Está en la página 1de 14

1 © Asturias Corporación Universitaria


Índice

1 Introducción .......................................................................................................................... 3
2 Creatividad ............................................................................................................................. 3
3 El Proceso Creativo .............................................................................................................4
4 Herramientas Creativas Empresariales ......................................................................... 5
5 Innovación .............................................................................................................................9
6 Tipos de Innovación Empresarial .................................................................................. 10
7 El Proceso de Innovación ................................................................................................. 11
8 Conclusiones ....................................................................................................................... 13
9 Bibliografía Esencial ......................................................................................................... 13
10 Bibliografía Recomendada ....................................................................................... 14

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Objetivos
• Definir creatividad e innovación
• Conocer las distintas técnicas de creatividad e innovación
• Aplicar la creatividad e innovación en un proyecto de emprendimiento

1 Introducción
Actualmente los entornos y los mercados son muy cambiantes por lo que los
proyectos y los emprendedores tienen que estar preparados para afrontar dicha
situación.
Para poder hacer frente a dicha situación es cuando entra en juego la
creatividad e innovación, dos herramientas que ayudan al emprendedor a
desarrollar nuevos productos/servicios, procedimientos, técnicas, etc. que
se adaptan a los cambios que surgen.
Mediante la creatividad se busca que el desarrollo de ideas se convierta en una
realidad. Con la innovación se realizan las mejoras, cambios o el desarrollo de la
creatividad anterior para adaptarse y/o adelantarse a los cambios

2 Creatividad
La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de
La creatividad es sinónimo del nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente
"pensamiento original", la "imaginación
producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento
original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el
constructiva", el "pensamiento divergente"
"pensamiento creativo".
o el "pensamiento creativo"
Fuente: Wikipedia
La creatividad proviene de la idea de “crear” y es una de las capacidades más
importantes y útiles del ser humano. La creatividad crea e inventa cosas
nuevas, objetos, elementos a partir de lo que ya existe.
La evolución del ser humano y de la sociedad se caracteriza por adaptar la
naturaleza y lo que lo rodea a sus necesidades, y para que esto suceda la
creatividad ha tenido un gran peso.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Según los estudios fisiológicos sobre la creatividad, esta surge en el hemisferio
derecho del cerebro, lugar donde también se encuentran los sentimientos, lo cual
actúa muchas veces como disparador de nuevas invenciones.
Es lógico pensar que solamente determinadas personas son creativas (pintores,
músicos, arquitectos, escritores,…) pero la realidad dice que la creatividad es
innata de todo ser humano ya que el proceso creativo busca
permanentemente soluciones a nuevos problemas que surgen en el día a
día. La creatividad se puede inspirar en cosas, objetos o situaciones ya existentes
de las que surge una idea abstracta y no concreta que crea algo nuevo.

3 El Proceso Creativo
El proceso creativo es el resultado de un sistema de procesos cognitivos
El proceso creativo es un conjunto de que combina más de una única capacidad para la generación de ideas y
acciones que permite modificar lo
productos creativos, entre estas están la memoria, la percepción, la capacidad
de asociación de ideas, el proceso de datos, las analogías y otros aspectos
conocido o generar nuevas ideas a partir
psicológicos como la intuición, las emociones y los sentimientos. Es decir, es una
de asociaciones de cosas ya existentes.
combinación de varias capacidades que conlleva al desarrollo de nuevas
soluciones.
Edward de Bono estudio el proceso creativo y planteó que es un sistema de
información autoorganizado, es un sistema activo donde la información se
organiza a sí misma, en contraposición a un sistema pasivo donde la
información es organizada exteriormente. Los sistemas activos generan unas
pautas o modelos de pensamiento predeterminados con secuencias activas
de información.
Siguiendo la definición anterior, el proceso creativo es un conjunto de acciones
que permite modificar lo conocido o generar nuevas ideas a partir de
asociaciones de cosas ya existentes. La creatividad se convierte en la capacidad
de generar nuevas asociaciones entre los elementos.
Todo proceso creativo surge a partir de cualquier dilema o problema. Mediante el
proceso y la percepción creativa se asimila la realidad y se reconoce la naturaleza
del problema. Después, el pensamiento creativo se activa y surgen soluciones
desde el punto imaginativo.
De Bono afirma que el proceso básico de creatividad permite convertir las
imágenes percibidas de la realidad en ideas, transformadas mediante la

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
imaginación en soluciones nuevas adaptándolas a las necesidades del
pensamiento a cada momento.
Todos los estudios sobre el proceso creativo establecen que consta de 5
fases:
1. Preparación; en esta fase se toma contacto con el problema y surgen las
primeras sensaciones que pueden ser de frustración ante las limitaciones
que establece el dilema.
2. Incubación; es una fase de distanciamiento del problema ya que,
mediante la relajación, de manera inconsciente, en el cerebro se realizan
conexiones no sólo lógicas, también asociaciones libres y relaciones
relevantes, con combinaciones inesperadas.
3. Intuición; de forma súbita, surge la idea o solución, se toma conciencia
de esta y se conectan aquellos elementos que aparecen inconexos. Es el
momento en que se encuentra la solución al problema.
4. Evaluación o verificación; en esta fase se decide si la solución que ha
surgido mediante la intuición es valida o no. En esta fase pueden surgir la
consulta de opiniones o valoraciones de otras personas para comprobar la
utilidad de la idea.
5. Elaboración; cómo ultima fase se trata de darle forma a la idea para
poder comunicarla a los demás de forma comprensible, es la fase más
costosa y que mayor esfuerzo y tiempo necesita. Se contrasta
continuamente e incluso puede verse interrumpida al retomar anteriores
fases del proceso a la espera de que surjan nuevas intuiciones.
Aunque hemos explicado el proceso creativo como un proceso lineal es más
bien un proceso con forma de zigzag en el que se superponen las distintas
fases durante todo el procedimiento continuamente hasta que la persona queda
conforme con la solución.

4 Herramientas Creativas Empresariales


Cómo se ha comentado en la introducción los mercados y el entorno empresarial
Los mercados y el entorno empresarial son muy cambiantes por lo que hay que estar en continuo proceso creativo
son muy cambiantes por lo que hay para desarrollar las soluciones a los problemas que surjan. Este proceso
que estar en continuo proceso creativo creativo en la empresa implica adoptar una serie de dinámicas para fomentar
para desarrollar las soluciones a los

problemas que surjan

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
la creatividad. Antes de preparar las dinámicas hay que preparar el terreno y
esto conlleva una serie de reglas para el equipo:
• Entorno; el espacio donde se reúna el equipo debe ser un entorno con
colores luminosos, fotografías, imágenes o vistas hacía la naturaleza.
• Interrelación personal; los miembros del equipo deben conocerse de
manera personal para poder crear un ambiente relajado donde la
creatividad surja de forma libre.
• No juzgar; debe fomentarse la confianza de que cualquier idea o propuesta
puede ser buena por lo que no se debe juzgar las aportaciones que haga
cada miembro del equipo.
• Reflexión y análisis; buscar todos los factores del problema, cuestionar las
suposiciones, no aferrarse a una idea que se ve que no es la solución…
distintas acciones que provoquen la validación de la solución.
Existen multitud de herramientas y técnicas de creatividad empresarial, pero nos
vamos a centrar en las más habituales: Brainstorming, brainwriting, mapas
mentales, 6 sombreros y Scamper
Brainstorming
También conocida cómo lluvia de ideas. Es una técnica de trabajo grupal para
el desarrollo de nuevas y originales ideas sobre un problema o tema
concreto.
Consta de dos fases, una primera fase donde se explica el problema y se da
libertad total para que todos los miembros propongan tantas ideas como les
surjan. En esta fase lo importante es la cantidad y no la calidad de las ideas.
En la segunda fase es cuando se aplica la reflexión y análisis de las ideas para
seleccionar aquellas que pueden ser más productivas y descartar el resto.
BrainWritting
Esta técnica tiene una fase individual y otra grupal. Ante el problema que se
propone se seleccionan a 6 personas que de manera individual aporte cómo
mínimo 3 ideas. Se exponen las ideas y cada 5 minutos se repite la operación
hasta completar un total de 30 minutos. Cómo resultado se obtienen
aproximadamente un total de 108 ideas en una sesión completa. Se generan
ideas a partir de las de los otros miembros del equipo.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Al igual que en el anterior, lo importante es la cantidad y no tanto su calidad hasta
que se haga una selección posterior de las más productivas.
Mapas mentales

La generación de ideas y soluciones surgen mediante la relación y


asociación. Es una técnica individual donde se comienza colocando la idea
principal en el centro de una hoja en blanco y luego rodearla, en todas
direcciones, por asociaciones subsidiarios (palabras o imágenes claves), sin
pensar y de forma automática mediante ramas o flechas.
6 sombreros
Edward de Bono fue quien desarrolló esta técnica individual donde propone
que se utilicen, mentalmente, una serie de 6 sombreros de colores que cada
uno corresponden a una determinada forma de pensamiento y momento
parcial del proceso creativo.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Ningún sombrero tiene mucho significado por sí solo, sino que cada uno de ellos
está relacionado con los otros; cada uno representa una visualización del
problema desde un ángulo distinto. Los sombreros por colores corresponden a:

Scamper
Es una técnica grupal basada en un procedimiento de fases con una lista de
chequeo de preguntas en cada fase para generar las respuesta e ideas que
solucionen el problema o dilema.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
El proceso se divide en 7 fases de mejora que son;
a. Sustituir: ¿Qué puedo sustituir para X? ¿Qué no puedo sustituir? ¿Qué
elemento puedes sustituir para eliminar X? ¿En otro sitio?…
b. Combinar: ¿Qué combinación de elementos generaría Y? ¿Qué ideas se
pueden combinar? ¿Qué puedes combinar internamente o con un factor
externo? ¿Qué ideas se pueden combinar para multiplicar los usos?…
c. Adaptar: ¿Cómo lo puedes adaptar para añadir otra función? ¿Qué ideas se
pueden adaptar para que sea accesible a más personas? ¿Qué otra idea se
parece a esta? ¿Qué te sugiere ese parecido? ¿En qué diferentes contextos
se puede incluir el concepto?…
d. Modificar: ¿Qué se puede modificar? ¿Otra forma Z? ¿Otros materiales?
¿Otro diseño? ¿Otro embalaje? ¿Otros colores? ¿Otra frecuencia?
¿Características adicionales? ¿Qué aplicación/parte puede ser modificada
para M? ¿Cómo lo podemos alterar para mejorarlo? ¿Qué se puede
modificar?…
e. Poner en otros usos: ¿Qué otros usos pueden tener? ¿Para qué más se
podría usar? ¿Hay nuevas maneras de usarlo tal como es o está? ¿Existe
algo parecido en la naturaleza? ¿Qué te recuerda su forma, función…? ¿A
qué se parece?…
f. Eliminar: ¿Qué función puede ser o no eliminada? ¿Si eliminas una
característica como N, qué cambio surge? ¿Cómo hacerlo más eficiente?
¿Se pueden eliminar las reglas? ¿Qué hay que no sea necesario?…
g. Reformar: ¿Qué otras organizaciones podrían ser mejores? ¿Intercambiar
componentes, partes, funciones, sistemas? ¿Un modelo diferente? ¿Otra
secuencia? ¿Cambiar el orden?…
Las respuestas a cada pregunta se anotarán, y las ideas surgidas se revisarán y
filtrarán hasta que finalmente se obtenga la solución.

5 Innovación
Innovación es un cambio que introduce novedades. Y se refiere a modificar
La innovación consiste en convertir las elementos ya existentes con el fin de mejorarlos o renovarlos. Además, en el uso
ideas en productos nuevos y mejorados coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de
para el mercado, respondiendo a las nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido
necesidades de las personas y empresas

con ideas nuevas y exitosas.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar
innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos,
servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación
exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión.
En economía, Joseph Schumpeter fue quien introdujo este concepto en su «teoría
de las innovaciones», en la que lo define como el establecimiento de una nueva
función de producción. La economía y la sociedad cambian cuando los factores de
producción se combinan de una manera novedosa. Sugiere que invenciones e
innovaciones son la clave del crecimiento económico, y quienes implementan ese
cambio de manera práctica en los emprendedores.
La innovación, según el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia
Española, es la «creación o modificación de un producto, y su introducción
en un mercado.»
Fuente: Wikipedia
Cómo resumen, innovación consiste en convertir las ideas en productos
nuevos y mejorados para el mercado, respondiendo a las necesidades de las
personas y empresas con ideas nuevas y exitosas.

6 Tipos de Innovación Empresarial


Existen multitud de clasificaciones de la innovación empresarial, pero siguiendo
La innovación empresarial puede las nuevas tendencias sobre desarrollo de modelos de negocios y técnicas de
dividirse en iniciativa individual, mejora emprendimiento vamos a explicar la propuesta por Steve Blank, empresario,
de procesos, innovación continua y en
académico e impulsor del método Lean Startup. Según Steve Blank, la innovación
empresarial puede dividirse en:
innovación disruptiva
• Iniciativa individual. Se basa en la capacidad propia que tiene una
organización de crear una cultura de empresa que propicie la creatividad de
sus trabajadores y les permite poner en marcha sus propias ideas o
proyectos. Cómo ejemplo de este tipo está Google, que destina el 20% de
la jornada laboral de sus empleados a que desarrollen sus propias
propuestas.
• Mejora de los procesos. Es la innovación empresarial por antonomasia;
trata de la introducción de novedades en los productos, servicios o
procesos como mecanismos para la mejora continua. Un ejemplo sería la
agilización del sistema de distribución de Inditex que siempre esta en

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
proceso de mejora continua y donde se ha introducido nuevas actuaciones
a través de la venta online.
• Innovación continua. En este caso, la innovación se produce mediante la
incorporación de nuevas líneas de negocio por las oportunidades que se
detectan en el mercado o por la detección de nuevas posibilidades con
actuales clientes. Amazon empezó en el mercado de la venta de libros y
ahora se ha convertido en un Marketplace donde continuamente está
aumentando las líneas y familias de productos.
• Innovación disruptiva. Es el modelo más difícil de lograr ya que supone la
aparición de un nuevo producto/servicio inexistente, una nueva industria, un
nuevo sector para toda la sociedad. Cómo ejemplo de innovaciones
disruptivas están internet, la realidad virtual, la inteligencia artificial, …

7 El Proceso de Innovación
El proceso de innovación sigue un flujo que se suele visualizar como un
El proceso de innovación sigue un flujo embudo a través del cual se filtran las ideas en cada una de las etapas:
que se suele visualizar como un
1. Identificación; en este primer paso se utilizan técnicas de creatividad,
embudo a través del cual se filtran las cualquiera de los apartados anteriores, para seleccionar aquellas ideas u
ideas oportunidades que resulten de interés.
2. Evaluación; una vez detectadas las oportunidades e ideas, en esta fase se
priorizan en función de diversos criterios como son la estrategia
empresarial, el impacto en los resultados de la empresa y/o la viabilidad de
su implantación.
3. Priorización; se analizan y definen los requisitos para poner en práctica las
diferentes ideas, se valora la viabilidad, el plazo necesario. En la fase
anterior se señalo los criterios para señalar las más interesantes y en
función de eso, en esta fase hay que tener en cuenta,
a. Los posibles cuellos de botella que pueden surgir
b. Los elementos, personas, capacidades y posibles colaboraciones
c. La participación de las distintas áreas de la organización
d. Las autorizaciones, licencias o permisos necesarios
e. El análisis de beneficios y riesgos de la implantación

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
4. Definición; es el momento de dar forma al proyecto estableciendo las
acciones concretas y destinando los recursos necesarios
5. Ejecución; se pone en marcha el proyecto para lograr los objetivos
planteados
6. Seguimiento; hay que realizar el seguimiento de cada proyecto para
comprobar que se cumple con el plan acordado, detectar si es necesario
plantear cambios sobre la marcha, verificar si se producen desviaciones
respecto al plan inicial y llevar un control de los resultados
Para lograr los objetivos de innovación que se persigue con el proceso de
innovación es necesario contar con una serie de técnicas durante todo el
embudo:
• Investigar el mercado; la búsqueda de información debe ser continua, la
consulta a los clientes sobre sus necesidades proporciona la línea a seguir
para innovar
• Capacitar al personal; la formación continua y la actualización del equipo
es necesaria aplicar nuevos métodos, técnicas y conocimientos dentro de la
organización
• Interactuar para crear; las redes sociales e internet también facilitan la
detección de nuevos servicios, productos u oportunidades que demanda el
mercado, son un canal de información muy útil dentro del proceso de
innovación
• Liderazgo; la figura de un líder que impulse a los demás a mejorar
continuamente y a incorporar la mentalidad de mejora continua es un
elemento clave en todo el proceso
• Participación; la innovación debe involucrar a todos los miembros de la
organización y no sólo los que forman parte de la dirección.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
8 Conclusiones
• La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de
nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente
producen soluciones originales.
• La innovación consiste en convertir las ideas en productos nuevos y
mejorados para el mercado, respondiendo a las necesidades de las
personas y empresas con ideas nuevas y exitosas.
• El proceso de innovación es la unión entre creatividad e innovación
mediante una serie de pasos que convierte las ideas del proceso creativo
en los productos/servicios novedosos que demanda el mercado.

9 Bibliografía Esencial
• Psicologiaymente.com, ¿Qué es la creatividad?¿Somos todos geniso en
potencia?,
https://psicologiaymente.com/inteligencia/creatividad-todos-genios
• Psicologiaymente.com Cómo hacer un proceso creativo perfecto, en 13
pasos,

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
https://psicologiaymente.com/psicologia/como-hacer-proceso-creativo
• Entrepreneur.com, ¿Cómo ser creativo en el mundo del emprendimiento?,
https://www.entrepreneur.com/article/308625
• Innocreatividad.com, Fases del proceso creativo,
https://innocreatividad.com/2012/09/27/fases-del-proceso-creativo/
• Lamenteesmaravilla.com, 5 secretos para potenciar tu creatividad,
https://lamenteesmaravillosa.com/5-secretos-para-potenciar-tu-creatividad/
• Entrepreneur.com, Innovación: ¿qué es y qué no es?,
https://www.entrepreneur.com/article/272352
• Papelesdeinteligencia.com, 5 puntos clave a considerar para desarrollar una
estrategia de innovación empresarial, https://papelesdeinteligencia.com/5-
puntos-clave-a-considerar-para-desarrollar-una-estrategia-de-innovacion-
empresarial/
• Bienpensado.com, 10 formas de estimular la creatividad y la innovación,
https://bienpensado.com/10-formas-de-estimular-la-creatividad-y-la-
innovacion/

10 Bibliografía Recomendada
• De Bono, Edward, Creatividad: 62 ejercicios para desarrollar la mente,
Ediciones Paidos, 2008
• Trompenaars, Fons y Hamden-Turner, Charles, Innovación en tiempo de
crisis, Ediciones LID, 2010

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.

También podría gustarte