Está en la página 1de 3

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia


Escuela de Química Biológica
Departamento de Bioquímica
Bioquímica II, QF

Guía de estudio 9
Radicales libres y antioxidantes

Instrucciones
En grupos de cuatro estudiantes deberán responder la siguiente guía en un documento de
Word con la información contenida en el capítulo 24 de la Bioquímica de Marks y llenar la
tabla-resumen que aparece al final. Así mismo, deberán revisar la monografía adjunta en
los documentos de apoyo y responder el cuestionario que aparece al final de la misma. La
guía, la tabla-resumen y el cuestionario deberán enviarse a la herramienta de Moodle en
un único documento PDF integrado, en donde además deberá aparecer la información del
grupo de estudiantes (nombre, apellido, número de carné). La información contenida en los
documentos y guía será evaluada con un examen corto de clase (que será programado
oportunamente) y en el examen final del curso. Fecha de entrega: el coordinador de cada
grupo deberá enviar el PDF el viernes 13 de octubre.

Guía de estudio
1. ¿Qué son radicales libres (RL)?
2. ¿Qué son y cómo se producen las especies reactivas de oxígeno (ROS)?
3. ¿Cuántos electrones son trasferidos a una molécula de O2 para reducirla a una
molécula de H2O?
4. Esquematice los diferentes pasos implicados en la reducción de O2 a H2O, indicando
los productos intermediarios generados con la adición de cada electrón.
5. Explique la formación de RL mediante:
a. Reacción de Fenton.
b. Reacciones de Haber – Weiss.
6. Elabore un cuadro en el cuál indique las principales ROS así como sus características
principales.
7. Describa el papel de los siguientes sistemas en la producción de RL:
a. Coenzima Q (ubiquinona).
b. Enzimas del citocromo P450.
c. Radiación ionizante.
8. Explique la forma en que ROS producen daño a:
a. Membranas.
b. Proteínas.
c. ADN.
9. ¿Cuáles son las funciones biológicas del NO?
10. Explique las diferencias en regulación y localización que existen entre las tres
isoformas de la enzima óxido nítrico sintasa.
11. ¿Cuáles son los efectos tóxicos directos del NO?
12. Explique el papel de los siguientes radicales libres de oxígeno y nitrógeno (RNOS) en
el daño oxidativo:
a. Peroxinitrito
b. NO2
c. N2O3
13. ¿Cuál es el papel de los sistemas de producción de RL en la inflamación?
14. Indique las funciones biológicas y localización de las siguientes enzimas:
a. NADPH oxidasa
b. Mieloperoxidasa
15. ¿Qué papel desempeñan los RNOS en los daños tisulares producidos durante una
reacción inflamatoria?
16. ¿Cuáles son las 5 categorías en que se clasifican las defensas antioxidantes? Explique
la función de cada una de ellas.
17. ¿Qué es el glutatión?
18. Describa el papel de las siguientes enzimas antioxidantes indicando la reacción que
catalizan, así como su ubicación celular (o de las isoformas en caso de que existan):
a. Superóxido dismutasa (SOD).
b. Catalasa.
c. Glutatión peroxidasa y glutatión reductasa.
19. ¿A qué se le llama atrapadores de RL? ¿Qué característica química tienen en común
este tipo de compuestos?
20. Explique función y mecanismo de acción de los siguientes antioxidantes:
a. Vitamina E
b. Ácido ascórbico
c. Carotenoides. Cite ejemplos.
d. Flavonoides. Cite ejemplos.
e. Ácido úrico
f. Melatonina
21. De los antioxidantes señalados en la pregunta anterior, ¿cuáles son endógenos
(producidos por el organismo), y cuáles son adquiridos a través de la dieta?

Bibliografía
Capítulo 24: Toxicidad del oxígeno y daño de los radicales libres. En Smith C., Marks A.,
D., & Lieberman M. (2006). Bioquímica Básica de Marks (2da ed.) España:
Interamericana McGraw-Hill.

Recomendación
Revisar la figura 1 del recuadro 14-4 y la figura 19-18 de la Bioquímica de Lehninger
(Nelson & Cox, 2017).

PS 2023
Tabla-resúmen. Temas de seminario ROS 2022

Antioxidantes Radicales libres sobre Reacción(es) en las que Tejidos o tipos Fuentes endógenas o
los que actúa participa celulares sobre alimenticias
las cuales ejerce
acción
importante
Mecanismo de acción de superóxido
dismutasa (SOD)

Mecanismo de acción de catalasa

Mecanismo de acción de glutatión


peroxidasa y glutatión reductasa

Mecanismos antioxidantes lipofílicos:


tocoferoles (vitamina E), carotenoides,
principalmente

Mecanismos antioxidantes
hidrofílicos: flavonoides, antocianinas,
otros polifenoles.

Mecanismos de acción de agentes


antioxidantes endógenos: ácido úrico,
melatonina, bilirrubinas.

Mecanismo antioxidante de vitamina


C.

RH2019/PS2022

También podría gustarte