Está en la página 1de 6

Instituto Superior Costa

del Pacifico
Abiertas las Inscripciones
Ciclo 1936
Aprende a Hacer
“Con sus 23 años la escuela costa del pacifico
posee el currículum más completo y
moderno del país”
 Especialistas del más alto  TODOS LOS CONTENIDOS
prestigio desarrollaron el Respaldado por las distintas
Currículum de las distintas universidades con numerosas
especialidades. investigaciones y
 Inserción laboral asegurada en descubrimientos aceptadas a
los nuevos métodos de nivel mundial.
producción e industrialización.  Profesores capacitados en seguir
 Tecnicaturas en distintos el plan de estudio en su
ámbitos.
 Duración total de 5 Años,
completamente organizados Instituto
metódicamente. Superior

CP
“Eficiencia
totalidad.y Productividad”
___________________________________________________________________

Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H De Biasi”


Profesorado de Música

Trabajo Practico Domiciliario


Unidad Curricular: Didáctica General
Profesora: Michelli, María Cristina
Integrantes: Courtis, Tomás - Rodríguez Eleana Abigail - Soto García, Lucio
Curso: 1º “U” Año Lectivo: 2017
Fecha de Entrega: 31/07/2017
___________________________________________________________________

1)
La institución resalta su avanzado currículum priorizando los objetivos que se definen
de manera precisa en este y los contenidos, las estrategias metodológicas y la
evaluación son subsidiarios de dichas metas (Alcalá).
Respalda sus contenidos expresando la aspiración de hacer de la enseñanza una
actividad científica, rigurosa y eficaz. Por lo que son exactos, neutrales, acabados e
incuestionables.
El profesor es un ejecutor del currículum elaborado por especialistas y el alumno un
ejecutor de las tareas de aprendizaje (Alcalá)
En 5 años dichas tareas son previstas y secuenciadas en orden de complejidad
creciente (Alcalá)
La escuela busca la eficiencia y productividad del individuo para insertarlo en una
sociedad que demanda la ejecución de múltiples tareas interdependientes y buscando
la especialización en una sola. Basándose en el modelo económico del Fordismo-
Taylorismo.
“Aprende a Hacer” refiriéndose a que sus contenidos son teóricos con un objetivo
Practico buscando el aprendizaje mediante la experimentación.
2)

DIFERENCIAS

Enfoque Tradicional: Enfoque Tecnicista:

Su función es creo ciudadanos con una Su función es crear ciudadanos sistematizados


identidad sociocultural de acuerdo con un y técnicos.
determinado modelo de hombre y de país.

La evaluación se reduce a una calificación Este enfoque es una alternativa científica


por la cantidad de información a guiada por la intuición, los valores son la
memorizada. El valor principal es la eficacia y la eficiencia, y la evaluación se
disciplina. reduce a la medición de logros de objetivos.

Se priorizan los contenidos organizados La organización de pruebas objetivos previas y


según la lógica de la disciplina y alejados de finales es una forma eficaz de medir el grado
los intereses y necesidades evolutivas de los de consecución de los objetivos dados.
alumnos.

COINCIDENCIAS

Rechazo de la improvisación de la tarea docente.

El profesor, tanto como el contenido, son exactos e incuestionables.

La educación es igual para todos. También es gradual.


3) a)
1. Tener una buena comunicación interacción con sus alumnos.
2. Inculcar a los alumnos la importancia del trabajo en equipo (Vigotsky)
3. Facilitar las herramientas y crear los “andamiajes” necesarios para lograr que el
alumno pueda construir o avanzar progresivamente en la apropiación
significativa de los saberes (Ausubel).
4. Brindar al alumno el derecho de la participación en clase.
5. No dejar de lado los conocimientos previos de un alumno, sino tomarlos como
estrategia para que pueda construir por sí mismo el conocimiento.
6. Utilizar abundantes ejemplificaciones sobre el tema abordado
7. Realizar preguntas que generen en los alumnos cierta incomodidad,
produciéndose así lo que se conoce como “conflicto cognitivo”.
8. Que la clase sea un espacio donde se promuevan los valores de respeto y
comunicación, donde el docente sea el ejemplo en primer lugar.
9. Combinar de manera audaz y estratégica lo que el alumno considera como
interesante y lo que es necesario que aprenda.
10. Utilizar la evaluación como un proceso o seguimiento permanente y análisis
acerca de la enseñanza.
b)

 Brindar al alumno el derecho de la participación en clase, porque es un sujeto


activo, autónomo y capaz. Además tanto el docente como el alumno son los
protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje.
 Realizar preguntas que generen en los alumnos cierta incomodidad,
produciéndose así lo que se conoce como “conflicto cognitivo” porque según
Piaget dichos conflictos son necesarios, ya que requieren que el alumno cree
por sí mismo diferentes soluciones, que pueden llegar a producir un error del
se pueda dar a luz el aprendizaje.
 Combinar de manera audaz y estratégica lo que el alumno considera como
interesante y lo que es necesario que aprenda. Según Alcalá los contenidos
relevantes deben ser articulados con los intereses de los alumnos: “se trata de
combinar inteligentemente y con amplias dosis de flexibilidad, lo que el
profesor interpreta como conveniente y lo que el alumno siente como
interesante”.
c) Errores que comúnmente se realizan en la enseñanza:
1. Creer que el alumno es una máquina que solamente necesita de un estímulo
para lograr los resultados esperados, sin tener en cuenta que en realidad es un
ser que requiere de un proceso para que pueda realizarse el aprendizaje con
eficiencia, logrando así tomar cierta significatividad en cada uno.
2. Considerar la evaluación como una actividad que consiste en la realización y
calificación de exámenes que determinan definitivamente los resultados
teniendo en cuenta la cantidad de información memorizada/asimilada.
3. El contenido se asume como verdad absoluta, neutral y ahistórica sin tener en
cuenta el contexto socio-histórica y cultural.

También podría gustarte