Está en la página 1de 6

Veronica Narvaez Sandoval T00062761

CASO CLINICO
Gabriela es una mujer de 23 años residente en Arjona, es la mayor de un
matrimonio con 3 hijos, 2 mujeres y un varón. Es la única de los hermanos que
tiene estudios a nivel superior en el área de enfermería, los demás son
estudiantes de secundaria, su padre es ganadero y su madre comerciante,
ambos tienen 45 años y 24 años de relación de pareja. Se desempeñaba como
coordinadora de promoción y prevención del Hospital Local de Arjona. Vive en
el centro del municipio. Vive con su pareja y están próximos a contraer
matrimonio, su pareja es fonoaudiólogo y tiene 30 años.

Gabriela refiere que ya había asistido al psicólogo antes de tener los


problemas actuales. Además, menciona que abandono al mismo debido no
tuvo conexión de su anterior terapeuta, menciona que este proceso había tenía
un tiempo aproximado de casi 1 año en los cuales no veía más avances.

Debido esa situación, Gabriela abandono su proceso y no busco ayuda hasta


que los problemas incrementaron hasta un punto en que no quería salir de su
casa, lo que derivó en la renuncia a su trabajo.

Motivo de consulta

Gabriela busca ayuda, ya que después de 8 meses de haber salido del hospital
expresa a tener ataques de ansiedad durante las entrevistas a los empleos que
aplica. La última entrevista culmino en la intervención del psiquiatra del hospital
donde buscaba empleo. Tras este episodio, Gabriela se buscó un psiquiatra
particular, quien le diagnostico Trastorno de Pánico sin agorafobia. A pesar de
ello Gabriela comento que no quiso seguir el tratamiento médico y busco un
terapeuta cognitivo conductual.

Descripción de la problemática.

Gabriela, reporta que los primeros ataques que sufrió se dieron durante su
último trabajo en el cual debía hacer jornadas de prevención y Promoción en
las veredas del municipio, en una de esas saludas, reporta que comenzó a
sentirse sofocada, al momento en que el carro pasaba por un charco y este se
comenzó a deslizar hacia un pozo, pero nunca el conductor perdió el control del
carro, esta sensación comenzó a exacerbarse en el momento en que el carro
no frenaba, reporta que además de la sensación de sofoco, tuvo taquicardia y
sudoración, a la par de estas sensaciones recuerda que lo único que pensaba
era en que todo podía salir de control. 3 semanas después comenzó a evitar
las salidas poniendo diferentes pretextos, debido a eso, tuvo problemas con los
jefes y esta situación culmino en la finalización del contrato laboral.

Cuando estuvo en casa sin empleo, Gabriela menciona que intento en múltiples
ocasiones, conseguir en cualquier área, pero refiere que cuando comenzó a
buscar, los pensamientos sobre un posible ataque durante la entrevista le
impedían continuar con la tarea. Cuando esto sucedía, se culpaba por no poder
controlar su ansiedad, lo que la hacían pensar que era una persona débil,
pusilánime, vacía. Esta situación venia acompañada de tristeza.

En los últimos 6 meses Gabriela fue a varias entrevistas de trabajo, en las


cuales los episodios se presentaron en diferentes niveles de severidad, siendo
la ultima la más difícil de sobrellevar al grado de que tuvo que recibir apoyo
psiquiátrico.

Este último hecho fue lo que la llevo a buscar ayuda profesional e iniciar un
tratamiento.

A pesar de que Gabriela empleaba respuestas evitativas, que le ocasionaban


malestar físico, la evitación refuerza los pensamientos de falta de control y se
van perdiendo habilidades de regulación emocional y corporal.

DATOS PERSONALES
Género: Femenino
Nombre del paciente: Gabriela
Edad: 23 años
Ocupación: Enfermera
Estado civil: Comprometida
Grado de escolaridad: nivel superior
Nacionalidad: colombiana (costeña)
Dirección: Arjona, Bolívar
DATOS FAMILIARES
La paciente es la mayor de un matrimonio con 3 hijos, 2 mujeres y un varón. Es la única
de los hermanos que tiene estudios a nivel superior en el área de enfermería, los demás
son estudiantes de secundaria, su padre es ganadero y su madre comerciante, ambos
tienen 45 años y 24 años de relación de pareja.
La paciente vive con su pareja en el centro del municipio de Arjona y están próximos a
contraer matrimonio, su pareja es fonoaudiólogo y tiene 30 años.

EXAMEN MENTAL
Con la información que brinda el caso, se podría inferir, que la paciente durante la
consulta mantuvo una actitud cooperativa relatando las diversas situaciones por las que
ha estado pasando a raíz de los episodios ansiosos, orientada alopsiquicamente del
mundo exterior y autopsíquicamente reconociéndose así misma, coherente y consiente
de su estado actual ya que manifiesta que durante aproximadamente un año estuvo
asistiendo a consultas psicológicas, pero durante ese periodo la paciente no veía avances
o mejoras en su proceso y dejo de asistir a las consultas, pero luego de un tiempo los
episodios de ansiedad incrementaron hasta el punto en el que no quería salir de su casa,
lo que derivó en la renuncia a su trabajo.

¿COMO LLEGO EL PACIENTE A CONSULTA?


La paciente ingresa voluntariamente a consulta ya que después de 8 meses de haber
renunciado a su anterior empleo en el hospital, esta expresa tener ataques de ansiedad
durante las entrevistas a los empleos que aplica.

QUEJAS DEL PASIENTE


Fisiológicas: la paciente manifiesta sentir sensaciones de sofoco, taquicardias y
sudoración durante un episodio de ansiedad.
Afectivo: sentimientos de culpabilidad, puesto que, la paciente se culpaba por no poder
controlar su ansiedad, perdida de las habilidades de regulación emocional, sentimientos
de melancolía.
Cognitivo: pensamientos ansiosos (la paciente manifiesta pensamientos sobre un posible
ataque durante las entrevistas lo cual le impide continuar con la tarea), pensamientos de
falta de control y pensamientos intrusivos “lo único que pensaba era en que todo podía
salir de control”.
Conductual: conductas evitativas (la paciente decide evitar las salidas poniendo
diferentes pretextos), perdida de las habilidades o el control corporal.
QUEJAS JERARQUIZADAS, ESPECIFICACION Y OBJETIVOS
No. QUEJAS ESPECIFICACION OBJETIVO
Receta por parte de un
psiquiatra para el
consumo de
1 Fisiológicas la paciente manifiesta sentir medicamentos que le
sensaciones de sofoco, ayuden al paciente a
taquicardias y sudoración aliviar los síntomas, con
durante un episodio de alguno de los
ansiedad. antidepresivos que mejor
se adapten a la necesidad
de la paciente

Desarrollar hábitos
sentimientos de culpabilidad, deportivos, como el
puesto que, la paciente se ejercicio con el fin de
2 Afectivo culpaba por no poder que pueda reducir el
controlar su ansiedad, perdida estrés.
de las habilidades de -Realizar técnicas de
regulación emocional, relajación y control del
sentimientos de melancolía. estrés como el yoga o
meditación para aliviar
la ansiedad.
pensamientos ansiosos (la
paciente manifiesta Asistencia a psicoterapia
pensamientos sobre un para recibir
posible ataque durante las asesoramiento el cual le
entrevistas lo cual le impide permitirá a la paciente
3 Cognitivo continuar con la tarea), reducir los síntomas y le
pensamientos de falta de ayuden para controlar
control y pensamientos pensamientos de riesgo
intrusivos “lo único que que se puedan producir
pensaba era en que todo
podía salir de control”.

conductas evitativas (la Asistencia a las terapias


paciente decide evitar las cognitivo conductual ya
4 Conductual salidas poniendo diferentes que este se enfoca en
pretextos), perdida de las enseñarle técnicas
habilidades o el control especificas al paciente
corporal. para que este sepa como
actuar ante la presencia
de un episodio ansioso.
ASPECTOS POSITIVOS DEL PASIENTE (+)
 La paciente es capaz de reconocer que no esta bien y busca ayuda profesional.
 Querer mejor
 Persistencia en el proceso
APECTOS NEGATIVOS DEL PASIENTE (-)
 Falta de compromiso con su proceso
 El no poder controlar los episodios de ansiedad
 Conducta de evitación
TRATAMIENTOS
La paciente G. ya había estado anterior mente en consulta psicológicas para tratar su
trastorno de ansiedad durante 1 año en el cual manifiesta que no mostro avances y dejo
de asistir, luego paso un tiempo, pero seguía sufriendo episodios ansiosos con más
intensidad y decide buscar asesoría de un psiquiatra particular, quien le diagnostico
Trastorno de Pánico sin agorafobia. Pero la paciente comento que no quiso seguir con el
tratamiento medico y busco ayuda en un terapeuta cognitivo conductual.
MOTIVACION
Las motivaciones que se identifica a raíz de lo expuesto por la paciente es el hecho de
poder lidiar y tener autocontrol de los episodios ansiosos, para así poder encontrar un
trabajo.
CONDISION DE SALUD
Además de que la paciente G. este diagnosticada con Trastorno de Pánico sin agorafobia
y sufrir ataques de ansiedad, no presenta ningún otro problema de salud grave basados
en la información presentada por el caso.
REFUERZOS SOCIALES
Dentro de la red de apoyo de la paciente se identifica, su pareja sentimental y su familia,
madre, padre y hermanos.
ESTIMACION DE RIESGOS
Factores que pueden ser considerados como un riesgo para la paciente, sería el dejar de
asistir a las terapias y al seguimiento por parte del psiquiatra ya que, el descuidar su
salud empeoraría su situación con respecto al trastorno y los síntomas de este.
El desobedecer las instrucciones que le ayudaran con el afrontamiento en caso de la
aparición de un episodio y el no poder controlarse ante el mismo.
RESPUESTAS EMOCIONALES
La paciente demuestra no tener dominio, ni autocontrol de los episodios ansioso, al
igual que de sus pensamientos, sus conductas evitativas como respuesta lo que provocan
es tener una mayor probabilidad de sufrir un episodio, por otro lado, no cuenta con las
herramientas necesarias de afrontamiento ante la presencia de un episodio y manejo de
si misma ante la situación.

También podría gustarte