Está en la página 1de 3

Concepto de Persona Natural:

Una persona natural, también conocida como persona física, es un concepto jurídico que se
refiere a cualquier ser humano que es capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones
. Algunas de las características de una persona natural son las siguientes:
 Es un individuo de existencia real, tangible, consciente y autónoma
Tiene capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones
Es responsable de todas las obligaciones de la empresa si constituye una empresa
.
 Su patrimonio está conformado por dos elementos esenciales como son los activos y los
pasivos
Se identifica legalmente con su documento de identidad, RUT en Perú
Es importante tener en cuenta que la persona natural se diferencia de la persona jurídica,
que es una entidad creada por ley y que tiene personalidad jurídica propia
. Además, las obligaciones que asumen las personas naturales y jurídicas son diferentes
identificación de la persona natural

La identificación de la persona natural puede variar según el país, pero en general, se utilizan
documentos oficiales emitidos por el gobierno. A continuación, se presentan algunos
ejemplos de documentos de identidad utilizados en diferentes países:
 Cédula de identidad: Es un documento identificatorio de Chile que debe estar en posesión
de toda persona mayor de 18 años residente en el país. Contiene el Rol Único Nacional
(RUN) para personas naturales
 Documento Personal de Identificación (DPI): Es un documento público, personal e
intransferible de carácter oficial en Guatemala. Es el único documento de identificación para
todos los actos civiles, administrativos y legales de todo ciudadano guatemalteco o todo
aquel extranjero que resida en el país
.
 Pasaporte: Es un documento de identificación y prueba de nacionalidad aceptado
universalmente. En algunos países, como México, también se utiliza como documento de
identidad
.
 Acta de nacimiento: Es un documento que certifica el nacimiento de una persona y que se
utiliza como prueba de identidad en algunos países, como México
.
 Identificación con fotografía: Es un documento que muestra el nombre, la fecha de
nacimiento y la fotografía de la persona. Puede ser una tarjeta de identificación del estado,
una licencia de conducir, un pasaporte, una tarjeta militar, entre otros
Es importante tener en cuenta que los requisitos para la identificación de la persona natural
pueden variar según el país y la situación en la que se requiera la identificación
Capacidad Jurídica de la persona natural:

En Perú, la capacidad jurídica de la persona natural se rige por el Código Civil y la Ley
General de la Persona con Discapacidad. A continuación, se presentan algunas
características de la capacidad jurídica de la persona natural en Perú:
 Toda persona mayor de dieciocho años tiene plena capacidad de ejercicio, lo que incluye a
todas las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás
.
 La capacidad jurídica se adquiere al nacer y se pierde al morir
 La capacidad jurídica se divide en dos tipos: la capacidad de goce y la capacidad de ejercicio
. La primera se refiere a la aptitud legal para adquirir derechos y obligaciones, mientras que
la segunda se refiere a la aptitud de las personas para obrar por sí mismas en la vida civil
 La capacidad de ejercicio se adquiere al obtener la mayoría de edad o por excepción por
parte de los menores emancipados
 Las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en todos los aspectos de la vida, en
igualdad de condiciones que las demás

Persona Jurídica Concepto:


En Perú, una persona jurídica es una entidad reconocida legalmente que tiene personalidad
jurídica propia y que puede estar compuesta por una o varias personas físicas
. Algunas de las características de la persona jurídica en Perú son las siguientes:
 La persona jurídica tiene derechos y obligaciones propios, que no se derivan de los derechos
y obligaciones de las personas físicas que la integran
 La persona jurídica puede ser una organización privada o pública, con o sin ánimo de lucro
 La persona jurídica puede ser una sociedad, una asociación, una fundación, una cooperativa,
entre otras
 La persona jurídica tiene su propio RUC y certificado de existencia y representación legal
 Las deudas u obligaciones de la persona jurídica se limitan a los bienes de la empresa
Es importante tener en cuenta que la persona jurídica se diferencia de la persona natural,
que es un individuo que tiene capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer
obligaciones.Además, las obligaciones que asumen las personas naturales y jurídicas son
diferentes.
Tipos de personas Jurídicas:
En Perú, existen diferentes tipos de personas jurídicas que se pueden constituir, entre las
cuales se encuentran las siguientes:
 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.): Es una empresa conformada por
una sola persona natural que responde por las obligaciones de la empresa hasta el límite del
capital aportado
 Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Es una empresa conformada por dos o más
personas naturales o jurídicas que responden por las obligaciones de la empresa hasta el
límite del capital aportado
 Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.): Es una empresa conformada por dos o más personas
naturales o jurídicas que responden por las obligaciones de la empresa hasta el límite del
capital aportado
 Sociedad Anónima (S.A.): Es una empresa conformada por dos o más personas naturales o
jurídicas que responden por las obligaciones de la empresa hasta el límite del capital
aportado
 Cooperativa: Es una empresa conformada por personas naturales o jurídicas que se asocian
voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y
culturales comunes
 Asociación: Es una entidad sin fines de lucro conformada por personas naturales o jurídicas
que se asocian voluntariamente para realizar actividades de interés común

Es importante tener en cuenta que cada tipo de persona jurídica tiene sus propias
características y requisitos legales para su constitución y funcionamiento

Constitución y registro de la persona Jurídica:


Para constituir y registrar una persona jurídica en Perú, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Búsqueda y reserva de nombre: Se debe buscar un nombre disponible para la empresa y
reservarlo en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp)
2. Elaboración del Acto Constitutivo (Minuta): Se debe elaborar un documento que contenga
los datos de la empresa, como el nombre, la dirección, los objetivos, los socios, entre otros
3. Abono de capital y bienes: Se debe abonar el capital social de la empresa y aportar los
bienes necesarios para su funcionamiento
4. Elaboración de Escritura Pública: Se debe elaborar una escritura pública ante un notario
público, en la que se detallen los datos de la empresa y se firme por los socios
5. Inscripción en Registros Públicos: Se debe inscribir la empresa en el Registro de Personas
Jurídicas de la Sunarp
. Con la primera inscripción, la organización adquiere personalidad jurídica, y surge la
persona jurídica como centro de imputación de derechos y obligaciones
6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica: Se debe inscribir la empresa en la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) para obtener el Registro Único
de Contribuyentes (RUC)
Organos de Gobierno de la persona Juridica:

Es importante tener en cuenta que se deben cumplir con los requisitos legales establecidos
en la normativa peruana para cada tipo de empresa
. Además, se deben obtener los certificados y documentos necesarios, como el certificado
de inscripción de la persona jurídica expedido por la Sunarp.

También podría gustarte