Está en la página 1de 38

Bienvenidos a

EN BREVES INSTANTES DARÁ INICIO LA SESIÓN

Para evitar ruidos externos, Si tienes alguna ¡No olvides diligenciar el formulario
recomendamos silenciar los pregunta, compártela de asistencia que se compartirá en
micrófonos. Si tu conexión está vía chat. el chat! Sumarás puntos hacia tu
lenta, puedes apagar la cámara. certificación como ‘Líder en
Transformación Digital Pública’.

¡Gracias por ser parte de la evolución en Gobierno Digital!


AGENDA DE LA SESIÓN

LÍDER DE GOBIERNO
HORA TEMÁTICAS
DIGITAL
2:00 p.m. Saludo de bienvenida Marcela Morales
2:05 p.m. Introducción Marcela Morales
2:15 p.m. Establecer el plan de apertura TODOS
2:45 p.m. Envío de evidencias TODOS

3:00 p.m. Comunicar y promover el uso de los datos TODOS

3:30 p.m. Envío de evidencias TODOS

3:45 p.m. Próximos pasos y preguntas Marcela Morales


POLÍTICA DE GOBIERNO DIGITAL
Taller de uso de datos abiertos:
plan de apertura de datos y visualización
AGENDA

1. Introducción
2. Establecer el plan de apertura
3. Envío de evidencias
4. Comunicar y promover el uso de los datos
5. Envío de evidencias
6. Siguientes pasos: próximos talleres
INTRODUCCIÓN

PLAN DATOS ABIERTOS USO OPENREFINE PUBLICACIÓN VISUALIZACIÓN

Nivel bajo Nivel bajo Nivel bajo Nivel bajo


• Plan de datos abiertos • Inventario bases • Registro en datos.gov.co • Visualización con analítica
inicial de datos en Excel • Datos estáticos dispuestos a descriptiva publicada
• Instrumento de • Uso de Herramienta OpenRefine través de datos abiertos en datos.gov.co
validación para calidad del dato • Visualizaciones básicas

Nivel medio y alto Nivel medio y alto Nivel medio y alto Nivel medio y alto
• Plan de datos abiertos II • Inventario de bases de datos • Datos dinámicos • Visualización con analítica
• Instrumento de relacionales dispuestos a través de diagnóstica, predictiva o
validación • Uso de Herramienta OpenRefine datos abiertos (en tiempo prescriptiva publicada en
• Plan de mejora para calidad real) datos.gov.co
del dato • Visualizaciones complejas
• Ventana de consulta
ciudadana

KIT DE HERRAMIENTAS PARA PROMOVER EL USO DE SOFTWARE LIBRE


Enviar resultados del ejercicio a:
datos@uttransformaciondigital.com
AGENDA

1. Introducción
2. Establecer el plan de apertura
3. Envío de evidencias
4. Comunicar y promover el uso de los datos
5. Envío de evidencias
6. Siguientes pasos: próximos talleres
¿POR QUÉ ABRIR LOS DATOS?
LEY 1712 DE 2014. Ley de
Transparencia y Acceso a la
Información.
-- o --
Conpes 3920
Apoyar el
Para acercar la
cumplimiento de
percepción
los planes de
ciudadana a la
Para evidenciar la desarrollo y
realidad
realidad clara y Para disminuir las PQR objetivos
oportunamente al de los ciudadanos y estratégicos
ciudadano Para dar a conocer mejorar la Calidad de
logros de una mis datos
administración
PLAN APERTURA DE DATOS

FASES o EJES
ENTREGABLES

1) Un Documento Word – Según Plantilla 1

2) Un Excel con información básica como 3 2


anexo al documento anterior
GUÍA ( PLANTILLA PLAN APERTURA DE DATOS – EXCEL )

1. Identificación de los conjuntos de datos

1
Es el primer paso es "Identificar" de la fase "Establecer el plan de apertura de datos” del capítulo 4 de la “Guía para el uso
y aprovechamiento de Datos Abiertos en Colombia” que encuentra en el vínculo
https://herramientas.datos.gov.co/sites/default/files/Guia%20de%20Datos%20Abiertos%20de%20Colombia.pdf

Si la entidad no cuenta con un inventario de activos de información en el que identifica los conjuntos de datos públicos,
se apoyan en el documento “Modelo de Datos de la Estructura de Registros de Activos de información” el cual los guiará a crear el inventario de
la información que posee, custodia o controla la entidad, independientemente del formato físico o electrónico y debe estar disponible en datos abiertos
de acuerdo a lo establecido por la Ley de Transparencia (1712 de 2014]). Este registro debe construirlo o actualizarlo siguiendo el estándar definido
en el “Modelo de Datos de la Estructura de Registros de Activos de
información” https://herramientas.datos.gov.co/sites/default/files/EstructuraRegistroActivosInformacionColombia.xlsx

2 2. Consulta y vinculación del ecosistema


En este punto se busca Mapear el Ecosistema de Actores publicadores y reutilizadores en la Priorización de los conjuntos de datos a incluir dentro del
plan de apertura de la Entidad. Para desarrollar esto se recomienda acudir a dos (2) públicos asociados a la entidad o sector y seguir el procedimiento
descrito en el capítulo 3 de la “Guía para el uso y aprovechamiento de Datos Abiertos en Colombia”.

3. Priorizar y programar
3 Para el desarrollo del plan de apertura, adicionalmente es necesario definir un responsable y una fecha de implementación, este plan debe tener
vigencia durante dos (2) años. Pasado este tiempo deberá actualizarse este paso. Este corresponde al tercer paso del plan de apertura de datos que
encuentra en el título “Ciclo de Datos Abiertos” en el capítulo 4 de la “Guía para el uso y aprovechamiento de Datos Abiertos en Colombia”
A partir de su Registro de inventario de activos de información, debes clasificar el listado de los registros que han sido catalogados
en los formatos abiertos (.csv, .txt, .kml, .shpefile), digitalizados y públicos para priorizar la información viable de apertura
Los activos de información o los conjuntos de datos que ya se encuentran reportados en otras plataformas (como SIGEP o
SECOP), no deben ser incluidos en el Plan de Datos
A) Verifica los siguientes aspectos de los conjuntos de datos identificados.
1. Identificación de los conjuntos de - Identificar la dependencia responsable del desarrollo y actualización de información
- Identificar si la información se genera de forma manual y/o automática
- Identificar la periodicidad de la actualización de esta información

1 B) Partiendo de los conjuntos de datos públicos identificados en el inventario de activos de información de la entidad es
necesario diligenciar las siguientes preguntas a cada uno:
- ¿Este conjunto de datos es publicado en Datos Abiertos?
- ¿Este conjunto de datos podría ser sometido a un proceso de automatización en su actualización?
- ¿Este conjunto de datos podría ser sometido a un proceso de calidad de datos y mejora de información?
datos

El Conjunto de datos esta


Podria ser sometido a un
Tipo de información Información dispuesto o cargado por otro ente Relación de los datos a aperturar con las pactos
Categoría de la Descripción de la frecuencia de Vínculo a Datos Proceso de Calidad de
id Dependencia Subcategoría Formato (Pública, Clasificada o disponible y/o url de nivel nacional o territorial (SI) del Plan Nacional de Desarrollo y ley de
información información actualización Abiertos (Si Aplica) Datos y Mejora de
Reservada) publicado Escribir cual transparencia y acceso la información publica
Consolidamos información? (SI/NO)
(NO) Dejar en Blanco
los datos y 1 Planeación Sistemas de Sistemas de SECOP Sistema Bases de datos Pública Si https://www.colo diario www.datos.gov.co/ Si NO Alianza contra la corrupción: tolerancia cero con los corruptos
Información apoyo a la Electrónico de SQL mbiacompra.gov. secop
respuestas gestión Contratación co/secop/secop-i
en esta sencilla
tabla Excel
En el documento se deben incluir los actores del ecosistema y la selección de los mismos, el método de consulta
empleado y los resultados obtenidos de la misma. Es importante además de cuestionar qué información debería ser
pública, consultar los criterios que fueron considerados como relevantes para determinarlo.
A) Realice un listado de los actores consultados (mínimo dos) junto con las recomendaciones recibidas al plan de apertura
de datos de la entidad. Deberá incluir aquí su ecosistema y los actores consultados
Ejemplo: de actores del ecosistema derivado del Ministerio de Salud.
2. Consulta y vinculación del
En el sistema de salud en Colombia se identificaron los siguientes actores principales:
- Asociaciones de pacientes - Academia Nacional de Medicina

2 -
-
Asociaciones y sociedades - científicas Academia / Universidades
Asociaciones de usuarios - Veedurías ciudadanas
B) Respecto al análisis, se le debe consultar al actor contactado cuál de las siguientes acciones recomienda vincularle al
activo de información o al conjunto de datos:
ecosistema

a) Abrir: disponer el conjunto en Datos Abiertos www.datos.gov.co


b) Automatizar: procesos para que el cargue automatizado de la información
c) Actualizar: actualización de los registros de la información conforme a la periodicidad del conjunto de datos.
d) Mejorar: acciones de mejora y calidad de datos.
e) Usar: identificación de usos de datos para generar valor agregado a la información disponible.

Vinculación del Ecosistema en el Plan de Datos de la Entidad XXXXX


Consolidamos Descripción: Listado del resultado de las consultas públicas de activos de inf ormación a ser dispuestos a mejoras como conjunto de datos abiertos en w w w .datos.gov.co

Re come nda ción

las respuestas
sobre la Re come nda ci
Informa ción Incorpora do Incorpora do
Fe cha de Tipo de Soporte informa ción (a brir, ón sobre
Actor Suge rida / e n e l Pla n e n e l Pla n
Consulta Consulta Consulta a utoma tiza r, crite rios de
Solicita da (SI/NO) (SI/NO)

en esta sencilla
a ctua liza r, Prioriza ción
me jora r y usa r)

tabla Excel
A) Para el desarrollo del plan adicionalmente es necesario definir un responsable y una fecha de implementación,
este plan debe tener vigencia durante dos años.

B) Con el fin de determinar la fecha de implementación de las acciones determinadas para cierto activo de información
o conjunto de datos se recomienda realizar una priorización de los mismos, para esto es necesario priorizar los

3. Priorizar y Programar
conjuntos de datos, por lo que aquí resulta particularmente útil los resultados de criterios de priorización realizado al
ecosistema.

3 C) Para el desarrollo de este paso se llena una última hoja de cálculo para el plan de datos, en esta se documenta por
activo de información o conjunto de datos, quién lo identificó, si es considerado como prioritario, la acción a realizar, el
responsable junto con su correo de contacto, y la fecha de implementación

D) Cuando esta información se encuentre diligenciada y se cuente con acciones, responsables y fechas para realizar
acciones de apertura o mejora de datos se considerará que la entidad a diligenciado en su totalidad su plan de datos.
Aquí incluya la fecha de inicio
Plan de Datos de la Entidad XXXXXXX
Descripción: Listado de acciones, tiempos y responsables para a apertura, autualizació, automatización y uso de conjunto de datos de la Entidad
y fecha de fin del plan, las
Consolidamos No.
Identificado
por
Conjunto de
datos
Prioritario
(SI/NO)
Accion(es) a tomar (Ningua,
abrir, automatizar,
actualizar, mejorar y Usar)
Responsable (sólo para
prioritarios)
Correo responsable (Sólo para
prioritarios)
Fecha Implementación
(Sólo para prioritarios)
acciones que considera más
en esta sencilla relevantes para la entidad y en
general el tipo de acciones que
tabla Excel
se llevarán a cabo en la
implementación del plan de
datos.
AGENDA

1. Introducción
2. Establecer el plan de apertura
3. Envío de evidencias
4. Comunicar y promover el uso de los datos
5. Envío de evidencias
6. Siguientes pasos: próximos talleres
Enviar resultados del ejercicio a:
datos@uttransformaciondigital.com
AGENDA

1. Introducción
2. Establecer el plan de apertura
3. Envío de evidencias
4. Comunicar y promover el uso de los datos
5. Envío de evidencias
6. Siguientes pasos: próximos talleres
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 1: ¿Qué? ¿Para qué? ¿Para quién?


Paso 2: Seleccionar el conjunto de datos
Paso 3: Filtrar, clasificar y resumir el conjunto de datos
Paso 4: Visualizar (barras, columnas, circular, temporal, histograma, combinada, dispersión, mapa, calendario, …)
Paso 5: Presentar (título, descripción, elementos, colores)
Paso 6: Leyendas y desplegables
Paso 7: Publicar
Paso 8: Embeber
Paso 9: Perspective Stories
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 1: ¿Qué? ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Qué?


Cómo se ha comportado el COVID-19 en mi departamento
y municipio

¿Para qué?
Conocer la situación actual de los casos positivos de
COVID-19 en mi departamento y municipio y compararme
con los demás municipios del departamento

¿Para quién?
Habitantes de mi departamento y municipio
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 2: Seleccionar el conjunto de datos

1. Ingresar a https://www.datos.gov.co

2. Ingresar a la noticia “Conoce los Datos


Abiertos del coronavirus COVID-19 en
Colombia”

3. Ingresar al conjunto de datos “Casos positivos


de COVID-19 en Colombia” del Instituto
Nacional de Salud
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 3: Filtrar, clasificar y resumir

Filtrar
1. Seleccionar la pestaña “Filtrar”
2. Agregar el filtro “Departamento es Chocó”

Clasificar y resumir
1. Seleccionar el menú “Clasificar y resumir”
2. Activar la opción “Resúmenes y desgloses”
3. Seleccionar “Ciudad de ubicación” en el campo
“Agrupar por”
4. Seleccionar “ID de caso” en el campo “Resumir” y
“Cuenta” en el campo “Función”
5. Hacer clic en el botón “Aplicar”
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 4: Visualizar

Selección de datos
1. Seleccionar la pestaña “Visualizar”
2. Seleccionar el botón “Prueba la vista previa de
la visualización”
3. Seleccionar “Ciudad de ubicación” en el
campo “Dimension”

Filtro
1. Seleccionar botón “Add Filter”, seleccionar
“Departamento o Distrito”, seleccionar “Chocó”
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 4: Visualizar

Incluir agrupamientos
1. Seleccionar el menú “Group Dimension Values”
2. Seleccionar “Estado” en el campo “Group
Dimensions Values By”
3. Seleccionar “Largest to smallest by value” en el
campo “Sort Items Within Groups By”
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 4: Visualizar

Personalizar las opciones de visualización


1. Seleccionar “Stacked” en el campo “Multi-Series
Display Options”
2. Seleccionar “Show” en el campo “Number of
bars to display”
3. Seleccionar “10” en el valor numérico que
aparece junto a la selección anterior
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 5: Presentar

1. Seleccionar el menú “General”


2. Ingresar el título
3. Ingresar la descripción
4. Cambiar el color de la visualización
5. Apilar el texto
6. Mostrar valores en el gráfico
7. Mostrar valores como porcentajes
8. Agregar título al eje X
9. Agregar título al eje Y
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 6: Leyendas y desplegables

1. Incluir etiquetas
2. Mostrar leyendas
3. Seleccionar el campo “Overlay Legend”
4. Activar el campo “Display Open by Default”
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 7: Publicar

Guardar borrador
1. Seleccionar el botón “Save draft”
2. Ingresar el nombre de la visualización
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 7: Publicar

Publicar
1. Seleccionar el botón “Publicar”
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 8: Embeber

Código para embeber


1. Seleccionar la pestaña “Incrustar”
2. Copiar el código que aparece en el campo
“Incruste este conjunto de datos”
3. Copiar el código en la página web o aplicación

Exportar
COMUNICAR Y PROMOVER EL USO DE LOS DATOS

Creación de una visualización de datos en el portal de datos abiertos del Estado colombiano

Paso 9: Perspective Stories

1. Ingresar al menú “Crear”


2. Seleccionar el menú “Historia”
3. Ingresar el nombre de la historia
4. Agregar título a la historia
5. Agregar gráfico a la historia
6. Guardar historia
7. Publicar historia
AGENDA

1. Introducción
2. Establecer el plan de apertura
3. Envío de evidencias
4. Comunicar y promover el uso de los datos
5. Envío de evidencias
6. Siguientes pasos: próximos talleres
Enviar resultados del ejercicio a:
datos@uttransformaciondigital.com
AGENDA

1. Introducción
2. Establecer el plan de apertura
3. Envío de evidencias
4. Comunicar y promover el uso de los datos
5. Envío de evidencias
6. Siguientes pasos: próximos talleres
Próximos talleres:
• Jueves - Taller de OpenRefine y DataSync
• Martes – Plan de apertura de datos y visualización
Máxima Velocidad
RETO TOMA DE DECISIONES BASADAS EN DATOS

https://maximavelocidad.gov.co/733/w3-article-135793.html

Estrategia del Ministerio de


Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, que se orienta
hacia dinamizar el
uso de las tecnologías en pro de
mejorar la gestión de la
administración pública.
RETO SOFTWARE LIBRE

https://maximavelocidad.gov.co/733/w3-article-135774.html

Estrategia del Ministerio de


Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, que se orienta
hacia dinamizar el
uso de las tecnologías en pro de
mejorar la gestión de la
administración pública.
¡Súmate!

www.utTransformacionDigital.com

Estrategia Transformación Digital para Todos


TransformacionDigitalParaTodos@mintic.gov.co
(571) 390 79 50 Opción 4
018000952525 Línea gratuita nacional

También podría gustarte