Está en la página 1de 3

Formas primitivas de organización política

Santiago Tobón Upegui

Administración Pública

Teoría General del Estado

Carlos Alberto Castaño Foronda

22 de septiembre de 2020
En este trabajo, se abordará el tema de las comunidades primitivas de la
humanidad, sus formas de organización política; su composición, el recorrido
histórico, sus características y la evolución que fueron teniendo con el paso del
tiempo. Se quiere mostrar además que no existía en aquellas formas primitivas,
una concepción como tal de estado, aunque ya se perfilaban las primeras
divisiones políticas y administrativas.
En primera instancia debemos dejar en claro el concepto de comunidades
primitivas y en que época histórica existieron. Para esto cabe que traigamos la
definición de Raffino, M (2020), “Cuando hablamos de la comunidad primitiva del
ser humano, nos referimos al estadio más antiguo de organización socio-
económica del que se tiene registro en la historia de nuestra especie. Es decir, fue
el primer modo de organización de los grupos humanos primitivos.
Con el inicio de la civilización humana se formaron las sociedades previas a la
llamada Revolución del Neolítico (hace unos 9.000 años) y al descubrimiento y
masificación de la agricultura”.

Estas sociedades eran en nómadas o seminómadas, no existía la propiedad


privada ni el intercambio o trueque. Utilizaban herramientas de trabajo
rudimentarias y se dividías sus trabajos de acuerdo a la edad y el sexo. Su
capacidad de producción era baja, únicamente para el sustento diario, no existía el
matrimonio y eran poligámicos. Las madres de las comunidades eran las matronas
y garantizaban en patrimonio de las mismas.

Según Guzmán, G. (2007), las 3 prinicpales formas de organización primitiva


fueron: la horda, el clan y la tribu. Estas según el autor “Está constituida por un
grupo humano que comparte un territorio y tiene un grado considerable de
contacto y cohesión interpersonal que lo identifica y separa de otro grupo vecino”.

La horda era la más primitiva de las organizaciones, obraban con violencia para
lograr sus fines, sus principales características eran:

 Promiscuidad sexual en todo el grupo.


 Miembros nómadas.
 30 a 40 miembros.
 Vivían de la recolección.
 No había paternidad, filiación ni descendencia.
 Macho dominante con una o más hembras y sus crías.

El clan se estableció como un grupo de personas que reconocen su descendencia


respecto de un antepasado, sus características principales son:

 Basadas en el parentesco.
 Descendencia unilineal.
 Pertenecer a un clan implica tener una solidaridad social.
 Exogámicos, elegían su pareja por fuera del grupo.

La tribu fue un grupo constituido por un gran número de clanes, aldeas y otros
grupos. Sus principales características eran:

 Organización política unificada.


 Se empiezan a fundar los pueblos.
 Dialecto definido.
 Territorios delimitados.
 Poseen una religión que predican.

Otras formas que enuncia Helem, A. (2011) y que no profundizaremos son: gens,
matriarcado y patriarcado.

En conclusión, podemos ver como los seres humanos hemos evolucionado en


nuestra forma de convivir y organizarnos como sociedad, en estas formas
primitivas, se fueron puliendo los comportamientos sociales, las formas de
interactuar entre nosotros nos ayudaron a desarrollarnos como sociedad. En esta
época, en las tribus, se dieron los primeros pasos para la organización socio-
política, ya que las formas anteriores se tornaban rudimentarias y con poco interés
por el bien común.

Pero la conclusión más importante es que no se avizoraba en estas formas de


organización, aún el concepto de estado que hoy conocemos, porque las
sociedades no estaban organizadas para la búsqueda del bien común, ni regidas
por ninguna ley.

Referencias.
 Helem, A. (8 de junio de 2011) Organizaciones primitivas
https://es.slideshare.net/helemaleja/formas-de-gobierno-primitivo
 Guzmán G. (3 de agosto de 2007) Las organizaciones sociales en la
comunidad primitiva. https://www.abc.com.py/articulos/las-organizaciones-
sociales-en-la-comunidad-primitiva-999599.html#:~:text=Por%20comunidad
%20primitiva%20entendemos%20la%20forma%20m%C3%A1s%20antigua
%20de%20organizaci%C3%B3n%20social.&text=La%20horda%2C%20el
%20clan%20y,violencia%20para%20lograr%20sus%20fines.
 Raffino, M. (7 de agosto de 2020) Comunidad Primitiva.
https://concepto.de/comunidad-primitiva/

También podría gustarte