Está en la página 1de 26

Cuadernillo de Actividades

Matemática

Geometría: Figuras- Área – Perímetro y Cuerpos.

Grado: 6to

Turno: J C

Definiciones y Actividades:
Clase 1:

Actividades:

¡¡Comencemos jugando!!

1- Observa las siguientes figuras, pídele a un familiar que elija una de las figuras pero sin decir cuál es. Una vez que
haya seleccionado la figura, deberás realizarle preguntas, para poder adivinar que figura fue la que eligió, pero solo
puede responderte con SI o con NO.
Puedes ayudarte con estas preguntas:

¿Tiene 6 lados?
¿Tiene 5 lados?
¿Tiene todos los lados iguales?

Pueden repetirlo 2 o 3 veces.


Las figuras geométricas en algunos casos, comparten las mismas características, por eso es muy importante que
se las nombre correctamente para identificarlas más rápido.

2- Agrupen las siguientes imágenes teniendo en cuenta características similares.


-Luego responde:
a- ¿Por qué los clasificaron de esta manera?
b- ¿En que se basaron?
c- ¿Cuántos lados tienen?
Definición:

Las figuras geométricas tienen varias clasificaciones, una de ellas es la


clasificación según sus lados. Es decir, que el nombre de la figura, depende
de la cantidad de lados que tiene dicha figura. Ejemplo, se denomina
triángulo, porque tiene 3 lados; se llama decágono, a la figura que tiene 10
lados; hexágono porque tiene 6 lados; el pentágono tiene 5 lados; cuadrilátero
porque tiene 4 lados, octógono tiene 8 lados; el heptágono 7 lados y el
eneágono se lo denomina así, porque tiene 9 lados.

3- Escribe el número de lados de las siguientes figuras y el nombre correspondiente según sus lados.
a- b- c-

d- e- f-

Clase 2:

Definición:
Un triángulo es un polígono de tres lados, y por lo tanto tres vértices. También pueden definirse como figuras planas
delimitadas por tres rectas que se cortan dos a dos.Los puntos de intersección son los vértices y los segmentos entre ellos
los lados.

Clasificación de los triángulos según sus lados:

● Equiláteros: son triángulos que tienen todos sus lados iguales.

● Isósceles: son triángulos que tienen dos de sus lados iguales.

● Escalenos: son triángulos que tienen todos sus lados desiguales.

Clasificación de los triángulos según sus ángulos:

● Rectángulos: son triángulos que tienen un ángulo recto (90º). El lado opuesto al ángulo recto se denomina
hipotenusa y los otros dos son los catetos. La hipotenusa siempre es mayor que cualquiera de sus catetos. En un
triángulo rectángulo los dos ángulos agudos son complementarios, suman 90º.

● Acutángulos: son triángulos que tienen los tres ángulos agudos (miden menos de 90º).

● Obtusángulos: son triángulos que tienen un ángulo obtuso (mayor de 90º).


Recta: se puede describir como una sucesión continua de puntos extendidos en una sola dirección.

Ángulos: Se llama ángulo a la parte del plano delimitada por dos semirrectas que parten de un mismo punto llamado
vértice.

Vértice: Punto en el que coinciden los dos lados de un ángulo.


Actividades:

1- Une cada triángulo con el número de lados correspondientes:

Isósceles tres lados iguales

Equilátero tres lados desiguales

Escaleno dos lados iguales

2- Nombrar y construir los siguientes triángulos según sus lados.

● Triángulo que tenga sus tres lados de 6 cm

● Triángulo con dos lados de 7 cm.

● Triángulo de 6 cm, 8 cm y 5 cm.

● Triángulo que tenga un lado de 8 cm, otro de 6 cm y otro de 4 cm.

Clase 3:

Recordamos las clases anteriores.


Actividades:

1- Completa con la teoría que hemos visto:

a- Un triángulo se llama ______________ si tiene un ángulo recto.

b- El triángulo que tiene un ángulo obtuso se llama __________________.

c- Un triángulo ______________ tiene los tres ángulos agudos.


2-

Clase 4:

TEMA; ANGULOS:
ACTIVIDAD: Construcción de triángulos y clasificación. (Recto agudo obtuso) Uso del transportador.
Retomamos la clasificación de los triángulos según sus ángulos.

Actividades:

1- Clasifica los triángulos según la medida de sus ángulos interiores, para ello pintamos utilizando los siguientes colores:

2- Construir los siguientes triángulos según sus ángulos:

● Triángulo con un ángulo de 90º


● Triángulo con un ángulo de 103º
● Triángulo con dos ángulo de 70º
● Triángulo con sus tres ángulos de 60º
● Triángulo con un ángulo de 120º
Clase 5:

Definición:

Cuadriláteros y su clasificación.

Los cuadriláteros son polígonos de cuatro lados y cuatro ángulos. Los cuadriláteros se clasifican en paralelogramos,
trapecios y trapezoides.

-Los paralelogramos son los cuadriláteros que tienen sus lados paralelos dos a dos. Existen cuatro tipos de
paralelogramos:

Cuadrado: Cuatro lados y cuatro ángulos iguales.

Rombo: Cuatro lados iguales y los ángulos iguales dos a dos.

Rectángulo: Lados iguales dos a dos y los cuatro ángulos iguales.

Romboide: Lados y ángulos iguales dos a dos.

- Los trapecios sólo tienen dos lados paralelos, Tres tipos de trapecios:
Trapecio rectángulo: Dos ángulos rectos.

Trapecio isósceles: Lados no paralelos iguales y ángulos iguales dos a dos.

Trapecio escaleno: Cuatro lados y cuatro ángulos desiguales.

Los trapezoides no tienen ningún lado paralelo.

El polígono regular de 3 lados es el triángulo equilátero. El polígono regular de cuatro lados es el cuadrado
Actividades:

1- Completar con el nombre de la figura según corresponda

…………………………………………………………………….

…………………………………………………….
……………………………………

...............................................

2- Leer las siguientes afirmaciones y determinen si son Verdaderas o Falsas.

● Los trapecios no tienen ningún lado paralelo.

● Los trapezoides solo tienen dos lados paralelos.

● El cuadrado, el rombo y el rectángulo son paralelogramos.

● Existen tres tipos de trapecios.


Clase 6:

Definición:

¿Qué es el perímetro?
El perímetro es la suma de todos los lados de una figura es decir cada lado de una figura
tiene un número y ese número representa cuánto mide el lado, si sumamos todos los
lados nos dará un resultado y a través de ese resultado obtenemos el perímetro de una
figura, todos los lados de una figura van a medir lo mismo si tiene la figura sus lados
iguales.
Ejemplo:

No solo se puede calcular el perímetro del cuadrado también se puede calcular de otras
figuras como: triángulo, trapecios, rombos, rectángulos, pentágono, hexágonos etc.
Definición:

¿Qué es el área?

El área es un método que permite asignar una medida a la extensión de una superficie.
Se calcula usando fórmulas de cada figura ejemplo:
● Cuadrado: Lado X lado= 4cm X 4cm = 16
● Triangulo: Base X Altura (h) : 2 = 3cm X 4cm= 12cm : 2= 6
● Rectángulo: Base X Altura= 5 cm X 4cm= 20
Actividades:

1-Nombrar las siguientes figuras y hallar el perímetro de cada una.


2- Calcular el área de las siguientes figuras geométricas.
PROBLEMAS:

Clase 7:

Definición:

¿Qué son los cuerpos geométricos?


Los cuerpos geométricos son los elementos que ocupan un volumen en el espacio
desarrollándose por lo tanto en las tres dimensiones de alto, ancho y largo; y están
compuestos por figuras geométricas, vértices, caras y aristas.
“ Para reconocer y recordar”

Actividades:

1- Completar las imágenes con sus respectivas partes (aristas, caras y vértices).
a- Escribir el nombre de cada cuerpo geométrico.

b- Contar y escribir la cantidad de aristas, vértices y caras que tiene cada cuerpo geométrico.

2- Escribí la forma geométrica a la que se parecen estos objetos.


Clase 8:

Actividades:

1- Recortar y construir cuerpos geométricos.


3- Comenta en tu carpeta las características de cada cuerpo geométrico que construiste. Puedes ayudarte con estas
preguntas:
- ¿Cómo se llaman los cuerpos geométricos que construiste?
-¿Que figuras se necesitaron para armarlo? Nombrarlas.
-¿Cuantas aristas, vértices y caras tienen?

También podría gustarte