Está en la página 1de 11

Universidad San Marcos

Materia: Contabilidad III

Tema: Caso #2

Elaborado por

José Manuel Arce González

- 2023 -
Índice

Introducción

ACTIVIDAD 1

comente con sus propias palabras ¿cuáles son las características que debe cumplir un activo no
corriente (activo fijo) para que se le considere como tal?

ACTIVIDAD 2

¿Cómo se determina el costo inicial de un activo no corriente (activo fijo)?

ACTIVIDAD 3

¿Cómo se realiza el registro contable de activo no corriente?

ACTIVIDAD 4

4.1 ¿Cómo se determina la vida útil de un activo no corriente?

4.2 La vida útil de un activo no corriente que determina la entidad económica es la misma que dicta la
ley del impuesto de renta en Costa Rica?

4.3 ¿Cómo considera usted el hecho de que la ley del impuesto sobre la renta permita de que la
depreciación de un activo no corriente se puede deducir de los ingresos en un periodo que tuvo la
entidad?

4.4 ¿Cómo se contabiliza el gasto por depreciación de un activo no corriente?

4.5 ¿Cuáles son los métodos de depreciación de los activos no corrientes permitidos por la ley del
impuesto sobre la renta en Costa Rica?

4.6 ¿Cómo usted define el método de la depreciación de la suma de dígitos? ¿Cuál cree usted se debe
tomar en consideración al tomar la decisión de usar este sistema? ¿Cuál cree que sea usted sea la
principal diferencia con el método de depreciación línea recta?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA
Introducción

El presente documento tiene como objetivo brindar un informe de la investigación al caso #2


y cuyos temas principales están enfocados en cinco actividades. Lo anterior estará apoyado
de las lecturas correspondientes al curso de Contabilidad III de la Universidad San Marcos,
así como informes y sitios web.

Los activos desde el punto de vista contable son conjunto de bienes, derechos y otros
recursos controlados económicamente por las empresas, de los que probablemente se
obtenga un beneficio en el futuro.

Es por ello que son esenciales para la operación diaria de la empresa y son una parte vital
de su balance general. Tiene varios propósitos principales:

 Generar ingresos futuros: los activos como maquinaria y equipo se utilizan en la


producción, lo que genera ingresos.
 Valoración de la empresa: ayuda en la evaluación del valor total de la empresa.
 Garantía para préstamos: pueden utilizarse como garantía para obtener
financiamiento.
 Planificación estratégica: ayuda en la toma de decisiones estratégicas y en la
planificación a largo plazo.

A lo largo de esta investigación abordaremos y daremos respuesta a las preguntas


relacionadas a los activos no corrientes (activos fijos), sus cálculos de depreciación y
finalizaremos con un ejercicio completo del uso de los cálculos relacionados a este tipo de
activos. Se finalizará con unas conclusiones de dicha investigación.
ACTIVIDAD 1

comente con sus propias palabras ¿cuáles son las características que debe
cumplir un activo no corriente (activo fijo) para que se le considere como tal?
El activo no corriente se le conoce también como activo fijo y se refiere a aquellos activos
que no se espera convertir en efectivo con el corto plazo por lo general dentro de un año.

Características que debe tener

 Son duraderos y poco líquidos, ya que no pueden convertirse en dinero en el corto


plazo.
 Son recursos valiosos o inversiones a largo plazo que la empresa realiza para llevar
a cabo su negocio. Por ejemplo, la adquisición de un terreno para construir una
planta productiva.
 Son depreciables, es decir que la contabilidad obliga a reducir el valor del bien de
acuerdo con el desgaste que va sufriendo a lo largo del tiempo. De esta manera, en
los diferentes ejercicios se asigna el coste de amortización del bien que se produce
por su uso.

ACTIVIDAD 2

¿Cómo se determina el costo inicial de un activo no corriente (activo fijo) ?


Costo inicial es el costo de instalación de un activo incluyendo el precio de compra,
despacho e instalación y otros costos directos depreciables en que se incurren, para dejar
listo el activo para usarse. En otras palabras, quiere decir que el costo de los activos fijos se
calcula tomando como base el precio de adquisición más los gastos de fletes, seguro de la
transportación, instalación y montaje, función de prueba y cualquier otro costo necesario
hasta que este quede en total funcionamiento o disposición.
ACTIVIDAD 3

¿Cómo se realiza el registro contable de activo no corriente?


El registro de los activos como tal no afectan el estado de resultados de una empresa, ya
que no son ni costos ni gastos. Importante tomar en cuenta que si se debe reconocer la
totalidad del pasivo (reconocer cuánto debemos)

Premisas del ejemplo

1. Se compra equipo de computo por 100.000


2. Se aplica un 13% de IVA por el activo
3. La empresa a la cual se le compra el activo da una facilidad del 50% a crédito y el resto
de contado.

Fecha cuenta Debe Haber


10/03/202
3 Compa Equipo Computo 100 000,00
10/03/202
3 IVA por Acreditar Equipo Computo 13 000,00
10/03/202
3 Pago a Proveedor 50% 56 500,00
10/03/202
3 Efectivo 56 500,00
113 000,00 113 000,00

ACTIVIDAD 4

4.1 ¿Cómo se determina la vida útil de un activo no corriente?

Podríamos definir qué vida útil es aquel tiempo en el cual un activo puede ser utilizado, el
tiempo durante el cual puede generar renta.

El activo no corriente o activo fijo de una empresa está formado por todos los activos de la
sociedad que no se hacen efectivos en un periodo superior a un año, es decir que tienen
una vida útil superior al año. Es una parte del activo, dentro del balance de situación de una
empresa. Los activos no corrientes son duraderos y poco líquidos porque se necesita tiempo
para convertirlos en dinero efectivo. Son un elemento importante en la estructura económica
de la empresa, pero al ser inversiones a largo plazo, no sirven para conseguir liquidez
(dinero) para la empresa en el corto plazo. Son recursos que sirven para el negocio en el
largo plazo, como por ejemplo un local, una furgoneta, los ordenadores, una patente, etc.

4.2 La vida útil de un activo no corriente que determina la entidad


económica es la misma que dicta la ley del impuesto de renta en Costa
Rica?
A pesar de que las NIIF no indica un procedimiento específico la asignación de un tiempo de
vida para un activo, existen leyes que lo regulan como es el caso de Costa Rica que es
regulado por el Ministerio de Hacienda quien se encarga de la administración tributaria.

4.3 ¿Cómo considera usted el hecho de que la ley del impuesto sobre
la renta permita de que la depreciación de un activo no corriente se
puede deducir de los ingresos en un periodo que tuvo la entidad?
En lo personal y por lo visto en las empresas que he laborado considero muy beneficiosa
que la ley permita que las depreciaciones de los activos no corrientes sean deducidas de los
ingresos. Lo anterior porque ellos van perdiendo valor con el tiempo y de esta forma se
permite que las empresas tengan un “alivio” financiero para continuar con las constantes
modernizaciones para así mantener y/o aumentar su productividad y hacer frente a las
competencias del mercado.

4.4 ¿Cómo se contabiliza el gasto por depreciación de un activo no


corriente?
Supuesto

Una maquinaria tendrá una vida útil de 10 años, de manera que, anualmente, hay que
amortizar los 50.000 colones de su valor de adquisición cada año, es decir, 5.000 colones al
año. Al acabar el año, el asiento a realizar sería el siguiente:

Fecha cuenta DEBE HABER


3/10/2023 Gasto por depreciación 5 000,00
3/10/2023 Depreciación Acumulada 5 000,00
4.5 ¿Cuáles son los métodos de depreciación de los activos no
corrientes permitidos por la ley del impuesto sobre la renta en Costa
Rica?
Según el anexo 2 del Reglamento de la Ley del impuesto sobre la renta, en Costa Rica solo
se permite el uso del método por línea recta y la suma de los dígitos de los años.

4.6 ¿Cómo usted define el método de la depreciación de la suma de


dígitos? ¿Cuál cree usted se debe tomar en consideración al tomar la
decisión de usar este sistema? ¿Cuál cree que sea usted sea la
principal diferencia con el método de depreciación línea recta?
El método de la suma de dígitos nos da un cargo mayor de depreciación durante los
primeros años de propiedad que el que corresponde a años posteriores.

Es una técnica acelerada o de amortización rápida, mediante la cual gran parte del valor del
activo se amortiza en el primer tercio de su vida útil. El método de la suma de dígitos es un
método de depreciación acelerado, en el cual la depreciación es mayor en los primeros años
de vida del activo fijo, disminuyendo en los años subsecuentes.
Dentro de la diferencia más importante es que esta de suma de dígitos tiene como propósito
que la depreciación sea mas alta en los primeros años y menor en los últimos.
ACTIVIDAD 5 Caso Práctico.

De acuerdo con lo visto en la lectura, desarrolle el siguiente ejercicio. Una entidad adquiere
un activo no corriente el 1 de octubre del año 20xx y hace los siguientes desembolsos:

5-1 La factura del costo del activo es por la suma de 15 millones de colones.

5-2 a la factura se le aplica el 13% del impuesto de ventas respectivo, este impuesto es de
carácter recuperable por parte de la entidad.

5-3 La entidad pago honorarios por la suma de 2 millones de colones en la adquisición del
activo en cuestión

5-4 Todos los desembolsos fueron hechos en efectivo (giros bancarios)

5-5 De acuerdo con la legislación tributaria de Costa Rica el activo no corriente puede ser
depreciado por un lapso de tiempo de 15 años.

SE PIDE LO SIGUIENTE:

a) Haga el registro contable de la compra del Activo no corriente

b) Utilizando el método de suma de dígitos muestre la tabla de depreciación del activo por el
lapso de tiempo de 15 años.

c) Haga el asiento de depreciación correspondiente al primer año. d) Muestre todos sus


cálculos

** el resultado de estas actividades están realizadas en el Excel adjunto.


CONCLUSIONES

Parte de esta investigación me indica la importancia de los activos no corrientes y como


debe ser representada dentro de los informes contables, así como su registro inicial y
también conforme ese activo se va depreciando. Todo lo anterior les asegura a las
empresas que este tipo de activos tiene como propósito generar ingresos futuros, garantía
para prestamos y una planificación estratégica que le ayudará a tomar decisiones y cómo
enrumbar de una forma más eficiente la empresa.

A nivel de cálculos o forma de calcular el activo en una empresa, nos hizo ver que esto
implica sumas todos los recursos y viene que posee la empresa y que la forma de hacerlo
requiere de una visión completa de la contabilidad de la empresa.

Por ultimo y a través del desarrollo de la actividad 5 aprendí la manera en calcular


correctamente los activos en todo el ciclo que se mantiene “en vida” y como debe registrarse
correctamente en la contabilidad.

BIBLIOGRAFIA

Contado, C. (13 de Noviembre de 2022). Registro de ACTIVOS en contabilidad | Asientos contables.


Obtenido de Registro de ACTIVOS en contabilidad | Asientos contables:
https://www.youtube.com/watch?v=7x9HT6vUMpk

Delgado, F. (s.f.). Registro Contable de la DEPRECIACION de Activos Fijos . Obtenido de Registro


Contable de la DEPRECIACION de Activos Fijos: https://www.youtube.com/watch?
v=goCl358yevA

Dobaño, R. (25 de Agosto de 2023). ¿Para que sirve el activo no corriente? Obtenido de ¿Para que
sirve el activo no corriente?: https://getquipu.com/blog/activo-no-corriente/

Salazar, L. (14 de Enero de 2018). Vida Útil de Los Activos No Corrientes. Obtenido de Vida Útil de
Los Activos No Corrientes: https://blog.clay.cl/en-qu%C3%A9-se-diferencia-la-contabilidad-
financiera-de-la-administrativa-9efce2e794ed

También podría gustarte