Está en la página 1de 5

COLEGIO: Centro Educativo Yacatia GRADO Y GRUPO: Pre-Kinder I y II SESIÓN: 7

DOCENTE: L.E.F. Verónica Burgos Carrillo FECHA DE APLICACIÓN: Del 09 al 13 de octubre de 2023
OBJETIVOS: (Movilidad corporal) -Tomar conciencia de la simetría corporal y de la posición de los brazos. -Afirmar la preferencia lateral del niño .
FASE INICIAL (10 MINUTOS) 1. Posturas: los alumnos se reparten por todo el terreno sin molestarse, a la señal tienen que adoptar una postura abierta. a. Adoptar a la
señal: una postura cerrada; una postura abierta y luego pasar a una cerrada; una postura cerrada y luego pasar a una abierta. b. Hacerlo: despacio; rápido. 2 2.
Vibración: los alumnos se reparten por todo el terreno sin molestarse, a la señal tienen que hacer vibrar las manos. a. Hacer vibrar a la señal: la cabeza; los brazos; las
piernas; el tronco; las caderas. b. Hacer vibrar varias partes de forma conjunta: manos y cabeza; piernas y tronco; brazos y caderas… c. Hacerlo: lentamente;
rápidamente.
FASE PRINCIPAL (30 MINUTOS) 3. Pelota libre: los alumnos se reparten por todo el terreno sin molestarse, cada uno con una pelota, tienen que jugar con ella
libremente. a. Jugar con la pelota libremente y, a la señal: lanzarla hacia arriba; rodarla por el suelo; botarla una vez. b. Jugar utilizando: las dos manos; la mano
preferida; la mano no preferida; la mano derecha; la mano izquierda. c. Lanzar la pelota hacia arriba con: la mano derecha y recogida libre; la mano izquierda y recogida
libre. d. Lanzar la pelota contra una pared con: las dos manos; la mano derecha; la mano izquierda. e. Lanzar la pelota contra una pared y recogerla: tras un bote; sin
que bote. f. Botar la pelota con: la mano preferida; la mano no preferida; la mano derecha; la mano izquierda; las dos manos. 4. Paso al frente: por parejas con una
pelota, frente a frente y separados dos metros, tienen que hacer pases entre ellos con las dos manos dando un paso de frente antes del lanzamiento. a. Pasar la pelota
dando un paso: lateral hacia el lado derecho; lateral hacia el lado izquierdo. b. Pasar la pelota haciendo antes un autopase vertical hacia arriba. c. Pasar la pelota
rodando en posición: de rodillas; sentado. d. Colocar un aro en medio, pasar la pelota intentando que bote dentro de él. 5. La serpiente: por parejas que se desplazan
caminando por todo el terreno, uno delante y el otro detrás con una pelota. A la señal, el primero se detiene y abre las piernas, y su compañero debe pasar reptando
entre ellas sin perder el control de la pelota. Luego, la pasa hacia atrás y continúan caminando con el que pasó entre las piernas en primer lugar, para ir rotando los
papeles. a. Pasar por debajo de las piernas del compañero: gateando; arrastrándose boca arriba; sin tocarlo. b. Colocarse a la señal, para que el compañero pase por
debajo, haciendo: el puente sobre pies y manos; el puente invertido. c. Pasar primero: la cabeza; los pies; los brazos. d. Desplazarse en carrera suave. 6. El transporte:
por parejas con una pelota, tienen que desplazarse caminando por todo el terreno transportándola agarrada por ambos con las dos manos. a. Transportar la pelota
colocándose: uno al lado del otro; uno enfrente del otro. b. Cambiar la posición de los alumnos a la señal. c. Colocar la pelota en el suelo a la señal y saltarla de uno en
uno, y luego volver a transportarla. d. Desplazarse: hacia atrás; en carrera suave.
FASE FINAL (5 MINUTOS) 7. Recoger el material. 8. La caída: los alumnos se reparten por todo el terreno, tumbados en el suelo boca arriba con las piernas y los
brazos estirados hacia arriba. A la señal, deben dejar caer lentamente las extremidades a un lado y al otro del cuerpo. a. Dejar caer lentamente las extremidades a la
señal: hacia la derecha; hacia la izquierda; los brazos hacia la derecha y las piernas hacia la izquierda; los brazos hacia la izquierda y las piernas hacia la derecha. 9.
Diálogo grupal con los alumnos sobre la sesión.
PROTOCOLOS:
TRASLADOS: Como lo marca el reglamento del colegio la maestra de grupo, deberá llevar al grupo al patio y entregarlo a la maestra de EF, lo mismo de vuelta, se entrega el grupo formados para que la
Miss de grupo lo lleve de vuelta al salón.
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES: Mantener la calma, dar aviso a la maestra de grupo y directora, en caso de lesión leve (la cual no requiera atención medica) primeros auxilios y regresar a dar clase.
SISMO: Dirigirse al punto de reunión establecido, de no ser posible, dirigirse a la zona de seguridad, cubriendo con ambas manos la cabeza, colocarse con una rodilla en el piso y la otra flexionada. En
caso que no pueda ubicarse debajo de las zonas de seguridad, colocarse a un lado de ellas.
SANITARIOS: Se le entregará al alumno/a un gafete, el cual deberá portar para ir al baño, el alumno se dirige solo al área de sanitarios, donde personal de nanitas se encargarán de supervisar y atender
al alumno durante sus necesidades fisiológicas y de lavado de manos y en caso de necesitar un cambio de ropa. El alumno vuelve solo a su clase.
CREDENCIALES: Portaran su credencial en el traslado, al llegar al área de clase se lo retiraran y entregaran a la miss de EF, quien se los devolverá al finalizar la clase.
MATERIALES: USB, reproductor, conos, pelotas, OBSERVACIONES O ADECUACIONES CURRICULARES: Se realizarán de manera individual y por turno a los
aros . niños, y niña como lo marca la guía operativa de escuelas privadas.
EVALUACIÓN -Reconoce la izquierda y la derecha en sí mismo. -Realiza desplazamientos coordinados básicos. Atiende a las explicaciones de la profesora. -Cumple
las normas de clase. Participa en las actividades. -Diferencia los segmentos corporales que intervienen en el movimiento: cabeza, tronco, extremidades, brazo, mano,
pierna y pie.

DOCENTE: L.E.F. Verónica Burgos Carrillo COLEGIO: Centro Educativo Yacatia SESIÓN: 7
GRADO Y GRUPO: PREESCOLAR kínder I y II FECHA DE APLICACIÓN: Del 09 al 13 de octubre de 2023
Objetivos: (Movimientos segmentarios y tono -Tomar conciencia de la movilidad de los segmentos corporales. -Desarrollar la independización de brazos y
muscular) tronco. -Percibir globalmente el cuerpo en reposo y en movimiento.
FASE INICIAL (10 MINUTOS)
1. Campeones: los alumnos caminan por todo el terreno llevando los dos en alto, como si celebraran una victoria. a. Llevar los brazos: hacia delante; hacia atrás; hacia
arriba alternando izquierdo y derecho; hacia delante alternando izquierdo y derecho; abrazando el cuerpo. b. Hacerlo desplazándose en carrera suave.
FASE PRINCIPAL (30 MINUTOS)
2. Caminantes: los alumnos caminan libremente por el terreno en todas direcciones. a. Desplazarse: con carrera suave; lateralmente; saltando a pies juntos; saltando a
la pata coja. b. Reunirse todos en un punto determinado a la señal de la profesora: puerta; espaldera; banco; colchoneta… 3. Saltarines: los alumnos se desplazan por
todo el terreno saltando a la pata coja. a. Desplazarse: saltando a pies juntos; abriendo y cerrando las piernas en el salto; saltando de lado; saltando hacia atrás. 4.
Cerca o lejos: los alumnos caminan por el terreno lo más cerca posible de una pared, sin tocarla. a. Caminar: lejos de la pared; cerca de un alumno concreto; lejos de
un alumno concreto; cerca de la profesora; lejos de la profesora; cerca de un objeto concreto (portón, tobogán, colchonetas, etc.); lejos de un objeto concreto… b.
Hacerlo desplazándose en carrera suave. 5. Lento o rápido: todos los alumnos caminan por el terreno a velocidad lenta.…a. Desplazarse: caminando a velocidad
rápida; corriendo a velocidad lenta; corriendo a velocidad rápida. 6. Delante o detrás: los alumnos se desplazan caminando por el terreno. A la señal, deben quedarse
quietos y nombrar a todos los compañeros que tienen delante de ellos. a. Nombrar a los compañeros que tienen: detrás; a la izquierda; a la derecha; delante y a la
derecha; detrás y a la izquierda… 7. A mi burro: los alumnos se reparten por todo el terreno y bailan la canción «A mi burro» (ver Anexos). Mientras bailan y cantan
van tocando la parte del cuerpo que le duele al burro en cada momento
FASE FINAL (5 MINUTOS)
8. Recoger el material. 9. Relajación: tumbados en el suelo, relajar los segmentos corporales que vaya nombrando la profesora. a. Percibir el cuerpo en reposo, en
absoluto silencio. 10. Diálogo grupal con los alumnos sobre la sesión.
PROTOCOLOS:
TRASLADO: Como lo marca el reglamento del colegio la maestra de grupo, deberá llevar al grupo al patio y entregarlo a la maestra de EF, lo mismo de vuelta, se entrega el grupo formados para que la
Miss de grupo lo lleve de vuelta al salón.
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES: Mantener la calma, dar aviso a la maestra de grupo y directora, en caso de lesión leve (la cual no requiera atención medica) primeros auxilios y regresar a dar
clase.
SISMO: Dirigirse al punto de reunión establecido, de no ser posible, dirigirse a la zona de seguridad, cubriendo con ambas manos la cabeza, colocarse con una rodilla en el piso y la otra flexionada. En
caso que no pueda ubicarse debajo de las zonas de seguridad, colocarse a un lado de ellas.
SANITARIOS: Se le entregará al alumno/a un gafete, el cual deberá portar para ir al baño, el alumno se dirige solo al área de sanitarios, donde personal de nanitas se encargarán de supervisar y
atender al alumno durante sus necesidades fisiológicas y de lavado de manos y en caso de necesitar un cambio de ropa. El alumno vuelve solo a su clase.
CREDENCIALES: Portaran su credencial en el traslado, al llegar al área de clase se lo retiraran y entregaran a la miss de EF, quien se los devolverá al finalizar la clase.
MATERIALES: USB, reproductor, conos, canción «A mi burro». OBSERVACIONES O ADECUACIONES CURRICULARES: Sin adecuaciones.
EVALUACIÓN. - Conoce y señala algunas partes del cuerpo en sí mismo y en los demás. -Adopta correctamente las posturas corporales más utilizadas en la vida
cotidiana. -Ajusta sus movimientos a los desplazamientos. -Adecua sus movimientos en los entornos conocidos a través de la correcta percepción de estímulos
visuales y/o auditivos. -Respeta las normas de los juegos y actividades que se proponen.
DOCENTE: L.E.F. Verónica Burgos Carrillo ESCUELA: Centro Educativo Yacatia SESIÓN. 7
GRADO Y GRUPO: PREESCOLAR Pre-Pri FECHA DE APLICACIÓN: Del 09 al 13 de octubre de 2023
Objetivos: (Esquema corporal y control -Afirmar la preferencia lateral. -Tomar conciencia de la respiración y de las partes del cuerpo que intervienen en ella. -
respiratorio) Iniciarse en el control respiratorio.
FASE INICIAL (10 MINUTOS) 1. Hinchar el globo: cada alumno con un globo que tiene que tratar de inflar. Mientras lo intentan se les explica que para hincharlo
deben inspirar por la nariz y espirar por la boca dentro del globo, y que cuando inspiran deben apretar con los dedos el extremo del globo para que no escape el
aire. Ayudar a aquellos alumnos que no sean capaces de hincharlo, y a los que lo consigan ayudarles a hacer el nudo. a. Lanzar y recoger el globo en el sitio con
cualquier parte del cuerpo. b. Desplazarse por todo el terreno lanzando y recogiendo el globo.
FASE PRINCIPAL (30 MINUTOS) 2. Globo en el aire: cada alumno con un globo, tienen que mantenerlo en el aire golpeándolo con cualquier parte del cuerpo. a.
Mantener el globo en el aire con: la mano derecha; la mano izquierda; la cabeza; las rodillas… 3. Agruparse: cada alumno con un globo en la mano desplazándose
libremente por todo el terreno. A la señal, hay que formar grupos con el número de alumnos que indique la profesora sin soltar el globo. A una nueva señal volverán
a correr en dispersión. a. Agruparse a la señal formando: un círculo; una fila. b. Agruparse colocando el globo sobre: la cabeza; el hombro derecho; la rodilla
izquierda… c. Agruparse formando un círculo y poniendo todos los globos en el centro del mismo sin soltarlos: en el suelo; lo más alto posible. 4. El pasillo: se divide
la clase en dos grupos que se colocan en hileras formando un pasillo, frente a frente y un metro, cada alumno con un globo. A la señal, el último de una hilera sale
corriendo por el pasillo con su globo en la mano y los demás tratarán de darle con el suyo al pasar. Cuando lo atraviese totalmente se queda de ese lado y saldrá un
nuevo alumno por el extremo inicial. Así sucesivamente, hasta que todos hayan atravesado el pasillo. a. Hacerlo con recorrido de ida y vuelta. 5. Qué no caigan: los
alumnos forman un círculo, cada uno de ellos con un globo. A la señal, todos lanzan su globo hacia arriba y tratan de que ninguno toque el suelo golpeándolos con
cualquier parte del cuerpo. Cuando un globo toque el suelo hay que volver a empezar. 6. Carrera de globos: cada alumno con un globo en un extremo del terreno,
todos tienen que desplazarlo por el suelo soplando hasta un círculo formado con una cuerda, situado a diez metros del punto de salida. a. Desplazar el globo hasta
el otro lado del terreno. 7. Círculo de globos: los alumnos forman un círculo, cada uno con un globo en la mano. A la señal, todos tienen que pasar su globo al
compañero de la derecha. a. Pasar el globo al compañero de la izquierda. b. Pasar el globo por el aire, dándole un toque con la mano. c. Pasar el globo
continuadamente al compañero de: la derecha; la izquierda; cambiando de sentido al oír una determinada señal separadas
FASE FINAL (5 MINUTOS) 8. Sube y baja: los alumnos se colocan tumbados en el suelo boca arriba, con un globo sobre su vientre, y comprueban como sube al
inspirar por la nariz y como baja al espirar por la boca. a. Hacerlo aguantando durante unos segundos la respiración y luego expulsando todo el aire. 9. Recoger los
restos de globos que queden por el suelo. 10. Diálogo grupal con los alumnos sobre la sesión.
PROTOCOLOS:
TRASLADO: Como lo marca el reglamento del colegio la maestra de grupo, deberá llevar al grupo al patio y entregarlo a la maestra de EF, lo mismo de vuelta, se entrega el grupo formados para
que la Miss de grupo lo lleve de vuelta al salón.
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES: Mantener la calma, dar aviso a la maestra de grupo y directora, en caso de lesión leve (la cual no requiera atención medica) primeros auxilios y regresar a dar
clase.
SISMO: Dirigirse al punto de reunión establecido, de no ser posible, dirigirse a la zona de seguridad, cubriendo con ambas manos la cabeza, colocarse con una rodilla en el piso y la otra flexionada.
En caso que no pueda ubicarse debajo de las zonas de seguridad, colocarse a un lado de ellas.
SANITARIOS: Se entregará al alumno/a un gafete, el cual deberá portar para ir al baño, el alumno se dirige solo al área de sanitarios, donde personal de nanitas se encargarán de supervisar y
atender al alumno durante sus necesidades fisiológicas, de lavado de manos y en caso de necesitar un cambio de ropa. El alumno vuelve solo a su clase.
CREDENCIALES: Portaran su credencial en el traslado, al llegar al área de clase se lo retiraran y entregaran a la Miss de EF, quien se los devolverá al finalizar la clase
MATERIALES: USB, reproductor, conos, globos, cuerdas. OBSERVACIONES O ADECUACIONES CURRICULARES: Sin adecuaciones
EVALUACIÓN: -Mantiene el equilibrio adecuadamente en situaciones sencillas. -participa en las actividades físicas, ajustando su actuación a sus propias
posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento. -Atiende a las explicaciones del profesor. -Respeta a los compañeros y juega con ellos.

También podría gustarte