Está en la página 1de 115

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

“MEJORA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE


EDIFICIOS RESIDENCIALES BASADO EN UN SISTEMA DE
CONTROL AUTOMÁTICO DE ILUMINACIÓN”

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO MECATRÓNICO

ELABORADO POR:

CESAR GABRIEL HUAMANI QUISPE

ASESOR

ING. DANIEL LEONARDO BARRERA ESPARTA

LIMA – PERÚ

2021
RESUMEN

El sector residencial, comercial y público es uno de los grandes

consumidores energéticos de la sociedad, junto con el transporte y la

industria. Este sector cuenta con sistemas eléctricos tradicionales para el

control de la iluminación, los cuales son accionados durante franjas horarias

(en rangos de 12 horas al día) donde la iluminación en diversos ambientes del

edificio está activada aun cuando nadie se encuentre en el ambiente. Este tipo

de accionamiento no es eficiente en el uso de la energía, generando un alto

consumo eléctrico.

El propósito del presente trabajo de suficiencia profesional es diseñar un

sistema de control automático de iluminación para la mejora en el consumo

de energía eléctrica de edificios residenciales. En primera instancia, se

recopila información de los ambientes del edificio, la distribución de la

iluminación y sus cargas eléctricas. Con esta información se diseña la

arquitectura de integración de equipos, topología y tecnologías de detección

para el control de la iluminación basado en los criterios de integración de

sensores y actuadores, su compatibilidad, comunicación u otros. A

continuación, se determinan las zonas de control de los ambientes donde se

instalarán los sensores. Luego, se realizan los cálculos para identificar la

cantidad y ubicación de los sensores relacionados con las zonas de control.

Finalmente, se determina el modelo del sistema de control automático, el cual

activa y desactiva las cargas mediante la acción de grupos y escenarios


II

configurados en cada sensor, y reducir el consumo de energía eléctrica de

iluminación en edificios residenciales.

Palabras claves: Iluminación, control automático, tecnologías de detección.


III

ABSTRACT

The residential, commercial and public sector is one of the great energy

consumers of society, along with transport and industry. This sector has

traditional electrical systems for lighting control, which are operated during

time slots (in ranges of 12 hours a day) where the lighting in various building

environments is activated even when no one is in the environment. This type

of drive is not efficient in the use of energy, generating high electrical

consumption.

The purpose of the present work of professional sufficiency is to design an

automatic lighting control system for the improvement in the electrical energy

consumption of residential buildings. In the first instance, information is

collected on the building's environments, the lighting distribution and its

electrical loads. With this information, the equipment integration architecture,

topology and detection technologies for lighting control are designed based on

the integration criteria of sensors and actuators, their compatibility,

communication or others. Next, the control zones of the environments where

the sensors will be installed are determined. Then, calculations are performed

to identify the number and location of the sensors related to the control zones.
IV

Finally, the model of the automatic control system is determined, which

activates and deactivates the loads through the action of groups and scenarios

configured in each sensor, and reduces the consumption of electrical energy

for lighting in residential buildings.

Keywords: Lighting, automatic control, detection technologies.


V

PRÓLOGO

El presente informe de suficiencia tiene como aporte la mejora en el

consumo de energía eléctrica de edificios residenciales basado en un sistema

de control automático de iluminación.

El contenido se ha estructura en seis capítulos, descritos a continuación:

En el capítulo I, se describen las generalidades, la problemática a partir del

cual se describe el objeto de estudio y los antecedentes investigativos.

En el capítulo II, se presenta las bases teóricas y el marco conceptual,

describiendo conceptos de tipos de luminarias, arquitecturas y topologías del

sistema, tecnologías de detección y características del sistema automatizado.

En el capítulo III, se establece la hipótesis del presente trabajo de

investigación y la respectiva identificación de las variables de estudio.

En el capítulo IV, se describe la metodología de investigación que es

empleada en el presente trabajo de suficiencia, detallando el tipo de

investigación, la unidad de análisis y la matriz de consistencia.

En el capítulo VI, se muestran los resultados del presente trabajo de

suficiencia, analizando la correlación entre el diseño basado en un sistema de

control automático con la distribución y funcionalidad de los sensores.


Finalmente se enuncian las conclusiones y recomendaciones del presente

trabajo de suficiencia.
I

ÍNDICE

RESUMEN...................................................................................................... I

ABSTRACT .................................................................................................. III

PRÓLOGO ................................................................................................... V

1. CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN ................................................................ 1

1.1. Generalidades .................................................................................. 1

1.2. Descripción del problema de la investigación ................................... 3

1.3. Objetivo del estudio .......................................................................... 8

1.3.1. Objetivo General............................................................................ 8

1.4. Antecedentes Investigativos ............................................................. 9

1.4.1. Ámbito internacional ...................................................................... 9

1.4.2. Ámbito nacional ........................................................................... 11

2. CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL .............................. 14

2.1. Marco teórico .................................................................................. 14

2.1.1. Energías renovables .................................................................... 14

2.1.2. Sistemas de iluminación .............................................................. 15

2.1.2.1. Lámparas Incandescentes .................................................... 16

2.1.2.2. Lámparas de descarga ......................................................... 17

2.1.2.3. Lámpara con tecnología LED ................................................ 18


II

2.1.3. Magnitudes Fundamentales ........................................................ 19

2.1.4. Estructura de una red domótica ................................................... 21

2.1.4.1. Topologías de sistemas domóticos ....................................... 21

2.1.4.2. Arquitecturas de sistemas domóticos .................................... 23

2.1.4.3. Características de la iluminación con eficiencia energética ... 25

2.1.4.4. Gestión de Iluminación .......................................................... 28

2.1.4.5. Tecnologías en gestión de iluminación ................................. 29

2.1.4.6. Sistema BUS SCS (Sistema de Cableado Simplificado) ....... 31

2.1.4.7. Componentes del sistema BUS ............................................ 32

2.2. Marco conceptual. .......................................................................... 35

3. CAPÍTULO III - HIPÓTESIS Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

37

3.1. Hipótesis ......................................................................................... 37

3.2. Operacionalización de variables ..................................................... 37

4. CAPÍTULO IV - METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ..................... 38

4.1. Tipo y diseño de la investigación. ................................................... 38

4.2. Unidad de análisis. ......................................................................... 38

4.3. Matriz de consistencia. ................................................................... 39

5. CAPÍTULO V – DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ... 40

5.1. Metodología del diseño ................................................................... 40


III

5.2. Recolección y organización de datos .............................................. 42

5.2.1. Identificación de zonas ................................................................ 42

5.2.2. Desarrollo de las especificaciones técnicas por zona .................. 43

5.2.3. Identificación de tipo de tecnología para la detección y activación

48

5.3. Dimensionamiento del sistema ....................................................... 50

5.3.1. Selección de los actuadores y sensores ...................................... 50

5.3.2. Determinar las ubicaciones de los sensores y actuadores........... 52

5.3.3. Desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema de control

56

5.3.4. Dimensionamiento de los tableros de control y los medios de

comunicación ......................................................................................... 58

5.4. Modelo del sistema ......................................................................... 65

5.4.1. Definir los grupos y escenarios por zona ..................................... 67

5.4.2. Desarrollo de la comparación de modelos ................................... 70

5.4.3. Esquema del sistema de control automático¡Error! Marcador no

definido.

6. CAPÍTULO VI – ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS................ 71

6.1. Sistema de control automático de iluminación ................................ 71

6.1.1. Simulación y recolección de resultados del modelo de sistema ... 71


IV

7. CONCLUSIONES .................................................................................... 72

8. RECOMENDACIONES............................................................................ 73

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................ 74

10. ANEXOS ............................................................................................ 77


V

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Distribución porcentual de consumo eléctrico encontrada en un

caso de edificio público. ................................................................................. 2

Figura 1.2. Proyección del consumo final de energía con medidas de eficiencia

energética. ..................................................................................................... 3

Figura 1.3. Consumo final por sector (%). ...................................................... 5

Figura 1.4. Flujo de energía para consumo final según fuentes primarias y

sectores. ........................................................................................................ 6

Figura 1.5. Emisiones de GEI por Quema de Combustibles. ......................... 7

Figura 2.1. Curva de la población global. ..................................................... 15

Figura 2.2. Lámpara tradicional de tipo no halógena. .................................. 16

Figura 2.3. Lámpara tradicional de tipo halógena. ....................................... 17

Figura 2.4. Lámpara tradicional de tipo fluorescente tubular. ....................... 18

Figura 2.5. Lámpara tradicional tipo fluorescente compacta. ....................... 18

Figura 2.6. Lámpara tipo LED. ..................................................................... 19

Figura 2.7. Escala de temperaturas de color en Kelvin. ............................... 20

Figura 2.8. Topología en estrella. ................................................................ 21

Figura 2.9. Topologías en anillo y anillo doble. ............................................ 22

Figura 2.10. Topología en bus. .................................................................... 22

Figura 2.11. Topología en malla. ................................................................. 23


VI

Figura 2.12. Arquitectura centralizada. ........................................................ 24

Figura 2.13. Arquitectura descentralizada. ................................................... 24

Figura 2.14. Arquitectura distribuida. ........................................................... 25

Figura 2.15. Tecnología PIR. ....................................................................... 30

Figura 2.16. Tecnología US. ........................................................................ 30

Figura 2.17. Tecnología DUAL..................................................................... 31

Figura 2.18. Arquitectura del sistema BUS. ................................................. 32

Figura 2.19. Fuente de alimentación SCS. .................................................. 33

Figura 2.20. Sensor de movimiento tipo DUAL. ........................................... 33

Figura 2.21. Actuador de 4 canales ON-OFF. .............................................. 34

Figura 2.22. Pantalla táctil. .......................................................................... 34

Figura 5.1. Diagrama de flujo de las actividades. ........................................ 41

Figura 5.2. Sección intermedia del sótano 2. .............................................. 44

Figura 5.3. Identificación de retornos .......................................................... 45

Figura 5.4. Distribución de sensores en el sótano 2.................................... 54

Figura 5.5. Diagrama de distribución interna de componentes de un tablero

con etiqueta para cada elemento. ................................................................ 60

Figura 5.6. Distribución de cajas de pase para comunicación BUS del piso 2.

.................................................................................................................... 62
VII

Figura 5.7. Distribución de cajas de pase para comunicación de retornos del

piso 2. .......................................................................................................... 63

Figura 5.8. Red de las comunicaciones del edificio..................................... 64


VIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1. Escala de temperatura en Kelvin................................................. 20

Tabla 3.1. Tabla de indicadores de la variable independiente ...................... 37

Tabla 4.1. Matriz de consistencia ................................................................. 39

Tabla 5.1. Tabla de criterios para identificación de zonas. ........................... 42

Tabla 5.2. Tabla de criterios identificar los retornos. .................................... 43

Tabla 5.3. Resumen de análisis de retornos. ............................................... 46

Tabla 5.4. Resumen de distribución de retornos y potencias por zona. ....... 47

Tabla 5.5. Criterios por tipo de tecnología. .................................................. 48

Tabla 5.6. Clasificación de tecnología por zona y nivel. ............................... 49

Tabla 5.7. Características de los tipos de actuadores. ................................. 50

Tabla 5.8. Características de los tipos de sensores. .................................... 51

Tabla 5.9. Resumen de equipo seleccionados............................................. 52

Tabla 5.10. Criterios para la ubicación de los actuadores. ........................... 52

Tabla 5.11. Criterios para la ubicación de sensores..................................... 53

Tabla 5.12. Características de los actuadores. ............................................ 56

Tabla 5.13. Resumen de actuadores y contactores. .................................... 57

Tabla 5.14. Características de los sensores. ............................................... 57

Tabla 5.15. Resumen de sensores y fuentes. .............................................. 58


IX

Tabla 5.16. Identificación de tableros eléctricos y de control por nivel. ........ 59

Tabla 5.17. Criterios para las comunicaciones de los equipos. .................... 61

Tabla 5.18. Criterios para las configuraciones de los equipos. .................... 65

Tabla 5.19. Resumen de configuraciones. ................................................... 66

Tabla 5.20. Configuraciones para grupos. ................................................... 67

Tabla 5.21. Descripción de escenarios. ....................................................... 68

Tabla 5.22. Resumen de grupos y escenarios por zona. ............................. 69

Tabla 5.23. Características de modelos de sistemas automáticos. .............. 70

Tabla 10.1. Cuadro de datos generales de la entidad. ................................. 77

Tabla 10.2. Identificación de zonas por nivel. .............................................. 78

Tabla 10.3. Detalle de las zonas por nivel. .................................................. 79

Tabla 10.4. Parámetros eléctricos de iluminación del sótano 3 y 4. ............. 80

Tabla 10.5. Parámetros eléctricos de iluminación del sótano 1 y 2. ............. 81

Tabla 10.6. Parámetros eléctricos de iluminación del semi sótano, piso 1, 2 y

3. ................................................................................................................. 82

Tabla 10.7. Parámetros eléctricos de iluminación del piso 3, 4, 5, 6 y 7. ..... 83

Tabla 10.8. Tipos de luminarias por zona. ................................................... 84

Tabla 10.9. Resumen de tipo de luminaria. .................................................. 85

Tabla 10.10. Distribución de retornos y potencias del sótano 3 y 4.............. 86

Tabla 10.11. Distribución de retornos y potencias del sótano 1 y 2. ............. 87


X

Tabla 10.12. Distribución de retornos y potencias del semi sótano, piso 1 ,2 y

3. ................................................................................................................. 88

Tabla 10.13. Distribución de retornos y potencias del piso 4 ,5 ,6 y 7. ......... 89

Tabla 10.14. Distribución de actuadores y canales del sótano 3 y 4. ........... 90

Tabla 10.15. Distribución de actuadores y canales del sótano 1 y 2. ........... 91

Tabla 10.16. Distribución de actuadores y canales del semi sótano, piso 1, 2

y 3. .............................................................................................................. 92

Tabla 10.17. Distribución de actuadores y canales del piso 4, 5, 6 y 7. ....... 93

Tabla 10.18. Cuadro de etiquetas para la distribución de actuadores .......... 94

Tabla 10.19. Distribución de sensores y fuentes del sótano 3 y 4. ............... 95

Tabla 10.20. Distribución de sensores y fuentes del sótano 1 y 2. ............... 96

Tabla 10.21. Distribución de sensores y fuentes del semi sótano, piso 1, 2 y 3.

.................................................................................................................... 97

Tabla 10.22. Distribución de actuadores y canales del piso 4, 5, 6 y 7. ....... 98


1. CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN

1.1. Generalidades

La energía eléctrica es un recurso que logra el incremento del nivel de vida

de la población mundial, el desarrollo económico y social, los medios de

comunicación, el alfabetismo y el acceso a agua potable. Este recurso es

utilizado principalmente en el sector industrial, comercial y residencial. En el

sector residencial, existen usos inadecuados de la energía eléctrica como

producto de la falta de control de la activación de los elementos de iluminación

en los diversos ambientes de los edificios residenciales. Estos causan un

gasto innecesario y contribuyen significativamente a incrementar el consumo

eléctrico en iluminación.

El consumo de energía en las edificaciones está relacionado al diseño

arquitectónico, al tipo de artefactos que la edificación alberga (para

iluminación, calefacción, refrigeración, entre otros) y a los hábitos de las

familias o usuarios. Es necesario que los profesionales generen desde el

diseño, edificaciones con eficiencia energética de acuerdo a los criterios

modernos de sostenibilidad, para que a lo largo de la vida de la edificación se

consuma menos energía, como se observa en la figura 1.1.


2

Figura 1.1. Distribución porcentual de consumo eléctrico encontrada en un caso de edificio público.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (2014), Guía de Orientación del Uso Eficiente de la Energía y
de Diagnóstico Energético EDIFICIOS PÚBLICOS, pág. 10.

La eficiencia energética en iluminación implica minimizar la cantidad de

energía requerida para satisfacer una demanda, sin afectar su calidad. Lo cual

se reemplaza un equipo ineficiente por otro más eficiente que consuma menos

energía o gestione el control de la iluminación mediante sistemas

automatizados. El comportamiento del usuario es el mismo, pero se consume

menos energía al utilizar un equipo más eficiente, con lo cual se obtiene ahorro

sin sacrificar la comodidad de la iluminación.

Al diseñar sistemas automatizados para instalaciones futuras, se contribuye

en el ahorro de electricidad, seguridad y confort. Mediante la incorporación de

estos sistemas, se logra gestionar inteligentemente y de manera autónoma la

iluminación, de tal manera que se aprovecha de mejor manera los recursos

energéticos minimizando el impacto en el medio ambiente.


3

1.2. Descripción del problema de la investigación

Los retos que se presentan en el sector energético se producen debido al

continuo crecimiento exponencial de la población mundial, que conlleva a un

aumento en el consumo de recursos naturales y por tanto el incremento de

los costos de la energía, como se observa en la figura 1.2., según lo indicado

por (Ministerio de Energía y Minas, 2014, Plan de Energético Nacional 2014-

2025).

Figura 1.2. Proyección del consumo final de energía con medidas de eficiencia energética.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (2014), Plan de Energético Nacional 2014-2025, pág. 11.

El consumo de energía eléctrica de iluminación en los ambientes comunes

de los edificios multifamiliares, como los estacionamientos, escaleras de

emergencia, pasillos y vestíbulos previos no se gestiona de manera

adecuada. Esto sucede debido a malos hábitos que se producen como: falta

de mantenimiento, tecnologías poco eficientes y el desconocimiento de las


4

buenas prácticas del uso eficiente de la energía según indicado por (Ministerio

de Energía y Minas, 2017, Guía de Orientación del Uso Eficiente de la Energía

y de Diagnóstico Energético – Sector Residencial - Dirección General de

Eficiencia Energética). Esta gestión deficiente del consumo de energía

eléctrica de iluminación conlleva a incurrir en altos costos en la facturación de

energía eléctrica, además de reducir el tiempo de vida de los equipos que

conforman el sistema en mención.

En el 2018, el consumo final de total de los sectores económicos fue 895

843 TJ, de los cuales el 45,7% se concentró en el sector transporte, el

consumo industrial y minero en 26,7%, el consumo residencial, comercial y

público en 24,9%, el consumo Agropecuario y Pesca en 1,11%, mientras que

solo el 1,6% se concentró en el sector no energético, como se observa en la

figura 1.3., según indicado por (Ministerio de Energía y Minas, 2018, Balance

Nacional de Energía). Como se observa en la figura 1.3., el sector residencial,

comercial y público representa una problemática respecto al consumo de

energía eléctrica, demandando especial atención respecto al equipamiento

tecnológico que reduzca este consumo.


5

Figura 1.3. Consumo final por sector (%).

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (2018), Balance Nacional de Energía, pág. 53.

En el año 2020 la energía eléctrica es una necesidad de primer orden. Lo

cual conlleva a una problemática representada por un impacto al medio

ambiente producida por la necesidad de generar electricidad.

Como se observa en la figura 1.4., en el año 2016, el sector transporte

consume 42 % de los 680 283 TJ de la energía total del consumo final,

abastecido en 91 % por petróleo crudo y gas natural licuado. Solo 4 % del

petróleo crudo y el gas natural licuado se emplean en la generación de energía

eléctrica, mientras que el gas natural tiene la mayor participación (56 %),

seguido por la hidroenergía, con 33 %. La biomasa tiene la mayor participación

en la generación de energía para el sector residencial y comercial (45 %). La

energía solar no aparece en la figura debido a su mínima participación

(Ministerio del Ambiente, 2016, El Perú y el cambio climático - Tercera

Comunicación Nacional del Perú).


6

Figura 1.4. Flujo de energía para consumo final según fuentes primarias y sectores.

Fuente: Ministerio del Ambiente (2016), El Perú y el cambio climático - Tercera Comunicación
Nacional del Perú, pág. 100.

El principal impacto ambiental se origina en la quema de combustibles

fósiles a través de las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas a la

atmósfera que impactan negativamente en el cambio climático. Como se

observa en la figura 1.5., el sector residencial, comercial y publico representan

el 7.73% de las emisiones por quema de combustible en la categoría “Energía”

de las emisiones nacionales, según indicado por (Ministerio de Energía y

Minas, 2015, Cartilla de la Guía de Orientación del Uso Eficiente de la Energía

y de Diagnóstico Energético Sector Residencial).


7

Figura 1.5. Emisiones de GEI por Quema de Combustibles.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (2015), Cartilla de la Guía de Orientación del Uso Eficiente de
la Energía y de Diagnóstico Energético Sector Residencial, pág. 5.

Las consecuencias de lo descrito anteriormente afectan directamente la

calidad, confort y servicio de energía para los residentes del edificio

multifamiliar.

Con base en las situaciones descritas se formula la pregunta de

investigación:

¿En qué medida una gestión ineficiente de la energía eléctrica en edificios

residenciales contribuye al incremento de costos en el suministro de energía

eléctrica?
8

1.3. Objetivo del estudio

1.3.1. Objetivo General

Mejorar el consumo de energía eléctrica en edificios residenciales basado

en un sistema de control automático de iluminación.


9

1.4. Antecedentes Investigativos

A continuación, se describen antecedentes relacionados al tema de

investigación, realizados en los ámbitos internacionales y nacionales.

1.4.1. Ámbito internacional

En el trabajo de (Onofre, P. et all, 2020), “Diseño de un sistema de control

automático para la iluminación de un laboratorio de tecnología industrial de la

ESFOT (Escuela de Formación de tecnólogos)”, se realizó la implementación

y el diseño de un programa basado en PLC (Controlador Lógico Programable),

para determinar el horario de un laboratorio de tecnología industrial ubicado

en Quito, Ecuador, a través del temporizador semanal con el que cuenta este

software. El diseño consideró la inclusión de un sensor de presencia que

activa las luminarias al momento de detectar presencia dentro del laboratorio.

Se concluyó que el diseño realizado influye en la reducción del consumo en

iluminación y logra una mejor gestión de la energía.

En el trabajo de (Ruales, B., 2019), “Diseño e implementación de un sistema

de control de iluminación para el salón 216B del edificio de aulas y relación

con el medio externo (EARME) de la EPN”, se realizó el diseño de la

instalación de iluminación basado en un adecuado sistema de control para un

edificio de aulas ubicado en Quito, Ecuador. Este diseño consideró el

aprovechamiento de los espacios que disponen de ventanas o nichos de luz

como iluminación del ambiente. En el trabajo se concluye que el diseño genera

un mayor ahorro energético y confort, y a su vez logra un control eficiente de

iluminación considerando la luz artificial como la luz natural.


10

En el trabajo de (Carchipulla, M. et all, 2013), “Diseño e implementación de

un sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) para la

administración del suministro de energía eléctrica del edificio de la corporación

GPF”, se describe el diseño e implementación de una RTU (Unidad Terminal

Remota) mediante el software TWinsoft de la marca Schneider Electric, con

algoritmos de control aplicados a administración de energía para un edificio

corporativo ubicado en Quito, Ecuador. Se concluyó que el sistema facilita el

monitoreo y control del sistema eléctrico, con la finalidad de medir el consumo

de energía y controlar los reportes de demanda y consumo.

En el trabajo de (Herrera, M. et all, 2013), “Diseño de las instalaciones

eléctricas y electrónicas de un edificio ecológico para obtener la certificación

LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible)”, se desarrolló el

diseño de las instalaciones eléctricas para un edificio ecológico ubicado en la

ciudad de Quito, Ecuador, basado en las recomendaciones para obtener la

certificación LEED, concluyendo en la elaboración de una guía general para

obtener la certificación LEED del edificio ecológico.

El trabajo de (Sotomayor, D. et all, 2011), “Diseño de un sistema eficiente

de control de iluminación con luminarias apropiadas para un edificio de la EPN

(Escuela Politécnica Nacional) e implantación del mismo en un laboratorio de

área de 200 m2”, se describe el análisis de las diferentes pruebas al sistema

original con el sistema planteado para el edificio de la EPN ubicado en Quito,

Ecuador. El diseño consideró el nivel de iluminación, la carga instalada y el

ahorro de energía. Se concluyó que el sistema de control de iluminación


11

gestiona de manera eficaz el gasto en consumo energético, debido a que los

sensores de ocupación fotoeléctricos y controles manuales logran un ahorro

adicional respecto al sistema original.

1.4.2. Ámbito nacional

En el trabajo de (Díaz, D. et all, 2019), “Sistema de iluminación eficiente en

la I.E. Hermógenes Mejía Solf, Provincia de Jaén-Cajamarca”, se describe el

análisis del consumo de energía eléctrica y la medición de la iluminación (lux),

comparado lo recomendado en la normativa EM.010. Instalaciones eléctricas

de Interiores del Reglamento Nacional de Edificaciones, seleccionando las

lámparas tipo led adecuadas y realizando su respectiva implementación en

cada ambiente de estudio. Se concluyó que un sistema con tecnología led,

mejora los niveles de iluminación y reduce el consumo de energía, logrando

un periodo de recuperación de la inversión de 9 años

En el trabajo de (Saavedra, D., 2019), “Supervisión de diseño y simulación

energética para implementar el proyecto sustentable de torre del parque II que

opta por la certificación LEED Lima - Perú”, se describen los criterios de

ingeniería para orientar el proyecto a obtener la certificación LEED

(Leadership in Energy and Environmental Design), a través de diversas

estrategias sustentables y una simulación energética mediante un software de

diseño que incluye todas las especialidades involucradas. Se concluye que el

sistema de iluminación logra un gran ahorro de energía del 24%.


12

En el trabajo de (Huamán, R., 2017), “Control inteligente de sistemas de

iluminación en edificios”, se describe el desarrollo de un control adaptativo

para el control inteligente de iluminación en edificios haciendo uso de la

tecnología de aprendizaje automático. Se concluye que el sistema de

aprendizaje automático basado en redes neuronales artificiales y arboles de

decisión actúan como clasificadores, estos son ideales para aprender y

emular acciones de cuando activar zonas con iluminación en un determinado

ambiente.

En el trabajo (Gonzales, C., 2014), “Diagnóstico energético para la

elaboración del plan de ahorro de energía eléctrica en edificios públicos en

Lima”, se describe el diagnóstico energético de un edificio e incluye un análisis

estadístico de los hábitos de consumo de energía eléctrica de los

colaboradores. Se concluye que a partir del análisis sistemático realizado para

la investigación y aplicando las medidas recomendadas, se logra un ahorro

anual de 170,000 kwh/año.

En el trabajo (Carrión, M., 2013), “Bases de diseño para proyectos de

instalaciones eléctricas de edificios inteligentes", se describen criterios para el

diseño de proyectos de instalaciones eléctricas en edificios nuevos utilizando

sistemas de control y programación inteligentes. Se concluyó que la

instalación de un sistema de control inteligente que monitorea a todas las

instalaciones electromecánicas de un edificio corporativo, asegura un ahorro

en el consumo de energía y un retomo de inversión proporcional a la magnitud

del edificio. El sistema de control inteligente logra visualizar en tiempo real y


13

de manera simultánea variables de operación de todos los sistemas

instalados, generando un mayor ahorro en el alumbrado.


14

2. CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1. Marco teórico

2.1.1. Energías renovables

Según lo descrito en (González, J., 2009), en el siglo XX se produjo un

crecimiento continuo del gasto energético, junto con avances en el número de

personas que tenían acceso a un nivel de vida más elevado, situación similar

a la presentada en el año 2020, caracterizada por problemas como el

agotamiento de los combustibles fósiles, o el calentamiento global, derivado

de la emisión de gases con efecto invernadero, como el dióxido de carbono,

producidos por la combustión de los combustibles fósiles, o la generación

de lluvia ácida, asociada a la emisión de otros productos de la combustión,

como el SO2 o los óxidos de nitrógeno, o la contaminación atmosférica,

provocada por estos productos, por otros de origen orgánico y por partículas

sólidas en suspensión provenientes de las cenizas, entre otros.

En la figura 2.1. se muestran curvas de correlación entre el crecimiento de

la población global a lo largo del último millón de años y el crecimiento del

CO2.
15

Figura 2.1. Curva de la población global.

Fuente: González, J. (2009), Energías renovables, pág. 9.

2.1.2. Sistemas de iluminación

Según lo desarrollado en la (Fundación de la Energía de la Comunidad de

Madrid, 2006), el alumbrado artificial emplea con exclusividad lámparas

eléctricas. Existen distintos tipos de fuentes de luz, la elección de un tipo u

otro depende de las necesidades concretas de cada aplicación. A

continuación, se describen los distintos tipos de lámparas:

• Lámparas incandescentes

• Lámparas de descarga

• Lámparas con tecnología LED


16

2.1.2.1. Lámparas Incandescentes

• Lámparas incandescentes no halógenas

Las lámparas incandescentes son las más utilizadas principalmente en el

sector doméstico debido a su bajo costo, su versatilidad y su simplicidad de

uso como se observa en la figura 2.2. Su funcionamiento se basa en el paso

de una corriente eléctrica por un filamento de wolframio hasta que alcanza

una temperatura tan elevada que emite radiaciones visibles por el ojo humano.

Figura 2.2. Lámpara tradicional de tipo no halógena.

Fuente: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2006), Guía técnica de


iluminación eficiente sector residencial y terciario, pág. 16.

• Lámparas incandescentes halógenas

La incandescencia halógena mejora la vida y la eficacia de las lámparas

incandescentes, su costo es mayor y su uso más delicado, estas lámparas

incorporan un gas halógeno para evitar que se evapore el wolframio del

filamento y se deposite en la ampolla, como se observa en la figura 2.3., con

lo cual el flujo útil disminuye como ocurre en las incandescentes del tipo

estándar.
17

Figura 2.3. Lámpara tradicional de tipo halógena.

Fuente: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2006), Guía técnica de


iluminación eficiente sector residencial y terciario, pág. 16.

2.1.2.2. Lámparas de descarga

Las lámparas de descarga constituyen una forma de producir luz de manera

eficiente y económica a comparación de las lámparas incandescentes. La luz

se consigue por excitación de un gas sometido a descargas eléctricas entre

dos electrodos. A diferencia de la incandescencia, la tecnología de descarga

necesita un equipo auxiliar (balasto, cebador) para su funcionamiento.

Según el tipo de gas y la presión a la que se le somete, existen distintos

tipos de lámparas de descarga.

• Lámparas fluorescentes tubulares

Son lámparas de vapor de mercurio a baja presión de elevada eficacia y

vida. Las cualidades de color y su baja luminancia son idóneas para interiores

de altura reducida, como se observa en la figura 2.4.


18

Figura 2.4. Lámpara tradicional de tipo fluorescente tubular.

Fuente: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2006), Guía técnica de


iluminación eficiente sector residencial y terciario, pág. 16.

• Lámparas fluorescentes compactas

Poseen el mismo funcionamiento que las lámparas fluorescentes tubulares

y están formadas por uno o varios tubos fluorescentes doblados, como se

observa en la figura 2.5.

Figura 2.5. Lámpara tradicional tipo fluorescente compacta.

Fuente: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2006), Guía técnica de


iluminación eficiente sector residencial y terciario, pág. 17.

2.1.2.3. Lámpara con tecnología LED

Los Diodos Emisores de Luz (LED: Lighting Emitting Diode) están basados

en semiconductores que transforman directamente la corriente eléctrica en

luz. Como se observa en la figura 2.6, no poseen filamento, por lo que tienen

una elevada vida (hasta 50.000 horas) y son muy resistentes a los golpes.
19

Figura 2.6. Lámpara tipo LED.

Fuente: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2006), Guía técnica de


iluminación eficiente sector residencial y terciario, pág. 19.

2.1.3. Magnitudes Fundamentales

• Flujo Luminoso: Las fuentes de luz se comportan como emisores de

radiación electromagnética, emitiendo un flujo energético. Símbolo: Φ,

unidad: lumen (lm).

• Intensidad Lumínica: Flujo emitido por una fuente de luz en una

determinada dirección del espacio. Símbolo: I, unidad: candela (cd).

• Iluminancia: La Iluminancia o Nivel de Iluminación indica el flujo

luminoso que recibe una superficie por unidad de área. Símbolo: E,

unidad: lux (lm/m2).

• Luminancia: Relación entre la intensidad luminosa de un objeto y su

superficie aparente vista por el ojo, es equivalente al “brillo de una

superficie”.

• Deslumbramiento: El deslumbramiento es la sensación producida por

áreas brillantes intensas dentro del campo de visión y son

experimentadas como deslumbramiento molesto o perturbador.


20

• Color: Se percibe la sensación de color en los objetos debido a la luz

que, directamente desde una fuente, o por reflexión en los objetos,

incide en nuestra retina. Dentro del espectro electromagnético de “luz

visible” existen subzonas que se distinguen precisamente por la

sensación visual de color que ocasionan en el ojo humano (verde,

amarillo, naranja, entre otros). El color de los objetos está influenciado

en gran medida por las propiedades cromáticas de las fuentes de luz

utilizadas (Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, 2006).

• Temperatura de Color: La temperatura de color es la apariencia

subjetiva de color de una fuente de luz, el color que percibe el

observador de la luz. Se distingue los valores en las cuales la luz tiene

distintos colores, como se visualiza en la tabla 2.1. y figura 2.7.

Tabla 2.1. Escala de temperatura en Kelvin.

Fuente: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2006), Guía técnica de


iluminación eficiente sector residencial y terciario, pág. 49.

Figura 2.7. Escala de temperaturas de color en Kelvin.

Fuente: Leviton (2019), Catálogo de Leviton Advanced Lighting, pág. 5.


21

2.1.4. Estructura de una red domótica

Según lo desarrollado en la (Fundación de la Energía de la Comunidad de

Madrid, 2007), los sistemas domóticos enlazan varios elementos, como

sensores y actuadores, estos se distribuyen en el sistema dependiendo de los

requerimientos del edificio.

2.1.4.1. Topologías de sistemas domóticos

El sistema domótico es una red de comunicadores compartidas, esta red

está compuesta por equipos y sistemas interconectados mediante el medio de

transmisión elegido. Se presente a continuación, los diferentes tipos de

topologías.

• Topología en estrella: Los dispositivos de entrada (sensores) y los de

salida (actuadores) van cableados hasta la central de gestión desde

donde se efectúa el tratamiento de los datos del conjunto, como se

observa en la figura 2.7.

Figura 2.8. Topología en estrella.

Fuente: Xavier Hesselbach Serra, Jordi Altés Bosch (2002), Análisis de redes y sistemas de
comunicaciones, pág. 28.
22

• Topología en anillo: Los nodos se conectan en un bucle cerrado y los

datos se transmiten alrededor del bucle, siempre en la misma dirección,

como se observa en la figura 2.9.

Figura 2.9. Topologías en anillo y anillo doble.

Fuente: Xavier Hesselbach Serra, Jordi Altés Bosch (2002), Análisis de redes y sistemas de
comunicaciones, pág. 28.

• Topología en bus: Todos los elementos del sistema (sensores,

actuadores y nodos) están conectados a una línea que describe el

conjunto o una parte de la red, como se observa en la figura 2.10.

Figura 2.10. Topología en bus.

Fuente: Xavier Hesselbach Serra, Jordi Altés Bosch (2002), Análisis de redes y sistemas de
comunicaciones, pág. 28.
23

• Topología en malla: En las redes en forma de malla existen diferentes

nodos que contribuyen al envío de los datos por distintos caminos.

Cada nodo envía y recibe mensajes, además de tener la capacidad de

reenviarlos, como se observa en la figura 2.11.

Figura 2.11. Topología en malla.

Fuente: Xavier Hesselbach Serra, Jordi Altés Bosch (2002), Análisis de redes y sistemas de
comunicaciones, pág. 28.

2.1.4.2. Arquitecturas de sistemas domóticos

En domótica existen diferentes tipos de arquitecturas, en función de la

distribución de sus componentes y de cómo se controla sistema. Se presente

a continuación, los diferentes tipos de arquitecturas.

• Arquitectura Centralizada: Esta arquitectura se caracteriza por tener

un único nodo que recibe toda la información de las entradas, este

procesa y envía a las salidas las órdenes de acción correspondientes.

Están unidos a un nodo central que dispone las funciones de control y

mando, como se observa en la figura 2.12.


24

Figura 2.12. Arquitectura centralizada.

Fuente: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2006), La Domótica como


solución de futuro, pág. 74.

• Arquitectura Descentralizada: Esta arquitectura se caracteriza por

que todos los elementos de una red actúan de forma independiente

unos de otros. Comparten la misma línea de comunicación y cada uno

de ellos dispone de funciones de control y mando como se observa en

la figura 2.13. Es necesario un protocolo de comunicaciones para que

todos los elementos ejecuten acciones coordinadas.

Figura 2.13. Arquitectura descentralizada.

Fuente: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2006), La Domótica como


solución de futuro, pág. 75.
25

• Arquitectura distribuida: En la arquitectura combina las arquitecturas

centralizadas y descentralizadas. La inteligencia del sistema está

localizada en cada uno de los nodos de control y cada nodo tiene

acceso físico directo a una serie imitada de elementos, como se

observa en la figura 2.14.

Figura 2.14. Arquitectura distribuida.

Fuente: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (2007), La Domótica como


solución de futuro, pág. 76.

2.1.4.3. Características de la iluminación con eficiencia energética

Según lo desarrollado en la (Fundación de la Energía de la Comunidad de

Madrid, 2006), la eficiencia energética del sistema de iluminación debe

disponer de un sistema el control que permita ajustar el encendido a la

ocupación en determinados ambientes, así como un sistema que optimice el

aprovechamiento de la luz natural.

A continuación, se describen las principales características.


26

• Aprovechamiento de la luz natural

Además de crear un ambiente agradable, el aprovechamiento de la luz

natural contribuye a una considerable reducción del consumo de energía

eléctrica. La presencia de luz natural depende de la profundidad del ambiente,

el tamaño y localización de las ventanas y techos de luz, el sistema de

acristalamiento y cualquier obstrucción externa.

Los sensores de luz (fotocélulas) regulan automáticamente el alumbrado

artificial en función del aporte de luz natural, apagando o encendiendo la

iluminación cuando el nivel está por debajo o por encima de un valor, o bien

regulando la iluminación artificial de forma progresiva.

• Sistemas de regulación y control

Los sistemas de regulación y control desactivan, activa y regulan la luz

según interruptores, detectores de movimiento y presencia, células

fotosensibles o calendarios y horarios preestablecidos. Contribuyen a un

mejor aprovechamiento de la energía consumida, reduciendo los costes

energéticos y de mantenimiento, además de dotar de flexibilidad al sistema de

iluminación.

Como no todas las zonas requieren el mismo tratamiento, es importante

controlar las luminarias de cada zona mediante circuitos independientes. Por

ejemplo, las luminarias que se encuentren próximas a las ventanas debe

poder regularse en función de la luz natural de distinta forma que el resto de

las luminarias de una sala o habitación.


27

El sistema de control más sencillo es el interruptor manual. Su uso correcto,

apagando la iluminación en periodos de ausencia de personas, contribuye en

ahorros significativos, más aún cuando en una misma sala hay varias zonas

controladas por interruptores distintos de forma que una este apagada y las

otras encendidas.

Existen interruptores temporizados que apagan la iluminación tras un tiempo

programado y que son más convenientes en lugares dónde las personas

permanecen un tiempo limitado. Por ejemplo, el hall de un edificio multifamiliar

o los servicios o escaleras.

Los detectores de presencia o movimiento activan la iluminación cuando

detectan movimiento y lo mantienen durante un tiempo programado. Son muy

útiles para zonas de paso o permanencia de personas durante poco tiempo.

Por ejemplo, en un edificio mutifamiliar se obtiene un elevado ahorro al instalar

estos detectores en las escaleras, de forma que la iluminación se vaya

encendiendo por zonas en lugar de encenderse todas las plantas a la vez.

• Gestión y mantenimiento energético

El paso del tiempo contribuye a que disminuya la eficiencia energética de la

iluminación debido a la depreciación del flujo luminoso de las lámparas a lo

largo de su vida útil y la suciedad acumulada en las luminarias. Un

mantenimiento de la iluminación contribuye alcanzar ahorros de hasta el 50

%.
28

2.1.4.4. Gestión de Iluminación

Según lo desarrollado en (Legrand, 2010), las soluciones de Control de

Iluminación contribuyen a satisfacer los requisitos de iluminación de las

pequeñas, medianas y grandes estructuras al tiempo que garantiza los

siguientes puntos

• Eficiencia energética: El sistema evita el desperdicio de energía

mediante la activación inteligente de las luminarias: el control de

iluminación garantiza la cantidad de luz necesaria en el momento

preciso y en el lugar necesario.

• Confort y bienestar: El sistema incrementa el confort y bienestar del

usuario en el área de trabajo y reduce la fatiga visual.

• Administración de escenarios: El objetivo fundamental de un sistema

de control de iluminación no se referencia a la eficiencia energética sino

la creación de efectos de luz especiales para destacar la arquitectura

del lugar o satisfacer determinadas exigencias mediante un

automatismo sencillo.

• Flexibilidad máxima: El sistema es muy flexible y se adapta a los

cambios frecuentes que son característicos de los ambientes sin

necesidad de modificar el cableado de la instalación, permitiendo

crecimientos e integración con otras zonas.

• Mantenimiento eficiente: El sistema prolonga la vida útil de las

lámparas utilizando niveles de encendido inferiores al 100% y

aprovechando de forma más homogénea todas las fuentes luminosas.


29

2.1.4.5. Tecnologías en gestión de iluminación

Según lo desarrollado en (Legrand, 2010), el sistema de gestión de

iluminación utiliza estrategias de control incrementa el confort de trabajo y

reducir el consumo energético de la instalación de iluminación

Se describe las tecnologías para la detección de movimiento presente en

los edificios residenciales.

• Infrarrojo pasivo (PIR): Los sensores de rayos pasivos se activan ante

determinadas fuentes de energía como el cuerpo humano. Estos

captan la presencia de la diferencia entre el calor emitido por el cuerpo

humano en movimiento y el espacio alrededor. Los sensores PIR

utilizan un lente de Fresnel que distribuye los rayos infrarrojos en

diferentes radios (o zonas), los cuales tienen diferentes longitudes e

inclinaciones, obteniendo así una mejor cobertura del área a controlar.

Como se observa en la figura 2.15., cuando se da un cambio de

temperatura en estos radios o zonas, se detecta el movimiento y se

activa la carga. La tecnología PIR define con precisión al 100% el área

de cobertura requerida. Para que los sensores infrarrojos desarrollen

respuestas adecuadas, su campo de visión debe estar libre de

cualquier obstáculo.
30

Figura 2.15. Tecnología PIR.

Fuente: Legrand (2010), Ecología y Eficiencia Energética 2011-2012, pág. 56.

• Ultrasónico (US): Los sensores ultrasónicos emiten ondas sonoras

(Doppler) que chocan contra los objetos del espacio donde operan y

miden el tiempo que tardan en volver. Como se observa en la figura

2.16., cuando existe movimiento dentro de este espacio, las ondas

sonoras vuelven con diferentes longitudes de onda, los dispositivos

detectan así la presencia de personas y activan las cargas. Los

sensores ultrasónicos son ideales en lugares con obstáculos o en los

que el nivel de actividad de personas es extremadamente reducido.

Figura 2.16. Tecnología US.

Fuente: Legrand (2010), Ecología y Eficiencia Energética 2011-2012, pág. 56.


31

• Doble tecnología (PIR+US): Los sensores de doble tecnología utilizan

las dos tecnologías descritas anteriormente. Como se observa en la

figura 2.17., las cargas se activan cuando ambas tecnologías detectan

la ocupación y permanecen encendidas mientras que una de las

tecnologías detecte ocupación. Aportan la máxima flexibilidad de uso

en lugares donde las exigencias de detección de personas varían a lo

largo del tiempo.

Figura 2.17. Tecnología DUAL.

Fuente: Legrand (2010), Ecología y Eficiencia Energética 2011-2012, pág. 56.

2.1.4.6. Sistema BUS SCS (Sistema de Cableado Simplificado)

Según lo desarrollado en (Bticino, 2018), el sistema de automatización es

capaz de ofrecer soluciones avanzadas cada vez más requeridas en las

viviendas y en el terciario. La oferta cubre todas las funciones y

aplicaciones domóticas relativas a confort, seguridad, ahorro, comunicación y

control. Como se observa en la figura 2.18., la característica común de todos

los dispositivos es el empleo de la misma tecnología instalativa, basada en el

bus digital SCS (Sistema de Cableado Simplificado), esto crea una sinergia

entre los diversos componentes del sistema de domótica según la elección y

las exigencias del usuario.


32

Figura 2.18. Arquitectura del sistema BUS.

Fuente: Legrand (2010), Ecología y Eficiencia Energética 2011-2012, pág. 63.

2.1.4.7. Componentes del sistema BUS

Según lo desarrollado en (Bticino, 2018), el funcionamiento del sistema

consiste básicamente en obtener la información del edificio como del entorno

que lo rodea, para procesarla y enviar las órdenes a ejecutar.

A continuación, se describe los principales componentes del sistema.

• Fuente de alimentación: Dispositivo que alimenta el sistema, como se

observa en la figura 2.19., suministra una energía estable de 27 Vdc,

por el cual se trasmite información para la comunicación entre sensores

y controladores.
33

Figura 2.19. Fuente de alimentación SCS.

Fuente: Bticino (2018), Guía técnica MyHOME_Up, pág. 10.

• Sensores de movimiento: Son dispositivos que detectan un cambio

de movimiento dentro de un determinado rango. Como se observa en

la figura 2.20., dentro de la familia de sensores presencia están los

sensores DUALES.

Figura 2.20. Sensor de movimiento tipo DUAL.

Fuente: Legrand (2010), Ecología y Eficiencia Energética 2011-2012, pág. 63.

• Actuadores: Son dispositivos de control de carga de iluminación, como

se observa en la figura 2.21., en función del estado del sistema y de las

entradas (sensores de presencia), activan o desactivan la carga según

se haya programado.
34

Figura 2.21. Actuador de 4 canales ON-OFF.

Fuente: Legrand (2010), Ecología y Eficiencia Energética 2011-2012, pág. 63.

• Comando Touch Screen o pantalla táctil: Centraliza el control de

todas las funciones del sistema: control de luces, funciones horarias,

estados de encendido y gestión de escenarios. Como se observa en la

figura 2.22., mediante íconos amigables de fácil identificación a través

del touch screen el usuario desde un único punto y de manera simple

e intuitiva ejerce el dominio completo de toda su instalación.

Figura 2.22. Pantalla táctil.

Fuente: Bticino (2018), Guía técnica MyHOME_Up, pág. 11.


35

2.2. Marco conceptual.

• Actuador

Es un tipo de controlador conectado a la red eléctrica que gestión la carga

eléctrica de un grupo de luces, su cambio de estado está relacionado con la

programación de sensores y escenarios.

• Escenario

Situación específica de estados de los actuadores, son accionados desde

el comando táctil.

• Retorno

Línea eléctrica que representa un grupo de luces específicos por ambiente

y zona, estas líneas se energizan por acción del cambio de estado del

actuador indicado por el sensor asociado.

• Interfaz

Equipo que comunica líneas bus de los diferentes ambientes y zonas de

control del sistema.

• Zona

Lugar específico dentro de un ambiente el cual está relacionado con la

distribución de la cantidad de retornos y sensores dentro del edificio.


36

• Sistema

Es un conjunto de dispositivos relacionados mediante un medio de

comunicación para ejecutar acciones programadas de activación y

desactivación de cargas de iluminación mediante sensores.


37

3. CAPÍTULO III - HIPÓTESIS Y OPERACIONALIZACIÓN DE

VARIABLES

3.1. Hipótesis

El diseño de un sistema automático de iluminación influirá de manera

positiva en el ahorro del consumo de energía eléctrica en edificios

residenciales.

3.2. Operacionalización de variables

Variable independiente (VI): Sistema de control automático de iluminación.

Variable dependiente (VD): Consumo de energía eléctrica en edificios

residenciales.

Tabla 3.1. Tabla de indicadores de la variable independiente

VARIABLES INDICADORES
VI: Sistema de control • Consumo de energía eléctrica en edificios

automático de iluminación. residenciales reducidos en un 20%.

• Cantidad de actuadores para control de la


VD: Consumo de energía
iluminación integrados.
eléctrica en edificios
• Cantidad de equipos de carga de energía
residenciales.
para control de iluminación integrados.

Fuente: (Elaboración propia)


38

4. CAPÍTULO IV - METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Tipo y diseño de la investigación.

A continuación, se detalla el tipo de la investigación desde tres puntos vista:

• Según su enfoque

Es cuantitativa, porque se realizan mediciones que corresponden a un

sistema de iluminación, los datos recopilados son para observar las mejoras

que existirían con un sistema de control de iluminación.

• Según su alcance

Es de tipo exploratorio, porque se realizan diversos análisis y simulaciones

que influirán la mejora del consumo de energía eléctrica en el edificio

multifamiliar.

• Diseño de investigación

Es de tipo experimental, debido a que la hipótesis se verifica en base a

cálculos de diseño y al cumplimiento de las normativas vigentes.

4.2. Unidad de análisis.

La investigación considera como unidad el edificio multifamiliar Lord Nelson

240, ubicado en la Calle Almirante Lord Nelson, Miraflores, Lima. El edificio

cuenta con 04 sótanos y 07 pisos divididos en dos torres.


4.3. Matriz de consistencia.

Título: “Mejora en el consumo de energía eléctrica de edificios residenciales basado en un sistema de control automático de
iluminación”.

Tabla 4.1. Matriz de consistencia

VARIABLES TECNICAS E
INSTRUMENTOS
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS INDICADORES
DEPENDIENTE INDEPENDIENTE DE RECOLECCION
DE DATOS
¿En qué medida una
Mejorar el consumo de El diseño de un Consumo de Diseño del - Consumo de energía -Recolección de
gestión ineficiente de energía eléctrica en edificios
sistema automático energía eléctrica sistema de control eléctrica en edificios información técnica
la energía eléctrica en residenciales basado en un
sistema de control de iluminación en edificios automático de residenciales reducidos en del edificio
edificios residenciales automático de iluminación.
influirá en el residenciales. iluminación. un 20%. multifamiliar.
contribuye al
consumo de energía
incremento de costos - Cantidad de actuadores -Recolección de
eléctrica en edificios
en el suministro de para control de la parámetros de
residenciales.
energía eléctrica? iluminación integrados. iluminación y
eléctricos.
- Cantidad de equipos de
carga de energía para
control de iluminación
integrados.

Fuente: (Elaboración propia)


5. CAPÍTULO V – DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

5.1. Metodología del diseño

La metodología del diseño del sistema de automatización para el edificio

multifamiliar considera cuatro etapas principales mostradas en el flujograma

planteado en la figura 5.1. Este flujograma ha sido desarrollado tomando en

cuenta: manuales de buenas prácticas, características de las cargas por zona

que serán conectadas al sistema y las exigencias de los usuarios finales.


Figura 5.1. Diagrama de flujo de las actividades.

Fuente: (Elaboración propia)

(*) Se desarrolla en el capítulo VI.


5.2. Recolección y organización de datos

En base al flujograma de actividades, se desarrolla la etapa de recolección

de datos del edificio de estudio. Se recopila toda la información técnica de

iluminación del edificio para establecer cuáles son las áreas comunes que

influyen al consumo de energía. El anexo 10.1. muestra las características

generales de la entidad.

5.2.1. Identificación de zonas

Se identifica las zonas en base a criterios por cada ambiente del edificio,

como se observa en la tabla 5.1.

Tabla 5.1. Tabla de criterios para identificación de zonas.

CRITERIOS PARA IDENTIFICAR ZONAS ZONAS IDENTIFICADAS

1- Espacios con accesos a otros ambientes Hall de ascensores, escaleras y vestíbulos

2- Ambiente con libre movimiento y alta


Estacionamientos, tránsito, lobby y pasillos
demanda de usuarios

3- Ambiente con libre movimiento y poca


Jardines y exteriores
demanda de usuarios

Fuente: (Elaboración propia)

Cada nivel desarrolla zonas similares los cuales se clasifican en detalle para

su análisis. A continuación, de los planos eléctricos de iluminación y

arquitectura, se identifica las zonas por nivel. En los anexos 10.2. y 10.3. se

registran y detallan respectivamente.


43

5.2.2. Desarrollo de las especificaciones técnicas por zona

Cada zona desarrolla características eléctricas diferentes entre sí, la

distribución de la iluminación y sus cargas. Se registran las características

técnicas de iluminación por zona en el anexo 10.4. Estos parámetros se

obtienen del plano eléctrico de iluminación.

A continuación, en tabla 5.2. se detallan los criterios considerados para la

designación de los grupos de retornos y el cálculo de la carga de iluminación.

Tabla 5.2. Tabla de criterios identificar los retornos.

CRITERIOS PARA IDENTIFICAR RETORNOS

1- Se identifica al retorno con una letra cercano a la luminaria en el plano, esto


significa que los grupos de luces asociados a la misma letra se activan y
desactivan en conjunto.

2- El retorno está asociada a una zona en detalle, ver anexo 10.3.

3- Cada retorno está determinado por el circuito de iluminación al que pertenece


y depende su zona.

3- Cada letra de zonas y niveles diferentes identifican grupos de retornos


diferentes, inclusive cuando se identifica con la misma letra.

4- La potencia consumida por cada retorno depende del modelo de luminaria,


ver anexo 10.5.

5- Se identifica la cantidad de luminarias por retorno para el cálculo final de la


potencia consumida.

Fuente: (Elaboración propia)

Como extracto de la tabla 5.2. se analizan las consideraciones indicadas

para un nivel de los sótanos del edificio.


A continuación, se tomará como ejemplo de diseño el análisis en la zona de la parte inferior del sótano 2, los halls y

estacionamiento. Como se observa en la figura 5.2., se identifican las zonas del hall de ascensor, estacionamiento y escalera.

Luego, se etiquetan los nombres de acuerdo al anexo 10.3.

Figura 5.2. Sección intermedia del sótano 2.

Fuente: (Elaboración propia)


45

Desarrollamos los pasos indicados en la tabla 5.2., en cada zona se identifica con letras los retornos que representan un

solo conjunto de activación, como se observa en la figura 5.3.

Figura 5.3. Identificación de retornos

Fuente: (Elaboración propia)


De la figura 5.3. se observa en la zona de estacionamiento dos diferentes

circuitos, pero un solo retorno. Los casos donde el retorno involucra más de

dos circuitos es desarrollado de manera independiente, pero de forma

conjunta como carga (potencia consumida).

A continuación, se verifica la cantidad de luminarias para obtener la potencia

total consumida por cada retorno. En el anexo 10.5., se describen los modelos

y potencia de las luminarias por zona.

En la tabla 5.3., se desarrolla el resultado de los pasos para la identificación

de los retornos y sus características técnicas.

Tabla 5.3. Resumen de análisis de retornos.

POTENCIA
ZONA RETORNO CIRCUITO LUMINARIAS
TOTAL (W)
Hall 1 b CS2-2 5 80
Hall 2 b CS2-4 4 64
Escalera 1 c CS2-2 3 48
Estacionamiento 2 f CS2-5.1 99
7
Estacionamiento 2 f CS2-6.1 132
Fuente: (Elaboración propia)

Con estas definiciones se realizan los cálculos de las diferentes zonas del

edificio, se organizan los datos y se plantea la tabla 5.4. como resultado de

los criterios anteriormente desarrollados. En el anexo 10.6. se desarrolla la

tabla a detalle por nivel.


47

Tabla 5.4. Resumen de distribución de retornos y potencias por zona.

POTENCIA
ZONA DETALLE RETORNOS
POR ZONA (W)
Hall 5-6 2 32
Sótano 4
Tránsito 1 7 231
Hall 1 5 80
Hall 2 4 64
Hall 3-4 4 64
Hall 5-6 2 32
Tránsito 1 9 297
Tránsito 2 6 198
Sótano 3, 2 y 1
Tránsito 3 10 330
Estacionamiento 1 5 165
Estacionamiento 2 7 231
Estacionamiento 3 9 297
Estacionamiento 4 9 297
Escalera 1 3 48
Escalera 2 3 48
Semi sótano Hall 3 4 64
Vestíbulo 2 1 16
Lobby 1,2 28 448
Exterior y jardines 51 1207
Escalera 1,3,4 6 96
Piso 1
Interior ingreso 11 176
Exterior ingreso 10 160
Hall 1,2,3,4,5,6 46 736
Torre A Torre B - -
Escalera 3 Escalera 4 24 384
Piso 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Hall 6 Hall 3 48 768
Vestíbulo 1 Vestíbulo 2 12 192
Fuente: (Elaboración propia)
48

5.2.3. Identificación de tipo de tecnología para la detección y activación

Se identifica las tecnologías para la detección de las zonas en base a

criterios por tipo. Los tipos de tecnologías planteados son PIR y DUAL, se

diferencian por la detección de movimiento sin y con obstáculos de línea de

vista respectivamente. En la tabla 5.5. se detallan las consideraciones de cada

uno.

Tabla 5.5. Criterios por tipo de tecnología.

CRITERIOS TECNOLOGÍA

1- Campo de visión libre de obstáculos. PIR

2- Ambientes pequeños sin perturbaciones de ruido. PIR

3- Campo de visión con obstáculos. DUAL

4- Ambientes grandes sin perturbaciones de ruido. DUAL

Fuente: (Elaboración propia)

Con estas definiciones se desarrolla la tabla 5.6., en base a los planos

eléctricos de iluminación y arquitectura. A continuación, se identifica el tipo de

tecnología para el desarrollo de cada zona.


49

Tabla 5.6. Clasificación de tecnología por zona y nivel.

TIPO DE
NIVEL ZONA EN DETALLE
DETECCIÓN
Hall 5-6 DUAL
Sótano 4
Tránsito 1 DUAL
Hall 1 DUAL
Hall 2 DUAL
Hall 3-4 DUAL
Hall 5-6 DUAL
Tránsito 1 DUAL
Tránsito 2 DUAL
Sótano 3, 2 y 1
Tránsito 3 DUAL
Estacionamiento 1 DUAL
Estacionamiento 2 DUAL
Estacionamiento 3 DUAL
Estacionamiento 4 DUAL
Escalera 1 DUAL
Escalera 2 PIR
Semi sótano Hall 3 DUAL
Vestíbulo 2 SIN DETECCIÓN
Lobby 1,2 SIN DETECCIÓN
Exterior y jardines SIN DETECCIÓN
Escalera 1,3,4 PIR
Piso 1
Interior ingreso SIN DETECCIÓN
Exterior ingreso SIN DETECCIÓN
Hall 1,2,3,4,5,6 DUAL
Torre A Torre B -
Escalera 3 Escalera 4 PIR
Piso 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Hall 6 Hall 3 DUAL
Vestíbulo 1 Vestíbulo 2 SIN DETECCIÓN
Fuente: (Elaboración propia)
50

5.3. Dimensionamiento del sistema

En esta etapa se desarrolla las especificaciones técnicas de control del

sistema. Se detalla las componentes y características de los equipos.

5.3.1. Selección de los actuadores y sensores

De acuerdo al resultado del análisis de identificación de retornos, se

identifica el tipo de actuador y sensor para el sistema. Se describe las

características de los dispositivos para el control y activación de las cargas.

• Selección de actuadores

Se clasifican los tipos de actuadores, como se observa en la tabla 5.7.,

donde se enlistan las características y modelos de los equipos existentes para

el sistema.

Tabla 5.7. Características de los tipos de actuadores.

TIPO DE ACTUADOR CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Actuador tipo ON-OFF, capacidad de 4 canales para


BMSW1003 el control de carga, control de hasta 4 circuitos
diferentes, pero de la misma fase para los retornos.

Actuador tipo ON-OFF, capacidad de 8 canales para


BMSW1005 el control de carga, control de hasta 8 circuitos
diferentes, pero de la misma fase para los retornos.

Actuador tipo ON-OFF, capacidad de 4 canales para


F411/4 el control de carga, control de un solo circuito para
los retornos.
Actuador tipo ON-OFF, capacidad de 2 canales para
F411U2 el control de carga, control de un solo circuito para
los retornos.
Actuador tipo dimmer, capacidad de 2 canales para
F418U2 el control de carga, control de un solo circuito para
los retornos.
Fuente: (Elaboración propia)
51

Se realiza el análisis de comparación de los dispositivos en base a la

capacidad de distribuir de manera más adecuada la gran cantidad de retornos

por nivel y a la flexibilidad a los cambios de estos, se seleccionan los

dispositivos BMSW1003 y BMSW1005 para el control de las cargas.

• Selección de sensores

Se clasifican los tipos de sensores, como se observa en la tabla 5.8., se

enlista las características y modelos de los equipos existentes para el sistema.

Tabla 5.8. Características de los tipos de sensores.

DISPOSITIVOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


Sensor tipo BUS DUAL, empotrado en techo,
SENSOR 048822 capacidad de rango de cobertura de hasta 5
metros de radio a una altura de 2.5m.
Sensor tipo BUS DUAL, empotrado en techo,
SENSOR 048820 capacidad de rango de cobertura de hasta 5
metros de radio a una altura de 2.5m.
Sensor tipo eléctrico DUAL, empotrado en
SENSOR 048806 techo, capacidad de rango de hasta 5 metros
de radio a una altura de 2.5m
Sensor tipo eléctrico PIR, empotrado en techo,
SENSOR 048807 capacidad de rango de cobertura de hasta 5
metros de radio a una altura de 2.5m
Fuente: (Elaboración propia)

Se realiza el análisis de comparación de los dispositivos en base a la

capacidad para la detección de acuerdo a la altura de los espacios y

obstrucciones, se seleccionan los dispositivos 048822 y 048820 para activar

y desactivar las cargas.

Los dispositivos cumplen con las características desarrolladas en la etapa

de análisis de las zonas y retornos, ver acápite 5.2. En la tabla 5.8., se

resumen los equipos de control y detección seleccionados para el sistema.


52

Tabla 5.9. Resumen de equipo seleccionados.

TIPO DE DISPOSITVO DESCRIPCIÓN


Actuador de 4 canales
BMSW1003
on-off.
Actuador de 8 canales
BMSW1005
on-off.
048820 Sensor bus PIR.
048822 Sensor bus DUAL.
Fuente: (Elaboración propia)

5.3.2. Determinar las ubicaciones de los sensores y actuadores

A continuación, se describen criterios para determinar las ubicaciones de los

equipos.

• Ubicación de actuadores

Los equipos de control de carga están ubicados en tableros, denominados

tableros de control. Su ubicación se determina con la cantidad y localización

de los tableros eléctricos que se encuentran en el edificio.

A continuación, en la tabla 5.10., de acuerdo a la cantidad de tableros

eléctricos, se detallan los criterios considerados para la ubicación de los

actuadores.

Tabla 5.10. Criterios para la ubicación de los actuadores.

NIVEL CRITERIO DE UBICACIÓN

1- Los actuadores son equipos de control carga de


eléctrico en iluminación, estos deben de ubicarse en los
tableros de control indicados por nivel.

Todos 2- Cada tablero eléctrico está relacionado por un tablero


de control, estos se encuentran ubicados lo más cercanos
entre sí para considerar sus respectivas acometidas
(tubería de comunicación). Los circuitos y retornos se
gestionarán desde los actuadores.

Fuente: (Elaboración propia)


53

• Ubicación de sensores

Los sensores realizan activaciones y desactivaciones de las cargas de

iluminación en un rango especifico (cobertura), estas acciones dependen de

las zonas consideradas.

A continuación, de acuerdo al tipo de zona en la tabla 5.11., se detalla los

criterios considerados en cada uno.

Tabla 5.11. Criterios para la ubicación de sensores.

ZONA CRITERIO DE UBICACIÓN

Dejar una caja octogonal empotrada (tradicional


Todos
de 3/4") para sensor.

Escaleras del piso 1 al A 30cm entre los centros del punto de la


último luminaria más cercana a la puerta.
Hall La cobertura del sensor cubre los accesos:
- Puertas de ingresos a diferentes ambientes
Tránsito (departamentos, depósitos, entre otros).
Estacionamiento - Puerta de los ascensores.
- Esquinas de espacios contiguos.
Escaleras - Propio espacio de la zona.

Las activaciones de las luminarias son


Vestíbulo
realizadas por el tipo de configuración grupal.

Exterior y jardín Las activaciones de las luminarias son


Lobby realizadas desde una pantalla en recepción.

Fuente: (Elaboración propia)

Como extracto de la tabla 5.11. se analizan las consideraciones indicadas

para un nivel de los sótanos del edificio.

A continuación, se tomará como ejemplo de diseño el análisis en la zona de

la parte inferior del sótano 2, los halls y estacionamiento.


De acuerdo a los criterios de la tabla 5.11., se analiza el nivel del sótano 2, ver acápite 5.2. Como se observa en la figura

5.4., se identifican principalmente los accesos y coberturas.

Figura 5.4. Distribución de sensores en el sótano 2.

Fuente:(Elaboración propia)
Las coberturas de los sensores están representadas en círculos de color

magenta de radio de cinco metros, al centro del mismo se ubica el sensor. A

continuación, se determina la ubicación según los criterios de la tabla 5.11.

✓ Para la zona de hall de ascensor 1 y 2, la ubicación es determinada por

los accesos a los tránsitos tanto de la parte superior como inferior.

✓ Para la zona de la escalera 1, la ubicación es determinada por los

accesos al tránsito y hall de ascensor 1 de la parte superior como

inferior, respectivamente.

✓ Para la zona de estacionamiento 2, la ubicación es determinada por el

propio espacio de la zona y el acceso al depósito en la parte inferior.


56

5.3.3. Desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema de control

El sistema desarrollado dispone de características para el control y

activación de las cargas de iluminación. A continuación, se detallan cada una

de estas características.

• Características de los actuadores

Como se observa en la tabla 5.12. se describen las consideraciones

técnicas de los actuadores.

Tabla 5.12. Características de los actuadores.

CARACTERÍSTICA DEL ACTUADOR


1- Los retornos deben de pertenecer a la misma fase de alimentación
del actuador asociado.
2- Cada canal dispone de una potencia de 10(2x36 W), unas 10
luminarias tipo fluorescente (en pares) de hasta 36W.
3- Para el control de retornos con mayor potencia se propone el uso
de un contactor (modelo 412544 de Legrand o similar técnico),
dispone de hasta 25 amperios de corriente.
4- Los canales activan y desactivan cargas de iluminación de un
circuito especifico de retorno.
5- Para el control de retornos con más de 2 circuitos asociados, se
propone el uso de un contactor (modelo 412544 de Legrand o similar
técnico), controla hasta 2 circuitos diferentes.

Fuente: (Elaboración propia)

Con estas definiciones y las consideraciones para la ubicación de los

actuadores, como se observa en la tabla 5.10., se realiza el análisis de la

cantidad de actuadores asociando sus canales a los retornos identificados. Se

desarrolla la tabla 5.13. como resumen del resultado de las consideraciones


57

anteriormente desarrollados. En el anexo 10.7. se desarrolla la tabla a detalle

por nivel.

Tabla 5.13. Resumen de actuadores y contactores.

NIVEL ACTUADOR CONTACTOR


Sótano 4
BMSW1005 (2) 10
Sótano 3
BMSW1005 (1)
Sótano 2 9
BMSW1003 (1)
BMSW1005 (1)
Sótano 1 9
BMSW1003 (1)
BMSW1005 (2)
Piso 1 3
BMSW1003 (1)
Semi sótano, piso 2, 3, 4, BMSW1005 (3)
12
5, 6 y 7 BMSW1003 (1)
Fuente: (Elaboración propia)

• Características de los sensores

Como se observa en la tabla 5.14. se describen las consideraciones

técnicas de los sensores.

Tabla 5.14. Características de los sensores.

CARACTERÍSTICA DEL SENSOR


1- Por fuente de alimentación están conectados 30 sensores bus,
para evitar exceso de trafico de señal.
2- Existe una sola fuente principal.
3- Por cada fuente diferente de la principal, se usan interfaces en la
misma cantidad.

Fuente: (Elaboración propia)

Con estas definiciones y las consideraciones para la ubicación de los

actuadores, como se observa en la tabla 5.11., se realiza el análisis de la

cantidad de sensores y las diferentes fuentes de alimentación agrupándolos


58

por niveles. Se desarrolla la tabla 5.15. como resultado de las consideraciones

anteriormente desarrollados. En el anexo 10.8. se desarrolla la tabla a detalle

por nivel.

Tabla 5.15. Resumen de sensores y fuentes.

NIVEL SENSORES FUENTE


Sótano 4 3
Fuente 1
Sótano 3 14
Sótano 2 14
Sótano 1 14
Fuente 2
Semi sótano 3
Piso 1 10 Fuente 3
Piso 2 4
Piso 3 4 Fuente 4
Piso 4 4
Piso 5 4
Piso 6 4
Piso 7 4
Fuente: (Elaboración propia)

5.3.4. Dimensionamiento de los tableros de control y los medios de

comunicación

A continuación, se determinan las características técnicas necesarias para

los tableros de control y el medio de comunicación del sistema.

• Dimensionamiento de tableros

De lo desarrollado en la tabla 5.10., se describe que los tableros eléctricos

están relacionados directamente con los de control, por la distribución de

circuitos de iluminación para cada nivel. En la tabla 5.16., se observa la


59

cantidad de tableros eléctricos y que niveles controlan estos, asociados a un

tablero de control.

Tabla 5.16. Identificación de tableros eléctricos y de control por nivel.

TABLERO TABLERO DE
NIVEL
ELECTRICO CONTROL
Sótano 4
ST-SG3 TDOM-3
Sótano 3
Sótano 2 ST-SG2 TDOM-2
Sótano 1
TSG TDOM-SG
Semi sótano
Piso 1 ST-SG1 TDOM-1
Piso 2,3,4,5, y 7 TSG TDOM-SG

Fuente: (Elaboración propia)

Cada tablero de control gestiona las activaciones y desactivaciones de las

cargas de iluminación en los niveles indicados en tal tabla 5.16.

A continuación, se plantea la distribución interna de componentes para

tablero de control del sótano 2, como resultado del análisis de la tabla anterior.
60

Figura 5.5. Diagrama de distribución interna de componentes de un tablero con etiqueta para cada
elemento.

Fuente: (Elaboración propia)


61

• Red de comunicaciones

El cable para la red de comunicaciones, es un par trenzado (cable BUS). Este

cable está constituido con un aislamiento eléctrico de 300/500V, mediante el

cual se distribuyen las alimentaciones (27Vdc) y señales del sistema. Cada

equipo debe tener comunicación por nivel y entre los tableros, las

consideraciones técnicas se describen en la tabla 5.17.

Tabla 5.17. Criterios para las comunicaciones de los equipos.

CRITERIOS PARA LA RED DE COMUNICACIONES

1- El diámetro de la tubería de canalización es de 20 – 25 mm para todo tipo de comunicación


BUS y grupos de retornos.

2- La comunicación con el cable BUS es tipo paralela hacia todos los dispositivos.

3- Los sensores deben estar comunicados entres si y deben de llegar al tablero de control
designado para su asociación con sus respectivos actuadores.

4- Los tableros deben de tener comunicación entre sí, esto incluye la pantalla táctil en los
lobbys.

5- Para del cable BUS y agrupación de retornos se plantea el dejar cajas de pase de 20x20
cm en los diferentes niveles para no sobresaturar las canalizaciones, el cual llega al tablero
TDOM-SG

6- Las cajas de pase para BUS y grupos de retornos están ubicadas en los ambientes del hall
y vestíbulo respectivamente en cada nivel y en comunicación al tablero TDOM-SG

Fuente: (Elaboración propia)

Con estas consideraciones, se determina la ubicación de las cajas de pase,

como se observa en la figura 5.6. y 5.7., los que se encuentran comunicados

mediante el cableado con los sensores ubicados en cada nivel del edificio.
62

Figura 5.6. Distribución de cajas de pase para comunicación BUS del piso 2.

Fuente: (Elaboración propia)

A continuación, se determina la ubicación de las cajas de pase para los

retornos, como se observa en la figura 5.7.


Figura 5.7. Distribución de cajas de pase para comunicación de retornos del piso 2.

Fuente: (Elaboración propia)

Del análisis realizado se desarrolla la distribución de red comunicaciones

para el edificio, como se observa en la figura 5.8


Figura 5.8. Red de las comunicaciones del edificio.

Fuente: (Elaboración propia)


5.4. Modelo del sistema

Para el modelo del sistema se identifican las configuraciones del canal

asociando asimismo un retorno y sensor especifico, como se observa en la

tabla 5.18., se desarrollan las consideraciones para las configuraciones de

todos los equipos de control y activación de cargas.

Tabla 5.18. Criterios para las configuraciones de los equipos.

CRITERIOS DE LAS CONFIGURACIONES


1- Las configuraciones desarrolla la asociación de los actuadores y
sensores de acción de punto a punto, relaciona la misma
configuración para el canal y sensor para su control.
2- La configuración define dos características: A (área) y PL (punto
de luz).
3- El área (A) y punto de luz (PL), representa la zona y el retorno
respectivamente.
4- Cada zona es etiquetado con una numeración, como se observa
en la tabla 5.19.
5- Los puntos de luz, son enumerados den orden creciente desde el
1 y depende de la cantidad de retornos.

Fuente: (Elaboración propia)

De las consideraciones descritas, se desarrolla la tabla 5.19., se observa el

análisis de los diferentes niveles relacionando con el área y punto.


66

Tabla 5.19. Resumen de configuraciones.

PUNTO DE
NIVEL ZONA EN DETALLE ÁREA
LUZ
Hall 5-6 1
Sótano 4 5
Tránsito 1 2
Hall 1 1 1
Hall 2 1 2
Hall 3-4 1 3
Hall 5-6 1 4
Tránsito 1 2 5
Tránsito 2 2 6
Sótano 3, 2 y 1
Tránsito 3 2 7
Estacionamiento 1 3 8
Estacionamiento 2 3 9
Estacionamiento 3 3 10
Estacionamiento 4 3 11
Escalera 1 4 12
Escalera 2 1 1
Semi sótano Hall 3 1 2
Vestíbulo 2 - -
Lobby 1,2 5 1,2,3,4
Exterior y jardines 6 5,6,7,8
Escalera 1,3,4 7 9,10,11
Piso 1 8
Interior ingreso 4
Exterior ingreso 9 5
6, 7, 8, 9, 10,
10
Hall 1,2,3,4,5,6 11
Torre A Torre B
2,3,4,5,6 y
Escalera 3 Escalera 4 1,2
7
Piso 2, 3, 4, 5, 6 y 7
2,3,4,5,6 y
Hall 6 Hall 3 3,4
7
Vestíbulo 1 Vestíbulo 2 - -
Fuente: (Elaboración propia)
67

5.4.1. Definir los grupos y escenarios por zona

A continuación, se desarrollan las consideraciones para las activaciones de

las cargas de iluminación mediante grupos y escenarios.

• Definir los grupos

Un grupo describe acciones simultáneas de dos zonas contiguas, para el

presente trabajo de investigación se relacionan los grupos para las zonas de

hall, escalera y vestíbulo de los niveles del piso 2 al 7, para la activa cición y

desactivación del vestíbulo sin considerar un sensor.

En la tabla 5.20., se describen las consideraciones para la configuración de

los grupos en el sistema.

Tabla 5.20. Configuraciones para grupos.

NIVEL ZONA GRUPO


Hall G-x
Piso 2, 3, 4, 5, 6, 7, Escalera G-y
Vestíbulo G-x, G-y
Fuente: (Elaboración propia)

Donde “G” representa el grupo y “x e y” la numeración correlativa para la

asociación. A continuación, se explica los criterios considerados en la tabla

5.20., las activaciones en los vestíbulos se desarrollan de acuerdo a la

asociación por grupos de los canales que representan las zonas contiguas y

la misma.
68

✓ Se designa el grupo 1: al canal del retorno de hall.

✓ Se designa el grupo 2: al canal de retorno de escalera.

✓ Se designa el grupo 1 y 2: al canal del retorno de vestíbulo.

De lo descrito, el sensor del hall activa el canal del retorno de la misma zona

y canal del retorno de vestíbulo, de igual forma si se activa desde el lado de

la escalera. Los sensores activaran y desactivan las cargas de iluminación en

pares de conjunto de zonas contiguas.

• Definir los escenarios

Un escenario describe acciones simultáneas de diversas zonas no

necesariamente contiguas, para el presente trabajo de investigación se

relacionan los escenarios para todas las zonas del edificio.

En la tabla 5.21., se describen las acciones realizadas en de cada escenario

en cada nivel y zonas del edificio.

Tabla 5.21. Descripción de escenarios.

MODO ESCENARIO DESCRIPCIÓN


Sensor de inicio Activación de todas las cargas de los
de nivel en 1 sótanos involucra tránsito y
sótanos estacionamiento.
Activación de las zonas de
2 estacionamiento de un sótano para
realizar mantenimientos.
Desde la pantalla Activación de hall, escalera y vestíbulo
táctil 3 de los pisos 1 al 7 para realizar
mantenimientos.
Activación de todos los actuadores
4
ante emergencias.
Fuente: (Elaboración propia)
69

Los escenarios activan un conjunto de retornos de manera simultánea pero

no se desactivan con la misma acción, es un estado especifico de los

actuadores relacionados.

A continuación, en la tabla 5.22., se detalla las grupos y escenarios por nivel.

Tabla 5.22. Resumen de grupos y escenarios por zona.

NIVEL ZONA EN DETALLE GRUPO ESCENARIO


Hall 5-6 - 1, 4
Sótano 4
Tránsito 1 - 1, 4
Hall 1 - 1, 4
Hall 2 - 1, 4
Hall 3-4 - 1, 4
Hall 5-6 - 1, 4
Tránsito 1 - 1, 2, 4
Tránsito 2 - 1, 2, 4
Sótano 3, 2 y 1
Tránsito 3 - 1, 2, 4
Estacionamiento 1 - 1, 2, 4
Estacionamiento 2 - 1, 2, 4
Estacionamiento 3 - 1, 2, 4
Estacionamiento 4 - 1, 2, 4
Escalera 1 - 4
Escalera 2 G1 3, 4
Semi sótano Hall 3 G2 3, 4
Vestíbulo 2 G1, G2 3, 4
Lobby 1,2 - 4
Exterior y jardines - 4
Escalera 1,3,4 - 4
Piso 1
Interior ingreso - 4
Exterior ingreso - 4
Hall 1,2,3,4,5,6 - 4
Torre A Torre B - -
Escalera 3 Escalera 4 Gx 3, 4
Piso 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Hall 6 Hall 3 Gy 3, 4
Vestíbulo 1 Vestíbulo 2 Gx, Gy 3, 4
Fuente: (Elaboración propia)
70

5.4.2. Desarrollo de la comparación de modelos

De acuerdo los análisis desarrollados en las etapas anteriores, se planea

dos modelos de control del sistema.

✓ Modelo de control del sistema automática con gestión punto a punto

(modelo tradicional).

✓ Modelo de control del sistema automática con gestión de grupos y

escenarios.

En la tabla 5.23., se desarrollan las características de ambos modelos.

Tabla 5.23. Características de modelos de sistemas automáticos.

MODELO CARACTERÍSTICAS
1- Relaciona la carga asociando un sensor a una sola
luminaria.
Punto a punto
2- Distribuye sensores en todas las zonas.
3- No se gestiona desde una pantalla.
1- Relaciona la carga asociando con grupos luminarias varios
sensores,
2- No distribuye sensores para zonas intermedias a otras, la
función de activar las cargas se realiza mediante la
Grupos y escenarios
configuración de los grupos.
3- Gestiona el control desde una pantalla táctil, realiza la
activación de escenarios, grupos y canales específicos
(retornos).
Fuente: (Elaboración propia)

Con estas consideraciones, el modelo desarrollado plantea la gestión de las

cargas de iluminación del edificio mediante acciones de grupos y escenarios.


6. CAPÍTULO VI – ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1. Sistema de control automático de iluminación

6.1.1. Simulación y recolección de resultados del modelo de sistema


72

7. CONCLUSIONES
73

8. RECOMENDACIONES
74

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Bticino. (2018). Guía técnica MyHOME_Up. España.

[2] Carchipulla Bastidas, M. I., & Llumiquinga Pizarro, O. P. (2013). Diseño

e implementación de un sistema scada para la administración del

suministro de energía eléctrica del edificio de la corporación GPF.

Quito, Ecuador.

[3] Carrión Huamán, M. Á. (2013). Bases de diseño para proyectos de

instalaciones eléctricas de edificios inteligentes. Lima, Perú.

[4] Celi Sotomayor, D. D., & Chica Navarrete, J. O. (2011). Diseño de un

sistema eficiente de control de iluminación con luminarias apropiadas

para un edificio de la EPN e implantación del mismo en un laboratorio

de área de 200 m2. Quito, Ecuador.

[5] Díaz Tapia, D. E., & Paredes Rimarachín, J. (2019). Sistema de

iluminación eficiente en la I.E. Hermógenes Mejía Solf, Provincia de

Jaén-Cajamarca. Cajamarca, Perú.

[6] Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. (2006). Guía

técnica de iluminación eficiente sector residencial y terciario. Madrid.

[7] Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. (2007). La

Domótica como solución de futuro. Madrid, España.


75

[8] Gonzales Vargas, C. E. (2014). Diagnostico energético para la

elaboración del plan de ahorro de energía eléctrica en edificios públicos

en Lima. Callao, Perú.

[9] González Velasco, J. (2009). Energías renovables.

[10] Herrera Freire, M. S., & Paspuel Revelo, M. F. (2013). Diseño de las

instalaciones elétricas yb eletrónicas de un edificio ecológico para

obtener la certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño

sostenible). Quito, Ecuador.

[11] Huamán Rojas, J. (2017). Control Inteligente de Sistemas de

iluminación en Edificios. Piura, Perú.

[12] (2010). Ecología y Eficiencia Energética 2011-2012. España.

[13] Ministerio de Energía y Minas. (2014). Guía de Orientación del Uso

Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético EDIFICIOS

PÚBLICOS.

[14] Ministerio de Energía y Minas. (2014). Plan de Energético Nacional

2014-2025.

[15] Ministerio de Energía y Minas. (2015). Cartilla de la Guía de Orientación

del Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético Sector

Residencial.
76

[16] Ministerio de Energía y Minas. (2017). Guía de Orientación del Uso

Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético SECTOR

RESIDENCIAL Dirección General de Eficiencia Energética.

[17] Ministerio de Energía y Minas. (2018). Balance Nacional de Energía.

[18] Ministerio del Ambiente. (2016). El Perú y el cambio climático - Tercera

Comunicación Nacional. Perú.

[19] Onofre Analuca, P. A., & Vera Bohórquez, I. G. (2020). Diseño de un

sistema de control automático para la iluminación de un laboratorio de

tecnología industrial de la ESFOT. Quito, Ecuador.

[20] Ruales, B. J. (2019). Diseño e implementación de un sistema de control

de iluminación para el salón 216B del edificio de aulas y relación con el

medio externo (EARME) de la EPN. Quito, Ecuador.

[21] Saavedra Cadenillas, D. A. (2019). Supervisión de diseño y simulación

energética para implementar el proyecto sustentable de torre del

parque II que opta por la certificación Leed en Lima- Perú. Lima, Perú.

[22] Xavier Hesselbach Serra, J. A. (2002). Análisis de redes y sistemas de

comunicaciones. España.
77

10. ANEXOS

Anexo 10.1.
En la tabla 10.1 se detalla los datos generales de la entidad a analizar.

Tabla 10.1. Cuadro de datos generales de la entidad.

DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD

NOMBRE DEL EDIFICIO: Lord Nelson 240


UBICACIÓN: Calle Almirante Lord Nelson 240, Miraflores – Lima
NÚMERO DE RECEPCIONES O
2
LOBBY:
NÚMERO DE PISOS: 7
NÚMERO DE TORRES: 2
NÚMERO DE SOTANOS: 4
CANTIDAD DE DEPARTAMENTOS: 49
PISO TORRE A TORRE B
SEMI SÓTANO 0 1
PISO 1 1 2
PISO 2 4 4
DEPARTAMENTOS POR NIVEL PISO 3 4 4
PISO 4 4 2
PISO 5 4 4
PISO 6 4 4
PISO 7 4 3
Fuente: (Elaboración propia)
Anexo 10.2.

En la tabla 10.2. se identifica las zonas por nivel del edificio.

Tabla 10.2. Identificación de zonas por nivel.

NIVEL ZONA

SÓTANO 4 Escalera de Emergencia Estacionamiento Hall de Ascensores Tránsito - -

SÓTANO 3 Escalera de Emergencia Estacionamiento Hall de Ascensores Tránsito - -

SÓTANO 2 Escalera de Emergencia Estacionamiento Hall de Ascensores Tránsito - -

SÓTANO 1 Escalera de Emergencia Estacionamiento Hall de Ascensores Tránsito - -


Escalera de Emergencia Vestíbulo de Hall de Ascensores de
SEMI SÓTANO - - -
de torre A torre A torre A
Escalera de Emergencia Vestíbulo de Hall de Ascensores de
PISO 1 Lobby Exteriores Y Jardines Pasillo
de torre A y B torre A y B torre A y B
Escalera de Emergencia Vestíbulo de Hall de Ascensores de
PISO 2 - - -
de torre A y B torre A y B torre A y B
Escalera de Emergencia Vestíbulo de Hall de Ascensores de
PISO 3 - - -
de torre A y B torre A y B torre A y B
Escalera de Emergencia Vestíbulo de Hall de Ascensores de
PISO 4 - - -
de torre A y B torre A y B torre A y B
Escalera de Emergencia Vestíbulo de Hall de Ascensores de
PISO 5 - - -
de torre A y B torre A y B torre A y B
Escalera de Emergencia Vestíbulo de Hall de Ascensores de
PISO 6 - - -
de torre A y B torre A y B torre A y B
Fuente: (Elaboración propia)
Anexo 10.3.

En la tabla 10.3. se detalla las zonas por nivel.

Tabla 10.3. Detalle de las zonas por nivel.

ZONA DETALLE

Hall 5-6
Sótano 4 Tránsito 1
Estacionamiento 1
Hall 1
Hall 2
Hall 3-4
Hall 5-6
Tránsito 1
Tránsito 2
Sótano 3, 2 y 1
Tránsito 3
Estacionamiento 1
Estacionamiento 2
Estacionamiento 3
Estacionamiento 4
Escalera 1
Escalera 2
Semi sótano Hall 3
Vestíbulo 2
Lobby 1,2
Exterior y jardines
Escalera 1,3,4
PISO 1
Interior ingreso
Exterior ingreso
Hall 1,2,3,4,5,6
Torre A Torre B
Escalera 3 Escalera 4
Piso 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Hall 6 Hall 3
Vestíbulo 1 Vestíbulo 2
Fuente: (Elaboración propia)
80

Anexo 10.4.

En las tablas 10.4., 10.5., 10.6. y 10.7. se registra la información de

parámetros eléctricos de iluminación de las zonas identificadas.

Tabla 10.4. Parámetros eléctricos de iluminación del sótano 3 y 4.

NIVEL ZONA CIRCUITO


Hall 5-6 CS3-2
Sótano 4
Tránsito 1 CS3-12
CS3-5.1
Tránsito 1
CS3-6.1
CS3-5.1
Tránsito 2
CS3-6.1
CS3-5.2
Tránsito 3
CS3-6.2
CS3-5.1
Estacionamiento 1
CS3-6.1
CS3-5.1
Estacionamiento 2
Sótano 3 CS3-6.1
CS3-5.2
Estacionamiento 3
CS3-6.2
CS3-5.2
Estacionamiento 4
CS3-6.2
Escalera 1 CS3-2
Hall 1 CS3-2
Hall 2 CS3-4
Hall 3-4 CS3-4
Hall 5-6 CS3-2
Fuente: (Elaboración propia)
81

Tabla 10.5. Parámetros eléctricos de iluminación del sótano 1 y 2.

NIVEL ZONA CIRCUITO


CS2-5.1
Tránsito 1
CS2-6.1
CS2-5.1
Tránsito 2
CS2-6.1
CS2-5.2
Tránsito 3
CS2-6.2
CS2-5.1
Estacionamiento 1
CS2-6.1
CS2-5.1
Estacionamiento 2
Sótano 2 CS2-6.1
CS2-5.2
Estacionamiento 3
CS2-6.2
CS2-5.2
Estacionamiento 4
CS2-6.2
Escalera 1 CS2-2
Hall 1 CS2-2
Hall 2 CS2-4
Hall 3-4 CS2-4
Hall 5-6 CS2-2
CS-5.1
Tránsito 1
CS-6.1
CS-5.1
Tránsito 2
CS-6.1
CS-5.2
Tránsito 3
CS-6.2
CS-5.1
Estacionamiento 1
CS-6.1
CS-5.1
Estacionamiento 2
Sótano 1 CS-6.1
CS-5.2
Estacionamiento 3
CS-6.2
CS-5.2
Estacionamiento 4
CS-6.2
Escalera 1 CS-2
Hall 1 CS-2
Hall 2 CS-4
Hall 3-4 CS-4
Hall 5-6 CS-2
Fuente: (Elaboración propia)
82

Tabla 10.6. Parámetros eléctricos de iluminación del semi sótano, piso 1, 2 y 3.

NIVEL ZONA CIRCUITO


Escalera 2 CS-7
Semi Sótano Vestíbulo 2 CS-7
Hall 3-4 CS-7
Lobby 1-1 CS1-3
Lobby 1-2 CS1-3
Lobby 2-1 CS1-5
Lobby 2-2 CS1-5
Interior - ingreso CS1-2
Hall 1 CS1-1
Hall 2 CS1-11
Hall 3 CS1-12
Hall 4 CS1-12
Piso 1 Hall 5 CS1-10
Hall 6 CS1-10
Escalera 1 CS1-1
Escalera 3 CS-8
Escalera 4 CS-10
Exterior - ingreso CS1-7
Jardín exterior 1 CS1-8
Jardín exterior 2 CS1-8
Jardín interior 1 CS1-9
Jardín interior 2 CS1-9
Hall 6 CS-12
Vestíbulo 3 CS-16
Escalera 3 CS-8
Piso 2
Hall 3 CS-14
Vestíbulo 2 CS-17
Escalera 4 CS-10
Hall 6 CS-12
Vestíbulo 3 CS-16
Escalera 3 CS-8
Piso 3
Hall 3 CS-14
Vestíbulo 2 CS-17
Escalera 4 CS-10
Fuente: (Elaboración propia)
83

Tabla 10.7. Parámetros eléctricos de iluminación del piso 3, 4, 5, 6 y 7.

NIVEL ZONA CIRCUITO


Hall 6 CS-12
Vestíbulo 3 CS-16
Escalera 3 CS-8
Piso 4
Hall 3 CS-14
Vestíbulo 2 CS-17
Escalera 4 CS-10
Hall 6 CS-12
Vestíbulo 3 CS-16
Escalera 3 CS-8
Piso 5
Hall 3 CS-14
Vestíbulo 2 CS-17
Escalera 4 CS-10
Hall 6 CS-12
Vestíbulo 3 CS-16
Escalera 3 CS-8
Piso 6
Hall 3 CS-14
Vestíbulo 2 CS-17
Escalera 4 CS-10
Hall 6 CS-12
Vestíbulo 3 CS-16
Escalera 3 CS-8
Piso 7
Hall 3 CS-14
Vestíbulo 2 CS-17
Escalera 4 CS-10
Fuente: (Elaboración propia)
Anexo 10.5.

En la tabla 10.8. se registra la información del tipo de luminaria y potencia por zona en cada zona y nivel.

Tabla 10.8. Tipos de luminarias por zona.

NIVEL ZONA POR TIPO DE LUMINARIA


SÓTANO 4 Escalera – “B” Estacionamiento – “A” Hall –“B” Tránsito – “A” - -
SÓTANO 3 Escalera – “B” Estacionamiento – “A” Hall –“B” Tránsito – “A” - -
SÓTANO 2 Escalera – “B” Estacionamiento – “A” Hall –“B” Tránsito – “A” - -
SÓTANO 1 Escalera – “B” Estacionamiento – “A” Hall –“B” Tránsito – “A” - -
SEMI
Escalera – “B” Estacionamiento – “A” Hall –“B” - - -
SÓTANO
PISO 1 Escalera – “B” Estacionamiento – “A” Hall –“B” Lobby – “B” Exteriores y Jardines – “A” Pasillo – “B”
PISO 2 Escalera – “B” Estacionamiento – “A” Hall –“B” - - -
PISO 3 Escalera – “B” Estacionamiento – “A” Hall –“B” - - -
PISO 4 Escalera – “B” Estacionamiento – “A” Hall –“B” - - -
PISO 5 Escalera – “B” Estacionamiento – “A” Hall –“B” - - -
PISO 6 Escalera – “B” Estacionamiento – “A” Hall –“B” - - -
Fuente: (Elaboración propia)
Como se observa en la tabla 10.8., se etiquetan los tipos de luminarias con

letras (“A” y “B”), las cuales como resumen se observan en la tabla 10.9.

Tabla 10.9. Resumen de tipo de luminaria.

DESCRIPCIÓN DE LUMINARIA TIPO

Luminaria hermetica, con dos


lamparas fluorecentes de 28W o A
LED 33W, 4000°K

Downlight LED, 16W Difisor


B
arenado, 4000°K

Fuente: (Elaboración propia)


86

Anexo 10.6.

En la tabla 10.10., 10.11., 10.12. y 10.13., se registra la información de los

retornos y potencia por zona en cada nivel.

Tabla 10.10. Distribución de retornos y potencias del sótano 3 y 4.

NIVEL ZONA RETORNO CIRCUITO LUMINARIAS POTENCIA (W)


Hall 5-6 b CS3-2 2 32
Sótano 4
Tránsito 1 g CS3-12 7 231
CS3-5.1 5 165
Tránsito 1 h
CS3-6.1 4 132
CS3-5.1 3 99
Tránsito 2 f
CS3-6.1 3 99
CS3-5.2 4 132
Tránsito 3 a
CS3-6.2 6 198
CS3-5.1 3 99
Estacionamiento 1 n
CS3-6.1 2 66
CS3-5.1 3 99
Estacionamiento 2 f
Sótano 3 CS3-6.1 4 132
CS3-5.2 5 165
Estacionamiento 3 m
CS3-6.2 4 132
CS3-5.2 4 132
Estacionamiento 4 p
CS3-6.2 5 165
Escalera 1 c CS3-2 3 48
Hall 1 b CS3-2 5 80
Hall 2 b CS3-4 4 64
Hall 3-4 g CS3-4 4 64
Hall 5-6 b CS3-2 2 32
Fuente: (Elaboración propia)
87

Tabla 10.11. Distribución de retornos y potencias del sótano 1 y 2.

NIVEL ZONA RETORNO CIRCUITO LUMINARIAS POTENCIA (W)


CS2-5.1 5 165
Tránsito 1 h
CS2-6.1 4 132
CS2-5.1 3 99
Tránsito 2 f
CS2-6.1 3 99
CS2-5.2 4 132
Tránsito 3 a
CS2-6.2 6 198
CS2-5.1 3 99
Estacionamiento 1 n
CS2-6.1 2 66
CS2-5.1 3 99
Estacionamiento 2 f
Sótano 2 CS2-6.1 4 132
CS2-5.2 5 165
Estacionamiento 3 m
CS2-6.2 4 132
CS2-5.2 4 132
Estacionamiento 4 p
CS2-6.2 5 165
Escalera 1 c CS2-2 3 48
Hall 1 b CS2-2 5 80
Hall 2 b CS2-4 4 64
Hall 3-4 g CS2-4 4 64
Hall 5-6 b CS2-2 2 32
CS-5.1 5 165
Tránsito 1 h
CS-6.1 4 132
CS-5.1 3 99
Tránsito 2 f
CS-6.1 3 99
CS-5.2 4 132
Tránsito 3 a
CS-6.2 6 198
CS-5.1 3 99
Estacionamiento 1 n
CS-6.1 2 66
CS-5.1 3 99
Estacionamiento 2 f
Sótano 1 CS-6.1 4 132
CS-5.2 5 165
Estacionamiento 3 m
CS-6.2 4 132
CS-5.2 4 132
Estacionamiento 4 p
CS-6.2 5 165
Escalera 1 c CS-2 2 32
Hall 1 b CS-2 5 80
Hall 2 b CS-4 4 64
Hall 3-4 h CS-4 4 64
Hall 5-6 b CS-2 2 32
Fuente: (Elaboración propia)
88

Tabla 10.12. Distribución de retornos y potencias del semi sótano, piso 1 ,2 y 3.

NIVEL ZONA RETORNO CIRCUITO LUMINARIAS POTENCIA (W)


Escalera 2 d CS-7 3 48
Semi Sótano Vestíbulo 2 f CS-7 1 16
Hall 3-4 c CS-7 4 64
Lobby 1-1 a CS1-3 7 112
Lobby 1-2 b CS1-3 9 144
Lobby 2-1 k CS1-5 6 96
Lobby 2-2 m CS1-5 6 96
Interior - ingreso d CS1-2 11 176
Hall 1 a CS1-1 11 176
Hall 2 b CS1-11 9 144
Hall 3 h CS1-12 4 64
Hall 4 f CS1-12 9 144
Piso 1 Hall 5 j CS1-10 9 144
Hall 6 g CS1-10 4 64
Escalera 1 c CS1-1 3 48
Escalera 3 c CS-8 2 32
Escalera 4 d CS-10 1 16
Exterior - ingreso n CS1-7 10 160
Jardín exterior 1 q CS1-8 6 198
Jardín exterior 2 r CS1-8 7 231
Jardín interior 1 a CS1-9 6 198
Jardín interior 2 b CS1-9 4 132
Hall 6 e CS-12 4 64
Vestíbulo 3 a CS-16 1 16
Escalera 3 c CS-8 2 32
Piso 2
Hall 3 e CS-14 4 64
Vestíbulo 2 a CS-17 1 16
Escalera 4 c CS-10 2 32
Hall 6 e CS-12 4 64
Vestíbulo 3 a CS-16 1 16
Escalera 3 c CS-8 2 32
Piso 3
Hall 3 e CS-14 4 64
Vestíbulo 2 a CS-17 1 16
Escalera 4 c CS-10 2 32
Fuente: (Elaboración propia)
89

Tabla 10.13. Distribución de retornos y potencias del piso 4 ,5 ,6 y 7.

NIVEL ZONA RETORNO CIRCUITO LUMINARIAS POTENCIA (W)


Hall 6 e CS-12 4 64
Vestíbulo 3 a CS-16 1 16
Escalera 3 c CS-8 2 32
Piso 4
Hall 3 e CS-14 4 64
Vestíbulo 2 a CS-17 1 16
Escalera 4 c CS-10 2 32
Hall 6 e CS-12 4 64
Vestíbulo 3 a CS-16 1 16
Escalera 3 c CS-8 2 32
Piso 5
Hall 3 e CS-14 4 64
Vestíbulo 2 a CS-17 1 16
Escalera 4 c CS-10 2 32
Hall 6 e CS-12 4 64
Vestíbulo 3 a CS-16 1 16
Escalera 3 c CS-8 2 32
Piso 6
Hall 3 e CS-14 4 64
Vestíbulo 2 a CS-17 1 16
Escalera 4 c CS-10 2 32
Hall 6 e CS-12 4 64
Vestíbulo 3 a CS-16 1 16
Escalera 3 c CS-8 2 32
Piso 7
Hall 3 e CS-14 4 64
Vestíbulo 2 a CS-17 1 16
Escalera 4 c CS-10 2 32
Fuente: (Elaboración propia)
90

Anexo 10.7.

En la tabla 10.14., 10.15., 10.16., y 10.17., se registra la información de los

actuadores, los canales asociados a cada retorno y sus contactores.

Tabla 10.14. Distribución de actuadores y canales del sótano 3 y 4.

NIVEL ZONA CIRCUITO FASES CONTACTOR EQUIPO CANAL


Hall 5-6 CS3-2 1-2
Sótano 4 1 A1 A1-1
Tránsito 1 CS3-12 1-3
CS3-5.1 1-2
Tránsito 1 1 A1 A1-2
CS3-6.1 1-3
CS3-5.1 1-2
Tránsito 2 1 A1 A1-3
CS3-6.1 1-3
CS3-5.2 1-2
Tránsito 3 1 A1 A1-4
CS3-6.2 1-3
CS3-5.1 1-2
Estacionamiento 1 1 A1 A1-5
CS3-6.1 1-3
CS3-5.1 1-2
Estacionamiento 2 1 A1 A1-6
Sótano 3 CS3-6.1 1-3
CS3-5.2 1-2
Estacionamiento 3 1 A1 A1-7
CS3-6.2 1-3
CS3-5.2 1-2
Estacionamiento 4 1 A1 A1-8
CS3-6.2 1-3
Escalera 1 CS3-2 1-2 A2 A2-1
Hall 1 CS3-2 1-2 A2 A2-2
Hall 2 CS3-4 1-1 1 A2 A2-3
Hall 3-4 CS3-4 1-1 1 A2 A2-4
Hall 5-6 CS3-2 1-2 A2 A2-5
Fuente: (Elaboración propia)
91

Tabla 10.15. Distribución de actuadores y canales del sótano 1 y 2.

NIVEL ZONA CIRCUITO FASES CONTACTOR EQUIPO CANAL


CS2-5.1 2-2
Tránsito 1 1 A3
CS2-6.1 2-3 A3-1
CS2-5.1 2-2
Tránsito 2 1 A3
CS2-6.1 2-3 A3-2
CS2-5.2 2-2
Tránsito 3 1 A3
CS2-6.2 2-3 A3-3
CS2-5.1 2-2
Estacionamiento 1 1 A3
CS2-6.1 2-3 A3-4
CS2-5.1 2-2
Estacionamiento 2 1 A3
Sótano 2 CS2-6.1 2-3 A3-5
CS2-5.2 2-2
Estacionamiento 3 1 A3
CS2-6.2 2-3 A3-6
CS2-5.2 2-2
Estacionamiento 4 1 A3
CS2-6.2 2-3 A3-7
Escalera 1 CS2-2 2-2 A3 A3-8
Hall 1 CS2-2 2-2 B1 B1-1
Hall 2 CS2-4 2-1 1 B1 B1-2
Hall 3-4 CS2-4 2-1 1 B1 B1-3
Hall 5-6 CS2-2 2-2 B1 B1-4
CS-5.1 3-2
Tránsito 1 1 A4
CS-6.1 3-3 A4-1
CS-5.1 3-2
Tránsito 2 1 A4
CS-6.1 3-3 A4-2
CS-5.2 3-2
Tránsito 3 1 A4
CS-6.2 3-3 A4-3
CS-5.1 3-2
Estacionamiento 1 1 A4
CS-6.1 3-3 A4-4
CS-5.1 3-2
Estacionamiento 2 1 A4
Sótano 1 CS-6.1 3-3 A4-5
CS-5.2 3-2
Estacionamiento 3 1 A4
CS-6.2 3-3 A4-6
CS-5.2 3-2
Estacionamiento 4 1 A4
CS-6.2 3-3 A4-7
Escalera 1 CS-2 3-2 A4 A4-8
Hall 1 CS-2 3-2 1 B2 B2-1
Hall 2 CS-4 3-1 B2 B2-2
Hall 3-4 CS-4 3-1 B2 B2-3
Hall 5-6 CS-2 3-2 1 B2 B2-4
Fuente: (Elaboración propia)
92

Tabla 10.16. Distribución de actuadores y canales del semi sótano, piso 1, 2 y 3.

NIVEL ZONA CIRCUITO FASES CONTACTOR EQUIPO CANAL


Escalera 2 CS-7 3-1 A9 A9-1
Semi Sótano Vestíbulo 2 CS-7 3-1 Como un solo
Hall 3-4 CS-7 3-1 retorno A9 A9-2
Lobby 1-1 CS1-3 4-3 A5 A5-1
Lobby 1-2 CS1-3 4-3 A5 A5-2
Lobby 2-1 CS1-5 4-2 A6 A6-1
Lobby 2-2 CS1-5 4-2 A6 A6-2
Interior - ingreso CS1-2 4-2 A6 A6-3
Hall 1 CS1-1 4-1 B3 B3-1
Hall 2 CS1-11 4-2 A6 A6-4
Hall 3 CS1-12 4-3 A5 A5-3
Hall 4 CS1-12 4-3 A5 A5-4
Piso 1 Hall 5 CS1-10 4-1 B3 B3-2
Hall 6 CS1-10 4-1 B3 B3-3
Escalera 1 CS1-1 4-1 B3 B3-4
Escalera 3 CS-8 3-2 1 A5 A5-7
Escalera 4 CS-10 3-1 1 A5 A5-8
Exterior - ingreso CS1-7 4-1 1 A6 A6-7
Jardín exterior 1 CS1-8 4-2 A6 A6-5
Jardín exterior 2 CS1-8 4-2 A6 A6-6
Jardín interior 1 CS1-9 4-3 A5 A5-5
Jardín interior 2 CS1-9 4-3 A5 A5-6
Hall 6 CS-12 3-3 A7 A7-1
1
Vestíbulo 3 CS-16 3-1
Escalera 3 CS-8 3-2 A8 A8-1
Piso 2
Hall 3 CS-14 3-2 A8 A8-2
1
Vestíbulo 2 CS-17 3-2
Escalera 4 CS-10 3-1 A9 A9-3
Hall 6 CS-12 3-3 A7 A7-2
1
Vestíbulo 3 CS-16 3-1
Escalera 3 CS-8 3-2 A8 A8-3
Piso 3
Hall 3 CS-14 3-2 A8 A8-4
1
Vestíbulo 2 CS-17 3-2
Escalera 4 CS-10 3-1 A9 A9-4
Fuente: (Elaboración propia)
93

Tabla 10.17. Distribución de actuadores y canales del piso 4, 5, 6 y 7.

NIVEL ZONA CIRCUITO FASES CONTACTOR EQUIPO CANAL


Hall 6 CS-12 3-3 A7 A7-3
1
Vestíbulo 3 CS-16 3-1
Escalera 3 CS-8 3-2 A8 A8-5
Piso 4
Hall 3 CS-14 3-2 A8 A8-6
1
Vestíbulo 2 CS-17 3-2
Escalera 4 CS-10 3-1 A9 A9-5
Hall 6 CS-12 3-3 A7 A7-4
1
Vestíbulo 3 CS-16 3-1
Escalera 3 CS-8 3-2 A8 A8-7
Piso 5
Hall 3 CS-14 3-2 A8 A8-8
1
Vestíbulo 2 CS-17 3-2
Escalera 4 CS-10 3-1 A9 A9-6
Hall 6 CS-12 3-3 A7 A7-5
1
Vestíbulo 3 CS-16 3-1
Escalera 3 CS-8 3-2 B4 B4-1
Piso 6
Hall 3 CS-14 3-2 B4 B4-2
1
Vestíbulo 2 CS-17 3-2
Escalera 4 CS-10 3-1 A9 A9-7
Hall 6 CS-12 3-3 A7 A7-6
1
Vestíbulo 3 CS-16 3-1
Escalera 3 CS-8 3-2 B4 B4-3
Piso 7
Hall 3 CS-14 3-2 B4 B4-4
1
Vestíbulo 2 CS-17 3-2
Escalera 4 CS-10 3-1 A9 A9-8
Fuente: (Elaboración propia)
94

Como se observa en las tablas 10.14., 10.15, 10.16, y 10.17., se etiquetan

los tipos de actuadores y sus canales con letras, las cuales como resumen se

observan en la tabla 10.18.

Tabla 10.18. Cuadro de etiquetas para la distribución de actuadores

ETIQUETA DESCRIPCIÓN
Representa el actuador BMSW1005, donde x es la
Ax
cantidad de equipos del mismo tipo (x=1,2, 3,...)
Representa el actuador BMSW1003, donde x es la
Bx
cantidad de equipos del mismo tipo (x=1,2, 3,...)
Representa el actuador BMSW1005, donde x es el
Ax-y
canal, (y=1,2, 3,.,8)
Representa el actuador BMSW1003, donde x es el
Bx-y
canal, (y=1,2, 3,.,4)

Fuente: (Elaboración propia)


95

Anexo 10.8.

En la tabla 10.19., 10.20., 10.21. y 10.22., se registra la información de la

distribución de fuentes de alimentación y sensores por nivel.

Tabla 10.19. Distribución de sensores y fuentes del sótano 3 y 4.

NIVEL ZONA RETORNO SENSORES FUENTE


Hall 5-6 b 1
Sótano 4
Tránsito 1 g 2

Tránsito 1 h 2

Tránsito 2 f 2

Tránsito 3 a 2

Estacionamiento 1 n 1
Fuente 1
Sótano 3 Estacionamiento 2 f 1

Estacionamiento 3 m 1

Estacionamiento 4 p 2

Escalera 1 c 1
Hall 1 b 1
Hall 2 b 1
Hall 3-4 g 1
Hall 5-6 b 1
Fuente: (Elaboración propia)
96

Tabla 10.20. Distribución de sensores y fuentes del sótano 1 y 2.

NIVEL ZONA RETORNO SENSORES FUENTE

Tránsito 1 h 2

Tránsito 2 f 2

Tránsito 3 a 2

Estacionamiento 1 n 1

Sótano 2 Estacionamiento 2 f 1 Fuente 2

Estacionamiento 3 m 1

Estacionamiento 4 p 2

Escalera 1 c 1
Hall 1 b 1
Hall 2 b 1
Hall 3-4 g 1
Hall 5-6 b 1

Tránsito 1 h 2

Tránsito 2 f 2

Tránsito 3 a 2

Estacionamiento 1 n 1

Estacionamiento 2 f 1
Sótano 1 Fuente 3

Estacionamiento 3 m 1

Estacionamiento 4 p 2

Escalera 1 c 1
Hall 1 b 1
Hall 2 b 1
Hall 3-4 h 1
Hall 5-6 b 1
Fuente: (Elaboración propia)
97

Tabla 10.21. Distribución de sensores y fuentes del semi sótano, piso 1, 2 y 3.

NIVEL ZONA RETORNO SENSORES FUENTE


Escalera 2 d 2
Semi Sótano Vestíbulo 2 f 0 Fuente 4
Hall 3-4 c 1
Lobby 1-1 a 0
Lobby 1-2 b 0
Lobby 2-1 k 0
Lobby 2-2 m 0
Interior - ingreso d 1
Hall 1 a 1
Hall 2 b 1
Hall 3 h 1
Hall 4 f 1
Piso 1 Hall 5 j 1 Fuente 3
Hall 6 g 1
Escalera 1 c 1
Escalera 3 c 1
Escalera 4 d 1
Exterior - ingreso n
Jardín exterior 1 q
Jardín exterior 2 r
Jardín interior 1 a
Jardín interior 2 b
Hall 6 e 1
Vestíbulo 3 a 0
Escalera 3 c 1
Piso 2
Hall 3 e 1
Vestíbulo 2 a 0
Escalera 4 c 1
Fuente 4
Hall 6 e 1
Vestíbulo 3 a 0
Escalera 3 c 1
Piso 3
Hall 3 e 1
Vestíbulo 2 a 0
Escalera 4 c 1
Fuente: (Elaboración propia)
98

Tabla 10.22. Distribución de actuadores y canales del piso 4, 5, 6 y 7.

NIVEL ZONA RETORNO SENSORES FUENTE


Hall 6 e 1
Vestíbulo 3 a 0
Escalera 3 c 1
Piso 4
Hall 3 e 1
Vestíbulo 2 a 0
Escalera 4 c 1
Hall 6 e 1
Vestíbulo 3 a 0
Escalera 3 c 1
Piso 5
Hall 3 e 1
Vestíbulo 2 a 0
Escalera 4 c 1
Fuente 4
Hall 6 e 1
Vestíbulo 3 a 0
Escalera 3 c 1
Piso 6
Hall 3 e 1
Vestíbulo 2 a 0
Escalera 4 c 1
Hall 6 e 1
Vestíbulo 3 a 0
Escalera 3 c 1
Piso 7
Hall 3 e 1
Vestíbulo 2 a 0
Escalera 4 c 1
Fuente: (Elaboración propia)

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte