Está en la página 1de 3

EL PSICOANALISIS (Debate)

Definición: El psicoanálisis es una teoría que investiga y ayuda a la


comprensión del funcionamiento mental normal y patológico. Asimismo,
es un método terapéutico que trata los conflictos y dificultades del
psiquismo humano. Es una práctica terapéutica y técnica de investigación
fundada alrededor de 1896 por el neurólogo austríaco Sigmund Freud.
Quien era Sigmund Freud: Sigmund Freud fue un psiquiatra austríaco
que investigó la estructura y comportamiento de la mente, así como las
patologías asociadas a ella. Su principal aporte al conocimiento humano fue
la creación del psicoanálisis. Esta disciplina es tanto un método de
investigación como una técnica terapéutica.
Paraque sirve el psicoanálisis?: Bueno cabe resaltar que, para Freud, por
medio del psicoanálisis era que se podía acercarse hacia una exploración
profunda y más acertada de nuestro inconsciente. Incluso, se plantea la
hipnosis era una manera de encontrarse cara a cara con la inconsciencia.
Por lo que el psicoanálisis sirve para:
 Para que el ser humano pueda recibir terapia y así resolver ciertas
inconsistencias o pulsiones.

 Para el reconocimiento del yo.


 El psicoanálisis sirve para identificar los procesos mentales
colectivos e individuales, con los que se llegará a una conclusión que
determine la forma en la que se puede resolver el conflicto que se
plantea.

 El psicoanálisis es fundamental para que el individuo pueda


acercarse a una comprensión de sí mismo.

Objetivo del psicoanálisis


 Uno de los objetivos en cuanto al tratamiento que se emplea por
medio de psicoanálisis es el de poder disminuir y tratar los estados
elevados y crónicos de la ansiedad, así como el estado de la tristeza.
Puede ser, además, una manera de poder disminuir la depresión por
medio del estudio y acercamiento de la vida del paciente y las
repercusiones en su inconsciente.
 El psicoanálisis trabaja en consideración con la lucha de las
obsesiones, como trastornos que pueden llegar a ser compulsivos o
peligrosos. Por otro lado, también es posible trabajar los temores y
las fobias que se muestran de manera irracional. La terapia puede
tratar con efectividad estas consideraciones.

 Otro de los objetivos importantes del psicoanálisis, es que nos


permite poder explorar cada aspecto inhibidor en nosotros para que
haya un crecimiento y una expansión, siendo esto positivo en
diversas áreas de trabajo, e incluso, en las relaciones interpersonales.

 El psicoanálisis trabaja en pro del conocimiento del inconsciente,


para comprender un poco lo que sería su repercusión en la manera en
la que interactuamos y reaccionamos ante diversos escenarios.

 Por medio de la terapia, accederemos a portales en nosotros que son


posibles de explorar, expandir y conocer para una mejor interacción
con el entorno y con nosotros mismos.
 Las terapias son adaptadas al paciente, dependiendo de las áreas que
se intentan reconocer y mejorar.

Características
 La teoría psicoanalítica sostiene que la psiquis busca siempre
alcanzar el placer y evitar el displacer. Es decir que la principal
fuerza motivadora para el funcionamiento del inconsciente es el
placer. Por eso los pensamientos que producen dolor excesivo son
reprimidos.

 son inconsistentes
 consiste en arrojar fuera de la conciencia algún aspecto de la
realidad, ya sea física o psicológica.

 su objetivo es evitar la angustia o dolor psíquico que esos conflictos


provocarían en la conciencia.
 los mecanismos de defensa son utilizados por todas las personas, no
sólo aquellas que padecen trastornos psíquicos.
 es el tratamiento más intenso y riguroso
 el paciente asiste de 3 a 5 sesiones semanales durante varios años
 requiere uso de diván y el análisis se sitúa fuera de su campo visual.
 utiliza la asociación libre para llegar a las raíces más tempranas del
paciente.
 se trabaja con material onírico y con las vivencias transferenciales
que surgen en el proceso.
OTROS
Estructuras de la mente
Los diferentes funcionamientos de la mente pueden agruparse en tres
estructuras:

 Ello. Son los impulsos primigenios y el motor de nuestro


comportamiento. Aquí se encuentra el principio del placer.
 Superyó. Representa la ley, los límites, los principios. Se
construye gracias al paso por el Complejo de Edipo.
 Yo. Actúa respondiendo tanto al Ello como al Superyó
La terapia del psicoanálisis consiste en que el paciente se recuesta en un
diván y empieza a hablar sin censura sobre sus sentimientos, pensando y
colocando en palabras todo lo que tenga en su mente. A esta técnica se le
llama asociación libre y es la regla fundamental.
El analista que se sienta detrás del paciente escucha con atención
parejamente flotante y le comunica las interpretaciones al paciente
realizadas de acuerdo con el material que se va dando en el proceso
analítico.

El analista realiza este procedimiento las veces que entienda sea necesario
y en las situaciones que así lo considere. El analista interpretará y captará
los patrones de funcionamiento psíquico y de emociones, los mecanismos
típicos que son repetidos por el paciente en relación con él a manera de
transferencia y las formaciones del inconsciente que emergen en el
discurrir del analista a través del análisis.

También podría gustarte