Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO

PERIODO Primer ASIGNATURA Ciencias Sociales

DOCENTE Ignacio Silva Villarreal Grado 11°

GUÍA DE APRENDIZAJE N°3

TEMA: LA GUERRA FRÍA

ESTANDAR: Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico


y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: identificar la conformación de las doctrinas de la Guerra


Fría.

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA): Analiza los conflictos bélicos en las


sociedades contemporáneas, sus causas y consecuencias así como su incidencia en la
vida cotidiana de los pueblos.

GUERRA FRÍA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS GEOPOLÍTICAS

CONTEXTO

Área de Ciencias Sociales


Institución Educativa Agropecuario Página 1
La Guerra Fría, un estado de tensión y hostilidad porque aunque no había
confrontaciones bélicas directas entre los dos bandos (Occidente y URSS), cada bando
buscaba ampliar su esfera de influencia en el mundo. Un bando era pro democrático y
capitalista; el otro totalitario y comunista. Durante este tiempo, el mundo sufrió la amenaza
constante de una confrontación nuclear debido a la disputa entre dos nuevos bloques de
poder: el bloque capitalista y el bloque socialista.
Sin lugar a dudas, se puede afirmar que los grandes triunfadores de la Segunda Guerra
Mundial fueron Estados Unidos y Rusia, quienes luego de ser aliados durante la Guerra,
se convertirán en los más acérrimos enemigos, toda vez que cada uno de ellos
pretenderá exportar por el mundo su modelo económico y político como otra forma de
dominación, pues el salir fortalecidos de la guerra les permitió convertirse en las más
grandes potencias mundiales.
Estas potencias dividirán al mundo en dos bloques de poder: el capitalista y el comunista,
el primero será apoyado por naciones desarrolladas como Inglaterra, Francia y los demás
países de Europa occidental y el segundo por las naciones de Europa del Este como
Rumania, Polonia y Checoslovaquia, entre otros, a quienes se les conocerá luego como
los países de la cortina de Hierro. A la merced de los caprichos de Moscú y los gobiernos
locales escogidos por el líder soviético Stalin. Alemania fue dividida en dos: una parte
para el Occidente y la otra para la URSS. La ciudad de Berlín fue dividida en Berlín
Oriental para los soviéticos y Berlín Occidental para el Occidente. Como tantos berlineses
orientales se estaban escapando al sector occidental, horrorizados por la URSS, en 1961
el gobierno soviético erigió un muro dividiendo físicamente la ciudad: este muro se
convirtió en el odioso símbolo de la dictadura soviética, pues quien osara escalarlo.

Área de Ciencias Sociales


Institución Educativa Agropecuario Página 2
CAPITALISMO COMUNISMO
Es el sistema económico, político y social que Plantea la igualdad social y la
se basa en la explotación de la mano de obra, eliminación de la explotación de los
en la cual el trabajador recibe un salario trabajadores, siendo su máximo
mensual a cambio de su labor. Según esto, la exponente Carlos Marx, quien
sociedad se divide en dos clases: los dueños planteaba que los seres humanos
de los medios de producción y los somos el resultado de relaciones
trabajadores. Este sistema es hijo de la sociales históricas en donde la
Revolución Industrial y la Revolución constante ha sido “la lucha de clases:
Francesa. La primera corresponde a la esclavos contra amos, siervos contra
aparición de la máquina y la alta productividad señores y burgueses contra
quienes vuelven obsoleto el viejo sistema de proletariado.
producción, heredado del antiguo régimen; en
la segunda, es la burguesía y su poder
económico e intelectual quienes generan el
cambio acabando con los antiguos privilegios
de la nobleza, las trabas a la producción y al
comercio y estableciendo la igualdad jurídica
entre los hombres.

En este ambiente, el capitalismo acusa al comunismo de impedir la libertad de los


ciudadanos y no permitir su progreso al limitar la riqueza y la libre empresa; entre tanto, el
comunismo acusa al capitalismo de falsa libertad, pues aduce que en ese sistema sólo
son verdaderamente libres los burgueses quienes gobiernan y hacen el Estado a su
imagen y semejanza.

El mensaje comunista era muy atractivo allí donde había desesperanza. Como Europa
Occidental había quedado devastada tras la guerra, los Estados Unidos se idearon el Plan
Marshall para enviar a Europa cantidades de comida y billones de dólares en asistencia
económica al país que lo solicitara, incluyendo los países detrás de la Cortina de Hierro.
Pero Stalin le prohibió a “sus” satélites recibir cualquier ayuda. La URSS inclusive prohibió
el ingreso de europeos a Berlín Occidental, pero los aliados occidentales frustraron esta
medida, arrojando desde un avión recursos y materiales solicitados por los berlineses. La
situación de tensión en Europa entre los dos grupos llegó a tal punto que los países
occidentales, alarmados, formaron la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico del
Norte) para su defensa militar; los soviéticos crearon su propio grupo militar llamado el
Pacto de Varsovia al cual estaban obligados a pertenecer sus países satélites, los
denominados países del Bloque Soviético. Con este Pacto Moscú mantuvo “en orden” a
los países de “su” bloque. Enseguida las dos potencias comenzaron una carrera
armamentista para crear armas de destrucción masiva (nucleares) como ICBM (misiles
intercontinentales). Fueron 40 años de desperdicio de dinero e investigación para crear
armas que de un tajo podían acabar con la civilización. Su paranoia fue una manifestación
de su deshumanización, simpleza y falta de conciencia. La Guerra Fría también se dio en
otros sentidos. La propaganda fue un medio muy efectivo utilizado para mostrar los logros
de su sistema. Lo publicado apelaba a la emoción y el subconsciente y contaba solo la

Área de Ciencias Sociales


Institución Educativa Agropecuario Página 3
verdad a medias para cautivar a un público dado. Otros aspectos de la Guerra Fría fueron
la carrera espacial y las guerras civiles en ciertos países.

CONSECUENCIAS GEOPOLÍTICAS

La Guerra Fría también se manifestó en las guerras de Corea y Vietnam. La península de


Corea había sido dividida por el paralelo 38 grados en dos partes: Corea del Norte
(totalitario y comunista: URSS y China) y Corea del Sur (democrático y capitalista:
Occidente). Comenzó en 1950 cuando las fuerzas militares norcoreanas comunistas
invadieron el territorio de Corea del Sur para apoderarse de la totalidad de la península.

Área de Ciencias Sociales


Institución Educativa Agropecuario Página 4
GUERRA PERIFÉRICAS

No hubo una guerra directa ("caliente") entre las dos potencias, pero se enfrentaron
indirectamente en otros países. En estas guerras periféricas la URSS apoyaba a la
guerrilla o al gobierno comunista y EE.UU apoyaba a la guerrilla o al gobierno
anticomunista. El balance de todas estas guerras fue de más de 50 millones de muertos,
es decir, un número de víctimas similar al producido durante la Segunda Guerra Mundial.

Conflictos armados promovidos por la URSS

 Apoyo a guerrillas comunistas en Colombia, Perú, El Salvador, Uruguay, Guatemala,


etc.
 Invasión de Afganistán

Conflictos armados promovidos por EEUU

 Intervenciones militares de EEUU en las guerras civiles de Grecia, Corea (50-53),


Vietnam, Líbano.
 Ataques e invasiones de Granada, Panamá.
 Apoyo a guerrillas anticomunistas: Angola, Mozambique, Afganistán, Nicaragua,
Etiopía.

TALLER N°3 (I Periodo)

Fecha de inicio: 19 de Marzo de 2021 Fecha de entrega: 4 de Abril 2021

 De acuerdo a la lectura, realiza las siguientes preguntas en tu cuaderno de ciencias


sociales.

1. A través de una caricatura representa el concepto que tienes sobre la Guerra Fría.
2. ¿Por qué después de la Segunda Guerra Mundial, los países del mundo se dividen en
dos bloques de poder?
3. Realiza un cuadro comparativo entre las características de bloque socialista y el
bloque capitalista.
4. ¿Cuál de los bloques de poder crees que beneficia más a la sociedad? ¿Por qué?
5. Elabora un esquema (mapa conceptual) en el que resumas los objetivos que tenían
las alianzas que se dieron durante la Guerra Fría.

Área de Ciencias Sociales


Institución Educativa Agropecuario Página 5
Nota

 Se debe responder las preguntas correspondientes en el cuaderno y luego se envía


las evidencias de realización del taller al correo
i.s.v_1211@hotmail.com
 Les agradezco enviar las respuestas en fotografías claras y legibles al correo,
identificar al enviar al nombre completo y el grado.

 Para consultas acerca del taller escribir al WhatssApp 311 4098988 y los horarios
de atención son de lunes a viernes de 8:00 a.m. – 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00
p.m.

 Sábado y domingo es para descansar, muchas gracias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://sagracorsoledad.edu.co/start/ Guías de trabajo sociales grado 11.

 Centeno, R. (2014). Complemento escolar 11: Sociales, Tareas escolares Bogotá:


Editorial Libros & Libros S.A.

Área de Ciencias Sociales


Institución Educativa Agropecuario Página 6

También podría gustarte