Está en la página 1de 2

a) Las habilidades intelectuales específicas se refieren a la preparación profesional

que todo docente debe poseer y que están relacionadas con capacidades de
comprensión, investigación, comunicación, crítica, análisis y resolución de
problemas.

b) El dominio de los contenidos de enseñanza se basa directamente en conocer


con profundidad las asignaturas a impartir para manejar con seguridad y fluidez los
temas incluidos en los programas de estudio, además de conocer los objetivos,
contenidos y enfoques establecidos para la enseñanza.

c) Las competencias didácticas se ocupan del desarrollo de destrezas, habilidades


y creatividad que adquieren los estudiantes en la elaboración de estrategias y
recursos didácticos adecuados para cada materia estudiada y que el futuro docente
realizará a lo largo de sus estudios.

d) La identidad profesional y ética se refiere a que el docente aprecie el valor de su


carrera magisterial y la ética que debe tener al ejercerla. Para ello se les brinda una
formación en valores para que, a su vez, sean capaces de transmitirlos,
reconozcan la importancia que su trabajo tiene para con los alumnos, sus familias,
y la sociedad, así como su compromiso con la educación.

e) En cuanto a la capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales


del entorno de la escuela, la ENS pretende formar una conciencia de respeto a la
diversidad regional, social, cultural y étnica del país. Propone la valoración de la
función educativa de la familia, así como la solidaridad y apoyo de la comunidad
hacia la escuela, y los problemas que ésta enfrenta.

Como podemos observar, el plan de estudios está compuesto de cuarenta y cinco


asignaturas de las cuales seis se refieren a la historia de la educación, dos al
desarrollo infantil, nueve a la práctica docente, tres a la educación y su contexto,
tres a las estrategias didácticas, tres a la educación artística, tres a la educación
física y doce que refieren a las materias que imparten, como Español o
Matemáticas. De estas últimas, existen sólo dos relacionadas con la enseñanza de
Historia, lo cual consideramos insuficiente para preparar al docente en esta área,
ya que en dos materias no es posible profundizar en el conocimiento histórico y en
la forma de transmitirlo. Y es que el objetivo principal de la Licenciatura en
Educación Primaria es preparar al docente para afrontar la responsabilidad de
impartir cualquier asignatura del currículum con bases didácticas.
La enseñanza de la Historia, en la práctica, no ha sido por mucho satisfactoria. Esto
se puede comprobar con las estadísticas que publica el Instituto Nacional de
Evaluación Educativa (INEE) en su Reporte Anual Panorama Educativo de México:
Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2007 que señala: Los porcentajes más
bajos de alumnos con aprovechamiento académico, al menos básico aparecen en
los dominios de las ciencias sociales: Historia, Geografía y Educación Cívica con
44%, 57% y 61%, respectivamente. Estos resultados muestran un bajo manejo del
conocimiento abstracto de los conceptos, por lo cual se puede decir que se
continúa promoviendo la memorización.

Se aplica en nivel básico a los alumnos de tercero a sexto de Primaria y a jóvenes


de los tres grados de Secundaria. Su principal objetivo es generar una escala que
brinde información de los conocimientos y habilidades de los estudiantes en los
temas evaluados.

Podemos observar que el mayor porcentaje de alumnos únicamente obtuvieron el


grado de elemental, es decir, que cuentan con los conocimientos mínimos que en
la educación básica se reducen a fechas, lugares y personajes de los
acontecimientos más conocidos de nuestra historia, como la Independencia, la
Revolución, la promulgación de la Constitución, la batalla de Puebla, información
básica de las culturas mesoamericanas y demás.
La prueba Enlace vuelve a demostrar que existe un problema de fondo en la forma
en la que se enseña la Historia en México y que es urgente una revisión tanto de
los contenidos como de la formación docente.

También podría gustarte