Está en la página 1de 25

Clase

Evaluación del Tratamiento Endodóntico /

Re - intervención (Retratamiento)
⦿ - Longitudinales en el tiempo: Corto-Mediano- Largo plazo.

⦿ - Clínicos : Persistencia de sintomatología, fístula, movilidad.

⦿ - Radiográficos: Persistencia de imagen radiolúcida apical – Nivel


de la Obturación - Calidad de la Obturación.
Parámetros de Evaluación del tratamiento
endodóntico con criterios estrictos
⦿ Éxito. No hay signos y síntomas.
⦿ No existe imagen radiolúcida apical.
⦿ Hay imagen radiolúcida apical en regresión.

⦿ Dudoso. Signos y síntomas indefinidos.


⦿ Imagen radiolúcida apical estable.

⦿ Fracaso. Signos y síntomas perceptibles.


⦿ Imagen radiolúcida apical en aumento.
⦿ Aparición de imagen radiolúcida apical.
⦿ Seltzer S., Bender I.B., Turkenkopf S. Factors affecting successful repair after root canal therapy. JADA 67(5);
651-62. Nov 1963
Parámetros de Evaluación del tratamiento
endodóntico con criterios flexibles

• REPARADO:
SIN SINTOMAS CLINICOS NI RADIOLUCIDEZ APICAL
RADIOGRAFICA

• EN REPARACION :
CLINICA NORMAL CON REDUCCION DE LA IMAGEN
RADIOGRAFICA

• ENFERMEDAD:
RADIOLUCIDEZ ES IGUAL O MAYOR SIN SINTOMAS O CON
IMAGEN RADIOGRAFICA NORMAL PERO CON SINTOMAS

Reparado + En Reparación = Diente Funcional


Criterios clínicos de éxito y fracaso
Clínicamente Aceptable Clínicamente Cuestionable Clínicamente no Aceptable

Ausencia de síntomas subjetivos


Síntomas esporádicos, no específicos y Síntomas subjetivos persistentes
referidos por el paciente
no reproducibles, sin patrón definido

Movilidad excesiva o deterioro


Movilidad dentaria fisiológica Sensación de aumento de volumen o
periodontal progresivo
presión en relación al diente

Ausencia de trayecto sinusal o Trayecto sinusal recurrente o


Presencia de tracto sinusal con origen
enfermedad periodontal localizada inflamación
en el diente tratado

El diente debe estar ejerciendo su Evidencia de fractura dentaria


función irreparable,

Ausencia de signos de infección o


Necesidad ocasional de analgésicos Incomodidad reproducible después de
inflamación
percusión, palpación o masticación

Incomodidad leve después de la Imposibilidad de masticación con el


Ausencia de sensibilidad a la palpación
percusión, palpación, masticación o al diente afectado
presionar con la lengua
Evaluación Radiográfica
Criterios radiográficos de éxito y fracaso

Éxito Fracaso
Cuestionable
Radiográfico Radiográfico

El espacio del ligamento


El espacio del ligamento Aumento en el ancho del ligamento
periodontal normal o ligeramente
periodontal sea ancho periodontal y lamina dura
ancho.

Rarefacción estacionaria o poca


Ausencia de rarefacción. Rarefacción circular
evidencia de reparación

Incremento en el ancho de
Lamina dura normal.
la lamina dura

Limitado trabeculado óseo dentro


Trabeculado normal o fino. Rarefacción circular o asimétrica
de la rarefacción

Ausencia de reabsorción. Evidencia de reabsorción


Reabsorción evidente
⦿ Diagnóstico y Selección de casos.
⦿ Estado pulpar previo.
⦿ Estatus periapical.
⦿ Localización del diente.
⦿ Estado sistémico del paciente.
⦿ Sintomatología.
⦿ Condición periodontal.
Tratamientos que se realizan 96% de Éxito,
SIN la presencia de imagen Independiente de la
vitalidad pulpar al
radiolúcida apical inicio del
tratamiento.

Tratamientos que se realizan en


dientes con imagen periapical 62 % de éxitos
radiolúcida, a los que ya se había para el nuevo
realizado además un tratamiento tratamiento de
endodóntico endodoncia.
Pronóstico de acuerdo a la longitud del relleno

94% de Éxito Material de relleno dentro de los 0 -2 mm apicales.

76% de Éxito Para Sobreobturaciones

68% de Éxito Para obturaciones más cortas de 2 mm del ápice.


⦿ 1.-Anamnesis.
⦿ a) Historia del diente.
⦿ b) Síntomas.

⦿ 2.- Examen Clínico.

⦿ 3.- Examen Radiográfico.

⦿ 4.- Valor estratégico del diente.


Mejores resultados:
Casos sin patología

Peores resultados:
dientes con patología
Condiciones relevantes
Valores relevantes
PRONÓSTICO DE RETRATAMIENTO

▸ 1000 Casos con Area radiolúcida Apical >5mm 60% éxito


60
▸ 600 casos exitosos = 400 Fracasos

▸ 400 Retratamientos ortógrados 50% éxito


▸ 200 casos exitosos = 200 Fracasos

▸ 200 Cirugías Apicales 50


90% éxito
▸ 180 Casos exitosos = 20 Fracasos

▸ 20 Implantes
PRONÓSTICO DE TRATAMIENTOS INICIALES

▸ 1000 Casos sin área radiolúcida apical 90% éxito


▸ 900 Casos exitosos = 100 Fracasos

▸ 100 Retratamientos ortógrados


80% éxito
▸ 80 Casos exitosos = 20 Fracasos

▸ 20 Cirugías Apicales
90% éxito
▸ 18 Casos Exitosos = 2 Fracasos

▸ 2 Implantes
Mil Gracias por su Atención

También podría gustarte