Está en la página 1de 3

Unidad Didáctica 2:

Evaluación psicopatológica

Caso práctico
Evaluación de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

UAX.COM
Unidad didáctica 2: Caso práctico
Evaluación de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

1. Enunciado
M.N.B es una chica de 14 años (2º E.S.O) que acude a la consulta (psicología) por problemas con
sus iguales. A priori nos llama la atención que tiene unas heridas en los nudillos y pasamos a
explorar un posible TCA. ¿Qué evaluación psicopatológica tendríamos que hacer de forma
general?

2. Solución
Preguntar si ha estado en tratamientos previos, indagar si hay algún dato importante en cuanto
a su historial médico e historial médico familiar.

Evaluar su historia social y de desarrollo y si padece algún tipo de deterioro en su


funcionamiento psicosocial.

Evaluar su conducta alimentaria (dietas, descontrol alimentario, conductas purgativas, patrones


de comida, restricciones) y cómo se encuentra con respecto a su imagen corporal.

Evaluar su historia de peso, las fluctuaciones que ha podido ir teniendo y el peso ideal de la
paciente (si lo tiene).

Evaluar si padece algún tipo de conducta de atracón y purgación, si tiene la regla con normalidad
(si le ha bajado por primera vez).

Evaluar si padece algún problema asociado (problemas para dormir, problemas para
descansar…) y si padece alguna psicopatología asociada (depresión, ansiedad, trastornos
obsesivos-compulsivos).

Evaluar en la medida en la que podamos aspectos biomédicos como sudoración de


extremidades, dilatación abdominal, cansancio, dolor de cabeza, náuseas, erosión del esmalte
dental.

Evaluar perfeccionismo, creencias y reglas en torno a la comida, competencia social y emocional,


ambiente familiar, cómo se siente, si tiene conductas de evitación social y aislamiento,
conductas autolesivas e intentos de suicidio.

UAX.COM
© Universidad Alfonso X el Sabio
GRACIAS

UAX.COM

También podría gustarte