Está en la página 1de 12

COD.

SGSST-30310-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD P.RR.SS.

EN EL TRABAJO REV. 00

Fecha: 14/01/2023

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página 1 de 12

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Millones Tuesta Luis Angel Huillca Rodríguez Rosario Orosco Martínez Jorge

Supervisor SST Residente de Obra Gerente General

Fecha: 13/01/2023 Fecha: 14/01/2023 Fecha:14/01/2023


COD. SGSST-RR.SS-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONVECSA
TRABAJO REV. 01
Fecha: 27/11/2022

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página 2 de 12

INDICE

1. OBJETIVO
.................................................................................................................................3
2. AMBITO DE
APLICACION .........................................................................................................3
3. GENERALIDADES.................................................................................................................3
4. RESPONSABILIDADES DE IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN...................................5
5. EVALUACIÓN AMBIENTAL................................................................................................7
6. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS................................7
7. CONSIDERACIONES DE LOS RESIDUOS SOLIDOS......................................................10
8. RELACION DE
RESIDUOS .......................................................................................................10

9.
CAPACITACION ......................................................................................................................11

10. ANEXO 01: CRONOGRAMA DE


CAPACITACIONES ................................................................11

11. ANEXO 02: CRONOGRAMA DE


INSPECCIONES .....................................................................12
COD. SGSST-RR.SS-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONVECSA
TRABAJO REV. 01
Fecha: 27/11/2022

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página 3 de 12

1. OBJETIVO

El presente Plan de Manejo de Residuos Solidos tiene por objeto regular la gestion y manejo de
los residuos solidos generados por las actividades y procesos del servicio de instalacion de terrazo
premezclado en escaleras y duchas a fin de minimizar posibles impactos al ambiente, prevenir
riesgos ambientales, proteger la salud y el bienestar de nuestros trabajadores y contribuir al
desarrollo sostenible de nuestra empresa.

2. AMBITO DE APLICACION

El presente Plan de manejo de residuos solidos es de aplicacion a las actividades o procesos


relativos a la gestion y manejo de residuos solidos del servicio de instalacion de terrazo
premezclado en escaleras y duchas en el Proyecto Hospital Llata - Huamalies - Huanuco, siendo
de cumplimiento obligatorio para todos nuestros trabajadores, proveedores, subcontratistas y
terceros que se encuentren en la ejecución de obra bajo nuestra responsabilidad.

3. GENERALIDADES
El presente documento es uno de los componentes principales de la gestión total del
proyecto “INSTALACION DE TERRAZO PREMEZCLADO EN ESCALERAS Y
DUCHAS”, el cual describe el marco en el cual se llevará a cabo el control de los residuos
generados producto de las actividades del Proyecto.

El tratamiento de los materiales de desecho que se producen como consecuencia de las


obras, cumplirá con la normativa vigente sobre el manejo y disposición final de residuos
sólidos, las cuales consideran como mínimo las indicadas a continuación:

⮚ D.L. N° 1278 Aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos


COD. SGSST-RR.SS-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONVECSA
TRABAJO REV. 01
Fecha: 27/11/2022

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página 4 de 12

⮚ D.S. N° 014-2017-MINAM: Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos


Sólidos

⮚ D.L. N° 1501 Modifica el D.L. N° 1278.

⮚ D.S. N° 003-2013-VIVIENDA Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos


de las Actividades de la Construcción y Demolición.

⮚ NTP 900.058 2019 Gestión de Residuos. Código de colores para el almacenamiento de


residuos sólidos.

⮚ Otras aplicables.

3.1. Clasificación de los Residuos Sólidos

Los residuos se clasifican, de acuerdo con el manejo que reciben, en peligrosos y no


peligrosos y según la autoridad pública competente para su gestión, en municipales y no
municipales. A su vez los residuos no peligrosos se clasifican de acuerdo a su procedencia
como domésticos o construcción.

Clasificación Composición física

Papel, periódicos, botellas, embalajes en general,


Domésticos

latas, cartón, restos de aseo personal, restos de


alimentos, plásticos, telas, actividades
NO PELIGROSO

administrativas en las instalaciones temporales de la


obra, etc.
Construcción

Escombros de tierra, excavación, restos de metales,


tabiquería, cerámicos, madera, cables eléctricos,
cemento, ladrillos y agregados, soldadura, acero
estructural, tubos, etc.
COD. SGSST-RR.SS-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONVECSA
TRABAJO REV. 01
Fecha: 27/11/2022

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página 5 de 12

Residuos químicos como asbesto, solventes,


pegamentos, filtros de aceite, combustible,
PELIGROSO desengrase y sus envases, trapos y/o paños con
aceite y/o hidrocarburos, fluorescentes, pilas y
baterías, asbesto, etc.
COD. SGSST-RR.SS-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONVECSA
TRABAJO REV. 01
Fecha: 27/11/2022

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página 6 de 12

Para efectos del presente proyecto se ha establecido la clasificación general de residuos


según su peligrosidad a la salud y al ambiente, definiendo dos categorías principales; los
residuos peligrosos y residuos no peligrosos.

Los materiales peligrosos son materiales que, por su naturaleza o aplicación, son
perjudiciales para el medio ambiente, la salud y la seguridad (es decir, son dañinos para la
mente o el cuerpo). Se estima que para el proyecto “INSTALACION DE TERRAZO
PREMEZCLADO EN ESCALERAS Y DUCHAS” los residuos de los materiales que
puedan contener diversos insumos químicos (residuos de terrazo premezclado, desechos
provenientes de limpieza de herramienta o equipos, etc.), se presentaran en cantidades no
representativas. No se utilizará y no se permitirá el uso de ningún material peligroso en los
casos en los que existan alternativas más seguras.

Se generarán también diferentes residuos durante las actividades de instalacion que


incluyen material excedente de los vaciados, bolsas de cemento vacías, reciclables como
aquellos provenientes del embalaje de los productos que llegan a la obra (madera, papel,
cartón, etc.), y residuos generados por los trabajadores en la obra.

4. RESPONSABILIDADES DE IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN

Ingeniero Residente

• Implementar el "Plan de Manejo de Residuos Solidos", así como establecer los mecanismos
de supervisión y control para garantizar que el plan se cumpla en su totalidad en todas las
etapas de ejecución del proyecto.
• Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Supervisor Ssoma propone a
través del Plan de Manejo de Residuos Solidos, en pro de garantizar la protección ambiental
de la obra y el cumplimiento de las políticas respectivas.
• Auditar periódicamente la obra con la asistencia del Supervisor Ssoma y verificar que se
implementen las acciones correctivas necesarias.
• Mantener registros que evidencien cumplimiento.

Supervisor Ssoma

• Verificar el cumplimiento del presente Plan de Manejo de Residuos.


• Informar a la gerencia, los avances y resultados en la implementación del Plan de Manejo de
Residuios de Proyecto.
• Generar estrategias de capacitación que contribuyan a que la línea de mando desarrolle las
competencias necesarias para diseñar, incorporar y mantener mecanismos de protección y
control en los procedimientos de trabajo con el propósito de garantizar la conservación del
ambiente y la continuidad del proceso de construcción.
• Gestionar las No Conformidades, identificadas a través de inspecciones visuales y desarrollar
conjuntamente con el Project Manager, el programa de implementación de acciones
correctivas, verificando el cumplimiento y la efectividad de cada acción propuesta.
COD. SGSST-RR.SS-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONVECSA
TRABAJO REV. 01
Fecha: 27/11/2022

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página 7 de 12

Supervisor de Produccion

• Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con el Supervisor


Ssoma, a fin de garantizar que se implementen las medidas preventivas y de control
establecido en el Plan de Manejo de Residuos, los procedimientos de trabajo y directivas de
prevención de riesgos y gestión ambiental, antes del inicio de las actividades.
• Verificar que los Capataces o Jefes de grupo hayan recibido y conozcan el contenido de la
última versión aprobada del Plan de Manejo de Residuos, las directivas de Prevención de
Riesgos y los procedimientos de trabajo relacionados a las labores que supervisan.
• Participar en las inspecciones, en calidad de instructor e inspector respectivamente. Dicha
participación quedará registrada en los formatos correspondientes.

Capataces o Jefe de Grupo

• Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la "Charla de Inducción" y firmado el
"Compromiso de Cumplimiento", requisitos indispensables para iniciar sus labores en obra.
• Informar a los trabajadores a su cargo, acerca de los procedimientos, peligros y aspectos
ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas
preventivas y de control adecuado para evitar impactos ambientales e interrupción del proceso
constructivo. Verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos y
registrar evidencias de cumplimiento.
• Velar por el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en su frente de trabajo.
• Mantenerse en estado de observación permanente en su frente de trabajo, supervisando con
mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de
inmediato los actos y condiciones subestándar que pudieran presentarse.
• Participar de las inspecciones, en calidad de instructor e inspector respectivamente. Dicha
participación quedará registrada en los formatos correspondientes
• D.S.003-2013-Vivienda, Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las
Actividades de la Construcción y Demolición.
• NTP 900.058.2019, Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos

5. EVALUACIÓN AMBIENTAL

En el proceso de Instalacion de Terrazo Premezclado en Escaleras y Duchas, se generarán


residuos sólidos los cuales están detallados en la Tabla.

Tabla N° 1: GENERACION DE RESIDUOS SÓLIDOS DURANTE EL PROYECTO

CARACTERÍSTICA NATURALEZ ACTIVIDAD


COD. SGSST-RR.SS-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONVECSA
TRABAJO REV. 01
Fecha: 27/11/2022

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página 8 de 12

A
Habilitacion de material (terrazo
Residuos de bolsas de cemento Portland Peligroso
premezclado)
Residuos de madera, listones Peligroso Vaciado de terrazo
Baldes de productos quimicos Peligroso Sellado de terrazo premezclado
Contenedor de Terrazo
Residuos de bolsas de saco Peligroso
Premezclado
Cartuchos de tintas y toners Peligroso Trabajos de impresion

EPPs Contaminados con productos quimicos Peligroso Actividades generales

Residuos líquidos proveniente del lavado de


Peligroso Forjado de Terrazo
planchas, barrilejo, frotacho.
Residuos de papel, carton, etc. No peligroso Trabajos de oficina
Residuos metalicos (Aluminio) que no hallan estado
No peligroso Habilitacion de cantoneras
en contacto con susutancias peligrosas.
Residuos de bolsas de plastico No peligroso Envases en almacen

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Sección Funciones

Se encarga de:
Cliente - Realizar las coordinaciones con la EO-RS o Municipalidad.
- Fiscalizar todo lo relacionado a los Residuos Sólidos (cantidades, control de volúmenes, etc.)

Supervisor - Asegurarse de que las actividades de acopio temporal y eliminacion se encuentren dentro de
Ssoma los estándares de seguridad establecidos por el cliente.

A. Minimización de Residuos

La minimización de las cantidades de residuos sólidos se efectuará mediante la aplicación del


sistema manejo conocido como de las 3Rs (Tres Erres), que comprende:

a) Reducción en la Fuente
b) Reutilización
c) Reciclaje
COD. SGSST-RR.SS-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONVECSA
TRABAJO REV. 01
Fecha: 27/11/2022

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página 9 de 12

1. Reducción en la Fuente

Se instruira al personal a obtimizar los recursos, para asi evitar todo aquello que
genere un desperdicio innecesario.

2. Reutilización
En la medida se buscara generar menos residuos mediante practicas mas
eficientes que involucren la disminucion de contenedores como es el caso de los
selladores de Terrazo premezclado, tomando como una buena practica la
devolucion de los mismos al fabricante para su relleno.

Se guardaran las bolsas de sacos, contenedores del material de terrazo


premezclado para su reutilizacion.

Las hojas de papel escrito por una sola cara pueden recuperarse para ser
utilizados por la cara en blanco antes de su disposición final como residuo

3. Reciclaje

Los residuos del tipo metálico (aluminio), pueden ser reciclados, si se justifica el
costo de su segregación por su cantidad e importancia. El material reciclado
puede venderse a terceros.

B. Recolección

El objetivo de la segregación de residuos sólidos en la fuente es evitar la mezcla de residuos


incompatibles, disminuyendo el volumen de residuos peligrosos a ser dispuestos.

Se realiza las siguientes actividades de recolección:

- Recolección diaria en Areas de trabajo de obra


- Campaña de orden y limpieza en Areas de trabajo de obra con periodicidad diaria.

La segregación y la concentración de los residuos en los puntos de generación conllevan a la


reducción de riesgos asociados a la salud y al ambiente.

Se ha establecido un código de colores, basado en las alternativas de recolección que tendrá


cada tipo de residuo.

C. Almacenamiento
- La segregación es una de las etapas de la adecuada gestión de residuos y consiste en la
separación en la fuente de generación de los residuos sólidos de acuerdo con su
clasificación y características en el recipiente / contenedor correspondiente.
COD. SGSST-RR.SS-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONVECSA
TRABAJO REV. 01
Fecha: 27/11/2022

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página 10 de 12

- El personal de Convecsa de acuerdo a las disposiciones del cliente vertira sus residuos en
los puntos de acopio habilitados y designados por parte del mismo, realizando una correcta
segregacion y cumpliendo con la normatividad legal vigente en proyecto.
- Por ningún motivo, podrá verter en el interior de los contenedores un residuo que no esté
explícitamente indicando en su etiqueta exterior. En el caso de tratarse de materiales que
por su tamaño no puedan ser depositados en contenedores, el generador, tendrá la
responsabilidad de llevarlo directamente al lugar definido por el cliente.

- Los residuos pueden ser clasificados como se muestra en la Tabla N° 2.

Tabla N° 2: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS NTP 900.058 2019

TIPO DE COLOR DE
EJEMPLOS
RESIDUO RECIPIENTE

Metálicos AMARILLO Fierro, retazos de plancha galvanizada, etc.


Envase de Aerosoles, filtros de máquina y/o AA, trapos industriales y
Peligrosos ROJO
EPPS usados.
Vidrio PLOMO Botellas de vidrio sin contaminar.
Plástico BLANCO Botellas de plástico sin contaminar.
Papel, cartones, revistas producidos en almacenes y oficinas no
Papel AZUL
contaminados
No
Aprovechable NEGRO Residuos en general (no aprovechables)
s
Restos de preparación de alimentos, de comida, de jardinería o
Orgánicos MARRÓN
similares.

D. Transporte y Disposición final

El transporte y la disposicion final estaran a cargo del cliente.

7. CONSIDERACIONES DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

Residuos Metálicos
Los residuos metálicos se deben acopiar cerca de las áreas de generación, en Centros de Acopio
debidamente señalizados Metálicos en Contenedor de color amarillo. Estos residuos son
comercializados.

Residuos Peligrosos
COD. SGSST-RR.SS-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONVECSA
TRABAJO REV. 01
Fecha: 27/11/2022

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página 11 de 12

Los residuos peligros como envases de aceite, aerosoles, latas de pintura, filtros de aire, restos de
lubricantes, guaipe contaminado y otros productos químicos líquidos se depositarán en contenedor
debe ser de color rojo y rotulados con PELIGROSO.

En esta categoría se consideran todos los elementos de protección personal que hayan sido
contaminados con sustancias químicas, materiales o elementos utilizados para el control de
derrames, paños wipes, provenientes del montaje de equipos.

Buenas prácticas para el manejo de residuos peligroso

- Se deben tomar las medidas preventivas necesarias para evitar la inflamación o reacción de los
residuos peligroso generados, promoviendo su separación y protección frente a cualquier
fuente de riesgo capaz de provocar tales efectos.
- También se deben adoptar medidas preventivas para evitar derrames, descargas o emanaciones
de sustancias peligrosas al medio ambiente.
- Se debe evitar la mezcla de residuos peligrosos con residuos que no lo sean, o con otra
sustancial o materiales, cuando dicha mezcla no tenga como fin diluir o disminuir su
concentración. Si eventualmente ocurre lo anterior, la mezcla completa debe manejarse como
Residuo Industrial Solido Peligroso.
- En el caso de almacenes de Residuo Industrial Peligrosos en los lugares de acopio, estos no
deben mantenerse almacenados por un periodo mayor a lo definido por la Legislación Vigente.

Residuos Sólidos Domésticos

- Los residuos generados por la faena, así como aquellos provenientes de las oficinas del o los
contratistas y comedores, debe ser acumulados en bolsas plásticas y contenedores. Las bolsas
y la basura deben ser almacenada y distribuidas en los frentes de trabajo.
- Los tachos deben ser retirados con la frecuencia considerada para evitar una acumulación
excesiva de residuos.
- La recolección, transporte y disposición final de los residuos domesticas debe estar a cargo de
terceros y deben estar debidamente dispuestos en vertederos autorizados.
- El responsable debe verificar que la gestión de los residuos se realice en conformidad con la
legislación vigente y según lo contemplado en la documentación de la obra.

8. RELACIÓN DE RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS DE CONVECSA


S.A.C. EN PROYECTO DE INSTALACIÓN DE TERRAZOS PREMEZCLADOS

- Bolsas de cemento (papel).


- Envases de sellador (plástico).
- Envase de limpiador (plástico).
- Envase de cera selladora (metal).
COD. SGSST-RR.SS-
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONVECSA
TRABAJO REV. 01
Fecha: 27/11/2022

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página 12 de 12

Materiales o residuos que serán eliminados en los puntos de acopio más cercano correctamente
sellados para su destino final.

9. CAPACITACIÓN

Una gestión eficiente de los residuos requiere que el personal dedicado a dicha labor esté
capacitado de acuerdo con los distintos niveles de jerarquía.

El objetivo de la capacitación es asegurar que los colaboradores conozcan claramente


cómo desarrollar sus funciones de una manera efectiva y segura, y cómo responder a una
situación de emergencia.

El entrenamiento a seguir deberá ser de carácter teórico y práctico, incluyendo lo


siguiente:

- Manejo de residuos sólidos.


- Hoja MSDS
- Manejo de residuos peligrosos.

10. ANEXOS

También podría gustarte