Está en la página 1de 13

Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 1 de 13

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PEDAGÓGICA DE NIVEL PRIMARIA Y
SECUNDARIA

Revisado por: Aprobado por:


Elaborado por:
Responsable del SGOE Director General
(Yeison De Ávila) (Luis Arturo Laman Sandoval)

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas
Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 2 de 13

1. Objetivo y campo de aplicación

El objetivo del presente documento es promover el desarrollo de una comunidad educativa


inclusiva, adecuando y orientando las intervenciones y actividades de aprendizaje, a través de
pautas, herramientas y ejemplos en el Colegio Adventista Miraflores, en el marco de la atención a
la diversidad, para asegurar un proceso de inclusión educativa exitosa.

2. Descripción de actividades

1 Promover e implementar las formas de atención y modelos de


servicio educativo.

Mediante capacitaciones promoveremos el conocimiento sobre la atención a la diversidad empezando


por implementar en el PEI del colegio adventista Miraflores; asimismo los docentes implementaran
sus documentos de gestión como el PCA – PAT.

2 Capacitación
a docentes de primaria y secundaria, así como el fortalecimiento de capacidades de otros agentes educ
en educación Inclusiva
, a través del trabajo colegiado.

Desarrollaremos
El Colegio Adventista Miraflores para la mejora de las competencias en atención a la diversidad realizará
las capacitaciones sobre educación inclusi va ón educativa con considerando los
siguientes ejes : para seguir mejorando en formación continua:

● Bases teóricas y fundamentos sobre la diversidad educativa

¿Qué es inclusión educativa?


Leyes que fundamentan la inclusión en Perú.
Inclusión e Integración
Principales roles de un maestro inclusivo
● Identificación de las barreras de aprendizaje, Tipos de apoyo para el aprendizaje.

Las Necesidades educativas y sus tipos


Las barreras en el aprendizaje, ejemplos
Actividad colaborativa: Identificación de barreras
● Identificación de fortalezas – casos.

¿Qué entendemos por fortalezas?


Actividad colaborativa: Identifica 5 fortalezas de tu estudiante por cada área curricular
● Evaluación diagnóstica y sus momentos.

La evaluación formativa

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas
Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 3 de 13

Relación de la evaluación con la planificación


La evaluación durante la planificación

Evaluación diagnóstica y sus momentos (ubicación del nivel curricular).


La evaluación durante el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje.
La evaluación al término de un periodo de la enseñanza y aprendizaje
● Evaluación psicopedagógica y sus componentes.

Motivo de la evaluación
Áreas del desarrollo a evaluar
Nivel de competencia curricular
Aspectos que favorecen o dificultan el aprendizaje
● Modelo del informe psicopedagógico por nivel y ciclo.

Trabajo colegiado, análisis de caso, elaboración de un informe psicopedagógico


● Organización de la respuesta educativa (la planificación curricular).

Criterios para realizar la planificación


Diversificación curricular
Los elementos del Currículo Nacional de la Educación Básica y la diversificación curricular
● Modelo de PEP

– Trtrabajo colegiado por casos.


● Unidades de aprendizaje y sesiones de aprendizaje (adaptaciones).

Importancia de la contextualización.
Las Adaptaciones curriculares

Estas acciones formativas serán planificadas en el formato “GTH-P-01-F-04 Plan de Formación”, los cuales quedarán registrados e

3 Aplicar la e Evaluación diagn óo


stica a los estudiantes identificando las fortalezas, barreras, apoyos y necesid

La evaluación diagnóstica se realizara por cargo de los docentes utilizando como instrumento las fichas de cotejo y entrevistas a las
Se aplicará la evaluación diagnostica para ubicar el nivel
de competencia curricular del estudiante para mejorar sus capacidade s al inicio del año escolar s.
y se realizara una reevaluación a mitad de año los a

(Anexo 2 lista de cotejo)

¿Quién lo realiza? ¿Cuándo se realiza? Y ¿Cómo se realiza?. Así como ,


los formatos que servirán de evidencia del cumplimiento de lo descrito.

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas
Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 4 de 13

4 Promover una cultura de evaluación, formación continua


e interaprendizaje
e interaprendizaje .

El equipo dicente se organizara por nivel y ciclo educativo, formando grupos de interaprendizaje. Paralo cual seleccionarán estudi

y los casos analizados serán evidencia de su trabajo colegiado, así como fotografías de sus encuentros.
Ccolegio Aadventista Miraflores, generando estrategias de abordaje.

¿Quién lo realiza? ¿Cuándo se realiza? Y ¿Cómo se realiza?. Así como, los formatos que servirán de evidencia del cumplimiento d

5
Asignación de personal especializado para la creación del Servicio de Apoyo Educativo Interno (SAEI)

Se crearán los lineamientos y el perfil adecuado para el personal de servicio de apoyo educativo
interno (SAEI), asimismo se generará compromisos en base a sus funciones establecidas.

3. Descripción de cambios.

N.º de
Fecha de
Revisió Descripción del Cambio
Aprobación
n
Revisado y Aprobado para su aplicación en el Colegio
00 XX.06.2023
Adventista Miraflores

4. Anexos.

Anexo N° 01: Plan de Inclusión.

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas
Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 5 de 13

ANEXO N°01: PLAN DE INCLUSIÓN.

PLAN DE INCLUSIÓN

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas
Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 6 de 13

Setiembre de 2023
En el marco de la atención a la diversidad - Decreto Supremo N° 007-2021. Decreto Supremo que
modifica el reglamento de la ley N° 28044, Ley General de Educación, Aprobado por Decreto
Supremo N° 011-2012-ED
I.- DATOS INFORMATIVOS:

● IEP: Colegio Adventista

● NIVEL: Primaria y Secundaria

● TURNO: Mañana

● RESPONSABLES:

● FECHA: Setiembre 2023

II.- JUSTIFICACION:

El presente plan de inclusión, tiene como finalidad reorientar la acción educativa que asegure las
mejores condiciones pedagógicas e institucionales sustentadas en las políticas normativas y los
lineamientos de las orientaciones pedagógicas para la programación curricular del servicio educativo
durante el año 2023 en el marco de la educación inclusiva y atención a la diversidad.

Las secciones que desarrolla el Plan de Inclusión son las siguientes:


● Promover e implementar las formas de atención y modelos de servicio educativo.

● Capacitación a docentes de primaria y secundaria, así como el fortalecimiento de


capacidades de otros agentes educativos, auxiliares, psicólogos, etc. en educación Inclusiva, a
través del trabajo colegiado.
● Aplicar la evaluación diagnostica a los estudiantes identificando las fortalezas, barreras,
apoyos y necesidades.
● Asesoría y soporte en la elaboración del informe psicopedagógico y plan educativo
personalizado.
● Organización de la respuesta educativa para el abordaje de los estudiantes, proyectándose
en la elaboración de sus unidades de aprendizaje, sesiones de aprendizajes y/o proyectos
educativos.
● Promover una cultura de evaluación, formación continua y de interaprendizaje.

● Asignación de personal especializado para la creación del Servicio de Apoyo Educativo


Interno (SAEI)

III.- BASES LEGALES:

● Constitución Política del Perú

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas
Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 7 de 13

● Ley Nº 28044 y su modificatoria la “Ley General de Educación”.

● Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad.

● Resolución Ministerial N° 474-2022-MINEDU,

● Decreto Supremo N° 007-2021-MINEDU

IV. OBJETIVOS:
4.1 Objetivo General:

Promover el desarrollo de una comunidad educativa inclusiva, diseñar y orientar intervenciones y


actividades de aprendizaje, a través de pautas, herramientas y ejemplos.

4.2 Objetivos Específicos:

▪ Reconocer la importancia de la implementación de un enfoque inclusivo en el Colegio


Adventista Miraflores.
▪ Fortalecer las competencias profesionales de los docentes para una práctica pedagógica
con enfoque inclusivo.
▪ Asesorar y capacitar a la plana docentes en la atención a la diversidad y organización de
la respuesta educativa. (Evaluación diagnostica, elaboración de informes
psicopedagógico, planificación curricular)
▪ Orientar en la creación del equipo SAEI del Colegio Adventista.

▪ Asesoría y apoyo especializado para el trabajo con familia y público en general.

V. ALCANCE E IMPLEMENTACIÓN:
El presente plan de Inclusión es aplicable al colegio Adventista. La implementación de las
acciones a realizar en el marco a la atención a la diversidad como tema para desarrollar diversas
competencias pedagógicas, así como acciones de soporte para conocer y dar abordaje a la
diversidad educativa.

VI. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN:

RESPONSABLES/ MEDIOS METODOLOGIA

Órgano de Gestión Pedagógica (A TODOS Participan de las actividades sincrónicas y asincrónicas


LOS DOCENTES) convocadas por el especialista.
Participando del diálogo y generando compromisos.
Responde a preguntas propuestas en la evaluación
diagnóstica.
Trabaja colaborativamente
Elabora sus insumos para la respuesta educativa.
Diálogo con videollamadas, llamadas o El docente especialista convoca según el cronograma a
mensajes de textos por el celular y por las reuniones utilizando la plataforma Google meet.
Google meet, reuniones de coordinación, Brindando orientaciones, asesorías sobre los temas
asesoría, capacitación y trabajo colaborativo. propuestos. Generando propuestas de trabajo

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas
Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 8 de 13

colaborativo a corto y mediano plazo.

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas
Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 9 de 13

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE


FUENTES DE
ACTIVIDADES
VERIFICACIÓN
1P 2P 3V 4V 5V 1V 2V 3V 4V 5 6 7 8 9 1 2 3 4

04 14 18 20 25 02 05 09 12 16 19 23 26 30 02 06 09 13

Presentación de las bases Fotos de evidencias


normativas que
fundamentan la
educación inclusiva.

Elaboración y Encuesta a los


presentación del plan de docentes.
inclusión para el colegio
adventista.

Y diagnóstico
institucional.

Bases teóricas y Registro de


fundamentos sobre la asistencia, actividad
diversidad educativa. virtual
(18/09)

Identificación de las Registro de


barreras de aprendizaje. asistencia, actividad
(20/09) colaborativa.

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas
Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 10 de 13

Tipos de apoyo para el Registro de


aprendizaje. (25/09) asistencia, actividad
colaborativa.

Identificación de Registro de
fortalezas – casos. asistencia, actividad
(02/10) colaborativa. Por
nivel

Evaluación diagnóstica y Registro de


sus momentos. (05/10) asistencia, actividad
colaborativa. Por
nivel

Evaluación diagnóstica y Registro de


sus momentos (ubicación asistencia, actividad
del nivel curricular). colaborativa. Por
(09/10) nivel

Evaluación Registro de
psicopedagógica y sus asistencia, actividad
componentes. (12/10) colaborativa. Por
nivel

Informe Presentación de
psicopedagógico. (16/10) insumos

Modelo del informe Participación activa


psicopedagógico por en el trabajo
nivel y ciclo. (19/10) colegiado.

Modelo del informe Participación activa


psicopedagógico por en el trabajo
nivel y ciclo. (23/10) colegiado.

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas
Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 11 de 13

Organización de la Participación activa


respuesta educativa (la en el trabajo
planificación curricular). colegiado.
(26/10)

Plan educativo Participación activa


personalizado (PEP). en el trabajo
(30/10) colegiado.

Modelo de PEP – trabajo Participación activa


colegiado por casos. en el trabajo
(02/11) colegiado.

Modelo de PEP – trabajo Participación activa


colegiado por casos. en el trabajo
(06/11) colegiado.

Unidades de aprendizaje Participación activa


y sesiones de en el trabajo
aprendizaje. (09/11) colegiado.

Unidades de aprendizaje Participación activa


y sesiones de aprendizaje en el trabajo
(adaptaciones). (13/11) colegiado.

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas
Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 12 de 13

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas
Atención a la Diversidad Pedagógica de Nivel Primaria y Secundaria

Código GPE-P-01-IT-01 Propietario/Responsable Directoras Académicas

Versión 00 Fecha de aprobación XX.XX.23 Pág. 13 de 13

VIII. TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA:


Durante el presente año se trabajará en las escuelas de familia temas en base al diagnóstico situacional, con la
participación de los padres y madres de familia del colegio, así mismo tomar acciones, salvaguardando la vida y
la salud de nuestros estudiantes con discapacidad y sus familias de la siguiente manera.
● Socializar con las familias la planificación de actividades, informando como se realizarán las
actividades en el aula; que la permitirán el logro de los aprendizajes correspondientes al grado;
estableciendo responsabilidades y compromisos.
● Brindar material visual de las actividades planificadas.

XI. TRABAJO CON EL EQUIPO NO DOCENTE:


Durante el año lectivo se coordinará con el equipo no docente sobre el trabajo a realizar con los estudiantes,
para la mejora y desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes con discapacidad.

XII. COMPROMISO DEL DOCENTE

La docente se compromete a realizar las actividades de la siguiente manera:

✔ Establecer estrategias para sistematizar la información sobre el número de estudiantes por clase que
lograron tener acceso a estrategias y recursos brindados.
✔ Identificar a los estudiantes para una posible inclusión en coordinación con el equipo SAANEE.

✔ Brindar mensajes claros a las familias sobre su responsabilidad al acompañar a sus hijos e hijas,
procurando que se haga con paciencia, respeto, cuidado, y cariño.
✔ Hacer seguimiento a los padres de familia, garantizando que durante este periodo los estudiantes
realicen las actividades, para que los docentes puedan ajustar oportunamente sus estrategias de
apoyo y para que los estudiantes puedan retroalimentar sus aprendizajes.
✔ Elaborar material visual para el aprendizaje de los estudiantes.

XIII. EVALUACIÓN:

La evaluación será permanente durante los tres meses a través de las diferentes actividades programadas
durante el año escolar.

---------------------------------------
DIRECTOR

Cualquier copia impresa del mismo se considera COPIA NO CONTROLADA, con excepción de copias selladas

También podría gustarte