Practica 23

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Practica 23: Disolución seriada con micropipeta, batería de volúmenes.

Objetivo:

Llevaremos a cabo el uso de la micropipeta y de diluciones con el empleo del colorante


GIEMSA

Fundamento:

La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para succionar y transferir


pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas. Los
volúmenes captables por estos instrumentos varían según el modelo: los más habituales,
denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20; 200 y 1000 μL, respectivamente.
El volumen mínimo que puede succionar una micropipeta es de 0.2 µL y un volumen máximo
10,000 µL (10 mL).

Es de destacar que el uso de micropipetas permite emplear distintos líquidos sin tener que
lavar el aparato: para ello, se emplean puntas desechables, de plástico, que habitualmente son
estériles. Existen varios tipos de puntas: por ejemplo, las amarillas para pipetear volúmenes
pequeños (por ejemplo, 10 μL), y las azules para pipetear volúmenes grandes (por ejemplo,
800 μL).

El colorante de Giemsa es una solución en metanol de un colorante ácido (eosina) y dos


colorantes básicos (azur y azul de metileno). Estos colorantes teñirán las estructuras celulares
dependiendo de su carácter ácido o básico.

Materiales:

-Micropipeta de 20-200 microlitros

-Micropipeta de 1-100 microlitros

-6 tubos eppendorff

-Gradilla

-Puntas de micropipeta

-Agua destilada

Procedimiento:

Realizaremos una batería de volúmenes, con una cierta cantidad de giemsa que pondremos en
los eppendorf y completaremos con agua destilada hasta el volumen que necesitemos

Numero de tubo Microlitros Giemsa concentrada Agua destilada


1 2 2 X
2 20 4 16
3 50 8 42
4 100 10 90
5 200 20 180

También podría gustarte