Está en la página 1de 20

CONTENIDOS ESCENCIALES DE PRIMER GRADO

Asignatur Español Matemáticas Conocimiento del medio


a
Bloque
I  Nombre propio  Percepción geométrica  Identificación de las partes del cuerpo
 Palabras largas y cortas  Ubicación espacial  Cuidado de las partes que forman el cuerpo
 Relación imagen texto  Comparación perceptual de cantidades  Los sentidos
 Escritura de palabras  Descripción de la ubicación de objetos (arriba, abajo, derecha,  Cuidado de los sentidos
 Palabras de un mismo campo semántico izquierda)  La alimentación
 Palabras que inician igual  Formación de colecciones  Derechos y deberes de los niños
 División silábica  Comparación perceptual de superficies  Conmemoraciones cívicas
 Noción de antecesor y sucesor de un numero
 Comparación perceptual de longitudes
II  Relación imagen-texto  percepción y ubicación espacial  Distintos tipos de familia
 Completar palabras en una oración  reproducción de trayectos en una retícula  Integrantes de una familia y parentesco
 Escritura de palabras y oraciones  ordenamiento de colecciones  Las necesidades de la familia como grupo social
 separaciones de palabras en una oración  identificación de colecciones con la misma cantidad  Los espacios con los que cuenta los diferentes tipos de
 signos de admiración e interrogación  percepción geográfica casas
 palabras con que, qui, g, r.  comparación de colecciones  Derechos y deberes de los niños
 singular y plural  clasificación de colecciones Vestido, alimentación, vivienda y respeto
 aumentativo diminutiva  identificación de polígonos Ayudar, respetar, escuchar.
 completar palabras  superficies limitadas por líneas curvas  Servicios de una casa
 concordancia de género y número. (masculino-femenino)  igualación de colecciones  La noche y el día
 uso de clases de palabras: describir acciones(verbos)  graficas de barra  El sol como fuente de luz y calor
 crucigrama  formación de colecciones a partir de la interpretación de  Descubrimiento de América
 el cuento y sus partes símbolos numéricos convencionales del 1 al 15
 lectura y comprensión de oraciones  identificación del patrón en una secuencia de figuras para
 cartel completarlas.
 artículos (el, la, los, las.)  Expresión de cantidades utilizando los símbolos numéricos
 personajes reales y fantásticos convencionales 1 al 9
 comprensión lectora  Figuras geométricas
 recado  Resolución de problemas de suma
 medios de transporte  Escritura de la serie numérica hasta el 9
 descripción  Uso de una medida arbitraria para medir longitudes
  Comparación de cantidades
 Relación entre seres y objetos al compararlos perceptualmente
en función de su tamaño ( grande – chico)
 Números ordinales
 Establecimiento de relaciones de orden en el espacio (adelante,
atrás entre).
 Agrupación de colecciones y contar los agrupamientos.
III  comprensión lectora  Percepción geométrica  Identificación del camino de su casa a la escuela
 comparación entre personajes reales y fantásticos  Ubicación espacial  Describir el trayecto de su casa a la escuela
 escritura de oraciones, palabras y textos breves  Reproducción de imágenes  Actividades que se realizan en la escuela
 juegos con palabras (crucigramas)  Establecimiento de relación de orden en el espacio (arriba,  Identificación y ubicación de espacios de la escuela
 receta de cocina entre, abajo, a la derecha …)  Personas que laboran y asisten a la escuela
 cartel  Expresión de cantidades  Ubicación de tiempos (antes y ahora)
 cuento  Medición y reproducción de superficies  Conocimiento de la historia de su escuela
 establecer comparaciones entre personas, animales u objetos  Formación de colecciones  Derechos y deberes
 completar palabras oraciones  Series numéricas  Conmemoraciones cívicas
 descripción de personas, animales u objetos.  Superficies planos y curvas Revolución Mexicana
 Instructivo  Números ordinales
 Clasificación de palabras en base a un campo semántica  Comparación de cantidades
 Uso de la R  Sumas y restas
 Anuncio  Resolución de problemas
 Separación de palabras en una oración  Orden ascendente y descendente
 Orden de las palabras en una oración  Reproducción de trayectos en una retícula
 Invitación  Graficas de barras
 Palabras derivadas  Agrupación de colecciones
 Relación del peso del objeto
IV  Compresión lectora.  Percepción geométrica  Etapas cronológicas de los seres vivos
 Descripción de animales, personas o cosas.  Ubicación espacial  Las plantas y sus características
 Completar palabras y oraciones  Agrupamientos de 10 en 10  Plantas de su localidades
 La entrevista  Comparación de cantidades  Los animales y sus características
 El cartel  Series numéricas hasta el 50  Clasificación de animales: los nacen del huevo y de
 Instructivo  Reproducción de figuras en una cuadricula la madre
 El anuncio  Decenas y unidades  Animales que se encuentran en su localidad
 La carta  Cuantificación de unidades cuadradas  La comida
 Juego de palabras  Expresión de cantidades  Receta de cocina
 Relación imagen texto  Resolución de problemas de suma y resta  Productos de origen animal y vegetal
 Completar oraciones  Interpretación de tablas y graficas para obtener información.  Transformación del medio ambiente
 El cuento  Problemas que implican establecer capacidad entre varios  Protección y cuidado del medio ambiente
 La noticia recipientes.  Conmemoraciones cívicas: expropiación petrolera,
 Orden cronológico de hechos y sucesos  Descomposición de cantidades. Natalicio de Don Benito Juárez, Día del Trabajo y La
 Personajes reales y fantásticos  Relación de orden en el espacio (adelante, atrás, entre) Batalla de Puebla.
 El aviso  Suma y resta de unidades y decenas.  Oficios del campo y la ciudad
 Necesites de cada uno de los tipos de localidades
 Orden alfabético  Los productos de la solidad urbana y rural
 Signos de admiración e interrogación

V  CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE V español  CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE V  CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE V
Primer año MATEMATICAS CONOCIMIENTO DEL MEDIO
 Tipos de textos PRIMER AÑO PRIMER AÑO
Invitación  Ubicación espacial  El tiempo (presente, pasado y futuro)
Trabalenguas  Percepción geométrica  Hechos y sucesos a través del tiempo
Canciones  Expresión de cantidades  El día
Nota periodística  Descomposición de cantidades  La semana
Carta  Comparación de cantidades  Mes
Instructivo  Escritura de números de 2 cifras  Año
Cuento  Unidades y decenas  Ubicación geográfica de nuestro país
Descripción  Figuras geométricas  Usos y costumbres de México
La historieta  Agrupamientos  Lenguas
Recado  Series numéricas  Fiestas y tradiciones
 Orden alfabético  Operaciones de sumas y restas  Medios de comunicación
 Oraciones imperativas  Resolución de problemas  Símbolos patrios
 Orden de las palabras en una oración  Análisis de la información
 Palabras compuestas  Unidades de medida
 Sucesos de hechos
 Uso de los signos de admiración
 Uso de la V y B

CONTENIDOS ESCENCIALES DE SEGUNDO GRADO

Asignatur Español Matemáticas Conocimiento del medio


a
Bloque
I  Singular y plural de palabras  Percepción espacial  Descripción de trayectos
 El relato  Obtención de información contenida en imágenes  Elaboración de planos
 Rima de palabras  Armado de colecciones en decenas  Identificación de los puntos cardinales
 Terminación de palabras  Figuras geométricas  El reglamento escolar
 El cuento y sus partes  Clasificación de las figuras geométricas de acuerdo a algunas  Medidas para prevenir accidentes en la escuela
 Expresión de sentimientos y estados de animo características (numero de lados, partes planas etc.)  Derechos y deberes de los niños
 Descripción  Resolución de problemas que impliquen operaciones de suma y  Conmemoraciones cívicas
 Orden cronológico de hechos y sucesos resta de números
 Sinónimos  Agrupamientos y desagrupamientos de uniodades, decenas y
 Antónimos centenas
 Oraciones imperativas  Juego de predicción y azar
 Uso de la coma  Ubicación espacial de cosas y objetos
 Adivinanzas  Medida de longitudes con medidas arbitrarias
 Trabalenguas  Registro de información en tablas
 Entrevista  Tablas de variación proporcional
 Identificación de los diferentes tipos de textos  Reproducción de mosaicos y figuras en retículas cuadriculadas
 Juego de palabras (crucigramas y sopa de letras)  Números ordinales
 Completar oraciones  Juego de números
 La carta y sus partes
 Representación de diálogos y utilización de globos
 Orden de palabras en una oración
 Instructivo
 La historieta
 Letra cursiva
II  silabas que forman una Palabra  Percepción geométrica  árbol genealógico
 descripción  Figuras simétricas  parentesco
 Conferencia  Series numéricas  identificación de espacios en una casa
 el punto  Agrupamiento de colecciones en U-D-C  tipos de familia
 letra scrip y cursiva  comparación y medida de distancias con medidas arbitrarias.  representación del plano de su casa
 relato  Planteamiento y resolución de problemas que implique dos  necesidades básicas de una familia
 partes de un texto ( primero, después, ultimo) operaciones.  vida en familia
 orden alfabético  Sumas y restas  la colaboración y el respeto en la familia
 palabras que terminan igual  Grafica de barras  uso de aparatos eléctricos ( ciencia y tecnología)
 rima  Reproducción de figuras para formar mosaicos  medidas para prevenir accidentes
 el poema  tangram  zonas de riesgo en una casa
 la entrevista  comparación, igualación y expresión de cantidades  costumbres y tradiciones
 partes de un periódico representadas en agrupamientos (U-D-C)  descubrimiento de América
 uso de la S, C Y Z.  lados planos y curvos de una figura.
 aviso  tabla de variación proporcional
 completar palabras en una oración  comparación directa de superficies y áreas
 adjetivos calificativos  análisis de la información de una tabla
 el cuento y sus partes  valor posicional
 uso de la gui, güe y g.  registro de información
 obra de teatro  ubicación e interpretación de planos.
 artículos (el, la, lo, los las.)
 singular y plural
 aumentativo y diminutivo
 la invitación
 campos semánticas
 receta de cocina
 Comprensión lectora
 Relación imagen - texto
 Palabras compuestas.
III  El cuento y sus partes  Percepción geométrica  Identifique su localidad y otras localidades
 Descripción de los personajes de un cuento  Ubicación espacial  Tipos de localidades
 Elaboración de guiones de entrevista  Reproducción de figuras  Descripción de su localidad
 La entrevista  Comparación de figuras  Características de su localidad
 Signos de interrogación  Valor posicional  Simbología
 Ortografía (G, J, B, V, H, Q, C.)  Agrupación de U-D-C  La comunidad como grupo social
 Antónimos  Ubicación de lugares en un croquis  Historia de su localidad
 Completar oraciones  Trayectos en un croquis  Derechos y deberes de una localidad
 Letra cursiva  Análisis de información contenida en tablas e ilustraciones  Usos y costumbres de una comunidad
 Juegos de palabras (sopa de letras)  Comparación de capacidades con diferentes recipientes  Personas de una localidad
 Rima  Operaciones  Oficios y profesiones
 Poemas  Resolución de problemas  Tipos de trabajo
 Uso de la R  Transformación de cantidades a través del intercambio de …  Procesos de trabajo
 División silábica  Escritura de cantidades  Tipos de producto
 Espacialidad de la escritura  Reproducción de trayectos en una cuadricula  Prevención de accidentes
 Comprensión lectora  Planteamiento de problemas y cuestionamientos matemáticos  El ambiente
 Instructivo  El calendario  Protección del medio ambiente
 Orden de hechos y sucesos  Cambios principales en el medio ambiente
 Interpretación de información  Cuidado del aire, suelo y agua
 Descripción de hechos  Estados del aguas
 Verbos  Ciclo del agua
 Orden alfabético  Conmemoraciones cívicas
 Invitación
 Causas de algunos acontecimientos naturales
 Utilización del prefijo IN para decir lo contrario de una misma
palabra
IV CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE IV ESPAÑOL CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE IV MATEMÁTICAS CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE IV
SEGUNDO GRADO SEGUNDO GRADO CONOCIMIENTO DEL MEDIO SEGUNDO GRADO
 Nombres comunes y propios  Valor posicional  Las plantas
 Completar Palabras y oraciones  Series numéricas menores hasta 1000 (de 2 en 2, 3 en 3,...)  Los animales
 Adjetivos calificativos  Medida de longitudes con medidas arbitrarias  Principales plantas y animales de la localidad
 La descripción  Tablas de variación proporcional  Semejanzas y diferencias entre plantas y animales
 Sinónimos  Resolución de operaciones de suma y resta.  Seres acuáticos
 Orden cronológico de hechos y sucesos  Características de las figuras geométricas  Seres terrestres
 Texto informativo  La multiplicación  Animales ovíparos y vivíparos.
 Tiempos verbales  Unidades, decenas y centenas  La alimentación de plantas, animales y personas
 Campos semánticos  Resolución de problemas que impliquen más de una operación.  Protección y cuidado del medio ambiente
 El relato  Transformación de figuras geométricas  Conmemoraciones cívicas: la expropiación petrolera,
 La encuesta  Solución de problemas a través de la representación de natalicio de Benito Juárez, Día del trabajo, Batalla de
 Uso de la “y, ll”, “ gue, gui”, “h” cantidades de manera no convencional. Puebla.
 Relación imagen texto  Reproducción de figuras en una retícula  Tipos de localidades
 Articulo de opinión  Relación de objetos con algunas formas geométricas  Semejanzas y diferencias entre los tipos de localidades
 Juego de palabras: rompecabezas de palabras  Calculo del área de figuras con ayuda de cuadros  Tipos de transportes
 Letra cursiva  Los servicios
 El anuncio  Los productos
 El instructivo  Tipos de regiones
 Comprensión lectora
 Representación de las ideas centrales de un tema: esquemas.
 Semejanzas y diferencias entre: personas, animales, lugares y
cosas.
 Palabras compuestas
V  CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE V español  CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE V  CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE V
Segundo año MATEMATICAS CONOCIMIENTO DEL MEDIO
 Descripción Segundo AÑO SEGUNDO AÑO
 Palabras compuestas  Percepción geométrica  Cambios a través del tiempo
 Comprensión lectora  Unidades de medida  El sol, la tierra y la luna
 Tipos de textos  La multiplicación  El día y la noche
Descripción  Reproducción de figuras  Causa – efecto
Instructivo  Resolución de problemas  Fuentes de energía
Cuento  Tablas y graficas  El reloj
Noticia  Área  El calendario
Anuncio  Figuras geométricas  El territorio mexicano
Carta  Series numéricas  Ubicación de nuestro estado
 Uso de la H  Puntos cardinales  Paisajes naturales de México
 Separación de palabras  Trayectos y recorridos en un plano  Bienes y servicios
 Oficios y profesiones  Diversidad
 Artículos  Derechos de los niños
 Sinónimos  Derechos de los mexicanos
 Letra cursiva  Usos y costumbres
 Verbos  Símbolos patrios
 Medios de comunicación
 Ortografía

CONTENIDOS ESCENCIALES DE TERCER GRADO

Asignat Español Matemáticas Ciencias Naturales Historia, geografía y cívica


ura
Bloque
I  Uso de la Bb, Vv  Descripción de trayectos  Materiales naturales y artificiales  La historia de su comunidad
 La fabula  Ubicación de lugares en planos  Clasificación de los recursos según su origen  Testimonios de personas para
 Sinónimos y antónimos de palabras  Los planos  Cuidado de los recursos naturales, no comprender la historia de su
 Juego de palabras (crucigrama y sopa de letras  Lectura y escritura de números renovables comunidad
)  Predicción y azar  El agua como recurso natural  Identificación del continente al
 El diario  Fracciones  Uso del agua que pertenece su país
 Descripción de personas, lugares y objetos  Registro de información en tablas  Características del agua potable y su relación  Localización de la republica
 Adjetivos calificativos  Planteamiento y resolución de problemas que con la salud mexicana
 El cuento y sus partes impliquen diferentes tipos de operaciones  El aire como recurso natural  Identificación y localización de su
 Letra cursiva matemáticas  El tipo de desechos estado
 El recado  Medida de longitudes de manera no  Clasificación de los desechos  División política de su Estado
 Orden de palabras en una oración convencional  Reutilización de los desechos  Colindancias de su estado con
 Receta de cocina  Uso del metro para medir longitudes otros estados
 Instructivo  Noción de millar  Formas de gobierno
 Adivinanzas  Descripción de la forma, tamaño y posición de  Las regiones del estado
 Reporte de investigación un cuerpo  Características principales de cada
 Comprensión lectora  Tipos de trayectos (horizontal, vertical y región
diagonal)  Los distritos que integran el
 Lectura y análisis del calendario estado en el que viven
 Calculo del perímetro de figuras con lados  Conmemoraciones cívicas
rectos
II  Comprensión lectora  valor posicional  zona rural y urbana
 Uso del diccionario  agrupamiento en U-D-C M  recursos naturales y su ocupación
 Verbos en infinitivo  líneas paralelas  culturas de Oaxaca
 Letra cursiva  planos  grupos étnicos
 Historieta  interpretación de tablas  costumbres y tradiciones más
 Trabalenguas  resolución de problemas de suma, resta y importantes
 División silábica multiplicación  lenguas y dialectos
 Entrevista  medidas de longitud de manera convencional  historia personal
 Significado de palabras  colecciones numéricas en D y C.  árbol genealógico
 Descripción  recolectar y registrar información  cambios a través del tiempo
 cartel  planteamiento y resolución de problemas que  unidades de tiempo.
 aumentativo impliquen más de una operación y con números de
 relato 3 y 4 cifras
 la noticia  utilización del M Y CM para medir alturas y
 uso de la r distancias.
 causas y consecuencias  Características de los cuerpos (núm de caras,
 adivinanzas forma de las caras)
 instructivo  Tablas de variación no proporcional
 documentos oficiales  Grafica de barras
 obra de teatro  Ejes de simetría
 antónimos
 refranes
 asambleas
III  Comprensión lectora  CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE III. CONTENIDOS ESENCIALES
 Entrevista III matemáticas Ciencias naturales BLOQUE III. Historia, geografía y
 Guión de entrevista Tercer año Tercer año cívica.
 Uso de los signos de interrogación (¿?)  El reloj (minutos y horas)  Las plantas Tercer año
 El instructivo y sus partes  El litro como unidad de capacidad  La fotosíntesis  Primeros pobladores
 Letra cursiva  Fracciones de litro  Cadenas alimenticias  Actividades principales
 Juego de palabras (crucigrama)  Medidas convencionales de capacidad  Los alimentos  Características
 Rima  Descomposición de números  Clasificación en grupo de alimentos  Integración de grupos (aldeas…)
 Palabras con BR, BL.  Valor posicional  Características de los grupos de alimentos  Meso América
 Búsqueda de palabras en el diccionario  Ordenamiento de números y cantidades  Pirámide alimenticia  Culturas que se desarrollaron
 Receta de cocina  Uso de expresiones menor, mayor, igual que…  Alimentos chatarra  Características principales de cada
 Análisis de información contenida en tablas  Comparación de longitudes  Alimentos balanceados cultura
 Anuncio  Operaciones  Transformación de los alimentos  Centros urbanos
 La historieta y sus partes  Planteamiento de problemas  El aparato digestivo y sus partes  Lenguas
 La noticia  Tablas de variación proporcional  Enfermedades  Los mexicas
 Tiempos verbales  Análisis de información contenida en tablas y  Ciudades  Características
 Orden alfabético graficas  Descubrimiento de América
 Acentuación de palabras  Predicción y azar  Consecuencias
 Entrevista  Traza de figuras simétricas  La época colonial
 Campos semánticas  Equivalencia entre unidades, decenas y  Características
 Encuesta centenas.  Actividades
  Fracciones  Sociedad (castas)
 Medición de superficies planas
 Descomposición decimal de la multiplicación
 Área
IV CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE IV CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE IV CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE IV CONTENIDOS ESENCIALES
ESPAÑOL TERCER GRADO MATEMÁTICAS TERCER GRADO CIENCIAS NATURALES TERCER GRADO BLOQUE IV HISTORIA,
 El recado  El kilogramo como unidad de peso  El movimiento GEOGRAFIA Y CIVICA TERCER
 La receta de cocina  El litro  Tipos de movimiento GRADO
 La carta  Uso de material concreto para la resolución de  La fuerza en el movimiento  Antecedentes de la guerra de
 El instructivo operaciones matemáticas  La fricción independencia
 Partes de una oración: sujeto y predicado  Medida de longitudes con medidas no  La importancia del movimiento  Grito de dolores
 Partes de un texto convencionales  Formas que facilitan el movimiento  La participación de Morelos
 Semejanzas y diferencias  Situaciones de reparto  El congresote Chilpancingo
 Pronombres personales  Uso de los signos > mayor que, < menor que e  Termino de la guerra de
 Tiempos verbales igual que independencia
 La invitación  Tablas de variación proporcional  La primera republica
 Adjetivos calificativos  Resolución de problemas de suma, resta y  Liberales y conservadores
 Texto informativo multiplicación  La guerra contra Estados Unidos
 La descripción  El metro y sus fracciones  Leyes de reforma
 Sustantivos colectivos  Figuras geométricas  Plan de Ayutla
 Uso de la “z, c”  Reproducción de figuras  Constitución de 1857
 Comprensión lectora  Predicción y azar  La guerra de reforma
 División silábica  Análisis de tablas y graficas  La intervención Francesa
 Orden alfabético  Problemas de reparto  El porfiriato
 Letra cursiva  Números ordinales
 Completar oraciones
 Uso significado de señales
 El folleto
 Sujeto tácito
 El poema
 Juego de palabras: crucigramas
V  CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE V  CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE V  CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE V  CONTENIDOS ESENCIALES
español matemáticas ciencias naturales BLOQUE V GEOG, historia y
Tercer AÑO Tercer AÑO Tercer AÑO cívica.
 Comprensión lectora  Multiplicación  Movimientos Tercer año
 Palabras derivadas  Arreglos rectangulares  riesgos  Porfiriato
 Interpretación de información contenida en  Figuras geométricas  medidas de prevención  Revolución mexicana
tablas  División  primeros auxilios  Cambios de la revolución
 Organización de información  Graficas  transporte
 Texto informativo  Tablas
 Uso del diccionario  Construcción de cuerpos geométricos
 Receta de cocina  Unidades de capacidad
 Letra manuscrita  Números ordinales
 División silábica
 Recado  Reproducción
 Aviso
 Rimas
 Causas - consecuencias
 Biografía
 Refranes
 Descripción
 Reseña deportiva
 Palabras homónimas
 Invitación
 Escritura de palabras
 Con MP y MB
 Telegrama
 Partes de un texto
 Postal

CONTENIDOS ESCENCIALES DE CUARTO GRADO

Asignat Español Matemáticas Ciencias Naturales Historia Geografía


ura
Bloque
I  Comprensión lectora  Lectura de croquis y mapas  Órganos de los sentidos  Los primeros pobladores  El sol
 El diario  Ubicación de trayectos en un plano  El sistema nervioso  Los primeros pueblos  El sistema solar y los
 Utilización de letras mayúsculas  El kilogramo  El sentido del: tacto, la  Mesoamerica planetas
 La historieta  Tablas de variación proporcional vista, el oído, el gusto y el olfato  El descubrimiento del maíz  La tierra
 El relato y sus partes  Lectura y escritura ordenada de números  Estructura, función y  Los pueblos mesoamericanos  Movimientos de translación
 Materiales de la biblioteca  La fracción en situaciones de medidas de cuidado de los sentidos  Centros urbanos  Las estaciones
 Los artículos: el, la los, las. longitud  Ondas sonoras  Organización economía,  La luna
 Orden de hechos y sucesos  Problemas de suma, resta, multiplicación  Ondas luminosas aportes de las diferentes  Los movimientos de la luna
 La anécdota y división  Sistema locomotor civilizaciones  Las fases de la luna
 Uso de la letra cursiva  Uso de rectas paralelas y perpendiculares  Primeros auxilios para  Paralelos y meridianos
 La descripción  Ejes de simetría prevenir accidentes  Los planos y los mapas
 La entrevista  Análisis de la información contenida en  Simbología de los mapas
 Receta una ilustración  Límites territoriales
 Uso del punto  Noción de decena de millar  División política de México
 Las adivinanzas  Unidades de tiempo
 Poemas  Figuras simétricas
 Significados de palabras según el  Perímetro
diccionario  Área
 El guión teatral
 Juego de palabras
 Los diálogos
 Versos
 Combinación de letras: BR, BL, V, B
 Reflexión sobre las características y uso
de distintas fuentes de información radio
televisión y prensa.
II  causas y consecuencias  fracciones  Los seres vivos y su  Llegada de Cristóbal colón a  El paisaje
 la agenda  series numéricas ambiente América  Factores naturales que
 la entrevista  lectura de cantidades  Ecosistema  Viajes de colón modifican el paisaje
 el guión de entrevista  unidades de tiempo (lustro y década)  Tipos de ecosistemas  Conquista de México  Factores sociales que
 folleto  CM, ML, DCM.  Cadenas alimenticias  Consecuencias modifican el paisaje
 uso e importancia de los señalamientos  Problemas de suma y resta;  Comunidades de seres  Expedición de Cortes  Partes de la corteza terrestre
 pronombres personales multiplicación y división. vivos  Caída del imperio azteca  El suelo
 tiempos verbales  Valor posicional  Etapas de los seres vivos  Expansión de la conquista  identificación de montañas,
 descripción  Arreglos rectangulares  Reproducción de los  La resistencia indígena llanuras, depresión, mesetas y
 biografía  El KM. animales relieve
 letra cursiva y scrip  Graficas  Clasificación de animales  formas de relieve
 uso e importancia del diccionario  Área y perímetro  El esqueleto  localización e importancia
 orden alfabético  Clasificación de solidos  Importancia del esqueleto de ríos, lagos y lagunas
 abreviaturas  Azar  Cuidados del esqueleto  movimiento de las aguas
 sustantivos colectivos  Noción de ángulo  Ciudades marinas
 uso de cuadros para la organización de  Paralelas y perpendiculares  Poblaciones  el clima
información  Notación desarrollada  Sistemas inmunológicos  tipos de clima
 instructivo  Reproducción de figuras en una  El cuerpo humano  importancia del clima en la
 terminación de palabras (ancia, ancio, cuadricula.  Cuidados flora y la fauna
encia, encio)  Los ecosistemas y el  regiones naturales
 completar oraciones hombre  fenómenos naturales
 análisis de la información Cuidados y protección
 el relato
 partes del relato
 uso e importancia de la carta
 significado de una palabra dependiendo
de su contextualización
 comprensión lectora
 realización de un texto a partir de una
entrevista
 coherencia en la redacción de textos
 corrección de textos
 canciones populares
 diario grupal
 adivinanzas

III  CONTENIDOS ESENCIALES  CONTENIDOS ESENCIALES  CONTENIDOS  CONTENIDOS  CONTENIDOS


BLOQUE III español BLOQUE III matemáticas ESENCIALES BLOQUE III. ESENCIALES BLOQUE III ESENCIALES BLOQUE III
Cuarto año Cuarto año Ciencias naturales HISTORIA GEOGRAFIA
 Comprensión lectora  Escritura y lectura de números Cuarto año Cuarto año Cuarto año
 Significado de una palabra  Valor posicional  Los cambios físicos de la  La independencia  Regiones naturales
 Adivinanzas  Antecesor y sucesor de un número materia  El grito de dolores  Características de las
 Leyenda  Operaciones  Tipos de energía  Siglo de las luces regiones naturales
 Características  Fracciones  Fuentes de energía  Invasión de napoleón  La selva húmeda
 Entrevista  El milímetro  El calor  Monarquía  Ubicación
 Verbos  Orde4n de números y cantidades  Características  La republica  Características
 Singular y plural  Los números en la recta  Efectos  Conspiración de Querétaro  Flora
 Noticia  área del rectángulo  Frió  La esclavitud  Fauna
 Características  decimos y centésimos  Características  Garantías  Selva seca
 Fuentes de consulta  características de algunas figuras  El termómetro  Campaña de Morelos  Los bosques
 El diccionario (POLIEDROS)  Los alimentos  Otros insurgentes  Los matorrales y pastizales
 Cuadro sinóptico  kilogramo  Tipos de alimentos  Constitución de Cádiz  La región marina
 Características de la conferencia  ángulos  Clasificación de alimentos  La nueva España  Fenómenos naturales
 Articulo informativo  predicción y azar  Valor nutricional  Triunfo de independencia  Los temblores
 Estructuración de textos  proporcionalidad  Cuidados  México independiente  Los volcanes
 Uso del párrafo  Identificación de aparatos  Primeros presidentes  Los ciclones
 Características  Que ayuden a eliminar las  Reforma liberal  Inundaciones y sequías
 Silabas atonas y tónicas sustancias de nuestro cuerpo  Separación de Texas y la
 Juego de palabras  Los alimentos como fuente guerra de los pasteles
 Instructivo de energía  Guerra contra EE.UU.
 Pronombres  Los tres grupos de  Gobierno de Santa Ana
 Organización de un lema alimentos y sus nutrimentos  Los liberales
 Análisis de información  Los alimentos y su relación  Constitución de 1857
 Punto con las actividades diarias  Leyes de reforma
 Interpretación de textos  Alimentación y equilibrio  Pensamiento de Juárez
 Ficha bibliografica  Sistema excretor  Imperio de Maximiliano
 Poemas  Cambios físicos y químicos
 Letra cursiva  Calor y temperatura
 Convocatoria  Cambios producidos en
 La carta alimentos por la acción d …
 Uso de la R
 Antónimos prefijo DES
 Clasificación de palabras de acuerdo a su
silaba
IV CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE CONTENIDOS CONTENIDOS ESENCIALES CONTENIDOS
IV ESPAÑOL CUARTO GRADO IV MATEMÁTICAS CUARTO GRADO ESENCIALES BLOQUE IV BLOQUE IV HISTORIA ESENCIALES BLOQUE IV
 El cuento  Valor posicional CIENCIAS NATURALES CUARTO GRADO GEOGRAFIA CUARTO
 El anuncio  Escritura de números CUARTO GRADO  El porfiriato GRADO
 Los nombres propios  Grafica de barras  Las materias primas  Plan de San Luís  La población
 Los sinónimos  Ejes de simetría  La importancia de las  Causas de la Revolución  Características de la
 Ideas principales de un tema  Tipos de ángulo materia primas y su cuidado  El gobierno de madero población
 El relato  Trazo de ángulos  La minería  La decena trágica  Vida rural
 Refranes  Decimos, centésimos y milésimos  Dureza de los materiales  La constitución de 1917  Vida urbana
 Texto informativo  Suma de fracciones  Tipos de industrias  Toma de Zacatecas  Características principales
 Corridos  Tipos de triángulos  Consecuencias del uso  Constitución de 1857 de la vida urbana y rural
 Adverbios  Notación decimal excesivo de los productos  Consecuencias de la  Semejanzas y diferencias
 El anuncio  Trazo del circulo naturales Revolución  La migración
 El uso de los signos de interrogación  El cubo  Los recursos naturales  Concentraciones urbanas
 Significado de palabras  Volumen  Tipos de desechos  Distribución de la
 Uso del diccionario  Suma y resta de decimales  Medidas para cuidar el población
 El párrafo  Ubicación de los puntos en el plano medio ambiente  El censo
 El resumen  Área  La contaminación  Tradiciones culturales
 Los artículos  Predicción y azar  Tipos de contaminación
 Uso de la g  Interpretación de graficas y tablas
 Las fracciones en la recta numérica

V  CONTENIDOS ESENCIALES  CONTENIDOS ESENCIALES  CONTENIDOS CONTENIDOS ESENCIALES CONTENIDOS


BLOQUE V español BLOQUE V matemáticas ESENCIALES BLOQUE V BLOQUE V historia ESENCIALES BLOQUE V
Cuarto año Cuarto año ciencias naturales Cuarto AÑO geografía
 Historieta  Unidades de medida Cuarto año  Reconstrucción del país Cuarto AÑO
 Chistes  Resolución de problemas Ecosistemas Educación  Recursos naturales
 Comprensión lectora  Características de las figuras geométricas Cuidados del ecosistema Artes  Actividades económicas
 Instructivo  Tablas y graficas Tipos de ecosistemas  Rebelión huertista Primarías
 Signos de admiración  Números decimales: suma y resta -Cadenas alimenticias  Rebelión cristera Secundarias
 Partes de un texto  Diagrama de árbol -Animales  Fundación de partidos Terciarias
 Ficha bibliografíca  Eje de simetría Grupos de animales (mamíferos,  Expropiación petrolera  Agricultura
reptiles, aves)  Segunda guerra mundial  Ganadería
 Uso de la V, B, MB, MP, NV,  Tablas de variación proporcional y no
Animales Acuáticos, terrestres,  Recursos forestales
 Diccionario proporcional  Cambios
ovíparos, vivíparos
 Receta  División y multiplicación Económicos  Recursos pesqueros
-Agua
 Descripción  Poliedros Sociales  Fuentes de energía
Estados físicos del agua
 Rima  Ubicación de puntos en el plano Purificación
Culturales  Tipos de energía
 Orden cronológico -Alimentos  Minería
 Abreviaturas Grupos de alimentos  Industria
 Diario  Medios de transporte
 Juego de palabras -Recursos naturales  Medios de comunicación
 Narraciones Recursos naturales renovables y  Comercio
 Instructivo no renovables  Servicios
 Cuento -Materia prima (vivienda y  Turismo
vestido)  Medio ambiente
-Desechos
Tipos de desechos
- Uso de las 3 r (reducir,
reciclar, reutilizar)
- La salud
Higiene
Primeros auxilios
Problemas de salud, Causa y
prevención
- La sociedad
(Sus derechos y obligaciones)
- La educación
(Derechos y obligaciones)

CONTENIDOS ESCENCIALES QUINTO GRADO


Asignat Español Matemáticas Ciencias Naturales Historia Geografía
ura
Bloque
I  Partes de un libro  Lectura y escritura de números de seis  Los seres vivos  La evolución humana  El sistema solar
 Ficha bibliográfica cifras  Los ecosistemas  Poblamiento de América  Algunas teorías sobre la
 Organización de una biblioteca  Clasificación de polígonos y otras  Tipos de ecosistemas  Forma de vida de los creación del universo
 Reglamento y carta formal figuras  Características de cada tipo de primeros pobladores  Características de los
 Partes de una carta formal  Área y perímetro de polígonos y otras ecosistemas  La agricultura planetas
 El cuento y sus partes figuras  Transformación de los  Las primeras civilizaciones  Tierra
 Búsqueda de palabras en el diccionario  Descomposición de números en ecosistemas  Las civilizaciones agrícolas  Movimiento de la luna
 Sustantivos simples y compuestas productos de dos o más factores  Medidas para la conservación del viejo mundo  Movimientos de la tierra
 Palabras compuestas  Comparación del sistema decimal y de los ecosistemas  Mesopotámia, Egipto, india y  Los eclipses
 Las leyendas otros sistemas  El campo china, sus características y  El agua como parte de la
 La descripción uso de la MB, MV, MP,  Tablas de variación proporcional y no  La ciudad ubicación vida
MB, NV, NP, NF proporcional  Características principales
 El guión de teatro  Ubicación de puntos en un plano  La alimentación
 La receta de cocina  Resolución de problemas que impliquen  Aprovechamiento de los
 Partes de la receta de cocina dos o más operaciones matemáticas alimentos
 Los regionalismos  Organización de la información en  La diversidad biológica
 La fabula tablas y graficas
 Refranes  Desarrollo en el plano de cubos y
 Tiempos verbales prismas
 Sustantivos  Ubicación de números fraccionarios en
una recta
 Diagrama de árbol
 Números decimales
II  fabulas  variación proporcional y no  Areas naturales  los griegos  Los mapas
 refrenes proporcional  Las reservas naturales  origen  Tipos. Proyecciones
 palabras compuestas ( verbos mas  el KM2. kilómetro cuadrado  La contaminación  expansión cartográficas
sustantivos)  análisis de información en tablas y  Medidas para prevenir las  territorio  Utilidad
 partes de un texto graficas contaminaciones  personajes  Importancia
 preposiciones  lectura y escritura de números romanos  Los ecosistemas  aportes  Líneas imaginarias
 autobiografía ç  Importancia de los ecosistemas  los romanos  Paralelas
 tiempos verbales (pretérito)  localización de puntos en un plano con  Cuidados de los ecosistemas  ubicación  Coordenadas
 poemas ejes de coordenadas  Tipos de ecosistemas  territorios  Meridiano
 poesía  representación de fracciones en la recta  La diversidad y su importancia  personajes  Utilidad
 instructivo numérica  Escala  aportes  uso
 uso del diccionario  área de polígonos  Utilidad  organización  Escala
 grupo de palabras (homónimas,  tabla de doble entrada para conteo de  Tipos de organismos  edad media  La rosa de los vientos
antónimas, sinónimos) arreglos  Organismos unicelulares
 campos semánticas  números de 6 cifras  Organismos pluricelulares
 adjetivos demostrativos  Identificación de los tipos de
 el periódico organismos
 importancia del periódico  La célula
 partes del periódico  Partes de la célula
 abreviaturas  Tipos de células
 ortografía (uso del punto y las siglas)  Importancia de la célula
Uso de la H  Características de la célula
Prefijos  Funciones de la célula
 la noticia
III  CONTENIDOS ESENCIALES  CONTENIDOS ESENCIALES  CONTENIDOS  CONTENIDOS  CONTENIDOS
BLOQUE III español BLOQUE III matemáticas ESENCIALES BLOQUE III. ESENCIALES BLOQUE III ESENCIALES BLOQUE III
Quinto año Quinto año Ciencias naturales HISTORIA GEOGRAFIA
 El resumen  Resolución de problemas Quinto año Quinto año  Quinto año
 Características  Números decimales  La célula  El oriente  Continentes
 verbos  Utilización de la regla, compás y  Funciones  India  Islas
 el cuento escuadras  Características  Ubicación  Ubicación
 partes del cuento  Área de polígonos  Sistema inmunológico  Características  Los mas importantes
 características del cuento  Grafica de barras  Apariencia y esquemas de la  China  Los océanos
 causas y consecuencias  Uso de la calculadora célula  Características  Ubicación de los océanos
 Sinónimos  Simetría  El sistema nervioso  Japón  Montañas
 Análisis de información  Orden de fracciones  Funciones  Características  Volcanes
 Folleto  Predicción y azar  Características  Esplendor de Mesoamerica  Sismos
 Cartel  Medidas de longitud  Sistema glandular  Periodos  El continente Americano
 Juego con palabras (sopa de letras)  Punto decimal  Enfermedades  Culturas  Sus montañas
 Narración de hechos y sucesos  Suma y resta de fracciones  Cuidados  Ubicación  Sus ríos
 Antónimos  Proporcionalidad  Diferencias entre hombres y  Características  Sus climas
 Adivinanzas  No proporcionalidad mujeres  Regiones naturales
 La rima  Sistema métrico decimal  Especies de individuos  Recursos naturales
 Poema  Escala  Semejanzas  Actividades agrícolas,
 Acrósticos  diferencias ganaderas, pesqueras y
 Adjetivos forestales
 Sustantivos  Materias primas
 Conjunciones  Industrias
IV CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE CONTENIDOS ESENCIALES CONTENIDOS ESENCIALES CONTENIDOS
IV ESPAÑOL IV MATEMÁTICAS BLOQUE IV CIENCIAS BLOQUE IV HISTORIA ESENCIALES BLOQUE IV
QUINTO GRADO QUINTO GRADO NATURALES QUINTO GRADO GEOGRAFIA
 Comprensión lectora  El área por transformación de figuras QUINTO GRADO  Las civilizaciones de los QUINTO GRADO
 El guión de entrevista  Suma y resta de fracciones  Ubicación del aparato andes  La población en América
 La entrevista  Tablas de variación proporcional y no masculino  Las Aldeas agrícolas  Características de la
 El guión de radio proporcional  Cambios físicos del hombre  La cultura de Chavin población en América
 Partes de un textos  El porcentaje  Partes del aparato reproductor  Los incas: político, social,  Semejanzas y diferencias
 La crónica  Las fracciones como cociente de dos masculino cultural y religioso entre la población de América
 La crónica números enteros  Funciones del aparato  El renacimiento y la era de  El campo y la ciudad
 Partes de una oración  El centímetro cúbico reproductor masculino los descubrimientos  Semejanzas y diferencias
 El informe  Predicción y azar  Ubicación del aparato  El comercio y el desarrollo entre los habitantes del campo y
 Tiempos verbales  Multiplicación con números decimales femenino en las mujeres de las ciudades la ciudad
 Medios de información  Trazos en el circulo y con el circulo  Cambios físicos en la mujer  Los viajes de los portugueses  Densidad de población
 Signos de puntuación  Frecuencias, Promedios y medias  Partes del aparato reproductor  Descubrimiento de América  Grupos étnicos de América
 Sinónimos  Volumen y capacidad masculino y femenino  Llegada de los Españoles a  La diversidad cultural en
 Silaba tónica  Área de polígonos  Funciones del aparato América América
 Divisiones con consiente decimal reproductor femenino  El renacimiento de las artes  Herencia cultural
 Transformación de polígonos regulares  La diversidad  La imprenta  Movimientos migratorios
 Diferencias entre hombres y  La nueva ciencia  Causas de los movimientos
mujeres (diferencias biológicas y  Las reformas y las guerras de migratorios
 sociales) religión  Bienestar social
 La equidad de genero  La conquista de América
 Derechos y deberes  Las primeras exploraciones
 Las adicciones de México
 Consecuencias de las  Expedición de Hernán Cortes
adicciones  El contraataque Español
 La conquista de la región
Andina
 De la conquista a la Colonia
V CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE CONTENIDOS ESENCIALES CONTENIDOS ESENCIALES CONTENIDOS
V español V matemáticas BLOQUE V ciencias naturales BLOQUE IV HISTORIA ESENCIALES BLOQUE V
Quinto AÑO Quinto AÑO Quinto AÑO Quinto año GEOGRAFIA
 Simbología  Fracciones  Fuentes de energía  Colonizaciones Quinto año
 Informe  Escala  Tipos de energía Española  Vías de comunicación
 crónica  Unidades de peso y capacidad  Trabajo Portuguesa  Medios de transporte
 partes de una oración  Porcentaje  Formas de energía Inglesa  Medios de comunicación
 medios de información  Graficas  Sismos Francesa  Intercambio comercial
 sinónimos  Tablas  Medidas  Nueva España  Patrimonios culturales
 sujeto explicito  Litro – dm2  Fuerza Territorio  Cuidados
 clasificación de palabras  Análisis de la información  Movimiento Religión  Lugares históricos
 cartel  División con punto decimal  Mezclas Población  Organizaciones
 documentos oficiales  Multiplicación  Sociedad Agricultura  Funciones de las
 cartas formales  Probabilidad Ganadería organizaciones
 telegrama  América
 invitación Española
Brasil
Antillas
Caribe

CONTENIDOS ESCENCIALES SEXTO GRADO


Asignat Español Matemáticas Ciencias Naturales Historia Geografía
ura
Bloque
I  Materiales de consulta con los que  El sistema de numeración decimal  El universo  El siglo de las luces  La tierra
cuenta una biblioteca  El perímetro  Teorías de origen del universo  Antecedentes de la  Líneas imaginarias de la
 Palabras con C, Z  Dibujo a escala  La tierra independencia tierra
 Palabras homónimas  Comparación y equivalencias de  Características de la tierra  Monarquías y repúblicas  Representación de la tierra
 Uso del acento fracciones  Formación de la tierra  La conspiración de Querétaro  Paisajes naturales
 El cuento y sus partes  Eje de coordenadas cartesianas  Eras geológicas de la tierra  El grito de dolores  El relieve, meseta y llanura
 Uso del punto y la coma  Uso de la recta numérica  Los ecosistemas  La campaña de hidalgo  Principales ríos y lagos
 La novela y sus partes  La noción de razón en problemas de  Tipos de ecosistemas  Las campañas de Morelos  El clima y su importancia
 Tiempos verbales pretérito y copretérito proporcionalidad  Características de los La independencia  Las regiones naturales
 Tema y subtema  Organización de la información en ecosistemas  Tipos de regiones naturales
 El esquema tablas y graficas  Evolución de las especies  Características principales
 El resumen  Lectura y escritura de números  La selección natural de cada región natural
 Campos semánticos decimales  Regiones marinas
 Uso de la G y J  Registro de experimentos aleatorios  Importancia de las regiones
 El texto periodístico  Figuras simétricas naturales
 Preposiciones  Usos de números naturales  Cuidado y protección de las
 La entrevista  Análisis de tendencias, valor más regiones naturales
frecuente, promedio y media
II Sexto año  fracciones  Evolución de los seres vivos  Consumación de la  continentes
 Leyendas  crucigramas horizontales y verticales  Selección natural independencia  países
 Dichos y refranes  valor posicional  Fósiles  la nueva España  recursos naturales
 Partes de una narración  lectura de cantidades con 7 cifras  La población humana  triunfo de la independencia  principales regiones
 El cuento  recta numérica  El crecimiento de la población  primeros años de México naturales
 Uso de la C, QU, V, B, G, H.  uso de medidas (milímetro y kilómetro)  La alimentación independiente  tipos de regiones naturales
 Verbos (pretérito)  equivalencias  Hábitos de alimentación  México se hace republica  distribución de recursos
 Diario  interpretación y lectura de planos  El suelo  Primeros presidentes  actividades productivas
 Conjunciones  uso de DL, ONZAS, MM.  Las adicciones – factores  Reforma liberal  la tecnología
 Carta formal  Suma de fracciones  La contaminación  Independencia de Texas  energía
 ortografía  Graficas y tablas (variación  Problemas ambientales  Guerra de los pasteles  fuentes de energía
 uso del acento proporcional)  Tipos de contaminación  Guerra con EE.UU.  tipos de energía
 palabras que se escriben igual y  Cuerpos geométricos  Renovación de recursos  actividades económicas
significan diferente  Simplificación de fracciones naturales. Tipos (primarias y secundarias )
 comprensión lectora  Volumen y áreas  comercio y servicio
 versos  División Tipos de comercio y servicio
 coplas  Pulgadas  relaciones económicas
 preposiciones  Juego de azar  países desarrollados y no
 silaba tónica  Múltiplos y submúltiplos del m2 y m3 desarrollados
 partes de un texto (metro cuadrado y metro cúbico)  problemas ambientales
 causas y consecuencias  Lectura de mapas
 el periódico  Operaciones con números mixtos
 variantes de la lengua  Tablas
 regionalismos  Variación proporcional
 uso del diccionario  Fracciones y fracción decimal
 Construcción de cuerpos geométricos
 Problemas aleatorios
 Recopilación y análisis de información
 Croquis
 Suma y resta con decimales
 Unidades del sistema ingles el métrico
decimal
 Diagrama de árbol
III  CONTENIDOS ESENCIALES  CONTENIDOS ESENCIALES CONTENIDOS ESENCIALES  CONTENIDOS  CONTENIDOS
BLOQUE III español BLOQUE III matemáticas BLOQUE III. CIENCIAS ESENCIALES BLOQUE III ESENCIALES BLOQUE III
Sexto año Sexto año NATURALES HISTORIA GEOGRAFIA
 Diario  Múltiplos y divisores de un numero Sexto año SEXTO AÑO Sexto año
 Partes del diario  Unidades de superficie (m2, km2 …)  Etapas del crecimiento  La reforma  La influencia del hombre en
 Conjunciones  Lectura de mapas  Características  Liberales la naturaleza
 Cartas formales  Operaciones  Diferencias entre hombres y  Constitución de 1857  La población
 Características  Resolución de problemas mujeres  Leyes de reforma  Características de la
 Ortografía  Calculo de volumen de prismas y cubos  Aparato reproductor masculino  Intervención francesa población
 Uso de la B y V  Variación proporcional  Partes del aparato reproductor  Imperio de Maximiliano  El ámbito natural
 Acento  Escritura en forma de Fracción de masculino  La paz porfirista  Crecimiento de la
 Sinónimos números decimales  Funciones del Aparato  El porfiriato población
 Homófonas  Clasificación de cuadriláteros reproductor masculino  Sociedad y cultura  Distribución de la
 Verbos  Conversión de unidades de tiempo  Aparato reproductor femenino  La dictadura porfirista población
 Poesía  Unidades de medida convencionales y  Partes del Aparato reproductor  La densidad de la población
 Coplas no convencionales femenino Problemas de la densidad
 Versos  Análisis de información  Funciones del Aparato
 Preposiciones reproductor femenino
 Juego con palabras  Cambios físicos
 Partes de un texto  Desarrollo de valores y
 Causas y consecuencias actitudes entre hombres y mujeres
 Crónica periodística  La reproducción humana
 Variantes del español  La pareja
 Regionalismos  La familia
 Uso del diccionario  El embarazo
 Uso de la GA, GE, GI, GO, GU, GUE,  El parto
GUI  Herencia biológica
 Libretos de teatro  Funciones del cuerpo humano
 Acotaciones  La prevención de accidentes
 Partes de una obra de teatro
 Uso de la X
 Sujeto
IV CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE CONTENIDOS ESENCIALES BLOQUE  CONTENIDOS CONTENIDOS ESENCIALES CONTENIDOS
IV ESPAÑOL IV MATEMÁTICAS ESENCIALES BLOQUE IV BLOQUE IV HISTORIA ESENCIALES BLOQUE IV
SEXTO GRADO SEXTO GRADO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO GEOGRAFIA
 La obra de teatro y sus partes  Mínimo común múltiplo  Plan de San Luís SEXTO GRADO
 Libretos de teatro (acotaciones)  Área de polígonos y prismas SEXTO GRADO  La revolución Mexicana  Movimientos migratorios
 La descripción  Clasificación de figuras y cuadriláteros  La ciencia y tecnología  El gobierno de Madero  Causas de los movimientos
 Uso de la “x, c, s, z”  División  Los beneficios de la ciencia y  La decena trágica migratorios
 Partes de una oración  Porcentaje la tecnología  Convención de  Tipos de migración
 Cuadros sinópticos  Proporcionalidad  La industria como parte de la Aguascalientes  Migración y cultura
 Interpretación de graficas y cuadros que  Multiplicación de números decimales transformación  Constitución de 1917  Ubicación de los países con
contengan información respecto a un tema  Múltiplos y submúltiplos del litro y el  Aprovechamiento de los  Toma de Zacatecas mayor grado de migración
 El cartel gramo diferentes recursos naturales para  Reconstrucción de México  Cultura
 Articulo de fondo o editorial  Fracciones satisfacer las necesidades de los  La rebelión Cristera  Diversidad cultural
 Conjunciones  Construcción de polígonos a partir de seres humanos  Surgimiento de partidos  En vivienda
 Adjetivos calificativos los ejes de simetría  La invención de las maquina políticos  Vestimenta
 Antónimos  Análisis de información en diversas  Utilidad de las maquinas  Vasconcelos  Comida
 Objeto directo fuentes  Tipos de maquinas  Lenguas
 Artículos  Comparación de eventos  El movimiento  Religión
 Textos informativos /  La fricción  Idiomas
 Partes de la argumentación  Medición del tiempo  La población de México
 El debate  Inventos y descubrimientos  Características principales
 Uso del diccionario  Materiales y sustancias
 Función de los diferentes textos  Clasificación de materiales y
 Aumentativos sustancias
 Habilidades de los científicos
 El método científico

También podría gustarte