Está en la página 1de 2

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DEL CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA U.D. QUE SE FORMULE, Y


DE LOS TEST (DE LAS UNIDADES PROGRAMADAS), SE EXTRAERAN
ALREDOR DEL 90% DE PREGUNTAS (TIPO TEST), PARA EL EXAMEN DE LA
EVALUACIÓN QUE CORRESPONDA

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION UD. 1


1.- El contrato de trabajo:
-¿Qué es?
-¿Qué establece el art. 1.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET)?
- Existe contrato de trabajo cuando concurren unas condiciones, ¿Cuáles son?. (Tabla
1.1).
-¿Qué relaciones son de carácter especial?, y ¿Qué trabajos quedan excluidos de la
relación laboral?. (Tabla 1.2).
2.- La regulación del contrato de trabajo:
- Según dispone el art. 3 del Estatuto de los Trabajadores (ET), ¿Cuáles son las
fuentes de la relación laboral, y ¿Qué regulan?.
-Estas fuentes, ¿Con qué normativa se completan?.
-Dibuja la jerarquía normativa (Fig, 1.1 Fuentes del derecho del trabajo).
-¿Cuál es la norma básica de regulación de las relaciones laborales legales del
Estado?
3.- Los convenios colectivos:
-¿Qué son?
-¿Qué reglas se deben tener en cuenta para aplicar un convenio colectivo?
-¿Qué contenido debe tener un convenio colectivo?
-¿Qué ámbitos de aplicación debe tener un convenio colectivo
4.- El contrato de trabajo:
-¿Qué es?
-Mediante el contrato de trabajo o pactos, ¿Qué pueden establecer el empresario y el
trabajador?
5.- Aplicación de las normas laborales:
-Junto al principio de jerarquía de las normas, en el derecho laboral existen otros
principios que regulan la aplicación de las normas laborales, ¿Qué principios vienen
establecidos en derecho laboral?. (Tabla 1.4).
6.- Sujetos del contrato de trabajo:
-En el contrato de trabajo se establece una relación jurídica entre personas
trabajadoras y empresas. ¿Cómo define el art. 1.1 del ET al trabajador?
-La persona trabajadora como sujeto del contrato de trabajo: ¿A qué personas se
puede contratar?, ¿Las personas extranjeras pueden contratar?. ¿Qué establece la
Ley General de la Seguridad Social, respecto a la contratación de familiares? (Tabla
1.5).
7.- La empresa:
-¿Quiénes pueden ser empresa?.
-Vocabulario: ¿Cuándo se adquiere la capacidad de obrar?

1
8.- Elementos y forma del contrato de trabajo:
-Para que un contrato de trabajo produzca efectos jurídicos, deben concurrir los
requisitos esenciales, consentimiento, objeto y causa, ¿Qué son cada una de ellos?.
-¿Qué contratos deben hacerse por escrito, y qué se presume si no se celebran estos
por escrito?. ¿Qué contratos podrán celebrarse por escrito o de palabra?.
9.- El contenido del contrato de trabajo (CT):
-Un CT debe recoger el acuerdo entre empresa y persona trabajadora, de iniciar una
relación laboral, y aunque la ley no establece de forma rigurosa cuál debe ser su
contenido, ¿Qué contenido debe figurar como mínimo? –Sólo títulos-
10.- Pacto de cláusulas contractuales adicionales:
-En el CT pueden incluirse unas cláusulas adicionales. ¿Qué pactos o cláusulas son
las más frecuentes, según el manual? –Sólo títulos-
11.- El periodo de prueba:
-¿Cuál es su finalidad, y cómo debe pactarse?
-¿Cuál es la duración del periodo de prueba, según el Estatuto de los Trabajadores
(ET)?
-¿Puede haber resolución o desistimiento en periodo de prueba?.
-¿En qué casos puede producirse la interrupción del periodo de prueba?
12.- Gestión de la contratación laboral:
-¿Cuáles son las obligaciones de la empresa, derivadas de la contratación laboral?.

13.- Resuelve el test de repaso de la Unidad.

NOTA: El autocuestionario y el test de la UD, se suben conjuntamente en un único


archivo

También podría gustarte