Está en la página 1de 5

“CUIDAMOS NUESTRA SALUD PARA CONVIVIR EN ARMONÍA ESCUELA, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : COLAGUAY
I.2. Área curricular : Comunicación
I.3. Grado / Sección (es) : Quinto
I.4. Duración : 0 4 Semanas
Fecha de Inicio : 17 /04/ 2023
- Fecha de término : 12 / 05 / 2023
- Docente responsable : Pizarro Navarro José Luis
II SITUACION SIGNIFICATIVA: ¿Qué haremos?

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO


Muchas veces los estudiantes de la I. E N° 16127 de Colaguay en los recreos y fuera
del colegio, se observa que consumen gran cantidad de alimentos chatarra que
perjudica su salud. Por lo que es importante que ellos comprendan que una ¿Cómo podemos implementar buenos hábitos de alimentación saludable que
alimentación equilibrada es aquella que satisface sus necesidades nutricionales y reviertan esta mala práctica?
fisiológicas, con el fin de asegurar un correcto crecimiento, desarrollo y evitar las
enfermedades. ante esta realidad los docentes reflexionamos

III: PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


Competencias / capacidades Desempeños
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Obtiene información del texto  Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y género discursivo, de acuerdo al propósito
oral. comunicativo, usando el registro formal e informal de modo pertinente así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al
 Infiere e interpreta información público o producir diversos efectos.
del texto oral.
 Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo diversas relaciones lógicas
 Adecúa, organiza y desarrolla
entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros marcadores textuales, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye
el texto de forma coherente y sinónimos y algunos términos especializados.
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y  Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y decidiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar para aclarar,
paraverbales de forma persuadir y consensuar, utilizando un vocabulario preciso que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber y recurriendo a normas y modos
estratégica. de cortesía según el contexto sociocultural.
 Interactúa estratégicamente
 Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que presentan sesgos, ambigüedades,
con distintos interlocutores.
expresiones con sentido figurado, diversos registros y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto  Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto oral, así como características de seres, objetos, hechos y
oral. lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir información contrapuesta e implicada, presuposiciones y sesgos
del texto oral.

 Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales, considerando algunas
estrategias discursivas utilizadas, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado.

 Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, sesgos, falacias, algunas figuras retóricas (como sinestesia, metáfora, antítesis), la trama, motivaciones y
evolución de personajes, los diferentes roles sociales y los estereotipos, así como las intenciones de sus interlocutores, en relación al sentido global del texto,
vinculándolo con su experiencia y el contexto sociocultural.

 Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del texto a
la situación comunicativa, la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, la coherencia y la cohesión entre las ideas, contrastando las diferentes
variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve

 Justifica su posición sobre el contenido del texto, la confiabilidad de la información, el propósito comunicativo, las estrategias
discursivas, las presentes en los textos, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio sobre los
estereotipos, creencias, valores y relaciones de poder presentes en los textos orales en que participa.
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
 Adecúa el texto a la situación  Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando
comunicativa. estratégicamente el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos
 Organiza y desarrolla las ideas especializados.
de forma coherente y  Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza en párrafos, subtemas,
cohesionada secciones, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes, conectores y otros marcadores
 Utiliza convenciones del textuales, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto.
lenguaje escrito de forma  Emplea algunas estrategias discursivas, recursos textuales y figuras retóricas (metáforas, antítesis, sinestesia, entre otras) con distintos propósitos, como aclarar ideas
pertinente. (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con
 Reflexiona y evalúa la forma, el el fin de producir efectos en el lector (como el suspenso y la persuasión).
contenido y contexto del texto  Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son coherentes y se relacionan entre sí, así
escrito. como el uso preciso de recursos cohesivos y vocabulario especializado, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.
 Emite un juicio sobre el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en su texto y produce efectos en los lectores, sistematizando aspectos formales, gramaticales y
ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.

Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna


 Obtiene información del texto  Obtiene e integra información contrapuesta que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, en diversos tipos de texto de
estructura compleja y vocabulario variado y especializado.
IV: ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTTUDES QUE SE DEMUESTRAN


Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las
Conciencia de derechos personas en el ámbito privado y público
Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una
ENFOQUE DE DERECHOS sociedad
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
Diálogo y concertación para construir juntos una postura común.

V: PRODUCTOS IMPORTANTES
Construcción y colocación de puntos ecológicos por grados y a nivel institucional.
Producto ayer y hoy

VI: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS A PARTIR DE ESTANDARES Y DESEMPEÑOS


● Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario tipo textual y a algunas
características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el
Construcción y colocación de puntos ecológicos por grados y a nivel institucional. registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, e incorporando un vocabulario
pertinente que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber.
Producto ayer y hoy ● Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la
información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas,
estableciendo relaciones lógicas (en especial, de consecuencia, contraste y comparación) a
través de algunos referentes y conectores, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos
(como la tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto.
● Emplea recursos textuales y figuras retóricas (comparaciones e hipérboles, entre otras) con
distintos propósitos, como aclarar ideas (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el
texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones
rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el entretenimiento o el
suspenso).
● Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la
situación comunicativa, si las ideas son coherentes entre sí o se presentan vacíos de
información, así como el uso pertinente de conectores, referentes y vocabulario, además de los
recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.
● Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto en los
lectores, sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos, características de tipos
textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.
● Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores,
contexto, tipo textual y género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo,
usando el registro formal e informal de modo pertinente así como recursos no
verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir
diversos efectos.

VII: SECUENCIA DE SESIONES

LUNES 17 DE ABRIL MARTES 18 DE ABRIL MIERCLES 19 DE ABRIL JUEVES 20 DE VIERNES 21 DE


Título: “Conocemos las diferentes fuentes de Título: “Conocemos las diferentes fuentes de Título: “Aprendemos a elaborar video fórum” ABRIL ABRIL
información” información”  Definición, estructura y características
 Definición, estructura y características  Definición, estructura y características (2 horas)
(2 horas) (1 hora)
LUNES 24 DE ABRIL MARTES 25 DE ABRIL MIERCOLES 26 DE ABRIL JUEVES 27 DE VIERNES 28 DE
Título: “Aprendemos a elaborar video fórum” Título: “Aprendemos a elaborar video fórum” Titulo: Analizando y reconociéndolas oraciones ABRIL ABRIL
 Definición, estructura y características  Definición, estructura y características compuestas y su clasificación JORNADA DE
(2 horas) (1 hora) (2 horas) CAPACITACION DE
PROYECTO SERES
CON APRENDIZAJE
LUNES 01 DE MAYO MARTES 02 DE MAYO MIERCOLES 03 DE MAYO JUEVES 04 DE VIERNES 05 DE
Titulo: Analizando y reconociéndolas oraciones Titulo: Analizando y reconociéndolas oraciones MAYO MAYO
FERIADO DIA DEL TRABAJOR compuestas y su clasificación compuestas y su clasificación
(1 hora) (2 horas)
LUNES 08 DE MAYO MARTES 09 DE MAYO MIERCOLES 10 DE MAYO JUEVES 11 DE VIERNES 12 DE
Título:” La literatura: Mundo clásico Grecia y Roma ” Título:” La literatura: Mundo clásico Grecia y Roma ” Título:” La literatura: Mundo clásico Grecia y Roma ” MAYO MAYO
 Definición, representantes, elementos y  Definición, representantes, elementos y  Definición, representantes, elementos
características características y características CELEBRACIÓN
(2 horas) (1 hora) (2 horas) DIA DE LA
MADRE

VIII: MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:


Para el docente  Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Comunicación. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VII ciclo. Área Curricular de Comunicación. 2015. Lima. Ministerio de Educación
Para el estudiante  Ministerio de Educación. Libro de Comunicación de 5to grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
 Guía informativa
 Textos,videos y dispositivos electrónicos
Mag. José William Coico Mestanza Lic. José Luis Pizarro Navarro
DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte