Está en la página 1de 27

2023

TÉCNICA QUIRÚRGICA BÁSICA: PRINCIPIOS Y


TIEMPOS OPERATORIOS
Cirugía y Traumatología Maxilofacial I
Equipo Stgo.
Objetivos de la clase
1. Reconocer las maniobras previas a la
exodoncia.
2. Identificar los principios mecánicos de la
exodoncia.
3. Conocer la técnica quirúrgica básica .
4. Numerar los cuidados post-operatorios.

Resultado de aprendizaje unidad 2


Demuestra la capacidad de aplicar las técnicas básicas de exodoncia simple en pacientes
adultos resolviendo las posibles urgencias relacionadas con el procedimiento quirúrgico de
acuerdo a los protocolos existentes.
EXODONCIA
• Definición: procedimiento tendiente a separar el órgano dentario de los tejidos que
lo mantienen unido al resto del organismo: hueso alveolar, ligamento periodontal y
encía.

• La exodoncia ideal: busca la extirpación o avulsión total del diente (o de la raíz


dentaria), “sin dolor” y con el mínimo de daño para los tejidos circundantes. (F.
Solé)
MANIOBRAS PREVIAS
1. ESTUDIAR CASO CLÍNICO. Correcta evaluación preoperatoria.

A. Anamnesis

B. Ex. físico

C. Ex. complementarios

D. Diagnóstico

E. Plan de tratamiento

2. SELECCIÓN DE INSTRUMENTAL

3. TÉCNICA ANESTÉSICA SEGÚN EL CASO


PRINCIPIOS MECÁNICOS DE LA EXODONCIA
Un buen procedimiento se caracteriza por un control total y absoluto
de las fuerzas involucradas → conceptos físicos universales.

Basados en conceptos de la física universal: Palanca, cuña y Rueda.

El operador que se enfrenta por primera vez al procedimiento de la


exodoncia tiende a asociarlo con una actividad donde predomina la
fuerza
LA PALANCA:
• La Palanca

Maquina simple compuesta por una barra rígida que puede girara libremente sobre
un punto de apoyo (fulcro) y cuya función es transmitir una fuerza (potencia) y un
desplazamiento (resistencia).
La palanca.
• Según sea el orden en el cual se ubican estos tres elementos, las palancas
se clasifican en primera, segunda y tercera clase.
LA CUÑA:
• Máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal terminada
en ángulo diedro muy agudo. Al moverse en la dirección de su extremo
afilado, la cuña genera grandes fuerzas perpendiculares a la dirección del
movimiento.
Ejemplos: Hacha, cincel o un clavo.
Exodoncia: elevadores, luxadores y fórceps.
LA RUEDA.
Se define como aquella pieza
mecánica que gira alrededor de un
eje.

Elevadores: al apoyarlos entre el


hueso alveolar y la pieza dentaria y
girar sobre el propio eje, produciendo
así la salida del diente desde su
alvéolo.
LA EXPANSIÓN DEL ALVÉOLO ÓSEO
No es considerado como una máquina simple, este principio es fundamental dentro de la
mecánica de la exodoncia.

• Diente tiene una naturaleza más dura y compacta que el hueso alveolar dentro del cual está
insertado.
• Permite utilizarlo como elemento dilatador al hacer movimientos tendientes a expandir el
hueso circundante.
• Útil cuando hay hueso en cantidad suficiente.
Movimientos del elevador.

Movimientos:

• Palanca 1 clase.
• Palanca 2 clase.
• Rueda.
• Cuña.
TÉCNICA QUIRÚRGICA BÁSICA

Tiempos operatorios en cirugía bucal.

TODA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA CUENTA DE 3


TIEMPOS OPERATORIOS BÁSICOS

1. Diéresis o incisión de los tejidos


2. Exéresis o intervención quirúrgica propiamente dicha.
3. Síntesis, sinéresis o sutura de los tejidos
Técnica quirúrgica básica.

Tiempos específicos de una exodoncia.

1. Debridación/ Sindesmotomía
2. Luxación (con elevador y/o fórceps➔prensión)
3. Avulsión (Tracción).
4. Revisión y acondicionamiento alveolar.
DEBRIDACIÓN
• Desinserción o ruptura de las fibras de los ligamentos que
articulan el diente con el hueso alveolar en la porción más
cervical (fibras circulares - intraseptales y gingivales).
• Finalidad: facilitar la presión lo más apical posible
LUXACIÓN
• Desarticulación del diente de su alveolo rompiendo la totalidad de las fibras
periodontales.
• Se puede lograr mediante los siguientes movimientos:

1. Impulsión.
2. Lateralidad.
3. Rotación.
PRENSIÓN
• íntima relación de contacto que se establece entre los bocados del fórceps y el
diente.
• Los bocados del fórceps deben disponerse de forma paralela al eje mayor del
diente y situados a la misma altura tanto por vestibular como por lingual o
palatino.
• Permite disminuir el número de complicaciones por fractura radicular.
AVULSIÓN O TRACCIÓN
• Salida del diente de la cavidad oral.
• Ultimo movimiento que se debe realizar, y está destinado a desplazar el diente
fuera de su alvéolo.
• Fuerza leve en sentido contrario al de inserción del diente.
• No es un movimiento único, es el resultado final de una serie de movimientos
previos.
ACONDICIONAMIENTO ALVEOLAR
• Revisar el diente extraído. Duda → Rx.

• Patología peri apical …¿?


• Examinar tejido óseo circundante… ¿?
• Evaluar tejidos blandos

Numerosas complicaciones post


exodoncia se producen porque el
operador no ha sido acucioso en la
revisión del alvéolo y/o de los fragmentos
dentarios extraídos.
https://www.youtube.com/watch?v=vzvYzNzRohg
CUIDADOS POST-OPERATORIOS

El postoperatorio es el período que transcurre entre el final de una


operación y la completa recuperación del paciente, o la recuperación
parcial del mismo, con secuelas, sino es tratado a tiempo o su tratamiento
es incorrecto.

Complicaciones: Toda desviación de un proceso de recuperación


esperable, en un paciente tras una intervención quirúrgica.
CUIDADOS POST-OPERATORIOS
¿Cuál será nuestro objetivo posterior a la exodoncia?
Recuperación total del paciente y su total alta quirúrgica

o Controles inmediatos (24-48 hrs)


o Controles tardíos (1 semana).
o Disminuir riesgo de complicaciones.
o Seguimiento permanente.
CUIDADOS POST-OPERATORIOS
Se debe tener en cuenta que la recuperación dependerá de la gravedad
o complejidad del acto quirúrgico, de la valoración sistémica y de la edad
del paciente.
COMPLICACIONES INMEDIATAS

o Hemorragia primaria.
o Hematoma.
o Trismus.
o Vesículas herpéticas.
o UROs.
o Rx Hipersensibilidad.
COMPLICACIONES TARDÍAS

o Hemorragia secundaria.
o Hematoma.
o Alveolitis (seca / húmeda)
CUIDADOS POST-OPERATORIOS
Conjunto de medidas y precauciones que se deben recomendar después de
la extracción, éstas son las indicaciones que da el odontólogo al paciente.

o Higiene oral.
o Manejo de dieta.
o Fisioterapia.
o Controles.
o Fármacos.
CUIDADOS POST-OPERATORIOS
INDICACIONES POSTOPERATORIAS:
o Presión mediante gasa o algodón 20-30 mins.
o Aplicar frío local primeras 24 hrs y calor desde
48 hrs.
o No enjuagarse por 5 días.
o Mantener una higiene bucal normal.
o No fumar ni OH por 1 semana.
o Reposo relativo por 24 hrs.
o Régimen blando 24-48 hrs.
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte