Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS Código DPA-FOA

PROGRAMA DE ZOOTECNIA Página 1


GUIA DE LABORATORIO Fecha:
05/10/2023

Nombre de la asignatura: Fisiología animal II Código: 8673


Semestre III Docente: Ana Julia Mallama Goyes Semestre: B2023
Laboratorista: Carlos Bernal Martínez
Elaborado por Juan Acosta, Vanessa Betancourt y Mario Criollo
Nombre de la unidad: circulación sanguínea.
Nombre del laboratorio: Pruebas para análisis de sangre. Número: grupo 2

Introducción

La función principal del sistema circulatorio es transportar sangre desde el corazón y hacia el corazón,
donde las arterias movilizan sangre oxigenada desde el corazón al resto del cuerpo y las venas sangre
desoxigenada desde el cuerpo hacia el corazón; Además de llevar oxigeno también contiene
nutrientes y hormonas que van dirigidos a las células. (Hirsch L, 2018).

La sangre aparte de ser esencial en los seres vivos que la necesitan, es un indicativo del estado general de salud
y de la presencia de alguna enfermedad del mismo; para realizar estudios sobre esto se necesitan hacer análisis
y pruebas de laboratorio, como es el caso del conteo sanguíneo completo el cual es un conjunto de pruebas que
miden varios de los componentes y características de la sangre, entre dichas pruebas se encuentra el recuento
de glóbulos rojos, que consiste en determinar el número de eritrocitos que hay en una muestra de sangre;
debido a la importancia de los glóbulos rojos en el transporte de oxígeno, un resultado del recuento por encima
o por debajo de los valores normales puede ser un primer signo de alguna enfermedad aunque para su
confirmación se requieren de más pruebas y de un diagnóstico más específico. Por ejemplo, se pueden detectar
principios de anemias, algunas infecciones o leucemias (Medline Plus, 2021).

En el recuento de glóbulos rojos se encuentran diversos métodos microscópicos uno de ellos es el conteo por la
cámara de Neubauer, el cual brinda una mejor observación y determinación al realizar esta prueba, ya que
permite hacer un conteo directo, además de que brinda información adicional sobre el tamaño y la morfología
de lo que se observe; puede ser utilizado en diferentes ramas como en la medicina y biología, también mide una
amplia gama de objetos como es el caso de espermatozoides, esporas, células, bacterias en medios de cultivo y
de componentes de la sangre como lo son glóbulos rojos y blancos (Álvarez A et al., 2018).

Dentro de las características de la sangre se encuentra la coagulación sanguínea, es un factor muy importante ya
que posee la capacidad de detener sangrados en caso de que se presente una herida, esto se da gracias a que
existen los factores de coagulación (proteínas); la formación de coágulos es muy importante en el cuerpo pero
se debe tener en cuenta que puede ser afectado y en algunas situaciones llegar a causar trastornos sanguíneos
que afectan la salud de los seres vivos; por esto es necesario realizar un análisis de sangre en cuanto a los
factores de coagulación lo que permite saber si un organismo tiene demasiados factores de coagulación, no los
posee o los tiene pero no se encuentran funcionando bien, provocando así muy poca o demasiada coagulación
(Medline Plus, 2022).
Objetivo general:
- Adquirir conocimiento sobre algunos métodos de análisis de sangre como el recuento de eritrocitos,
leucocitos, el hematocrito y pruebas de coagulación.
Objetivos específicos:
- Identificar los tipos de eritrocitos en diferentes especies animales.
- Estimar el tiempo de coagulación.
- Reconocer la importancia del recuento de eritrocitos y leucocitos.

Actividades pre laboratorio


- Preparación de materiales para la práctica.
- Realización de los experimentos de la practica con muestra de sangre de humano.
Materiales e insumos

- Maguera de caucho 4 (2 para cada grupo)


- Pipeta de thoma para eritrocitos y leucocitos 4 (2 para cada grupo)
- Servilletas
- Cubre objetos 2 (1 para cada grupo)
- Camara de neubauer 2 (1 para cada grupo)
- Microscopio 2 (1 para cada grupo)
- Porta objetos 4 (2 para cada grupo)
- Alfiler, lancetas o aguja
- Plastilina para hematocrito
- Tubos capilares 6 (3 para cada grupo)
- Centrifuga 1
- Tabla para lectura de hematocrito
- Reactivo de turk 25ml
- Solución salina isotónica 25ml
- Muestra de sangre de humano, gallina, equino
Metodología

Experimento No. 1 – recuento de leucocitos

1. Llenado de la pipeta
a. Coloque la pieza de caucho a una pipeta para dilución de eritrocitos de Thoma, extraiga con una suave
succión sangre hasta llegar a la marca 0,5.
b. Introduzca el líquido diluyente (solución de turk) a la pipeta con succión uniforme hasta la línea 11 por
encima del bulbo, girando suavemente mientras se llena.
c. Ponga la pipeta en posición horizontal y tape la punta con un dedo antes de retirar la pieza de caucho.
d. Agite la pipeta por lo menos de 2-3 minutos, manteniéndola en posición horizontal entre el dedo pulgar
y medio, con un simple movimiento de la muñeca.

2. Cuenta leucocitica (registrar datos en el cuadro No.1).


a. Se descarta por lo menos 2 a 3 gotas del contenido de la pipeta, secando la punta.
b. Con el índice sobre el extremo superior de la pipeta, se toca con la punta el espacio que se
encuentra entre la cámara contadora y el cubre objetos, el líquido llenara el espacio por capilaridad.
c. Se espera 1 minuto para que los eritrocitos se lisen y que los leucocitos se sedimenten.
d. Con el objetivo de 10x se cuentan las células de cada uno de los 4 cuadros grandes de las esquinas.
e. Para que pueda detectarse los leucocitos como objetivos uniformes oscuros, es necesario reducir la
iluminación lo más que se pueda
f. Cuando existe una variación de más de 15 células entre cualquiera de los 4 cuadros, indica una
distribución dispareja, en cuyo caso debe descartarse la cuenta.
3. Cálculos
Células contadas*20*10/4 = leucocitos/microlitro

Experimento No. 2 – recuento de eritrocitos.

1. Llenado de la pipeta
a. Coloque la pieza de caucho a una pipeta para dilución de eritrocitos de Thoma, extraiga con una suave
succión sangre hasta llegar a la marca 0,5.
b. Introduzca el líquido diluyente (solución salina isotónica) a la pipeta con succión uniforme hasta la línea
11 por encima del bulbo, girando suavemente mientras se llena.
c. Ponga la pipeta en posición horizontal y tape la punta con un dedo antes de retirar la pieza de caucho.
d. Agite la pipeta por lo menos de 2-3 minutos, manteniéndola en posición horizontal entre el dedo pulgar
y medio, con un simple movimiento de la muñeca.

2. Cuenta eritrocitica (registrar datos en el cuadro No.1).


a. Se descarta por lo menos una tercera parte del contenido de la pipeta, secando la punta.
b. Con el índice sobre el extremo superior de la pipeta, se toca con la punta el espacio que se encuentra
entre la cámara contadora y el cubre objetos, el líquido llenara el espacio por capilaridad
c. Se esperan 3 minutos para que las células se sedimenten.
d. Con el objetivo 10x se localiza el cuadro central de los 9 cuadros grandes.
e. Con el foco de 40x se cuentan todos los eritrocitos en 5 de los 24 cuadros pequeños del área central

3. Calculo
Células contadas *10*5*200 = eritrocitos/microlitro
Experimento No. 3 – tiempo de coagulación- método del portaobjetos.
a. Ponga una gota de sangre en un portaobjetos limpio. A intervalos de 30 segundos meta la punta de un
alfiler o de una aguja en la gota. Cuando la hebra de fibrina se adhiere a la punta o es estirada por la
aguja o al alfiler al separarlo hacia arriba la coagulación ha tenido lugar
b. El tiempo que ha pasado desde la aparición de la sangre hasta que la punta de la aguja alza un hilo de
fibrina es el tiempo de coagulación.
c. Registrar datos en el cuadro No.2

Experimento No. 4 – prueba de hematocrito


a) Tomar una muestra de sangre en los tubos capilares
b) Sellar el tubo capilar
c) Centrifugar por un tiempo de 5 minutos a 10000 revoluciones.
d) Realizar la lectura en la tabla de hematocrito.
e) Registrar datos en el cuadro No.3

ANEXOS.

Conteo de eritrocitos Vista genera de la cámara Conteo de leucocitos

Formas de los eritrocitos según la especie.

Humano Equino Ave


Valores de referencia

• Conteo de eritrocitos en humanos:


Hombres: 4350-5650 millones de células/L.
Mujeres: 3920-5130 millones de células/L.
• Conteo leucocitos en humanos:
De 3400-9600 millones de células/L.

• Conteo de eritrocitos:
Equinos de 6.8-12.9 millones/microlitro.
Aves de 30000/mililitro.

• Conteo de leucocitos:
Equinos de 5400-14300 millones/microlitro.
Aves de 2.5 millones/mililitro.

• Hematocrito:
Mujeres: esta entre 35,5 y 44,9%.
Hombres: esta entre 38,3 y 48,6%.
Aves: esta entre el 25 y 35%.
Equinos: esta entre 35 y 45%.

• Tiempo de coagulación sanguínea:


Aves: 0.5-2 minutos
Equinos: 10-14.5 minutos
Humanos: de 10-13 segundos

Tipos de glóbulos blancos.


Resultados

Cuadro No. 1- Resultados de recuento de eritrocitos y leucocitos.


Numero de Numero de
Especie eritrocitos leucocitos Observaciones

Ave

Equino

Humano

Cuadro No. 2- Resultados de tiempo de coagulación en la sangre


Especie Tiempo Observaciones

Ave

Equino

Humano

Cuadro No. 3- Prueba de hematocrito


Especie % Observaciones

Ave

Equino

Humano
Bibliografía
- Eduardo Rivadeneyra Domínguez-Ricardo Galán Zamora-Isaac Zamora Bello. (2020, September). GUÍA
DE LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA. https://www.uv.mx/qfb/files/2020/09/Guia-de-Hematologia-
Laboratorio.pdf
- Biología en Vivo. (2021, February 21). Disección Corazón | Práctica de Laboratorio | Parte 1 de 3 | Partes
del Corazón | BIOLOGÍA en Vivo - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8gyXS-Ujx24.
- Hirsch L, (2018). Nemours TeensHealth. Corazon y sistema circulatorio.
https://kidshealth.org/es/teens/heart.html.
- Medline Plus. (2021). Medline Plus: Información de salud para usted. Conteo de glóbulos rojos.
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/conteo-de-globulos-
rojos/#:~:text=Las%20c%C3%A9lulas%20necesitan%20ox%C3%ADgeno%20para,incluso%20antes%20de
%20tener%20s%C3%ADntomas.
- Álvarez, A. Parra, J & Ramírez, J. (2018). Análisis de técnicas de recuento de microorganismos. Pp(6-7).
file:///C:/Users/Vanessa/Downloads/portalderevistas,+1.An%C3%A1lisis+de+recuentro.pdf.
- Medline Plus. (2022). Medline Plus: Información de salud para usted. Pruebas de los factores de
coagulación. https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/pruebas-de-los-factores-de-la-
coagulacion/#:~:text=%C2%BFPara%20qu%C3%A9%20se%20usan%3F,poca%20o%20demasiada%20coa
gulaci%C3%B3n%20sangu%C3%ADnea.
- Personal Mayo Clinic. (2023). Mayo Clinic. Hemograma completo. https://www.mayoclinic.org/es/tests-
procedures/complete-blood-count/about/pac-
20384919#:~:text=Se%20utiliza%20para%20examinar%20el,blancos%2C%20que%20combaten%20las%
20infecciones.
- Personal Mayo Clinic. (2022). Mayo Clinic. Prueba de tiempo protrombina.
https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/prothrombin-time/about/pac-
20384661#:~:text=El%20tiempo%20promedio%20para%20que,m%C3%A1s%20r%C3%A1pido%20de%20
lo%20normal.
- Briones B. (2016). Slideshare a scribd company. Sangre y coagulacion.
https://es.slideshare.net/brisbrionz/sangre-y-coagulacion.
- Lab For Vets. (2019). LAV FOR VETS. Valores de referencia hemograma.
https://labforvets.com/valoresdereferencia.
- Villalon J. (2020). Gallina castellana negra. Sistema circulatorio gallina. https://www.tri-
tro.com/anatomia-de-la-gallina/sistema-circulatorio-
gallina/#:~:text=La%20media%20es%20de%20aproximadamente,en%20pollos%20de%20un%20d%C3%
ADa.
- Personal Mayo Clinic. (2022). Mayo Clinic. Anemia por deficiencia de hierro.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/iron-deficiency-anemia/diagnosis-treatment/drc-
20355040.
- Laboratorio Veterinario Garfia. (2012). LABORATORIO VETERINARIO GRAFIA S.L. Valores De referencia
medios para aves. https://laboratorioveterinario.vet/wp-content/uploads/VALORES-REFERENCIA-
AVES.pdf.
- Bolger C. (2010). HORSE 1 Centro de Nutrición Equina. El análisis de sangre para el caballo de deporte.
https://www.horse1.es/es/40-publicaciones/enfermedades/137-analisis-de-sangre-ii.

También podría gustarte