Está en la página 1de 4

Universidad

Andina del Cusco

“La vida no trata de


encontrarte a ti
mismo; la vida trata
de crearte a ti
Conductas y
mismo”.
Factores de riesgo
en adolescentes

Presentado por:
Referencias: Ttupa Soto Danali
https://unaf.org/prevencion-de-conductas-de-riesgo-en-adolescentes/
https://universidaddepadres.es/factores-de-riesgo-en-la-adolescencia/
https://psicologiamonzo.com/conductas-de-riesgo-en-
adolescentes/#:~:text=Entendemos%20por%20conductas%20de%20riesgo,util
izar%20m%C3%A9todos%20anticonceptivos%2C%20la%20conducci%C3%B3n
¿Que es una conducta Como prevenir las
de riesgo?
conductas y factores
Son aquellas acciones
voluntarias o involuntarias, de riesgo
realizadas por un individuo
que puede llevar a
consecuencias nocivas.
1.Fomenta el diálogo

Caracteristicas:
:
2.Sé tolerante y
Efecto placentero inmediato:
Suelen proporcionar una muestra confianza
sensación de placer.

3. Apóyate de
Falta de valoración de las
consecuencias: Tienden a otras personas
centrarse en los beneficios .

Influencia del entorno: Son


especialmente susceptibles a 5. Deja que
la influencia de sus pares y aprenda de sus
del entorno
errores
Búsqueda de sensaciones
Interacción: Los factores de nuevas: Hay un aumento en la
riesgo pueden interactuar entre búsqueda de nuevas
sí , potenciando o disminuyendo experiencias y emociones como
consumo de drogas o alcoho
su efecto.

Impulsividad: Tienden a ser más


Tipos de Factores de riesgo impulsivos y a tomar decisiones
basadas en emociones y deseos
inmediatos,
Conductuales: Están relacionados
con las elecciones y
comportamientos individuales,
como el consumo de tabaco, el Factores que influyen:
consumo excesivo de alcohol.

Factores individuales:Incluyen
Fisiológicos: Están relacionados
características personales como
con las características del
la personalidad, la autoestima,
organismo como la edad, el sexo,
la búsqueda de emociones y la
los antecedentes familiares de
percepción de riesgo.
enfermedades.

Demográficos: Están Factores familiares:La falta de


relacionados con apoyo emocional, la
características demográficas, comunicación deficiente, la
como la raza, el origen étnico, presencia de abuso o violencia.
la ocupación, el nivel
socioeconómico.
Factores sociales: Los factores
sociales, como la influencia de los ¿Que es un Factor de riesgo?
amigos y el entorno social,
pueden influir.
Es una circunstancia , condición
o comportamiento que aumenta
la probabilidad de que una
Factores educativos: La falta persona desarrolle una
de apoyo y oportunidades enfermedad o sufra un daño
educativas, el rendimiento
académico deficiente, la falta
de conexión con la escuela

Recomendaciones
Caracteristicas:
Dedicar tiempo con sus hijas e hijos

2.- Platicar con sus hijas e hijos para darles confianza; Asociación: Un factor de
3.- En caso de que haya un cambio de
riesgo está asociado con la
comportamiento. Es primordial mantener la calma. probabilidad de desarrollar
una enfermedad o sufrir un
4.- Tomar en serio lo que sus hijas e hijos
daño
le platican.

5.- Acudir con frecuencia a los centros


escolares para conocer si hay cambios de sus hijas o hijos.
Aumento de probabilidad:
6.- Conocer a los círculos cercanos de su hija e hijo, amigas y aumenta la probabilidad de
amigos. que ocurra un evento adverso,
puede que el daño crezca.
7.- Las muestras de afecto y cariño hacia sus hijas e hijos

9- Establecer horarios para las diferentes actividades de sus


hijas e hijos, así como reglas y límites.

También podría gustarte