Está en la página 1de 10
TALLER DE QUIMICA SANITARIA DESINFECCION DOCENTE: HERNANDO ONATE BARRAZA PRESENTADO POR: CAMILO ANDRES ROMERO GARCIA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIENRIAS Y TECNOLOGIAS INGENIERIA AMBIENTAL Y ‘SANITARIA 2021-1 Escaneado con CamScanner 1. GLOSARIO. Desinfectante: E! cloro es uno de los elementos mas comunes para la desinfeccién del agua. Cloro se puede aplicar para la desactivacién de la actividad de la gran mayoria de los microorganismos, y es relativamente barato. Desinfeccién: La desinfeccién de! agua significa la extraccién, desactivacién o eliminacién de los microorganismos patégenos que existen en el agua. La destruccién y/o desactivacién de los microorganismos supone el final de la reproduccién y crecimiento de esto microorganismos. Si estos microorganismos no son eliminados el agua no es potable y es susceptible de causar enfermedades. El agua potable no puede contener estos microorganismos. Microorganismos patégenos: Son organismos que no se pueden observar a simple vista y causan enfermedades al ser humano. Enfermedad hidrica: Las enfermedades hidricas son aquellas causadas por ‘organismos patégenos presentes en el agua y que ingresan al organismo por la boca. La mayoria de los roorganismos que provocan estas enfermedades llegan al agua mediante contaminacién con excretas humanas. Bacteria: Jas bacterias son organismos procariotas unicelulares, que se encuentran en casi todas las partes de la Tierra. Son vitales para los ecosistemas del planeta. Algunas especies pueden vivir en condiciones realmente extremas de temperatura y Presién. El cuerpo humano esta lleno de bacterias, de hecho, se estima que contiene mas bacterias que células humanas. La mayoria de bacterias que se encuentran en el organismo no producen ningiin dafo, al contrario, algunas son beneficiosas. Una cantidad relativamente pequeria de especies son las que causan enfermedades. Protozoarios: Protozoario o protozoo es un organismo unicelular y eucariota (con nucleo celular definido) perteneciente al Reino protista. Los protozoarios se encuentran junto con los protofitos o algas simples, generalmente acuaticas, dentro del Reino protista o también denominado Reino protoctista. Virus: Los virus son pequefios pedazos de ARN (Acido ribonucleico) 0 ADN (acido desoxirribonucleico), muchos estan encapsulados en una envoltura hecha a base de proteinas conocida como capside, otros protegen su material genético con una membrana o envoltura derivada de la célula a la que infectan y algunos otros ademas rodean su cépside con una membrana celular. ‘Trimatodos: Son una clase de filo de gusano que esta compuesta por especies, son parasitos que infectan y pueden causar mucho dafo ala salud de los humanos. Cloro: Elemento quimico, simbolo Cl, de numero atémico 17 y peso atémico 35.453. El cloro existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas y presiones ordinarias. Es el segundo en reactividad entre los halégenos, sdlo después del fluor, y de aqui que se encuentre libre en la naturaleza sélo a las temperaturas elevadas de los gases volcanicos. Se estima que 0.045% de la corteza terrestre es cloro. Se combina con Escaneado con CamScanner metales, no metales y materiales orgénicos para formar cientos de compuestos. Cloracién: La cloracién es un medio sencillo y eficaz para desinfectar el agua y hacerla potable. Consiste en introducir productos clorados (pastillas de cloro, lejia, etc.) en el agua para matar los microorganismos en ella contenidos. Normaimente, tras un tiempo de actuacién de unos 30 minutos, el agua pasa a ser potable. Gracias, al efecto remanente del cloro, continua siéndolo durante horas o dias (en funcién de las condiciones de almacenamiento). Ozono: El ozono es el desinfectante quimico mas fuerte y su uso en el tratamiento de agua es cada vez mas comén. El ozono (3) es un aldtropo del oxigeno con tres &tomos de este. La palabra ozono proviene del griego ézein, que significa “oler’. En el aire el ozono tiene un olor muy caracteristico, este es detectable por la mayoria de las personas en concentraciones mayores a 0.1 ppm. Ozonificacién: La ozonizacién es ampliamente utilizada en el tratamiento de las aguas, tanto potables como residuales. Permite la eliminacién de compuestos tanto organicos como inorgénicos, reduciéndose e! TOC, olor, color, sabor y turbidez de las aguas, asi como compuestos refractarios (sustancias téxicas y compuestos farmacéuticos) Aunque es necesaria su generacién “in situ” (mediante “descargas eléctricas silenciosas”) y su coste inicial es alto, es un potente desinfectante debido a su alta teactividad y poder de reduccién. Hidrélisis: Se conoce como hidrélisis a una reaccién quimica determinada, en la que moléculas de agua se dividen en sus atomos componentes (H2O: hidrégeno y oxigeno) y forman uniones distintas con alguna otra sustancia involucrada, alterandola en el proceso. Es lo que ocutre, en otras palabras, cuando el agua es usada como disolvente. Residual: Material que queda como residuo en el tratamiento del agua y el cloro deja un residuo y se conoce que es un buen desinfectante. Trihalometanos: El conjunto de compuestos que se forman en el proceso de desinfeccién del agua se denominan colectivamente subproductos de la desinfeccién (SPD). Los trihalometanos (THM) son unos subproductos de la desinfeccién que se forman cuando se emplea el cloro como desinfectante. Los THM que se encuentran en el agua de consumo humano son el cloroformo, el bromodiclorometano (BDCM), el dibromociorometano DBCM) y el bromoformo. Escaneado con CamScanner | v | | | | | { ea LOWAY, || | | | MF | i 1 | H Stop | _|_| i a ido | ide Pecses s 4) i, 0 + Wrox e I Sedo | Val Cat | Wdrond Gala slo | | a ! Th | Hh Hid hae er iid i | | se Shi Na OF shnde Hue 1 | | de \ * Wadlogs o | | « int iY | x 3e 1 | te Woeu +4 BS id AL dee | Residua! ts ch Calegh mad || | A Jeu! 1 | 1! {| 1H RD Lal WN |de monoclotam Escaneado con CamScanner fri bid 4. 3e EOLLIONAL | cal Sedto 10. Nmupoctorod | 2! e ks Redd whe tl vi! r4 e| ¢! c | i4 la Ant "8 reryt + fe il ah | aaah 2) OGL \ | || | Nort aN elehass | | Now Ld lal ao 1 | a ip in il oclsrose | 4 loned sy LL els | aden Mba , | | | | * ‘ Laide « § 23 oe es te 9 “oa = Aqua. iodioten) | imo ny \ | 3 [| | i cf | Re Tox | ma L WW iH. ly I tr 2 | | iC rock Ll L tale { | | { Ak do Lif ‘ ec! Gelet ae Ce +| l Lon wy 6 : i | {| chante Me The | L Aad 2 {| || | awk FA 0 \it ake Adele ‘Cad | | ROC ote be Residual cli +! f fe} " ! i .| \ Leh EL g coNa I dal [che | -elby Vy det - a} loro} “ i tts - e edob | - er le | lem! |i L ala al. (AG | . | Lt | - | TL laaiéal OT) | ||| | aa Prater eed rere "devia WEEE LL 1 ela Wt pi | -} u Coce']- GA1! -a | ri doce J em joel, | ete) Wore Ash Hh Hoetd + Coe i 14 1 | in @ ny Hoe Ut ka £ 47) au 1+ Coell@ 1 | itt ryiar i It | ani ext ld rs (iets 14 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner 5. Qué Importancia tiene la presencia de compuestos organicos en las aguas que se les aplicara cloro. El cloro es un reactivo universal, con gran diferencia el mas usado para la desinfeccién. Sin embargo, en la década de los 60 se conocié que de forma inevitable se generan subproductos resultantes en su reaccién con la materia organica natural de los guas que puede ser de su conducto con el suelo y material vegetal y las plantas de potabilizacién urbanas donde se encuentran con el cloro, esta materia orgdnica produce moléculas de pequefio tamafio, cuyo consumo cotidiano a lo largo de la vida. Podria tener alguna responsabilidad en algun tipo de cancer o también puede afectar a la reproduccién. 6. Como se desarroila la prueba de Demanda de Cloro. La cantidad de cloro que se consume las sustancias reductoras y la materia orgainica se define como la demanda de coro, esta consiste en la aplicacién de una concentracién de cloro conocida de determinado volumen de muestra de agua en un determinado tiempo de contacto, posteriormente se lee el cloro residual libre disponible. La mol es un agente desinfectante efectivo. 7. investigue sobre el punto de quiebre en el proceso de cloracién. Principalmente se define como demanda del cloro a la cantidad de cloro que se debe usar para la desinfeccién de! agua, se determina generalmente mediante el método de la demanda de cloro y el punto de quiebre. El punto de quiebre es la correspondiente de la adiccién de cloro hasta que la demanda de cloro ha sido satisfecha, para tener un residual de cloro libre en el agua tratada. este punto de quiebre corresponde al minimo de la curva grande que se ve claramente, las aguas con poca materia residual. 8. que es un cloro residual y como se representa El cloro presente en el agua tratada se conoce como cloro residual y puede presentarse como cloro residual libre esta constituido especialmente por acido hipocioroso y el ion hipociorito y el cloro residual combinado la forma generalmente las cloraminas. 10. Teniendo en cuenta los puntos anteriores, como influye el pH y la temperatura en el proceso de desinfeccién. Conformé va aumentando el ph, va disminuyendo el porcentaje del acido hipocloroso, aumentando el ion hipoclorito lo que significa que la desinfeccién es més eficiente a mayor temperatura. Escaneado con CamScanner REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS httpy/www.ehu.eus/biomoleculas/moleculas/tuerzas.htm http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuic ae55-56209841d9b8&groupld=10154 http://www. bdigital.unal .edu.co/877/1/15372239_2009.pdf 2792d3e3-59b7- 4b9e- https:/Awww.lenntech.es/procesos/desinfeccion/quimica/desinfectantes- cloro.htmitixzz6PRuoTFdQ https:/www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/que-es- desinteccion.htm#ixzz6PRVAU2IA https:/www.psa.com.ar/psa-es-salud/notas-de-interes/enfermedades- hidricas#t.XueXoPkza1s https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Bacteria https://www.significados.com/protozoario/ https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia- hoy/436-que-son-los-virus-y-como-funcionan https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cl. htmi#ixzz6PRyqDO4t hitps://wikiwater.{r/e18-el-tratamiento-del-agua- Port:~text=La%20cloraci%C3%B3In%20es%20un%ZOmedio,agua%20pasa%20a %20ser%20potable. https://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2008/01/16/82477#:—:text=%C3%BC %20EN%20el%20caso%20de, olor%20y%20color%20al%20agua. https://concepto.de/hidrolisis/#ixzz6PRzpXuO8 hips://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-el-ozono/ hitps://higieneambiental.com/sites/defaultfiles/images/pdl/THM_esp.pdf hitps://www.facsa.com/la-dureza-del- agua/#:—:text=Se%20denomina%20dureza%20del%20agua,contiene%20en%20m uy%20poca%20cantidad, Escaneado con CamScanner

También podría gustarte