Está en la página 1de 5

Propuesta de taller acerca de la tradición oral

A cargo de: Laura Rodríguez


Jesús Palomino
Edwin Redondo
Jhan Meza

ESTUDIANTE: Área: Lengua Castellana GRADO: séptimo


FECHA: _PERIODO: _PRIMERO

Lee el siguiente texto y responde las preguntas

LA LLORONA

Entre los cafetales y los yarumos, en las noches de luna llena, se escucha el grito de la
Llorona. De rostro cadavérico, cubierta de harapos pringados por la lluvia y el sol, la Llorona
alguna vez fue una mujer hermosa de ojos audaces que enloquecía a los hombres de los
pueblos con su cuerpo de acróbata del placer. Ahora, desprovista de esplendor, deambula sin sosiego por las
veredas, atormentada por la culpa del crimen y los delirios de una madre que cree llevar entre los brazos a un niño
imposible.
Plañidera, diosa de los tábanos y el desconsuelo, la Llorona; como algunas aves de la espesura, jamás cesa en su
canto fúnebre… https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/leyendas/la-llorona/
1. ¿Alguna vez has escuchado acerca de La Llorona? , ¿qué has escuchado?

2.¿cómo imaginas que se ve? ,


3.¿de quién escuchaste la historia de La Llorona? , ¿en dónde
se aparece? , ¿a quién? .

La tradición oral
La tradición oral abarca todos los conocimientos, sabidurías, costumbres y creencias que se transmiten
de generación en generación por medio de la palabra, como por ejemplo, mitos, leyendas,
supersticiones, recetas de cocina, técnicas artesanales, curandería, remedios, dichos, refranes, cuentos
populares (Fábulas), chistes, coplas, décimas, rondas infantiles, entre otras. (López, 2011).
¿Por qué la tradición oral es importante para un pueblo?

MITO: es una narración proveniente de la tradición oral, la cual cuenta historias fantásticas que
explican el origen de las cosas.
Sus personajes: son seres mágicos con poderes, dioses o héroes.

CARACTERÍSTICAS DEL MITO;


 Es de carácter sagrado
 Relato, con las particularidades de la narración: introducción, nudo y desenlace.
 Cuentan historias fantásticas del origen de algo relacionado con la realidad.
 Son creados desde el colectivo, lo que las hace tradicionales, ya que provienen de la tradición oral.
 Sus protagonistas son seres extraordinarios, es decir, a través del mito, el ser humano explica
aquellos hechos que no tienen una respuesta científica ni desde su realidad inmediata, por lo que
recurren a la fantasía con narraciones y personajes sobrenaturales.
 Generalmente nacen en el área rural, en el ambiente campesino, donde los personajes o seres
mitológicos están relacionados con la naturaleza, los animales, los ríos, lagos, montañas, el clima,
los astros, etc
Según el contenido ,los mitos se clasifican en un grupo específico así:

Mitos Mitos etiológicos Mitos teogónicos Mitos Mitos


cosmogónicos antropogónicos escatológicos
Explican la Explican el origen Explican el origen Explican el origen Explican los
creación o de los seres y los de los dioses y sus del hombre o la hechos del futuro
principio del hechos naturales. historias . humanidad . ,como será el fin
mundo. del mundo.

Qué es la mitología?
Es el conjunto de mitos de una cultura .Dentro de las mitologías más conocidas están: la mitología
griega y la mitología romana ,en las cuales los personajes centrales son dioses y héroes .

LEYENDA:
Es un relato que recuerda un hecho histórico o que sencillamente resulta extraordinario para un
pueblo. Estos relatos suelen transmitir en forma oral de generación en generación .La leyenda siempre
tiene la intención de dejar una lección a las personas de una comunidad.

Características de la leyenda:
 Es de carácter profano
 La leyenda tiene una situación inicial, un desarrollo y un desenlace.
 Se ubica en un tiempo y un espacio que les son familiares a los integrantes de una comunidad.
 En este tipo de narración se utilizan las descripciones y los diálogos.
 Se presenta un hecho extraordinario o misterioso, que puede ser una aparición o una
transformación.
 Se mezclan la realidad y la fantasía.
 Los personajes de la leyenda son seres sobrenaturales y también personas del común.

ACTIVIDADES

Para desarrollar en el cuaderno.


Después de la información de la guía responde:
1. Qué es la tradición oral?
2. Qué es el mito y cuáles son sus características?
4. Cómo están clasificados los mitos? Explica cada uno.
5.Qué es la mitología?
6 Qué es la leyenda y cuáles son sus características?

7.lee el siguiente texto

EL MITO MUISCA DE BACHUÉ

Bachué, la madre del género humano, que emergió de la laguna de


Iguaque, cerca a Tunja con un niño de tres años. Cuando el niño
Iguaque creció, Bachué se casó con él, realizándose así, el primer
matrimonio muisca. Esta unión fue tan prolífica y fecunda, que en cada
parto la mujer tenía entre cuatro y seis hijos, con lo cual muy pronto se llenó
de gente la tierra. Este es el mito muisca del origen del género humano.

Bachué e Iguaque viajaban por todas partes, dejado hijos en todas ellas.
Cuando ya estaban viejos llamaron a sus descendientes y fueron
acompañados hasta la laguna de Iguaque su lugar de origen. Allí Bachué
les hizo una conversación final exhortándoles a ala paz, después de la cual
se despidieron y se convirtieron en dos grandes serpientes que se sumergieron
en la laguna, que desde entonces se convirtió en santuario.
Puedes ver el video en https://www.youtube.com/watch?v=P6-k2ZVNiIM

Después de la lectura del mito responde


A. Escribe le significado de las palabras subrayadas.
B. Por qué La historia de Bachué corresponde a un mito?
C. ¿A qué da respuesta el mito de Bachué?
D. ¿Qué personajes intervienen en el mito La Diosa Bachue?
E. ¿Qué te llamó la atención del mito?
F. ¿En qué tiempo se desarrolla este mito?
G. ¿Evidencias seres sobrenaturales, dioses o héroes?
H. ¿Consideras el mito de Bachué una historia fácil de interpretar? ¿Por qué?
I. ¿Crees que las narraciones míticas aportan a la construcción social y cultural de una región? ¿Por qué?
J. ¿Qué función tienen los mitos en la vida del ser humano?

8.Consulta y lee diferentes leyendas colombianas ,escoge la que más te llamó la atención y represéntala por medio
de un dibujo.

9.Busca en la sopa de letras el nombre de 10 leyendas y escríbelas en el cuaderno.

10. Averigua sobre alguna leyenda de nuestra región, escríbela en tu cuaderno y responde:
A. Que personajes intervienen en la leyenda?
B. Cuál es el hecho principal que se narra en la leyenda?
C. Menciona algunos detalles que aparecen en la leyenda: Al principio… Luego… al final…
D. La leyenda tiene alguna enseñanza ¿Cuál es?
E. Por qué es una leyenda y no un mito?
F. Representa por medio de un dibujo la leyenda.
Propuesta taller tradicional oral

LESTUDIANTE: Área: Lengua Castellana GRADO: _séptimo


FECHA: _PERIODO: _PRIMERO

Lee los siguientes textos

El Huevo Cósmico

Al inicio de los tiempos todo era un caos y este caos tenía forma de huevo
de gallina. El huevo contenía el Yin y el Yang, son la oscuridad y la luz, lo
femenino y lo masculino, el frío y el calor, la humedad y la sequedad.
Un día, las energías en guerra que había dentro de aquel huevo lo hicieron
estallar. Los elementos más pesados se hundieron formando la tierra, y los más
ligeros flotaron formando el cielo. Y entre el cielo y la tierra quedó P án – Ku,
el primer ser. Cada día durante dieciocho mil años el cielo y la tierra se
fueron separando un poco más, y cada día
P´anKu crecía a la misma velocidad, de modo que siempre llenaba el espacio entre los dos elementos.
El cuerpo de P´anKu se hallaba cubierto de tupido vello, tenía dos cuernos que sobresalían de la frente y dos
colmillos de la mandíbula superior. Cuando se sentía feliz, el tiempo era bueno, pero si tenía dificultades o
se enfadaba, entonces llovía o estallaba una tormenta.
Se cuentan dos historias del gran P´anKu. Unos dicen que murió agotado por el esfuerzo de mantener
separados el cielo y la tierra mientras el mundo se iba formando. Su cuerpo quedó despedazado, de modo
que la cabeza se convirtió en la montaña del Este, el estómago en la del Centro, el brazo izquierdo en la del
Sur, el brazo derecho en la del Norte y sus pies en la montaña del Oeste. Sus ojos se convirtieron en el sol y
la luna, la carne en la tierra, los pelos en los árboles y plantas, las lágrimas en ríos y mares. Su alimento se
convirtió en el viento, y su voz en el trueno y el relámpago. Las pulgas de P´ anKu en los seres humanos.
Neil Philip, El libro ilustrado de los mitos, Ediciones B, 1996.

EL ORIGEN DE TODAS LAS COSAS

Mucho tiempo antes del mar, de las tierras, de los bosques y de los peces,
existía un dios sin forma llamado Caos. Durante su reinado ningún sol ni
estrella proporcionaban luz al mundo. El frio luchaba contra el calor, la
humedad contra la sequedad; las cosas blandas contra las duras, y las que
tenían peso contra las que flotaban.
Miles de años después Caos fue sucedido por Gea, la Tierra. Ésta dio
lugar a casi todo lo conocido. Urano, uno de sus hijos, la destronó. Éste, a
su vez, fue destronado por su hijo menor, Crono. Crono tuvo miedo de que
la historia se repitiera, y por ello devoró a todos sus hijos varones a
medida que nacían. Así lo hizo con los cinco primeros, pero cuando iba
a nacer el sexto, Rea, su esposa,
huyó a la isla de Creta, y en una caverna parió a Zeus.
¡Tráeme a tu nuevo hijo, Rea! –Rugió feroz Crono al oír llorar al niño-.
Rea envolvió una piedra entre pañales y se la entregó en lugar del niño a Crono, que la engulló sin darse
cuenta del engaño.
De nuevo en la caverna, Rea pidió un favor a unas cabras que pastaban por la zona:
-Vosotras daréis de mamar a mi hijo hasta que tenga edad suficiente para alimentarse solo. Cerca de allí
Vivian los curetes, el extraño pueblo hijo de la Tierra. Al verlos, Rea les ordenó:
-Cuidad de mi hijo, haced ruido con vuestros escudos y vuestras lanzas cada vez que el niño llore, así Cono
no podrá oírlo.
Zeus pasó sus primeros años, oculto en la caverna, y cuando tuvo edad suficiente tramó un plan para
destronar a su padre. Mediante un vomitivo, logro que este expulsara la piedra y a sus hermanos
vivos. Con ellos y otros dioses sometidos, desató una gigantesca guerra contra Crono. Éste fue derrotado, y
Zeus ocupó el trono de los dioses. Estableció su reino en la cumbre del monte Olimpo, y junto a sus
sietes esposas e hijos gobernó para siempre sobre todo lo conocido. Durante mucho tiempo se pudo ver en
su templo de Delfos la piedra que había vomitado Crono. Los pueblos la adoraron por haber salvado a Zeus
de un terrible final.
Comotto A, El libro de los mitos griegos, Ediciones B, 2002.

COMPRENSION LECTORA
INTERPRETACIÓN
1. ¿Qué intenta explicar el relato “El origen de todas las cosas”?
2. ¿Qué explica el relato “El huevo cósmico”?
3. ¿Quién destrozo a Gea y qué hizo?
4. ¿Qué hizo Rea para salvar a su hijo?
5. Explica cómo se formó la Tierra en el relato “El Huevo cósmico”

ARGUMENTACIÓN
6. ¿Por qué los textos anteriores son mitos? Explica tu respuesta.
7. ¿Cómo te parece la actitud de Zeus? ¿Te parece que actuó bien? ¿Por qué?
8. Si te das cuenta, las dos historias que hablan sobre el origen del mundo, inician así: “Al
comienzo todo era el caos”
a. Dibuja y describe el caos.
b. Escribe en tu cuaderno por qué lo dibujaste de esa manera.

PROPOSICIÓN
9. Cuando escuchas la palabra origen, ¿En qué piensas?
10. ¿Por qué crees que existen los mitos?
11. Lee un mito. Escribe un título y recréalo nuevamente.
12. Haz un dibujo alusivo al texto anterior.

Diviértete en el maravilloso mundo de la literatura.

ESPERO QUE HAYAS DISFRUTADO ESTE TALLER

También podría gustarte