Está en la página 1de 4

EXP. Nro.

: 0097-2022-0-1001-JR-CI-05
Referencia : INTERPONGO RECURSO DE
CASACIÓN
Casilla Elec. : 30932
Correo Elec. : ezquerra1000@gmail.com.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA CIVL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE


CUSCO.

JULIO MARTIN MAYHUA LUQUE, identificado con

D.N.I. Nro. 23846233, y MARISOL MESTAS

ALVAREZ, identificada con DNI Nro. 23864039; en

el proceso judicial seguido por la COOPERATIVA

DE AHORRO Y CREDITO SANTO DOMINGO DE

GUZMAN, sobre OBLIGACION DE DAR SUMA DE

DINERO, a Ud. nos presentamos y exponemos:

I. PETITORIO:

Que, de conformidad con los artículos 384,386,387 y 388 del Código Procesal Civil, dentro

del plazo legal establecido interpongo RECURSO DE CASACIÓN contra la Resolución Nro.

11 de fecha 03 de octubre del 2022, expedida por la sala civil de Cusco mediante la cual

CONFIRMA la resolución Nro. 7, de fecha 16 de marzo del 2022, motivo por el cual

interpongo el presente recurso extraordinario a efecto de que se revoque y reformándola

declaren IMPROCEDENTE la misma por ser totalmente injusta en base a los siguientes

fundamentos de hecho y derecho que se pasó a detallar:


II. PROCEDENCIA DEL PRESENTE RECURSO CASATORIO:

Según lo establecido en el artículo 384 del Código Procesal Civil, el planteamiento casatorio

procede contra las sentencias y autos expedidos por las salas superiores que, como órganos

de segundo grado, ponen fin al proceso; ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución

impugnada o ante la Corte acompañando copia de la cédula de notificación de la resolución

impugnada y de la expedida en primer grado, certificada con sello, firma y huella digital, por

el abogado que autoriza el recurso y bajo responsabilidad de su autenticidad.

En caso de que el recurso sea presentado ante la Sala Superior, esta deberá remitirlo a la

Corte Suprema sin más trámite dentro del plazo de tres días.

III. PRETENSIÓN IMPUGNATORIA DEL RECURSO CASATORIO

El presente recurso casatorio es planteado a efectos de que el Superior Jerárquico en sede

casatoria declare la NULIDAD de la decisión del AUTO DE VISTA y REFORMÁNDOLA,

procediendo a la REVOCATORIA del auto contenida en la resolución Nro.11 del 03 de

octubre del 2022 en el extremo en el que confirma la resolución Nro. 07, atendiendo a que su

emisión resulta contraria a la abundante formación jurisprudencial de la Corte Suprema

contenida en precedentes vinculantes.

IV. OBJETO DEL RECURSO CASATORIO

Determinar si la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco al emitir el auto de vista,

ha incurrido en infracción normativa del Artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del

Perú.
V. SUSTENTO DE LA PRETENSION IMPUGNATORIA

Mi pretensión impugnatoria se sustenta en lo siguiente:

PRIMERO: Teniendo en cuenta que la entidad demandante interpuso demanda con la

finalidad de que los recurrentes cumplan con pagar la suma de S/66.254.67 (sesenta y seis

mil doscientos cincuenta y cuatro con 67/100 soles), sin embargo, como se señaló durante

todo el proceso en la demanda NO SE PRESENTO LA LIQUIDACION

CORRESPONDIENTE DE LEY, pues según lo indica la ley, dicha omisión es causal de

improcedencia por lo que es importante manifestar el hecho de lo que se pretende y solicita

es llegar a una sentencia DE CARACTER justo verificando a todas luces si lo que se ha

requerido procesalmente es lo correcto y en el caso de que existiese alguna vulneración

como al derecho al DEBIDO PROCESO.

SEGUNDO: Si bien es cierto existe la obligación de pago, la cual para los suscritos deviene

en ABUSIVO respecto de su cobro, pues no están siendo considerados todos los pagos que

se ha realizado hasta la fecha, por lo cual es necesario que frente a este problema se dé una

solución por parte del poder judicial como la participación de peritos economistas que

coadyuven a saber el monto correcto a pagar, en razón a lo expuesto podemos señalar que

se estaría vulnerando el debido proceso pues conforme lo indica la norma en la Constitución

Política del Perú: Artículo 139°. Son principios y derechos de la función jurisdiccional: inc.3 -

La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser

desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de

los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por

comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación, ello es claro que
el debido proceso comprende un grupo de principios materiales y formales, dentro de los que

resalta el de legalidad, juez natural, presunción de inocencia, etc.; entonces podemos afirmar

que el debido proceso se enmarca en “...hacer valer ante los jueces los derechos e intereses

de las personas, mediante la defensa contradictoria, y de obtener en fin, una respuesta

fundada en derecho", pero sobre todo de manera JUSTA pues para los suscritos el cancelar

el total de esta presunta deuda es casi imposible.

POR LO EXPUESTO: Señor presidente de la Sala Civil

de la Corte Superior de Justicia de Cusco tenga por interpuesto el presente recurso

casatorio, en cumplimiento estricto del artículo 384° del CPC aplicable éste último

supletoriamente, dándole el trámite bajo la forma y estilo de Ley.

ANEXOS:

1. Tasa Judicial por derecho de Casación

2. Cedula de notificación

3. Resolución materia de recurso de casación.

Cusco, 21 de noviembre del 2022.

También podría gustarte