Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|16268787

Glosario Bases Biologicas

Psicología II (Universidad Tecnológica del Perú)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Jose Silverio (silveriojose303@gmail.com)
lOMoARcPSD|16268787

Glosario
1. Filogenia: Filogenia es una rama de la biología que se encarga de
estudiar el origen y evolución de los seres vivos.
2. Psicobiología: Es una disciplina científica que estudia los fenómenos
psicológicos y la conducta humana desde un punto de vista biológico.
3. Neurociencia: Es la ciencia que se ocupa del sistema nervioso y de
cada uno de sus diversos aspectos y funciones especializadas.
4. Psicofisiología: Es el estudio de la conducta y de los procesos que
la organizan. Concretamente, se trata del estudio de nuestros
procesos somáticos y fisiológicos.
5. Surcos: Son cavidades que se forman entre los lóbulos cerebrales
para así formar las partes que componen a la corteza cerebral, con el
objetivo principal de crear más espacio entre la masa cerebral para
acumular más fibras nerviosas.
6. Sinapsis neuronal: Es la zona de transmisión de impulsos nerviosos
eléctricos entre dos células nerviosas (neuronas) o entre una
neurona y una glándula o célula muscular.
7. Neurotransmisores: Permiten la comunicación entre una neurona y
otra. Además, resultan esenciales para adaptar el organismo a su
entorno.
8. Corteza cerebral: Es la capa más externa del cerebro. Está
compuesta por una fina lámina de neuronas con sus interconexiones
y forma una capa de pocos milímetros de espesor que cubre la
superficie irregular de los hemisferios cerebrales.
9. Ultradiano: Dentro de la cronobiología, denota actividades biológicas
que ocurren en ciclos fisiológicos de 20 horas o menos.
10. Infradiano: Es el ritmo cuyo período es mayor de 24 horas, es decir,
el evento se produce menos de una vez al día.
11. Circadiano: Los ritmos circadianos regulan los cambios en las
características físicas y mentales que ocurren en el transcurso de un
día.
12. Ontogénesis: Se refiere al proceso evolutivo de un individuo dentro
de su misma especie (desde la fecundación hasta la adultez).
13. Prosencéfalo: Es la porción anterior del encéfalo durante la fase de
desarrollo del embrión. El prosencéfalo (encéfalo anterior), el
mesencéfalo (encéfalo medio), y el rombencéfalo (encéfalo posterior)
son las porciones del encéfalo cuando comienza el desarrollo del
sistema nervioso central.
14. Embriología: Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la
morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la
gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos.

Downloaded by Jose Silverio (silveriojose303@gmail.com)


lOMoARcPSD|16268787

15. Neuroblastos: Son células precursoras neuronales que se originan


en el ectodermo neural, o neuroectodermo, el cual es un tejido de
origen ectodérmico situado sobre el tejido mesodérmico cordado.
16. Axón: Es una prolongación de las neuronas especializadas en
conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia
otra célula.
17. Sinaptogénesis: Es el proceso por el cual se crean sinapsis, es
decir, conexiones entre una neurona y otra célula del sistema
nervioso, o bien entre dos neuronas.
18. Mielinización: Es el proceso por el cual se forma la vaina de mielina
en los axones de las neuronas. Comienza en el segundo trimestre de
la gestación y dura toda la vida.
19. Poda sináptica: Es un proceso que tiene lugar en el cerebro y que
consiste en la eliminación de conexiones sinápticas entre neuronas.
20. Meninges: Son una de las partes más importantes que dan
cobertura al Sistema Nervioso Central. Envuelven tanto al encéfalo
como a la médula espinal, y cumplen varias funciones muy
importantes para el mantenimiento en buen estado de estas
estructuras del organismo.
21. Huntington: Es un trastorno genético en el cual las neuronas en
ciertas partes del cerebro se desgastan o se degeneran. La
enfermedad se transmite de padres a hijos.
22. Ganglios: Son estructuras anatómicas normales de menos de un
centímetro de diámetro que forman parte del sistema linfático.
23. Motor ocular: Es un nervio que tiene funciones exclusivamente
motoras, es decir que solo genera movimientos en ciertos músculos
del ojo. Este par craneal comparte tareas con el nervio troclear y con
el motor ocular externo.
24. Nervio hipogloso: Es un nervio motor que controla los músculos de
la lengua que posibilitan el habla y la deglución.
25. Células gliales: Son células del tejido nervioso, donde actúan en
funciones auxiliares, complementando a las células somáticas, que
son las principales responsables de la función nerviosa.
26. Mitocondrias: Son orgánulos celulares eucariotas encargados de
suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad
celular.
27. Glándula: Es un órgano cuya función es sintetizar sustancias, como
las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y
en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior.
28. Cráneo: Es una caja ósea que protege y contiene al encéfalo
principalmente.
29. Cerebelo: Es una parte del cerebro situado en la base y en la parte
trasera del tronco cerebral.
30. Hemisferio cerebral: Designa cada una de las dos estructuras que
constituyen la parte más grande del encéfalo. Son inversos el uno del
otro, pero no inversamente simétricos, son asimétricos, como los dos
lados de la cara del individuo.

Downloaded by Jose Silverio (silveriojose303@gmail.com)


lOMoARcPSD|16268787

31. Percepción: Es la forma en la que el cerebro interpreta las


sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una
impresión inconsciente o consciente (si se le puede aplicar
discernimiento) de la realidad física de su entorno.
32. Cuerpo calloso: Es el haz de fibras nerviosas (comisura central)
más extenso del cerebro humano
33. Diencéfalo: Hace referencia a la parte del tubo neural que da lugar a
diversas estructuras cerebrales a medida que progresa el desarrollo
embrionario.
34. Área motora: Aquella parte de la corteza cerebral cuyas principales
funciones son las de permitir la generación, mantenimiento y
terminación de movimientos voluntarios y conscientes por parte del
sujeto.
35. Estructura subcortial: Está localizada en ambos hemisferios
cerebrales, está compuesta por aquellos centros cerebrales que se
ubican entre la sustancia blanca, situándose cerca de la región lateral
y ventral de los ventrículos laterales.
36. Glanglios basales: Está localizada en ambos hemisferios
cerebrales, está compuesta por aquellos centros cerebrales que se
ubican entre la sustancia blanca, situándose cerca de la región lateral
y ventral de los ventrículos laterales.
37. Neuronas aferentes: Estas neuronas transportan impulsos
nerviosos desde los receptores u órganos sensoriales hacia el
sistema nervioso central. Además, se comunican con interneuronas
especializadas.
38. Regulación emocional: Es la capacidad para manejar las
emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la
relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas
estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse
emociones positivas, etc.
39. Retroalimentación sensorial: También llamado feedback sensorial
o producido por la respuesta, puede ser, principalmente, de carácter
visual, auditivo o kinestésico y juega un papel crucial en el
aprendizaje y el control motor.
40. Sistema sensoriomotor: Este sistema incorpora todos los
componentes aferentes en el proceso de integración y procesamiento
central de las respuestas eferentes, con el objetivo de mantener la
estabilidad funcional de la articulación.
41. Sustancia negra: Se localiza en la parte del cerebro conocida como
“mesencéfalo”. Esta región se considera parte del tronco cerebral y
se relaciona con el movimiento, la consciencia, la alerta, la visión y la
audición.
42. Área de broca: Es una sección del cerebro humano involucrada con
la producción del lenguaje. Está ubicada en el lóbulo frontal más
específicamente en su tercera circunvolución frontal, en las
secciones opercular y triangular del hemisferio dominante para el
lenguaje.

Downloaded by Jose Silverio (silveriojose303@gmail.com)


lOMoARcPSD|16268787

43. Áreas de Brodmann: Es un mapa de la corteza cerebral realizado


por Brodmann en torno a 1909. En cual, diferenció hasta 52 áreas
diferentes, cada una de ellas compuesta por citoarquitectura, flujo
sanguíneo, metabolismo, y funciones características. Con el
propósito de crear una organización topográfica del córtex.
44. Área de Wernicke: Es el área principal para la comprensión del
lenguaje, por tanto, es la región más importante de todo el cerebro
para las funciones intelectuales superiores. Se ubica detrás de la
corteza auditiva primaria, en la parte posterior de la circunvolución
superior del lóbulo temporal.
45. Corteza somatosensorial: Es un área del cerebro ubicada en el
lóbulo parietal, encargada de procesar la información sensorial de la
piel, los músculos y las articulaciones. Esta área detecta e interpreta
información mediante el tacto.
46. Esquizofrenia: Es un trastorno mental grave por el cual las personas
interpretan la realidad de manera anormal. Puede provocar una
combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el
pensamiento y el comportamiento, que afecta el funcionamiento
diario y a su capacidad.
47. Evolución humana: Es el proceso de evolución biológica de la
especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad. Requiere
de un análisis interdisciplinario en el que se complementen
conocimientos desde ciencias como la genética, la antropología
física, la paleontología, la arqueología, etc.
48. Sistema inmune: Es un mecanismo defensivo del cuerpo humano y
de otros seres vivos, que permite a través de reacciones físicas,
químicas y celulares coordinadas, mantener el organismo libre de
agentes extraños y potencialmente nocivos, como pueden ser
toxinas, venenos, o infecciones virales, bacterianas y de otros
microorganismos.
49. Sistema límbico:Es un conjunto de estructuras del encéfalo con
límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya
función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales,
aquello que vinculamos con lo irracional.
50. Sustancia gris: Corresponde a aquellas zonas del sistema nervioso
central de color grisáceo integradas principalmente por somas
neuronales y axones carentes de mielina junto con células gliales.

Downloaded by Jose Silverio (silveriojose303@gmail.com)

También podría gustarte