Está en la página 1de 12

1 © Asturias Corporación Universitaria


Índice

1 Introducción .......................................................................................................................... 3
2 El Papel de un Lider ............................................................................................................ 3
3 Tipos de Liderazgo .............................................................................................................. 5
4 Procedimientos a la Hora de Liderar .............................................................................8
5 Motivación del Lider Emprendedor.................................................................................9
6 Proceso para Aautomotivarse el Lider Emprendedor ................................................9
7 Motivación del Equipo ...................................................................................................... 10
8 Conclusiones ........................................................................................................................ 11
9 Bibliografía Esencial ......................................................................................................... 12
10 Bibliografía Recomendada ....................................................................................... 12

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Objetivos
• Definir en qué consiste el liderazgo y la motivación
• Conocer las distintas técnicas de liderazgo y motivación
• Involucrar al equipo mediante técnicas de motivación

1 Introducción
Liderazgo se define como el conjunto de habilidades gerenciales y
directivas que un individuo tienen para influir en la forma de ser o actuar de
las personas o en grupo determinado, haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.
Motivación es la raíz dinámica del comportamiento, es decir, los factores o
determinantes internos que incitan a una acción. La motivación es un estado
interno que activa, dirige y mantiene la conducta.
Cuando se desarrolla un proyecto de emprendimiento, ambos elementos son
importante ya que la motivación del emprendedor/a para poder llevar a cabo su
proyecto es importante para que una idea se convierta en empresa. Si existe
motivación suficiente se puede transmitir esa energía al equipo que conforma el
proyecto para lograr dicho fin. Pero “la potencia sin control” no sirve, es ahí
donde entra el liderazgo para poder gerenciar, dirigir y controlar que todo el
equipo no sólo este motivado, sino que realice las tareas y acciones para lograr
los objetivos.
Fuente: Wikipedia

2 El Papel de un Lider
Un emprendor/a es aquel que ve oportunidades de negocio dónde la mayor
Un líder aglutina a personas en torno a parte de la gente no ve nada, y por ese motivo tiene que convencer a los
una idea por su capacidades o por su
demás sobre su visión y su proyecto, es donde entra la faceta de líder. Un líder
aglutina a personas en torno a una idea por sus capacidades o por su
transmisión del concepto
transmisión del concepto.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Existen diferentes tipos de lideres: espirituales, jefes, personas destacadas,
políticos etc., pero todos tienen una característica especial, saben llevar a su
grupo a las metas que se imponen.
Los líderes ven oportunidades y saben aprovecharlas para desarrollar sus
proyectos.
Cómo se ha comentado anteriormente, los líderes emprendedores convencen a la
gente de que sus ideas pueden llegar a buen puerto, por ese motivo, un líder ha
de ser capaz de convencer al mayor número de personas de que su idea es valida
y poder embarcarlos en el proyecto.
Existen una serie de elementos que se presentan en la mayoría de los
lideres emprendedores:
Compromiso
Se comprometen con las personas que les siguen sin por ello abandonar sus
objetivos
Fomento
Un líder emprendedor es capaz de descubrir las capacidades de las personas que
le acompañan y fomentarlas en beneficio del proyecto.
Trabajo
Conocen bien sus fortalezas trabajándolas para explotarlas directamente en el
proyecto y en el entorno que les rodea
Adaptación
Se adaptan a las diversas circunstancias que pueden surgir modificando o
evolucionando sus proyectos para alcanzar sus metas.
Riesgo
Poner un proyecto de emprendimiento en marcha conlleva asumir riesgos ya que
se enfrenta a retos continuos de tipo económicos, del sector en el que s e opera,
de la obtención de financiación, de disponibilidad de recursos humanos, de
captación de clientes, de selección de proveedores…
Conocimiento
Un líder emprendedor debe tener conocimientos, al menos básicos, de todo lo
que rodea a su proyecto. Conocimientos sobre dirección de personas, dirección

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
estratégica, tecnológicos, gestión económica, marketing, etc. para poder poner su
proyecto en marcha.
Control
Un líder debe mantener el control de su proyecto en todo momento por lo que es
alguien que se enfrenta a situaciones difíciles ya sea por su experiencia o
conocimiento, o porque se apoya en su equipo para superarlas.
Focalización
Practica la atención selectiva, se concentra en lo que le lleva a desarrollar su idea
con éxito.
Persistencia
Encontrará obstáculos, tendrá dudas, cometerá errores… y todo eso forma parte
del camino por lo que la persistencia y no abandonar son la clave para el éxito.
Confianza
La confianza en uno mismo es clave para poder poner el proyecto en marcha y
para que los demás se unan a tu proyecto. Si no crees en tu visión e idea
difícilmente los demás creerán en ti.
Pasión
Amar lo que se hace y transmitir esa pasión a los demás aglutina muchas de las
características anteriores porque la pasión genera confianza, persistencia,
compromiso, trabajo,…

3 Tipos de Liderazgo
El liderazgo se desarrolla y se aprende cómo cualquiera otra disciplina. Hemos
El liderazgo se desarrolla y se aprende comentado en el apartado anterior que un líder deber conocer sus habilidades,
cómo cualquier otra disciplina
fortalezas, debilidades…. Esos factores junto con el conocimiento de los distintos
tipos de liderazgo le ayudaran a elegir el que mejor se adapte a su proyecto o
idea para poder llevarla a cabo.
Existen multitud de teorías y practicas de tipos de liderazgo, pero a continuación
vamos a desarrollar los más importantes:

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Autoritario
El líder se caracteriza en este estilo porque monopoliza la toma de decisiones. El
líder decide y determina los roles de los miembros del equipo, las técnicas, loe
métodos, las tareas y las condiciones de trabajo.
Este líder no participa o lo hace poco en la realización de tareas del proyecto u
organización, se encarga únicamente de la dirección.
Este estilo suele ser el más extendido en la mayoría de las organizaciones. Según
su Lewin, investigador de este estilo de liderazgo, no tiene porque tener
connotaciones o prácticas negativas el ser un líder autoritario porque depende
del entorno socioemocional que se genere, y este no tienen porque ser siempre
desagradable.
Democrático
Los líderes democráticos no toman las decisiones solos, están surgen como
resultado de un proceso de debate colectivo de todos los miembros. En
determinadas ocasiones el líder democrático actúa más cómo moderar y
coordinador que cómo participe en la toma de decisiones, sólo interviene en el
debate o la toma de decisiones si es necesario o se ha quedado estancado el
proceso.
La mayoría de las personas prefieren un liderazgo democrático, pero este conlleva
un cierto riesgo por la perdida de eficiencia al tener que tomar todas las
decisiones de manera conjunta.
Laissez-Faire
La libertad absoluta es lo que caracteriza este tipo de liderazgo donde el líder
permite y deja que sus miembros del equipo tomen sus propias decisiones.
Se suele considerar que es el liderazgo menos efectivo porque puede llevar a baja
productividad, ineficiencia y diferencias de criterios a la hora de la toma de
decisiones, pero funciona muy bien cuando los miembros del equipo son perfiles
intraemprendedores.
Transformacional
El líder transformacional es un líder comunicativo, motivador y empático. Este
estilo de liderazgo fomenta la participación de los miembros del equipo a aportar
sus ideas y propuestas de mejora de la organización, fomenta las habilidades y
capacidades de sus miembros, motiva de manera individual y conjunta para
conseguir los objetivos, empatiza con todos sus miembros y no le preocupa

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
afrontar riesgo con la meta principal de transformar la empresa adaptándola a los
cambios y circunstancia del mercado.
El estilo transformacional se centra en el capital humano para conseguir el
cambio que se busca.
Transaccional
Cómo su mismo nombre indica este estilo se basa en el intercambio y acuerdos
por parte del líder y los miembros del equipo.
El líder conoce y se fija en las metas personales de su equipo, y acuerda con ellos
su consecución, por tanto;
• Establece incentivos personalizados según las metas si se consiguen los
objetivos de la empresa
• Establece contraprestación por parte de los empleados si no se consiguen
los objetivos
• Se centra en la motivación continua de los miembros del equipo
• Los objetivos son más importantes que el clima laboral
Situacional (Modelo Hersey-Blanchard)
Este modelo se basa en la adaptación, el líder varía su forma de interactuar en
función de las condiciones en las que se encuentren los miembros del equipo. El
líder estudia cuales son las habilidades y su involucración en el desarrollo de
tareas, las valora y en función de estas establece el estilo de liderazgo adecuado
para cada uno.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
El líder delegará, participará en la ejecución, indicará o persuadirá u ordenada en
función de las madurez, capacidad y habilidades, cómo hemos mencionado
anteriormente, de cada miembro individualmente.
Según sus autores, “se necesitan diferentes estilos de liderazgo para diferentes
personas”.

4 Procedimientos a la Hora de Liderar


Un buen líder no sólo quiere conseguir que el equipo trabaje de manera
Un buen líder no sólo quiere conseguir efectiva tanto individualmente como grupal, también quiere convencer y
que el equipo trabaje de manera motivar a sus potenciales socios, futuros inversionistas, posibles
efectiva tanto individualmente como
colaboradores, potenciales clientes, …
grupal, también quiere convencer y Existen distintos tipos de liderazgo, pero todos ellos siguen unas pautas
motivar a sus potenciales socios, genéricas para poder llevarlas a cabo porque los equipos están formados por
futuros inversionistas, posibles personas heterogéneas, con intereses propios, experiencias distintas y
colaboradores, potenciales clientes,…
conocimientos diversos.
Un primer paso es fijar las metas y objetivos; si se fija una meta clara y fija,
los miembros del equipo tienen claro el fin y que se espera de ellos. Por eso, se
vuelve imprescindible establecer cuál es la misión, la visión y la estrategia. Lo
primero es establecer el objetivo a largo plazo y luego desglosarlo en
objetivos a medio y corto plazo con sus respectivas tareas, responsables y
ejecutores de estas.
Al tener claro la meta, el siguiente paso es conocer que necesita cada
miembro del equipo para poder desarrollarlas y es cuando se invierte en la
formación y capacitación de quienes lo necesiten. Si los miembros del equipo
evolucionan y crecen profesionalmente también lo hace la organización hacia el
objetivo marcado.
Por ello, es importante, potenciar el talento y crear planes de carrera para
cada una de las personas del equipo.
En todo el proceso la comunicación y la escucha activa son claves. La
escucha activa implica observar y preguntar; no se trata solo de saber qué
necesidades tienen cada uno de los miembros del equipo, sino también de
escucharlos proactivamente, es decir, conocer todas sus ideas y aportaciones y
llevarlas a la práctica. Y seguidamente la comunicación, hay que comunicar con
transparencia, de manera clara y concisa.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
La motivación y la trasmisión del espíritu de superación forman parte de
dicha comunicación. Motivar e inspirar a cada miembro del equipo es una de las
habilidades más importantes y la clave del éxito.
Y para que todo funcione, predicar con el ejemplo. Un líder debe mostrar
pasión por su proyecto, trabajar duro, tomar responsabilidades, delegar y, a su
vez, hacerlo con honestidad, humildad, ética y autenticidad.

5 Motivación del Lider Emprendedor


Poder alcanzar o cumplir un sueño cuesta mucho y por tanto un líder
La motivación es el impulso que emprendedor tiene unas cualidades que le diferencian del resto. Ha de tener
mueve a cualquier persona a realizar no solo la idea, sino también el perfil y la motivación suficiente para llevarlo a
determinadas acciones y persistir en
cabo.
ellas hasta su culminación Durante el proceso la motivación es quien inicia, guía y mantiene las conductas
orientadas a lograr el objetivo.
Por tanto, la motivación es el impulso que mueve a cualquier persona a
realizar determinadas acciones y persistir en ellas hasta su culminación.
Existen muchas diferencias individuales respecto a lo que motiva a cada uno,
cada persona tiene sus propias motivaciones, y también, hay personas que
cuentan con mucha energía para conseguir sus metas y otras que no tienen tanta.
La persistencia es otra variable que no tienen todos por igual.

6 Proceso para Aautomotivarse el Lider Emprendedor


El principal elemento del proyecto es el líder y este tiene que estar motivado para
El principal elemento del proyecto es el llevarlo a cabo. ¿Cómo se automotiva un líder emprendedor?
líder y este tiene que estar motivado 1. Desarrollando un plan de acción; fija una meta final, luego la subdivide en
para llevarlo a cabo pequeñas submetas, hitos. Irá alcanzado uno por uno cada uno de los hitos
que le irán acercando cada vez más al objetivo final.
2. Focalizando esfuerzos; dirige sus energías en lo que realmente quiere
conseguir. No la malgasta en cosas que lo alejen o le distraigan de su
objetivo.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
3. Invirtiendo esfuerzos; realiza pasos determinados para alcanzar el
objetivo, dedicando tiempo o invirtiendo dinero en aquello que es necesario
para conseguir el objetivo a largo plazo
4. Persistiendo; a veces aparecen inconvenientes y hay que asumirlos como
parte del proceso. Todo tiene su lado y fase buena, y su lado y fase mala.
5. Autocontrol y rutina; durante el proceso hay días en los que se tiene poca
energía o hay que realizar tareas que no gustan, el autocontrol y la rutina
diaria son buenas para poder hacer frente a dichas situaciones.

7 Motivación del Equipo


La motivación del equipo también es importante y este trata de crear un entorno
en el que los miembros puedan satisfacer sus objetivos, de ahí la importancia de
que los objetivos individuales coincidan lo más posible con los de la organización
La motivación del equipo se centra por tanto en el incremento de la
La motivación del equipo se centra por productividad generando un clima laboral que ayude a lo consecución de los
tanto en el incremento de la objetivos personales, grupales y de la organización.
productividad generando un clima Una buena gestión de la motivación del equipo se centra en elevar los aspectos
laboral que ayude a lo consecución de que originan efecto positivo y eliminar o disminuir al máximo los que potencian el
los objetivos personales, grupales y de la efecto negativo.
organización. Tendiendo en cuenta que los aspectos motivadores no son los mismos en
todas las personas, que varían con el tiempo y la situación en una misma
persona, el resultado del esfuerzo conjunto se convierte en el resultado de
la organización; cualquier persona, lo que quiere, es sentirse necesario y hacer
las cosas bien. La organización debe crear las condiciones para que todo se de al
mismo tiempo.
Cada persona del equipo tendrá unos objetivos y una motivación distinta y según
esta podemos utilizar uno o varios de los factores siguientes para conseguir
su motivación:
• La consecución de metas o resultados genera resultados exitosos y por
tanto equipo orgulloso y motivado
• La participación en la planificación y los objetivos estimula el desarrollo
personal y profesional.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
• El trabajador que conoce los objetivos que tiene que lograr resulta estar
más motivado que aquel que los desconoce.
• La participación en el desarrollo de servicios prestado con excelencia, un
producto de máxima calidad, etc. motiva al trabajador.
• El salario es un factor de motivación que suma para que el empleado se
sienta más valorado.
• Los incentivos ante el trabajo bien hecho resultan ser motivantes en la
mayoría de los casos.
• Los reconocimientos (ascensos, felicitaciones públicas y otros) favorecen la
motivación positiva del trabajador.
• La responsabilidad de su puesto, dándole posibilidad de planificarse,
establecer sus propias metas, autonomía en la toma de decisiones y de
innovar, son elementos que imprimen un mayor grado de motivación dentro
de las organizaciones.
• El desarrollo personal y profesional inciden positivamente para que el
trabajo sea productivo.
• Respeto considerando al equipo como los activos más importantes
dándoles confianza y autonomía práctica, capacitarlos y plantearles
expectativas lógicas.

8 Conclusiones
• El liderazgo de un emprendedor consiste en transmitir pasión y generar
involucración de trabajadores, inversores, proveedores, posibles clientes,
etc. para conseguir el éxito de su proyecto
• Para lograr los objetivos de un proyecto de emprendimiento tanto los
miembros del equipo cómo el lider del mismo han de estar motivados.
• Las motivaciones difieren entre las personas por lo que si un proyecto
quiere llegar a buen puerto, el lider del mismo tiene que aunar las
motivaciones personales, grupales y de la organización.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
9 Bibliografía Esencial
• Gamelearn, ¿Qué es liderazgo? 10 maneras de definirlo, https://www.game-
learn.com/que-es-liderazgo-maneras-definirlo/
• Spri.eus, 10 características del Liderazgo Emprendedor y 16 frases
inspiradoras para 2016, http://www.spri.eus/es/upeuskadi-comunicacion/10-
caracteristicas-del-liderazgo-emprendedor-y-16-frases-inspiradoras-para-
2016/
• Canal Youtube Pedro Amador, Liderazgo para Dummies,
https://www.youtube.com/watch?v=yHHlQeBIlls
• Canal Youtube Psicoactiva, 7 estilos de liderazgo,
https://www.youtube.com/watch?v=tFvq_VX8BEA
• 100negocios.com, Motivación para emprendedores,
http://www.100negocios.com/motivacion-para-emprendedores

10 Bibliografía Recomendada
• Lerma, Alejandro y Martin Granados, Maria Antonieta, Liderazgo
emprendedor: Como ser un emprendedor de ñexito y no morir en el intento,
Ediciones Paraninfo, 2007
• Lamenteesmaravillosa.com,La motivación es la clave para mejorar,
https://lamenteesmaravillosa.com/la-motivacion-la-clave-la-mejorar/
• Emprendedores.es, 5 consejos para emprendedores que salen a vender,
http://www.emprendedores.es/gestion/motivacion-comerciales-
emprendedores
• Psicologiaymente.net, Tipos de motivación: las 8 fuentes motivacionales,

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.

También podría gustarte