de

- La suma de la razón x 1 min x número de veces tejidos profundos.

que se pasa el cabezal. Onda corta

Corriente de alta frecuencia, efecto térmico.


Aplicación:
- Transversa: en serie, mayor calentamiento
superficial.
- Longitudinal en paralelo: sigue la via menor de
resistencia y mayor calentamiento.
- Contraplanar: sumatoria de campos en serie y
Tiempo de tratamiento:
luego en paralelo. Electrodos en el mismo
1 minuto constante * cabezal en lesión * razón del
plano.
ancho de pulso : tiempo de tratamiento.
Microondas
Tiempo específico:
1min*4 veces en la zona * 4➔16 minutos US. Menor frecuencia que las ondas cortas.
1min * 4 veces en la zona * 10➔40 min US. Aplicación:
1 min * 4 veces en la zona * 1➔4 min US. - Preparación del paciente: sin ropas, piel seca,
1 min * 4 veces en la zona * 3➔12 min US. tapar heridas, sin objetos metálicos.

1min * 4 veces en la zona * 2➔8 min US. - Comprobar sensibilidad cutánea.


- Debe iniciarse suave y aumentar lentamente

Contraindicaciones: para que el paciente aprecie el calor.

- FX.
- Embarazo.
- Tejido SNC.
- Cercano a los ojos.
- Implantes.
- Inflamaciones agudas.
Electroterapia PARAMETROS A MODIFICAR
A MAYOR FRECUENCIA MAYOR ESTIMULO
Corrientes: SENSITIVO
- Pulsada: se entrega de manera discontinua en
A MENOR FRECUENCIA MENOR ESTIMULO
pulsos.
MOTOR
- Unidireccionales: Monofasica, solo se mueve
en una dirección.
A MAYOR ANCHO DE PULSO MAYOR ESTIMULO
- Bidireccionales: Bifasica, la carga solo se
MOTOR
mueve primero en una dirección y luego en la
opuesta. A MENOR ANCHO DE PULSO MENOR ESTUMULO

Pulsos bifásicos: SENSITIVO


- Simétricos y asimétricos.
A MAYOR m A la intensidad sube
Intensidad lo último que se hace
T.E.N.S

Forma de electroterapia de baja frecuencia. Corrientes diadiámicas o de Bernat


Se aplican electrodos sobre la piel con el objeto de
estimular fibras nerviosas gruesas aferentes.
Baja frecuencia.
- Funciona mediante corriente alterna.
Aplicación:
Frecuencias:
- Determinar intensidad adecuada.
- Baja: 0 – 1000 hz.
- Tipo de corriente DD utilizada.
- Media: 1000 – 10.000 hz.
- Tamaño de los electrodos.
- Alta: 10.000 y más Hz.
- Umbral del dolor del paciente.
Modalidades
Adopción de medidas de precaución
- Convencional: 10- 200 Hz.
- Limpieza de la piel
- Intensidad: baja.
- Ausencia de imperfecciones en la piel
- Duración de pulso: 50- 200 US
sensibilidad normal
- Tiempo: 20 -30 minutos.
Tiempos de tratamientos
- Normalmente cortos (3-5 min; no
Acupuntura sobrepasando 10-15
min.)
FRECUENCIA 1-4 HZ - Inversión de la polaridad
- AP 150 – 250 MA
- Cuando el dolor es difuso.
- 20 MIN
- 1-4 HORAS
TIF

Valentina Ignacia Farías Reyes.


Son corrientes que chocan entre sí y generan
corrientes resultantes. Kinesiología, Universidad Santo Tomás, Talca.
- La frecuencia es superior a los 1000 hz.
- La impedancia de la piel es inversamente Fisioterapia y ejercicio manual terapéutico. 2023 -1.
proporcional o la frecuencia de la corriente
eléctrica.
- La impedancia resiste el tejido.
- Si aumente la frecuencia disminuye la
impedancia.
- TIF 5.000 tiene efecto muscular y analgésico.
- 2 tipos de Corriente: bipolar y tetrapolar
- Aplicación en patologías: Fibromialgia.

* TETRAPOLAR
* 4 ELECTRODOS
* AMPLIFICACION Y SIMPLIFICACION DE LA
ONDA.
- RELACION QUE JAMAS VA A EXISTIR UN CRUCE.

IONTOFORESIS

Tipo de corriente continua.


- AMPLITUD MA
- MICROCORRIENTE
BAJO VOLTAJE NO GENERA SENSACION
PERSEPTIBLE EN PACIENTE.
- MICROAMPERIOS MENOR PERSEPTIBLE
- APLICA 5- 8 MIN
EFECTO FISIOLOGICO:
- DOLOR MEJORA PERMEABILIDAD
- MEJORAR PERMEABILIDAD CELULAR
EFECTO EQUILIBRIO.

También podría gustarte