Está en la página 1de 15
6. CRITERIOS DE VALORACION. Una vez cumplidas las definiciones y los criterios de registro o reconocimiento de los elementos contables, es preciso asignar a éstas un valor monetario, es decir, hay que valorarlos. El punto 6 del Marco Conceptual define todos los valores a los que posteriormente harén mencién las normas de registro y valoracién del PGC-2007. Veamos cada uno de ellos. 6.1 COSTE HISTORICO O COSTE. El coste histérico 0 coste de un ACTIVO es su PRECIO DE ADQUISICION (si se ha adquirido a terceros) 0 su COSTE DE PRODUCCION (si se realiza por la empresa con sus propios medios). El coste histérico 0 coste asi determinado se utiliza, entre otros, para determinar el valor icial y posterior del inmovilizado material, del inmovilizado intangible, de las inversiones inmobiliarias y el valor inicial de la existencias. fF Instituto Estudios Fiscales Escuela de la Hacienda Piiblica © El PRECIO DE ADQUISICION se define a su vez como: Importe en efectivo (0 equivalente) pagado o pendiente de pago (+) Valor razonable de las demas contraprestaciones comprometidas (relacionadas y derivadas de la adquisicién y necesarias para que el activo esté en condiciones ‘operativas). EJEMPLO Una empresa adquiere una maquinaria pagando un importe en efectivo de 12.000 € y entregando, ademds, a cambio, una maquinaria antigua que tiene un valor aproximado en e/ mercado de bienes usados de 1.500 €. Obtiene un descuento por pago al contado de 500 €. Contrata un seguro de transporte para su traslade hasta fos almacenes de la sociedad por importe de 200 €. Son de su cuenta los gastos de transporte, que ascienden 2 500 €, La puesta a punto de la maquinaria conlleva unos gastos de 300 €. Calcular ef precio de adquisicién de la maquinaria. SOLUCION de la maquinaria = 12,000 + 1.500 -500 + 200 + 500 + 300 fF Instituto Estudios Fiscales Escuela de la Hacienda Publica © El COSTE DE PRODUCCION se define como: Precio de adquisicién de las materias primas y otras materias consumibles (+) costes de produccién directos (+) la parte que razonablemente corresponda de costes de produccién indirectos relacionados con el activo siempre que: * Correspondan al periodo de construccién. + Se basen en la utlizacién de los medios de produccién a su nivel de capacidad normal (la subactividad de los medios de produccién no puede activarse. Es un gasto del @jercicio pero no un coste activable). * Sean necesarios para la puesta del activo en condiciones operativas. EJEMPLO La empresa MOBISA fabrica dos tipos de mobiliario: A y B. En la fabricacion 5 unidades de mobillario A ha incurrido en los siguientes costes: Consumo de materias primas (madera) = 6.400 € Consumo de materiales auxiliares (tiradores, bisagras, cerraduras...)= Costes directos: Mano de obra = 4.500 € Costes indirectos no especificos = 1.500 € Amortizacion = 1.000 € (corresponden a una maquina empleada para producir mobiliario A. En el periodo a que se refiere la amortizacién, la maquina tiene capacided para producir 5 uds. de mobiliario A). A efectos del reparto de costes indirectos, se sabe que el precio de venta de! mobiliario A es el doble que el del mobiliario B. fF Instituto Estudios Fiscales Escuela de la Hacienda Publica Calcular el coste de produccién de cada una de las 3 uds. de mobiliario A. SOLUCION Coste de produccién mobiliario A = 6.400 + 2.500 + 4.500 + 1.000” + 600"? = 15.000€ Coste de produccién por ud. = 15.000/3 = 5.000 € Reparto de costes indirectos: Mobiliario Mobiliario ©” amortizacién: Mayor coste de las existencias = 1.000/5 *3 = 600 Gasto del ejercicio = 1.000/5 *2 = 400 El coste histérico o coste de un PASIVO se define bien como el valor de la contrapartida recibida por incurrir en la deuda (ejim: mercaderias compradas a crédito, fa deuda con los proveedores se valorard por el valor en factura de las mercaderias) 0 bien por la cantidad de efectivo que se espera entregar para liquidarlo (ejm.: deuda en concepto de una Uiquidacién tributaria pendiente de pago). EJEMPLO Una sociedad ha comprado mercaderias por un precio de 12.000 € que deja a deber a su proveedor, Asimismo ha recibido una liquidacién de la tasa de recogida de basuras del ejercicio que asciende a 1.750 €. Determinar el coste histdrico de ambos pasivos. &F Instituto Estudios Fiscales Escuela de la Hacienda Pablica SOLUCION Coste histérico de la deuda con Jos proveedores = valor de /a contrapartida (mercaderias) recibida a cambio de incurrir en la deuda = 12.000 € Coste histdrico de la deuda tributaria = cantidad de efectivo que /a sociedad ha de entregar para liquidar la deuda = 1.750 €. 6.3 VALOR NETO REALIZABLE, El valor neto realizable de un activo se define como sigue: Importe que la empresa puede obtener por él en el mercado (en el curso de sus operaciones). (-) costes de venta estimados. () los costes necesarios para la conclusién de su produccién, construccién o fabricacién (en el caso de materias primas y productos en curso). Este criterio se utiliza en la valoracién posterior de las existencias (NRV° 102), para calcular, en su caso, las posibles correcciones valorativas por deterioro, si, al cierre del ejercicio, el valor neto realizable fuese inferior al valor contable de las mismas. EJEMPLO Una empresa ha recibido un pedido de calzado que tendré que entregar dentro de 3 meses. E/ precio de venta fijado es de 6.800 € y ha invertido ya en é] 4.000 €. Los costes necesarios para terminar la mercancia encargada ascienden a 500 € de materiales directos, 700 € de mano de obra, 200 € de costes indirectos de produccién. Los costes de fF Instituto Estudios Fiscales Escuela de la Hacienda Publica distribucién al cliente asciende a 380 €. Calcular el valor neto realizable de la mercancia objeto del pedido. SOLUCION Valor neto realizable = 6.800 - 380 — (500 +700 +200) = 5.020 € ‘ La empresa va a recuperar la inversién efectuada en el pedido con el precio de venta del mismo, por lo que los productos en curso, que figuran en contabilidad por un valor en libros de 4.000 € no est deteriorados. 6.4 VALOR ACTUAL. El valor actual de un activo es el importe actualizado de los flujos de efectivo a recibir por él en el curso normal del negocio. El valor actual de un pasivo es el importe actualizado de los flujos de efectivo a pagar por él en el curso normal del negocio. EJEMPLO Una empresa tiene, a 31/12/X0, un Iitigio en curso como consecuencia de un incumplimiento de contrato. Seguin los abogados de la empresa, la sentencla seré desfavorable para ésta, y obligard al pago de una indemnizacién por un importe estimado de 10.000 € en el affo X2. Determinar el valor actual de la provision, sabiendo que la tasa de descuento es del 4%. éF Instituto Estudios Fiscales Escuela de la Hacienda Pablica SOLUCION “ La NRVC 15? del PGC-2007, establece que las provisiones se valorardn, en la fecha de cierre del ejercicio, por el valor actual de la mejor estimacién posible de! importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligacion. Valor actual de la provision = 10.000/(1+0,04)? = 9.245,56 € 6.5 VALOR EN USO. El valor en uso de un activo 0 de una unidad generadora de efectivo es el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados de su utilizaci6n en el curso normal del negocio, y, en ‘su caso, de su enajenacién 0 disposicién por otra via (teniendo en cuenta su estado actual), actualizados @ un tipo de interés de mercado sin riesgo, ajustado por los riesgos especificos del activo que no hayan ajustado las estimaciones de flujos de efectivo futuros. En cuanto a la estimacién de los flujos de efectivo: = Hay que utilizar hipétesis razonadas y fundamentadas. = Hay que tener en cuenta la incertidumbre, asignando probabilidades a las distintas estimaciones de flujos. = Deben prever otras cuestiones como el grado de liquidez del activo valorado. EJEMPLO A 31/12/X0 la empresa BCN posee unas instalaciones con las que espera obtener en los ejercicios X1, X2 y X3 unos flujos de efectivo por la utilizacion de las mismas en el curso fF Instituto Estudios Fiscales Escuela dela Hacienda Publica del negocio de 25.000 €, 30.000 € y 35.000 € respectivamente. Posteriormente tiene ‘intenci6n de transmitirlas a un tercera, obteniendo por aicha venta, a principios del aio 4 50.000 € (con un 10% de probabilidad, 100.000 € (con un 60% de probabilidad) 5 250.000 € (con un 30% de probabilidad). Ei tipo de interés para los bonos del Tesoro a 3 afios asciende, a 31/12/X0 a 2, 138%. Determinar ef Valor en uso de estas instalaciones. SOLUCION Valor en uso de las instalaciones = 25.000/(1+0,02138) + 30.000/(1+0,02138)? + 35.000/(1+0,02138)? + /140.000 * (1+0,02138)* = 214.722,44 € © Flujo de efectivo derivado de la venta estimado esperado = [(50.000 * 0,10) + (100.000 * 0,6) + (250.000 * 0,3)] = 140.000 € Dice la NIC 36 Deterioro del valor de los activos en el parrafo A-11: "En cada caso, el flujo de efectivo estimado esperado proporcionard, con toda probabilidad, una mejor estimacion del valor de uso que ef importe minimo, mds probable 0 maximo tomados de forma aislada”. 6.6 COSTES DE VENTA. Son aquellos directamente atribuibles a la venta de un activo, y en los que la empresa no hubiese incurrido de no haber adoptado la decision de vender. - Son costes de venta: Los gastos legales necesarios para traspasar la propiedad de un activo y las comisiones de venta. éF Instituto Estudios Fiscales Escuela de la Hacienda Publica No son costes de venta: los gastos financieros y el impuesto sobre beneficios. EJEMPLO Una empresa decide vender un terreno de su propiedad que est emplazado en un poligono industrial y cuyo precio de adquisicién fue de 125.000 € por 200.000 €. EI impuesto sobre ef incremento del valor de los terrenos asciende a 3.000 € y la comision del agente inmobiliario es de 2.000 €. Determinar el importe de los costes de venta. SOLUCION Costes de venta = 3.000 € + 2.000 € = 5.000 € 6.8 COSTES DE TRANSACCION ATRIBUIBLES A UN ACTIVO O PASIVO FINANCIERO. Son los costes directamente atribuibles a la compra, emisién, enajenacién u otra forma de disposicién de un activo financiero, 0 a la emisién 0 asuncién de un pasivo financiero, en los que no se habria incurrido si la empresa no hubiera realizado la transaccién. = _Estn incluidos los honorarios y comisiones pagadas a agentes, asesores e intermediarios (ejemplo: corretaje, los gastos de intervencién de fedatario puiblico, los impuestos y otros, derechos que recaigan sobre la transaccién). - Estén excluidos las primas o descuentos obtenidos en la compra 0 emisién, los gastos financieros, los costes de mantenimiento y los administrativos internos. EJEMPLO La empresa GH adquiere 1.000 acciones de Telecinco al precio unitario de 9,50 €. Los costes de la operaci6n, tales como comisiones bancarias, sociedad de valores y otros han &F Instituto Estudios Fiscales Escuela de la Hacienda Publica ascendido 150 euros, Determinar los costes atribuibles a la adquisicién del activo financiero. SOLUCION Costes atribuibles a la adquisicién del activo financiero = 150 € Estos costes, depenaiendo de la calificacién del activo financiero, se considerarén como mayor coste de los activos (por ejemplo, si las acciones se clasifican en la cartera de disponibles para la venta) 0 se imputarén a Pérdidas y Ganancias (por ejemplo, si las acciones se clasifican en la cartera de mantenidos para negociar). EJEMPLO La empresa GH solicita un préstamo hipotecario a una entidad bancaria por importe de de 150.000 €. Los gastos por intervencién de notario e inscripcion de la escritura en ef registro mercantil ascienden a 700 €. Impuesto de Actos Juridicos Documentados, 750 €. Gastos de mantenimiento de la cuenta en la que se deposita ef efectivo, 50 €. Gastos de estudio de la financiacion mds ventajosa llevada a cabo por el departamento financiero de la propia empresa, 200 €. SOLUCION Costes atribuibles a la adquisicién al pasivo financiero = 700 € + 750 € = 1.450€ No se incluyen en el concepto de gastos de transaccion atribuibles al pasivo financiero los de mantenimiento de cuentas corrientes (50 €) asi como loas administratives internos (200 €). fF Instituto Estudios Fiscales Escuela de la Hacienda Pablica 6.9 VALOR CONTABLE O VALOR EN LIBROS. El valor contable 0 en libros es el importe neto por el que un activo 0 un pasivo se encuentra registrado en balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortizacién acumulada y cualquier correccién valorativa por deterioro acumulada que se haya registrado. EJEMPLO Una empresa es titular de un edifcio de oficinas calificado contablemente como inversion ‘inmobiliaria, que fue adquirido por 1.000.000 €. En las cuentas de la empresa el inmueble figura amortizado en un 25% y se ha dotado una correccién valorativa por deterioro por ‘importe de 50.000 €. Determinar el valor en libros de esta inversién inmobilaria SOLUCION Valor contable o en libros = 1.000.000 € - 250.000 € - 50.000 € = 700.000 € 6.10 VALOR RESIDUAL. El valor residual de un activo es el importe que la empresa estima que podria obtener en el momento actual por su venta (u otra forma de disposicién), deducidos los costes de venta tomando en consideracién que el activo hubiese alcanzado la antigliedad y demas condiciones que se espera que tenga al final de su vida util. éF Instituto Estudios Fiscales Escuela de la Hacienda Publica EJEMPLO La empresa MG es titular de una furgoneta de reparto a la que se le estiman 10 afios de vida Util. Al final de este periodo, la empresa calcula que podria obtener en el mercado de vehiculos de segunda mano 3.500 € por ella, si bien incurriendo en unos costes de 600 € por trémites de cambio de titularidad y comisiones facturadas por el concesionario. Determinar su valor residual. SOLUCION Valor residual = 3.500 € - 600 € = 2.900 € La vida atil de un activo se define de la siguiente forma - Normalmente, el periodo durante el cual la empresa espera utilizar un activo, = Obien el nimero de unidades de produccién que se espera obtener con el mismo. - En el caso de activos revertibles (los sujetos a concesién), la vida util es el periodo concesional, siempre que sea inferior a la vida econémica de! activo, La vida econémica de un activo se define como sigue: - Es el periodo durante el que se espera que el mismo sea utilizado por uno o més usuarios. - O bien el numero de unidades de produccién que se espera obtener de! mismo por parte de uno 0 mas usuarios. Instituto Estudios Fiscales Escuela de la Hacienda Publica EJEMPLO La empresa CCF tiene en concesién administrativa la explotacién de unas instalaciones “A” por un periodo de 15 afios y de otras instalaciones "B” durante 25 afios. A la conclusion de ambos acuerdos de concesién, las instalaciones revertirén a la Comunidad Autonoma. Por los informes de expertos técnicos se sabe que la instalacién “A” puede ser utilizada durante un periodo de 30 afios, y la instalacion "B” por un periodo de 18 afios. Determinar la vida util y econdmica de ambas instalaciones, SOLUCION Instalacién A Vida titil = 15 afios. Vida econdmica = 30 afios. Instalacién B Vida titil y econémica = 18 afios.

También podría gustarte