Está en la página 1de 10

Carrera TNS Proyectos Eléctricos de Distribución

Módulo 7: Matemática II
Código: PE 203
Docente: Denis Jorge Zambrano Ríos

Semana 2 y 3: Unidad I
Guía de apoyo N°2

Estimad@s estudiantes:

Les doy un cordial saludo en esta segunda y tercera semana de la Unidad 1 “Trigonometría”.
En las clases anteriores, se logró identificar, reconocer y aplicar los conceptos de:
 Teorema de Pitágoras.
 Ángulos y sus características
 Razones trigonométricas

En la siguiente guía de apoyo, podrán poner en prácticas, diferentes tipos de ejercicios vistos en
clases y problemas planteados, los cuales se espera puedan resolver con apoyo de los contenidos
vistos en clases y material disponible.
Se espera pueda ser protagonista en la próxima sesión donde, abordaremos dudas, consultas para
la primera evaluación definida.

Recordatorio:

Prueba N°1 (40%) unidad I.

Fecha: Turno diurno : 24/08/2023


Turno vespertino: 24/08/2023

Contenidos:

 Teorema de Pitágoras
 Ángulos y sus características
 Ángulos de elevación, ángulos de depresión
 Razones trigonométricas

 Teorema de Pitágoras:

El teorema de Pitágoras es una premisa matemática que nos permite calcular la longitud de los
lados de un triángulo rectángulo.

 Razones trigonométricas:

1
Carrera TNS Proyectos Eléctricos de Distribución
Módulo 7: Matemática II
Código: PE 203
Docente: Denis Jorge Zambrano Ríos

Problema 1:

Se desea sujetar un poste de 20 metros de altura con un cable que parte de la parte superior del
mismo hasta el suelo de modo que forme un ángulo de elevación de 30º.

Calcular el precio del cable si cada metro cuesta 12$.

Solución:

Como conocemos el lado opuesto, a=20 mt, utilizamos el seno para calcular la hipotenusa del
triángulo:

Sustituimos el ángulo y el lado:

Luego el cable debe medir 40 metros y su precio es de 480$:

Problema 2:

Calcular la altura, “a”, de un árbol sabiendo que, si nos situamos 8 metros de la base del tronco,
vemos la parte superior de su copa en un ángulo de 36.87º.

Como la altura “a” es el cateto opuesto al ángulo, utilizaremos el seno:

Pero como necesitamos calcular la hipotenusa “h” del triángulo, utilizamos el coseno:

Sustituimos los datos:


2
Carrera TNS Proyectos Eléctricos de Distribución
Módulo 7: Matemática II
Código: PE 203
Docente: Denis Jorge Zambrano Ríos

La hipotenusa mide

Por tanto, la altura del árbol es

Problema 2:

Desde lo alto de un faro, cuya altura sobre el nivel del mar es de 120 metros, el ángulo de
depresión de una embarcación es de 15°. ¿A qué distancia del faro está la embarcación?

3
Carrera TNS Proyectos Eléctricos de Distribución
Módulo 7: Matemática II
Código: PE 203
Docente: Denis Jorge Zambrano Ríos

Problema 3:

Encontrar la altura de un árbol si el ángulo de elevación de un observador al extremo superior del


mismo es de 32°. La distancia del observador a la cúpula es de 87 metros.

Problema 4:

Problema 5:

Del siguiente triángulo rectángulo se conocen sus dos catetos: uno mide 4m y el otro mide 3m:

Calcular la hipotenusa y los ángulos α y β.

4
Carrera TNS Proyectos Eléctricos de Distribución
Módulo 7: Matemática II
Código: PE 203
Docente: Denis Jorge Zambrano Ríos

Como el triángulo es rectángulo, aplicamos el teorema de Pitágoras para calcular la hipotenusa:

La hipotenusa mide 5 metros.

Para calcular los ángulos podemos utilizar, por ejemplo, el seno:

Como conocemos los catetos y la hipotenusa, podemos calcular el seno de los ángulos:

Finalmente, para calcular los ángulos sólo debemos utilizar la función arcoseno:

Problema 6:

La distancia de un observador a la azotea de un edificio es de 169 metros y el ángulo de elevación


que forma es de 24°. Hallar la distancia del observador a la base del edificio.

5
Carrera TNS Proyectos Eléctricos de Distribución
Módulo 7: Matemática II
Código: PE 203
Docente: Denis Jorge Zambrano Ríos

Problema 6:

Calcula la altura de un árbol que a una distancia de 10 m se ve bajo un ángulo de 30º.

Problema 7:

Calcula el valor de “x” e “y”

6
Carrera TNS Proyectos Eléctricos de Distribución
Módulo 7: Matemática II
Código: PE 203
Docente: Denis Jorge Zambrano Ríos

Problema 8:

Calcular el valor de “X”.

Problema 9:

Calcule la altura h de la montaña con la información entregada en la imagen.

Respuesta: ℎ ≈ 1464 𝑚𝑡

7
Carrera TNS Proyectos Eléctricos de Distribución
Módulo 7: Matemática II
Código: PE 203
Docente: Denis Jorge Zambrano Ríos

Problema 10:

Determine la altura de la torre.

Respuesta 14.514 mt

Problema 11:

Un carpintero diseño la siguiente estructura en madera como soporte para un tejado de una casa,
conformada por 6 vigas ¿Cuántos metros mide la viga central?.

Respuesta: 3 𝑚𝑡

Problema 12:

Calcule la altura de la torre de transmisión si se observa desde un ángulo de elevación 𝜃 = 15° a


una distancia de 200 metros del punto central de la torre,

Respuesta: ℎ = 53,59𝑚𝑡

8
Carrera TNS Proyectos Eléctricos de Distribución
Módulo 7: Matemática II
Código: PE 203
Docente: Denis Jorge Zambrano Ríos

Problema 13:

De la siguiente figura calcule:

i) 𝐜𝐨𝐭 𝜽 − 𝐭𝐚𝐧 𝑎

ii) El valor de 𝜽 y 𝑎

0,8

Respuesta: 𝑖) 1,5
𝑖𝑖) 𝜽 = 𝟐𝟕, 𝟕𝟓𝟗°
𝑖𝑖) 𝑎 = 𝟐𝟏, 𝟖𝟎𝟏°

Problema 14:

Se tiene el siguiente

triangulo: Donde:

𝑎=𝑥

𝑏 =𝑥+8

𝑐 = 13

Calcule el valor de X.

Respuesta: X=5

Problema 15:

x 50

Calcule el valor de X.

Respuesta: X=100

9
Carrera TNS Proyectos Eléctricos de Distribución
Módulo 7: Matemática II
Código: PE 203
Docente: Denis Jorge Zambrano Ríos

A aquell@s estudiantes que sientes necesiten practicar ejercicios con menor dificultad o necesitan
repasar contenido, dejo link de videos para reforzar.

https://www.youtube.com/watch?v=FUMlQtJfrHo&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD2cztVuq15qw1

También podría gustarte