Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVIA

CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL

TIPOS DE LIDERAZGO

ESTUDIANTE: Mamani Laura Luz Rosio

SEMESTRE: IV / 2023

PARALELO: B

TURNO: Mañana

DOCENTE: Lic. ANA MARIA RAMOS


LOPEZ

MATERIA: Sistemas de Información


Bancaria

El Alto - Bolivia
TIPOS

¿Qué es el liderazgo?
DE
LIDERA
El liderazgo es el proceso de influir y dirigir a un grupo de personas hacia la
consecución de metas y objetivos comunes. Implica tomar la iniciativa, guiar,
motivar, inspirar y facilitar el trabajo de los individuos o equipos para lograr
ZGO
resultados positivos. El liderazgo no se limita únicamente a las personas con
títulos formales de liderazgo, sino que puede ser ejercido por cualquier individuo
que tenga la capacidad de influir en otros y guiarlos en la dirección deseada.
Existen diferentes tipos de líderes en grupos y empresas, con diversas funciones y
características. Cada clase tiene sus ventajas y desventajas, pros y contras. Se
puede clasificar en: autocrático, burocrático. Carismático, participativo o
democrático, laissez-faire, orientado a las personas, natural, orientado a la tarea,
transaccional y transformacional.
En algunas ocasiones el liderazgo empresarial dentro de una organización se
determina por el propio puesto desempeñado en la misma. Por ejemplo, los que
ocupan los puestos directivos o de mayor responsabilidad son quienes
desempeñan las funciones de dirigir, motivar o supervisar a los empleados o
subordinados.
Se puede entender el liderazgo de distintas maneras. No obstante, en las
organizaciones se han otorgado distintos significados según la orientación,
concretamente tres:
1. En primer lugar, liderazgo como atributo de una posición en la organización.
2. Como rasgo, según la característica de la propia persona.
3. Como conducta, según la manera en la que actúa la persona.
Podríamos definir el liderazgo como la manera en la que se influye en los
empleados para que, voluntariamente, persigan los objetivos de la organización.
“Supongo que el liderazgo significó una vez tener músculos, pero hoy significa
llevarse bien con la gente “. -Mahatma Gandhi.
1. Liderazgo autocrático
El liderazgo autocrático es un estilo de liderazgo en el cual una persona, el líder,
toma decisiones de manera unilateral y ejerce un alto grado de control sobre su
equipo o grupo. En este enfoque, el líder tiene la autoridad final y tiende a dar
instrucciones y directrices sin mucha participación o retroalimentación de los
miembros del equipo. Aunque puede ser eficaz en situaciones de crisis o cuando
se requiere tomar decisiones rápidas, este estilo de liderazgo a menudo puede
limitar la creatividad y la autonomía de los miembros del equipo.
2. Liderazgo burocrático
El liderazgo burocrático se basa en la adhesión estricta a reglas, procedimientos y
normas establecidas. En este estilo de liderazgo, el líder se enfoca en garantizar
que las tareas se realicen siguiendo los protocolos y directrices predefinidos. Los
líderes burocráticos tienden a ser muy estructurados y buscan mantener la
eficiencia y la consistencia en las operaciones. Sin embargo, este enfoque puede
limitar la flexibilidad y la adaptabilidad en entornos cambiantes, y puede resultar en
una falta de innovación debido a la rigidez de las reglas establecidas.
3. Liderazgo carismático
El liderazgo burocrático se basa en la adhesión estricta a reglas, procedimientos y
normas establecidas. En este estilo de liderazgo, el líder se enfoca en garantizar
que las tareas se realicen siguiendo los protocolos y directrices predefinidos. Los
líderes burocráticos tienden a ser muy estructurados y buscan mantener la
eficiencia y la consistencia en las operaciones. Sin embargo, este enfoque puede
limitar la flexibilidad y la adaptabilidad en entornos cambiantes, y puede resultar en
una falta de innovación debido a la rigidez de las reglas establecidas.
4. Liderazgo participativo o democrático
El liderazgo burocrático se basa en la adhesión estricta a reglas, procedimientos y
normas establecidas. En este estilo de liderazgo, el líder se enfoca en garantizar
que las tareas se realicen siguiendo los protocolos y directrices predefinidos. Los
líderes burocráticos tienden a ser muy estructurados y buscan mantener la
eficiencia y la consistencia en las operaciones. Sin embargo, este enfoque puede
limitar la flexibilidad y la adaptabilidad en entornos cambiantes, y puede resultar en
una falta de innovación debido a la rigidez de las reglas establecidas.
5. Liderazgo ‘Laissez-faire’
La expresión “Laissez-faire” es francesa y significa “déjalo ser”, se utiliza para
describir a los líderes que dejan a los miembros que forman el equipo trabajar por
su propia cuenta.
Puede resultar bastante efectivo si los líderes monitorean lo que se está
consiguiendo y lo comunican al equipo de forma regular. De forma regular el
liderazgo laissez-faire es efectivo cuando los trabajadores cuentan con una larga
experiencia y tienen iniciativa propia. El tipo de liderazgo puede darse solo,
cuando los altos mandos no ejercen el suficiente control.
6. Liderazgo orientado a las personas
El liderazgo orientado a las personas, también conocido como liderazgo centrado
en las relaciones, se enfoca en el bienestar y el desarrollo personal de los
miembros del equipo. Los líderes que adoptan este estilo ponen énfasis en
establecer relaciones sólidas, fomentar la comunicación abierta y demostrar
empatía hacia las necesidades y preocupaciones de sus colaboradores. El
objetivo es crear un ambiente de trabajo positivo y motivador que promueva la
colaboración y el crecimiento individual. Este enfoque tiende a generar un alto
nivel de satisfacción y compromiso entre los empleados, lo que puede resultar en
una mayor productividad y retención del talento. Sin embargo, es importante
equilibrar el enfoque en las personas con la necesidad de lograr objetivos y
resultados organizacionales.
7. Liderazgo natural
El liderazgo natural se refiere a una forma de liderar que surge de manera
orgánica y espontánea dentro de un grupo o equipo. En lugar de ser designado
oficialmente como líder, una persona asume naturalmente el rol debido a sus
habilidades, experiencia, conocimientos o carisma. El liderazgo natural no se basa
en títulos formales, sino en la influencia que una persona ejerce sobre sus
compañeros debido a su capacidad para inspirar, guiar y motivar.
Este estilo de liderazgo puede ser muy efectivo, ya que los líderes naturales a
menudo tienen la confianza y el respeto de sus compañeros. Sin embargo,
también puede haber desafíos si el líder natural carece de habilidades de gestión
o si su liderazgo no está alineado con los objetivos del equipo u organización. En
algunos casos, las dinámicas de liderazgo natural pueden cambiar con el tiempo a
medida que surgen nuevas personas con influencia dentro del grupo.
8. Liderazgo orientado a la tarea
El liderazgo orientado a la tarea se enfoca principalmente en lograr los objetivos y
tareas asignadas. Los líderes que adoptan este estilo están más preocupados por
la eficiencia, la organización y la ejecución de las actividades que deben llevarse a
cabo. Suelen ser directivos y se centran en la supervisión y el control de las tareas
para garantizar que se completen de manera efectiva y dentro del plazo.

Si bien el liderazgo orientado a la tarea puede ser eficaz para garantizar que se
cumplan los resultados deseados, también es importante considerar el bienestar y
la satisfacción de los miembros del equipo. Si este enfoque se lleva al extremo,
puede dar lugar a un ambiente de trabajo tenso y poco motivador. En general, un
equilibrio entre el enfoque en la tarea y en las relaciones interpersonales tiende a
ser más efectivo para un liderazgo exitoso.
9. Liderazgo transaccional
El liderazgo transaccional se basa en un intercambio de recompensas y
cumplimiento de expectativas entre el líder y los seguidores. En este estilo de
liderazgo, se establecen acuerdos claros y específicos sobre las tareas, los
objetivos y las recompensas por el cumplimiento de las expectativas. Los líderes
transaccionales utilizan incentivos y sanciones para motivar y dirigir a su equipo
hacia el logro de metas establecidas.
Este enfoque puede ser efectivo en situaciones donde las tareas son repetitivas y
claras, y donde los empleados responden positivamente a recompensas tangibles.
Sin embargo, puede limitar la creatividad y la iniciativa, ya que se enfoca
principalmente en cumplir con lo preestablecido en lugar de fomentar la innovación
o la adaptabilidad. En comparación con otros estilos de liderazgo, el enfoque
transaccional tiende a ser más adecuado en entornos con estructuras
organizativas más rígidas y roles bien definidos.
10. Liderazgo transformacional
El liderazgo transformacional es un estilo que se centra en inspirar y motivar a los
seguidores para alcanzar niveles más altos de desempeño y lograr cambios
significativos en la organización. Los líderes transformacionales crean una visión
compartida y emocionante del futuro, y trabajan para involucrar a los miembros del
equipo en la realización de esa visión.
Este estilo se basa en el empoderamiento, el desarrollo personal y la estimulación
intelectual de los miembros del equipo. Los líderes transformacionales fomentan la
creatividad, la innovación y la iniciativa, y buscan influir en los valores y la ética de
sus seguidores. A través de su carisma y habilidades de comunicación, estos
líderes pueden generar un profundo sentido de compromiso y pasión en su
equipo.
El liderazgo transformacional es especialmente eficaz en momentos de cambio,
crecimiento o crisis organizacional, ya que ayuda a movilizar a las personas hacia
objetivos desafiantes y a adaptarse a nuevas circunstancias. Sin embargo, puede
requerir una inversión significativa de tiempo y energía por parte del líder para
mantener una comunicación constante y mantener alta la motivación del equipo.

También podría gustarte