Está en la página 1de 1

Las drogas y el crimen y la violencia relacionados forman una conexión entre las comunidades

locales y los delincuentes transnacionales. Los tres contratos de control internacional más
importantes no distinguen entre los traficantes de drogas a nivel macrosocial y microsocial. Se
requieren intervenciones con objetivos específicos para resolver el problema de los traficantes de
drogas locales que trabajan a nivel microsocial.

Los jóvenes que consumen drogas ilegales y están involucrados en el tráfico de drogas a nivel local
no solo son delincuentes, sino también víctimas de sus propias actividades. Estas actividades a su
vez causan daños que van más allá de aquellos que sufren de aquellos que usan o venden de
manera inapropiada o venden drogas ilegales, ya que las familias, los vecindarios y las comunidades
enteras sufren las consecuencias de las culturas en las que la violencia en relación con el uso
inadecuado de las drogas se vuelve generalizada y omnipresente. Si el crimen relacionado con las
drogas mantiene la economía local, las posibilidades de depender se reducen aún más por los
mercados ilegales de drogas.

La forma en que las agencias de represión locales junto con las organizaciones comunitarias
reaccionan a los problemas de violencia y el uso inadecuado de las drogas a nivel microsocial es una
importancia crucial para el desarrollo de la cultura de la violencia. Para este propósito, las
intervenciones que están orientadas hacia comunidades y grupos que están sujetas al mayor riesgo
pueden participar en un uso inadecuado y el tráfico de drogas y al estar conectados a estas
actividades, los efectos microsociales de los cultivos de drogas violentos pueden enfrentarse
directamente por asociaciones entre varios organismos. se crean que permiten que las comunidades
participen en la administración de la amenaza de delitos violentos en relación con las drogas. El
mensaje de la comunidad local debe ser: a) No es productivo permitir la existencia de la economía de
las drogas ilegales a nivel microsocial, es decir, a nivel de familias, vecindarios y comunidades; b)
Para la sociedad, es aconsejable combatir crímenes violentos relacionados con las drogas a nivel
microsocial.

Si se presentan ejemplos de "buenas prácticas" por intervenciones contra el crimen relacionado con
las drogas en la comunidad, los ciertos aspectos de los diversos mercados que son específicos son

También podría gustarte