Está en la página 1de 4

JUZGADO DE PAZ LETRADO LABORAL - SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE : 01490-2022-0-1903-JP-LA-03
MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO INICIADAS
POR AFPS
JUEZ : TENAZOA LOMAS RUTH
ESPECIALISTA : GUERRA FASABI WENDY
DEMANDADO : MULTINEGOCIOS ACES SRL
DEMANDANTE : AFP INTEGRA S A

AUTO FINAL

RESOLUCION NUMERO CINCO.


Iquitos, siete de julio del año dos mil veintitrés.-

AUTOS Y VISTOS; Puestos a despacho para resolver. --------------------------------

I. ANTECEDENTES:

Mediante escrito de fojas 12/16, AFP INTEGRA S A interpone demanda de


OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO contra MULTINEGOCIOS ACES
SRL a fin de que ésta cumpla con pagarle la suma de CUATROCIENTOS
DIECISIETE CON 21/100 SOLES (S/ 417.21), por concepto de aportes
previsionales impagos al Sistema Privado de Pensiones correspondiente a los
trabajadores afiliados a dicha AFP que se indican en las Liquidaciones para
Cobranza que se adjuntan al escrito; más intereses correspondientes, así como
costas y costos procesales. Señala la accionante que el empleador
demandado, ha incumplido con efectuar el pago de los aportes al Sistema
Privado de Pensiones, en el plazo y las formalidades establecidas en las
normas previsionales; precisa fundamentos de derecho, y ofrece medios
probatorios respectivos.
-----------------------------------------------------------------------------------------

Mediante resolución número uno que corre de fojas 17/18, se admitió a trámite
la demanda en vía de proceso ejecutivo laboral y se dictó el mandato ejecutivo
correspondiente, el cual fue debidamente notificado a la demandada.
Asimismo, mediante escrito de fojas 33/36, la demandada representada por
su apoderado se apersona al proceso, se allana y reconoce la deuda al
mandato ejecutivo, con respecto a la liquidación para Cobranza N°
IN2022c065612, IN2022c065613 y IN2022c065614, por la suma de
CUATROCIENTOS DIECISIETE CON 21/100 SOLES (S/ 417.21), del mes de
devengue ABRIL, JUNIO Y JULIO 2022. Por otro lado, contesta la
demanda, contradiciéndola por la causal de inexistencia del vínculo
laboral, la misma que después de la revisión de planillas se tuvo en cuenta que
la persona de DIANA LIZ VILCA HERNANDEZ, fue dada de baja el 06 de junio

1
del año 2022, quedando acreditado dicha causal, entre otros
argumentos.---------------------------
II. CONSIDERACIONES:

PRIMERO: Conforme lo precisa el numeral 2) del artículo 1° de la Nueva Ley


Procesal del Trabajo - Ley N° 29497; este juzgado es competente para
conocer procesos con título ejecutivo sin importar la cuantía tratándose
de la cobranza de aportes previsionales del Sistema Privado de
Pensiones retenidos por el empleador, el cual se tramita en vía de
ejecución conforme al numeral g) del artículo 57° de la misma norma
referida; y conforme a la Primera Disposición Complementaria de dicha
norma, en lo no previsto por dicha Ley son de aplicación supletoria las
normas del Código Procesal
Civil.---------------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO: Estando a lo expuesto, de conformidad con el artículo 690°-C del


Código Procesal Civil, el mandado ejecutivo que se expida en el presente
proceso dispondrá el cumplimiento de la obligación contenida en el título, bajo
apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada. El demandado dentro de los
cinco días de notificado con dicho mandato ejecutivo puede contradecir
la ejecución y proponer excepciones procesales o defensas previas,
presentando los medios probatorios pertinentes, según se dispone en el
artículo 38° inciso b) del T.U.O. de la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones – Decreto Supremo N° 054-97-
EF, acorde al artículo 690°-D del Código Procesal Civil, en los cuales
además se precisa los supuestos en que puede fundarse la contradicción
referida, siendo que aquella que se sustente en otras causales será rechazada
liminarmente por el Juez. Y, en caso no se formule contradicción contra el
mandado ejecutivo emitido, el Juez expedirá un auto sin más trámite,
ordenando llevar adelante la ejecución, en virtud a lo previsto en el inciso
c) del mismo artículo 38° del Decreto Supremo N° 054-97-EF, acorde al
artículo 690°-E del Código Procesal Civil.
-----------------------------------------------

TERCERO: Para emitir entonces el pronunciamiento correspondiente,


debe estarse a lo dispuesto en el artículo 23.1° de la Nueva Ley Procesal
del Trabajo - Ley N° 29497, concordante con el artículo 196° del Código
Procesal Civil, que determina la carga de la prueba que corresponde a las
partes, la cual se establece corresponde a quien afirma hechos que
configuran su pretensión, o a quien las contradice alegando nuevos; y en
estricto en cuanto a la probanza en el presente proceso de ejecución de
fondos de pensiones previsto en el Decreto Supremo N° 054-97-EF,
esencialmente a lo dispuesto en el segundo párrafo del inciso a) del
artículo

2
38°.----------------------------------------------------------------------------------------------------
-

CUARTO: En el caso de autos, la AFP ejecutante AFP INTEGRA S A sustenta


su demanda contra la emplazada MULTINEGOCIOS ACES SRL en las
Liquidaciones para Cobranza que obran a fojas 07/09 de autos, respecto de
los periodos de devengue de los meses de ABRIL, JUNIO Y JULIO 2022;
documentales con las que acredita la deuda a cargo de la demandada en
el monto de CUATROCIENTOS DIECISIETE CON 21/100 SOLES (S/
417.21). Ante ello, corresponde traer a colación lo que precisa el artículo 330°
del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente a los autos, que a la letra
dice: “El demandado puede expresamente allanarse o reconocer la
demanda, legalizando su firma ante el Auxiliar jurisdiccional. En el primer
caso acepta la pretensión dirigida contra él; en el segundo, además de
aceptar la pretensión, admite la veracidad de los hechos expuestos en la
demanda y los fundamentos jurídicos de
ésta”.-------------------------------------------------------

QUINTO: En ese contexto, la parte demandada formulado contradicción


contra el mandato ejecutivo emitido mediante resolución número uno a fojas
17/18, sustentándola en las causales contenidas en los numerales 1) del
literal b) del artículo 38° del T.U.O. de la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones – Decreto Supremo N° 054-97-EF
el cual establece: “b) El ejecutado podrá contradecir la ejecución sólo por los
siguientes fundamentos: (…), 1) Estar cancelada la deuda, lo que se
acreditará con copia de la Planilla de Aportes Previsionales, debidamente
cancelada; 3) Inexistencia del vínculo laboral con el afiliado durante los
meses en que se habrían devengado los aportes materia de cobranza, lo
que se acreditará con copia de los libros de planillas; [el resaltado nos
concierne].-------------------------------------------------------------------------------------------

SEXTO: De la revisión de autos, se tiene en cuenta los documentos


probatorios presentados por la emplazada, la misma en donde se puede
apreciar a fojas 32, la constancia de baja de la trabajadora emitido por la
SUNAT, en donde informa que la trabajadora DIANA LIZ VILCA HERNANDEZ
dejó de laborar para la empresa el 06 de junio del 2022; sin embargo, en la
constancia de baja se puede evidenciar que la afiliada si laboró hasta la
mencionada fecha, quiere decir que aún existía vínculo laboral con la empresa,
por lo que se tiene que cancelar los seis días que esta estuvo laborando para la
emplazada, generando entonces, una deuda real de los meses de ABRIL Y
JUNIO 2022; en consecuencia, corresponde estimar en parte la
contradicción formulada por la emplazada respecto a la trabajadora que
se detalla en las hojas de liquidación adjuntadas por la parte ejecutante,

3
declarando fundada en parte la contradicción en este extremo de la
demanda.----------------------------------------

SÉPTIMO: Respecto a la condena de costas y costos pretendida, las


cuales son objeto de pronunciamiento expreso en la sentencia, de conformidad
con lo dispuesto en el Artículo 31° de la Ley N° 29497, concordante con lo
previsto en el inciso 6) del artículo 122° del Código Procesal Civil y el artículo
412° de la misma norma; al no encontrarse la demandada exonerada de los
mismos en virtud del artículo 413° del código acotado, corresponde
ordenar el pago por estos conceptos, los cuales se liquidarán en etapa de
ejecución de
sentencia.-------------------------------------------------------------------------------------------

OCTAVO: Se deja expresa constancia que el presente Auto Final se ha


expedido en mérito a lo actuado durante la secuela del proceso y conforme a
Derecho, por cuanto se realizó en total observancia de las garantías que
integran el debido proceso formal y
material.------------------------------------------------------------------------

III. DECISIÓN:

Por las consideraciones glosadas, al amparo de lo consagrado en el primer


párrafo del artículo 138° de la Constitución Política del Estado, impartiendo
justicia a nombre de la Nación, SE RESUELVE: -----------------------------------------

1. DECLARAR FUNDADA EN PARTE LA DEMANDA interpuesta por AFP


INTEGRA S A contra MULTINEGOCIOS ACES
SRL.--------------------------

2. SE ORDENA que la demandada MULTINEGOCIOS ACES SRL


cumpla con pagar a favor de la ejecutante la suma que adeuda, más
las costas y costos del proceso, previa liquidación a efectuarse por
el secretario del proceso. NOTIFÍQUESE.---------------------------------

También podría gustarte